SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTEINURIA
Expone: Rafael Roberto Cruz Ramírez
Residente de 1er año de Nefrología
Unidad Médica de Alta Especialidad Manuel Avila Camacho
PUEBLA
24 abril 2016
INTRODUCCIÓN
 En ocasiones benigna.
 Inicio silente.
 Marcador de enfermedad
sistémica.
 Relacionado con eventos
cardiovasculares.
 Tratable.
UN POCO DE HISTORIA…
 Harry Keen en 1964 se refiere a pequeñas cantidades de albumina
en la orina de diabéticos tipo 1
 Mogensen, Vitighus y Viberi a finales de los 1970 relación la
microalbuminuria con el ejercicio y el control glucemico
 En los 1980 la relacionan con daño a organo blanco
 factor de riesgo para nefropaia diabeica en las ultimas dos decadas
sobre si realmente lo es.
 ADA 2011 “high albuminuria”
 KDIGO 2012 “ albuminuria moderadamente aumentada.
CONCEPTO
 La proteinuria es la presencia de proteínas en la orina.
Clínicamente, en adultos, una excreción urinaria de proteínas
superior a 150 mg en 24 horas, define la proteinuria.
Valor que depende
• Espécimen utilizado para su medida.
• La forma de expresión de los resultados
• Población en la que se valora
• Guía Consultada
• Tipo de Proteína
VALORES UTILIZADOS PARA LA DEFINICIÓN DE PROTEINURIA/ALBUMINURIA
SEGÚN DISTINTAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS
R. Montañés Bermúdez1, S. Gràcia García, et al Consensus Document. Recommendations on assessing proteinuria
during the diagnosis and follow-up of chronic kidney disease Nefrología vol.31 no.3 Madrid 2011 SSN 0211-6995
VALORES UTILIZADOS PARA LA DEFINICIÓN DE PROTEINURIA/ALBUMINURIA
SEGÚN DISTINTAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS
R. Montañés Bermúdez1, S. Gràcia García, et al Consensus Document. Recommendations on assessing proteinuria
during the diagnosis and follow-up of chronic kidney disease Nefrología vol.31 no.3 Madrid 2011 SSN 0211-6995
DEFINICIONES
 La ADA cambia en el 2011 el
termino “high albuminuria”
 KDIGO en el 2012 “albuminuria
moderadamente aumentada”
 Se considera cuando existe por
lo menos en 2 de 3 muestras en
un periodo de 3 a seis meses.
R. Montañés Bermúdez1, S. Gràcia García, et al Consensus Document. Recommendations on assessing proteinuria
during the diagnosis and follow-up of chronic kidney disease Nefrología vol.31 no.3 Madrid 2011 SSN 0211-6995
La concentración normal de
proteínas es de 6.6 a 8.7 g/dl
albumina representa del 50-
60% de las proteínas totales(
4g/dl)
Pocock, Gillian; Richards, Christopher D (2005). «El riñón y la regulación del medio
interno». Fisiología humana: La base de la Medicina. Elsevier España. ISBN 844581479
ALBUMINA.
Funciones de la álbumina
Molécula de transporte
Como antioxidante (grupo Tiol)
Modulación de la filtración capilar
Modula la coagulación como
antitrombótico
Actúa como sistema buffer.
Physiological Reviews 1 April 2008 Vol. 88 no. 2, 451-487
BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR.
Carlos Escalante-Gómez, Fernando Zeledón-Sánchez, Guido Ulate-Montero.Proteinuria, fisiología y fisiopatología aplicada.Mayo
2006 pp 83-89
BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR.
Fg = Kf x PeF
PRESION EFECTIVA DE FILTRACION ( P.E.F.)
PeF = Δ PH - Δ Po
PeF = Kf (PHCG (60) – PHCB (15) – ΠCG (21) )
PeF= 24
Kidney Int 70:1694-1705, 2006
Physiological Reviews 1 April 2008 Vol. 88 no. 2, 451-487
EXCRECION DE PROTEINAS.
• Prot Totales<200mg/24h (30-130)
• Albumina <30mg/24h (8-15)
• Filtración
 Alto Peso Molecular
 Bajo Peso Molecular
<20,000Da
• Selectividad por tamaño: 5 nm (50
A)
• Selectividad por Carga
Carlos Escalante-Gómez, Fernando Zeledón-Sánchez, Guido Ulate-Montero.Proteinuria, fisiología y fisiopatología aplicada.Mayo
2006 pp 83-89
TIPOS DE PROTEINURIA
Clasificación de la proteinuria Entorno clínico nivel típico de la proteinuria
proteinuria transitoria
La fiebre, el ejercicio intenso, la
infusión de vasopresores, la
infusión de albúmina
<1 g / día
Proteinuria persistente - proteinuria
ortostática
Poco frecuentes sobre la edad de
30 años, puede ocurrir en 2 a 5 por
ciento de los adolescentes
<1-2 g / día
Proteinuria persistente - proteinuria
desbordamiento
Mieloma (cadenas ligeras
monoclonales), hemólisis
(hemoglobinuria), rabdomiolisis
(mioglobinuria)
Variable, podría ser de rango
nefrótico
Proteinuria persistente - proteinuria
glomerular
enfermedades primarias
glomerulares, las enfermedades
glomerulares secundarias,
nefropatía diabética,
nefroesclerosis hipertensiva
Variable de rango, a menudo
nefrótico
Proteinuria persistente - proteinuria
tubulointersticial
intoxicaciones de metales pesados,
inflamación intersticial alérgica o
autoinmune, lesión intersticial
inducida por la medicación
<3 g / día
Post-renal proteinuria
infecciones del tracto urinario,
litiasis renal, tumor genitourinario
<1 g / día
Clasificación y caracterización de los tipos de proteinuria
Glomerular.
Tubular.
Por sobreflujo
TIPOS DE PROTEINURIA
 . Glomerular.
Tubular.
Por sobre flujo
PROTEINURIA AISLADA.
Proteinuria sin alteraciones en el sedimento urinario.
Asintomático.
iDx. Incidental mediante tira reactiva.
Examen general de orina.
“Benigna”
• FUNCIONAL
• TRANSITORIA IDIOPATICA
• INTERMITENTE IDIOPATICA
• ORTOSTATICA:
PROTEINURIA AISLADA PERSISTENTE.
Physiological Reviews 1 April 2008 Vol. 88 no. 2, 451-487
Albuminuria.
Variable de rango, a menudo nefrótico
EJEMPLOS:
Proteinuria persistente ,
Enfermedades primarias glomerulares,
las enfermedades glomerulares secundarias,
nefropatía diabética,
nefroesclerosis hipertensiva
PROTEINURIA GLOMERULAR
Disrupción de la Barrera de Filtración
Physiological Reviews 1 April 2008 Vol. 88 no. 2, 451-487
PROTEINURIA TUBULAR
Disfunción Tubular
Reabsorción incompleta de Bajo Peso Molecular filtradas
Producción de Proteinas Tubulares por daño a Epitelio
Physiological Reviews 1 April 2008 Vol. 88 no. 2, 451-487
Proteinas de peso molecular
bajo.
Ejemplo:
α2-microglobulina, apoproteinas,
Proteina de union al retinol
Peptídicas
• Selectividad por tamaño: 5
nm (25kDa)
• Selectividad por Carga
Incluso en afectaciones glomerulares
Proteinas no detectables en tira reactiva.
PROTEINURIA POR SOBREFLUJO
/SOBREPRODUCCION
Physiological Reviews 1 April 2008 Vol. 88 no. 2, 451-487
Plasmaticas: Bajo Peso molecular – Cadenas liviana de Ig
Albuminuria baja con Proteinuria Alta
Sobreproducción de Proteinas Plasmaticas
Ab Monoclonales
Condiciones proteinuria tubular.
CONSECUENCIAS
Glomerulares
• Daño Podocitario
vacuolization, fusion of foot processes,
and focal detachment of epithelial cells
from the underlying basement membrane
• Mesangio
Proliferación y deposición de matriz
mesangial
• Celulas Endoteliales
Apoptosis
Hipoxia Post Glomerular.
CONSECUENCIAS DE PROTEINURIA
PROTEINA POST RENAL.
Post-renal proteinuria
Por inflamación
Ejemplos:
infecciones del tracto urinario, litiasis renal, tumor genitourinario,
contaminacion de la muestra
<1 g / día
Physiological Reviews 1 April 2008 Vol. 88 no. 2, 451-487
OTROS TIPOS DE PROTEINURIA
Burton D Rose, Suzanne W Fletcher, .Evaluation of isolated proteinuria in adults. Uptodate Julio 2012
 Proteinuria Ortostática
 En posición supina y desaparece en ortostatismo.
 En niños y adolescentes, y tiende a desaparecer
adultez
 Inferior a 1 g/m2/día
 Se debe a alteraciones hemodinámicas en el glomérulo
renal
 No se ha asociado a incremento de riesgo ni mal
pronostico
 Dx: toma de orina dividida.
Proteinuria transitoria
• Jóvenes Prevalencia de 10% en menores de 18 años
• Asociada al ejercicio.
• Es Transitoria
• Sin sedimento
• Inferior a 1.5 g/m2/día
OTROS TIPOS DE PROTEINURIA
 Functional Proteinuria
 Ocurre con Fiebre, ejercicio, estados hiperadrenérgicos,
 Se considera benigna; resolucion espontanea.
 Origen hemodinámico, por aumento de Flujo plasmático de nefrona
Comprehensive Clinical Nephrology 4th Ed.
MEDICIÓN DE LAS PROTEÍNAS EN ORINA
Cualitativas:
• Tira reactiva para el
cribado de proteínas.
• Tira reactiva para el
cribado de albumina.
Cuantitativas :
• AUCR:
inmunoturbidimetria
o nafelometria
• PUCR: turbidimetreo
/ fijacion de
colorantes.
Carlos Escalante-Gómez, Fernando Zeledón-Sánchez, Guido Ulate-Montero.Proteinuria, fisiología y fisiopatología aplicada.Mayo 2006
pp 83-89
TIRAS REACTIVAS
Estándar
Detecta albúmina primariamente vía colorimetría por la reacción entre la albumina y
el azul tetrabromofenol
 Negativo
 Trazas — entre 15 y 30 mg/dL
 1+ — entre 30 y100 mg/dL
 2+ — entre 100 y 300 mg/dL
 3+ — entre 300 y 1000 mg/dL
 4+ — >1000 mg/dL
Burton D Rose, Suzanne W Fletcher, .Evaluation of isolated proteinuria in adults. Uptodate Julio 2012
 Mas sensible a albumina
 + Variables segun casa comercial
 Faso Positivo: pH≥9, Infecciones
 Falso Negativo: cadenas Ligeras
TEST DEL ACIDO SULFOSALICILICO
Este test detecta todas las proteínas.
Burton D Rose, Suzanne W Fletcher, .Evaluation of isolated proteinuria in adults. Uptodate Julio 2012
MEDICIÓN DE LAS ALBUMINA EN ORINA
Carlos Escalante-Gómez, Fernando Zeledón-Sánchez, Guido Ulate-Montero.Proteinuria, fisiología y fisiopatología aplicada.Mayo 2006
pp 83-89
• depende de la turbidez de una solución cuando
la albúmina en una muestra de orina reacciona
con un anticuerpo específico. La turbidez se
mide utilizando un espectrofotómetro, y la
absorbencia es proporcional a la albúmina
concentration.
immunoturbidimetrico
ELISA
• Cuando la albúmina en la muestra de orina reacciona
con un anticuerpo específico, forma complejos
antígeno-anticuerpo de dispersión de luz que se
pueden medir con un nefelómetro láser. La cantidad
de albúmina es proporcional a la dispersión en el
signal.150
Nefelometricos
concentraciones de albúmina de la orina pueden ser cuantificados por un
número de ensayos, incluyendo los siguientes:
1. El ensayo de inmunoabsorción ligado a
enzimas competitivo (ELISA) también se
ha utilizado para medir la albúmina en la
orina.

Albumina-
específica
Cociente
Alb/Creat
• Indice Pr/Cr – Alb/Cr
• Mayor variabilidad inter-individuoOrina Aleatoria
Primera Orina
Orina 24 h
• Indice Pr/Cr – Alb/Cr
• Mejor que orina Aleatoria
• Elimina variación según grado de hidratación
• Correlación con Proteinuria en 24 h
• Mide Proteinas totales
• Promedia variaciones de excreción durante el día
• Imprecisión en recolección/no practico
La eliminación variable de proteínas a lo largo del día, resultado de factores como el grado
de hidratación, la actividad física o la ingesta proteica
ESPÉCIMEN DE LA MUESTRA
PRINCIPALES ESTUDIOS QUE COMPARAN PROTEINURIA DE 24 HORAS CON COCIENTE DE PROTEÍNAS/CREATININA EN
ORINA ESPORÁDICA
24 HORAS - PR/CR
Ginsberg JM, Chang BS, Matarese RA, Garella S. N Engl J Med 1983; 309: 1543.
INDICE PR/CR – ALB/CR
• Indice Pr/Cr – Alb/Cr
• Mejor que orina Aleatoria
• Elimina variación según grado de hidratación
• Correlación con Proteinuria en 24 h
Primera Orina
ALBUMINURIA Primera orina de la
mañana
Orina de 24 horas
mg/ g mg/ g
Normal o levemente
aumentada
Menor a 30 Menor a 30
Moderadamente
aumentada
30 – 300 30 – 300
Severamente
aumentada
Mayor a 300 Mayor a 300
VARIABILIDAD: variaciones de hasta el 100%
FACTORES QUE AFECTAN ACR
ESTIMATED ALBUMIN EXCRETION RATE VERSUS URINE ALBUMIN-CREATININE RATIO FOR THE
ASSESSMENT OF ALBUMINURIA:
• Mejor que Indice Pr/Cr – Alb/Cr
• Disminuy la variabilidad.
Am J Kidney Dis. 2014;63(3):405-
eAER= (mg/d) ACR
eCER
eCER Walser (mg/d)
Male: (28.2 - 0.172 x age) x weight (kg)
Female: (21.9 - 0.115 x age) x weight
(kg)
RELACIÓN ENTRE CATEGORÍAS DE ALBUMINURIA Y
PROTEINURIA
EVALUACIÓN DE PROTEINURIA
Survival curves for all-cause mortality by urinary protein concentration (U-Prot) in NIDDM and
nondiabetic patients.
Heikki Miettinen et al. Stroke. 1996;27:2033-2039
Copyright © American Heart Association, Inc. All rights reserved.
Survival curves for CVD mortality by urinary protein concentration (U-Prot) in NIDDM and
nondiabetic patients.
Heikki Miettinen et al. Stroke. 1996;27:2033-2039
Copyright © American Heart Association, Inc. All rights reserved.
KDIGO 2012 RIESGO DE COMPLICACIONES
También para derivar a nefrología.
CONCLUSIONES
Progresión de
ERC
Enf.
Cardiovascular
Mas especifico
y sensible ERC
Biomarcador AlbuminuriaRisk Factor
De daño Renal
Marcador
TRATAMIENTO
Inhibidores
de SRAA
Estatinas Pentoxifilina
Control
de PA
Verapamil
Diltiazem
Estudio VITAL
• Disminución del estres
oxidative
• Impide perox Lipidica
en Podocitos
• Estudio MRC/BHF
Supresión de
Genes Mitogénicos
y Profibróticos (rats)
Monocyte
chemoattractant
protein-1.
Dosis-dependiente
Hipotensor independiente
Estudio ABCD
AASK
No
Hidropirid
inicos ParicalcitolAnti
Proteinuricas
• Reduce Presión Intreglomerular • Antihipertrófico/Antifibrótico • ↑ Nefrina
GRACIAS.
GRACIAS …
 Si quieres la expo contactame
 Dr.rrcr@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ego
EgoEgo
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Gerardo Alfaro
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Enehidy Cazares
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orinajunior alcalde
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalLAB IDEA
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Alejandro Vera
 
Examenes de rutina (perfil renal)
Examenes de rutina (perfil renal)Examenes de rutina (perfil renal)
Examenes de rutina (perfil renal)
rubiela moncada carvajal
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
Marian Boiiz
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
áCido sulfosalicilico para la determinación de proteinuria
áCido sulfosalicilico para la determinación de proteinuriaáCido sulfosalicilico para la determinación de proteinuria
áCido sulfosalicilico para la determinación de proteinuriazujey flores torres
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalJanny Melo
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
Javier Delporte
 
nefritis intersticial
nefritis intersticialnefritis intersticial
nefritis intersticial
Erika Sandoval Mosquera
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
Valeria Córdova
 
Interpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinarioInterpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinario
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

La actualidad más candente (20)

Ego
EgoEgo
Ego
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
 
Creatinina+y+depuracion
Creatinina+y+depuracionCreatinina+y+depuracion
Creatinina+y+depuracion
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Examenes de rutina (perfil renal)
Examenes de rutina (perfil renal)Examenes de rutina (perfil renal)
Examenes de rutina (perfil renal)
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
áCido sulfosalicilico para la determinación de proteinuria
áCido sulfosalicilico para la determinación de proteinuriaáCido sulfosalicilico para la determinación de proteinuria
áCido sulfosalicilico para la determinación de proteinuria
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renal
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
nefritis intersticial
nefritis intersticialnefritis intersticial
nefritis intersticial
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
Interpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinarioInterpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinario
 

Similar a Proteinuria

Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
Pablo Nazir
 
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 
Proteinuria diapo.pdf
Proteinuria diapo.pdfProteinuria diapo.pdf
Proteinuria diapo.pdf
simariamaria
 
Articulo Sindrome Nefrotico
Articulo Sindrome NefroticoArticulo Sindrome Nefrotico
Articulo Sindrome Nefroticoxelaleph
 
Enfermedades renales glomerulopatias (mile(
Enfermedades renales glomerulopatias (mile(Enfermedades renales glomerulopatias (mile(
Enfermedades renales glomerulopatias (mile(
Leidy Parra
 
Saturnismo fin
Saturnismo finSaturnismo fin
Saturnismo fin
Katty Flores
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
primeromiltar
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaSarahi Reyes
 
Diapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortizDiapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortizkarlassoto
 
Diapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortizDiapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortizstefanyortizortiz
 
Diapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortizDiapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortizstefanyortizortiz
 
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdfSíndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
GabrielaPirona
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9rommelj
 
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
murgenciasudea
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia RenalFelipeMaldo
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Hospital29
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Abordaje de paciente con diar cronica 2010
Abordaje de paciente con diar cronica 2010Abordaje de paciente con diar cronica 2010
Abordaje de paciente con diar cronica 2010Gicely Colina
 
Nefritico
NefriticoNefritico
Nefritico
Jaoc Jaos
 

Similar a Proteinuria (20)

Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
 
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
 
Proteinuria diapo.pdf
Proteinuria diapo.pdfProteinuria diapo.pdf
Proteinuria diapo.pdf
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Articulo Sindrome Nefrotico
Articulo Sindrome NefroticoArticulo Sindrome Nefrotico
Articulo Sindrome Nefrotico
 
Enfermedades renales glomerulopatias (mile(
Enfermedades renales glomerulopatias (mile(Enfermedades renales glomerulopatias (mile(
Enfermedades renales glomerulopatias (mile(
 
Saturnismo fin
Saturnismo finSaturnismo fin
Saturnismo fin
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Diapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortizDiapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortiz
 
Diapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortizDiapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortiz
 
Diapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortizDiapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortiz
 
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdfSíndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Abordaje de paciente con diar cronica 2010
Abordaje de paciente con diar cronica 2010Abordaje de paciente con diar cronica 2010
Abordaje de paciente con diar cronica 2010
 
Nefritico
NefriticoNefritico
Nefritico
 

Más de Rafael Roberto cruz Ramirez

Complicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisisComplicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisis
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Prescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacionPrescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacion
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentariaglomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
sobredosis por opioides
sobredosis por opioidessobredosis por opioides
sobredosis por opioides
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosteronaSistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria   Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria   Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Evc en el paciente joven
Evc en el paciente jovenEvc en el paciente joven
Evc en el paciente joven
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
Anemia aplasica  MEDICINA INTERNA R2Anemia aplasica  MEDICINA INTERNA R2
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezWolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Esclerosis multiple du
Esclerosis multiple duEsclerosis multiple du
Esclerosis multiple du
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Uso de insulina hospitalizado
Uso de insulina hospitalizadoUso de insulina hospitalizado
Uso de insulina hospitalizado
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Coninfeccion vih vhc-vhb
Coninfeccion vih  vhc-vhbConinfeccion vih  vhc-vhb
Coninfeccion vih vhc-vhb
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Depresores del scn
Depresores del scnDepresores del scn
Depresores del scn
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Rafael Roberto cruz Ramirez
 

Más de Rafael Roberto cruz Ramirez (20)

Complicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisisComplicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisis
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Prescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacionPrescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacion
 
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentariaglomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
 
sobredosis por opioides
sobredosis por opioidessobredosis por opioides
sobredosis por opioides
 
Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosteronaSistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria   Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria
 
Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria   Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria
 
Evc en el paciente joven
Evc en el paciente jovenEvc en el paciente joven
Evc en el paciente joven
 
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
Anemia aplasica  MEDICINA INTERNA R2Anemia aplasica  MEDICINA INTERNA R2
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
 
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezWolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
 
Esclerosis multiple du
Esclerosis multiple duEsclerosis multiple du
Esclerosis multiple du
 
Uso de insulina hospitalizado
Uso de insulina hospitalizadoUso de insulina hospitalizado
Uso de insulina hospitalizado
 
Coninfeccion vih vhc-vhb
Coninfeccion vih  vhc-vhbConinfeccion vih  vhc-vhb
Coninfeccion vih vhc-vhb
 
Depresores del scn
Depresores del scnDepresores del scn
Depresores del scn
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Proteinuria

  • 1. PROTEINURIA Expone: Rafael Roberto Cruz Ramírez Residente de 1er año de Nefrología Unidad Médica de Alta Especialidad Manuel Avila Camacho PUEBLA 24 abril 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN  En ocasiones benigna.  Inicio silente.  Marcador de enfermedad sistémica.  Relacionado con eventos cardiovasculares.  Tratable.
  • 3. UN POCO DE HISTORIA…  Harry Keen en 1964 se refiere a pequeñas cantidades de albumina en la orina de diabéticos tipo 1  Mogensen, Vitighus y Viberi a finales de los 1970 relación la microalbuminuria con el ejercicio y el control glucemico  En los 1980 la relacionan con daño a organo blanco  factor de riesgo para nefropaia diabeica en las ultimas dos decadas sobre si realmente lo es.  ADA 2011 “high albuminuria”  KDIGO 2012 “ albuminuria moderadamente aumentada.
  • 4. CONCEPTO  La proteinuria es la presencia de proteínas en la orina. Clínicamente, en adultos, una excreción urinaria de proteínas superior a 150 mg en 24 horas, define la proteinuria. Valor que depende • Espécimen utilizado para su medida. • La forma de expresión de los resultados • Población en la que se valora • Guía Consultada • Tipo de Proteína
  • 5. VALORES UTILIZADOS PARA LA DEFINICIÓN DE PROTEINURIA/ALBUMINURIA SEGÚN DISTINTAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS R. Montañés Bermúdez1, S. Gràcia García, et al Consensus Document. Recommendations on assessing proteinuria during the diagnosis and follow-up of chronic kidney disease Nefrología vol.31 no.3 Madrid 2011 SSN 0211-6995
  • 6. VALORES UTILIZADOS PARA LA DEFINICIÓN DE PROTEINURIA/ALBUMINURIA SEGÚN DISTINTAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS R. Montañés Bermúdez1, S. Gràcia García, et al Consensus Document. Recommendations on assessing proteinuria during the diagnosis and follow-up of chronic kidney disease Nefrología vol.31 no.3 Madrid 2011 SSN 0211-6995
  • 7. DEFINICIONES  La ADA cambia en el 2011 el termino “high albuminuria”  KDIGO en el 2012 “albuminuria moderadamente aumentada”  Se considera cuando existe por lo menos en 2 de 3 muestras en un periodo de 3 a seis meses. R. Montañés Bermúdez1, S. Gràcia García, et al Consensus Document. Recommendations on assessing proteinuria during the diagnosis and follow-up of chronic kidney disease Nefrología vol.31 no.3 Madrid 2011 SSN 0211-6995
  • 8. La concentración normal de proteínas es de 6.6 a 8.7 g/dl albumina representa del 50- 60% de las proteínas totales( 4g/dl) Pocock, Gillian; Richards, Christopher D (2005). «El riñón y la regulación del medio interno». Fisiología humana: La base de la Medicina. Elsevier España. ISBN 844581479 ALBUMINA. Funciones de la álbumina Molécula de transporte Como antioxidante (grupo Tiol) Modulación de la filtración capilar Modula la coagulación como antitrombótico Actúa como sistema buffer.
  • 9. Physiological Reviews 1 April 2008 Vol. 88 no. 2, 451-487 BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR.
  • 10. Carlos Escalante-Gómez, Fernando Zeledón-Sánchez, Guido Ulate-Montero.Proteinuria, fisiología y fisiopatología aplicada.Mayo 2006 pp 83-89 BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR. Fg = Kf x PeF PRESION EFECTIVA DE FILTRACION ( P.E.F.) PeF = Δ PH - Δ Po PeF = Kf (PHCG (60) – PHCB (15) – ΠCG (21) ) PeF= 24
  • 12. Physiological Reviews 1 April 2008 Vol. 88 no. 2, 451-487
  • 13. EXCRECION DE PROTEINAS. • Prot Totales<200mg/24h (30-130) • Albumina <30mg/24h (8-15) • Filtración  Alto Peso Molecular  Bajo Peso Molecular <20,000Da • Selectividad por tamaño: 5 nm (50 A) • Selectividad por Carga Carlos Escalante-Gómez, Fernando Zeledón-Sánchez, Guido Ulate-Montero.Proteinuria, fisiología y fisiopatología aplicada.Mayo 2006 pp 83-89
  • 14. TIPOS DE PROTEINURIA Clasificación de la proteinuria Entorno clínico nivel típico de la proteinuria proteinuria transitoria La fiebre, el ejercicio intenso, la infusión de vasopresores, la infusión de albúmina <1 g / día Proteinuria persistente - proteinuria ortostática Poco frecuentes sobre la edad de 30 años, puede ocurrir en 2 a 5 por ciento de los adolescentes <1-2 g / día Proteinuria persistente - proteinuria desbordamiento Mieloma (cadenas ligeras monoclonales), hemólisis (hemoglobinuria), rabdomiolisis (mioglobinuria) Variable, podría ser de rango nefrótico Proteinuria persistente - proteinuria glomerular enfermedades primarias glomerulares, las enfermedades glomerulares secundarias, nefropatía diabética, nefroesclerosis hipertensiva Variable de rango, a menudo nefrótico Proteinuria persistente - proteinuria tubulointersticial intoxicaciones de metales pesados, inflamación intersticial alérgica o autoinmune, lesión intersticial inducida por la medicación <3 g / día Post-renal proteinuria infecciones del tracto urinario, litiasis renal, tumor genitourinario <1 g / día Clasificación y caracterización de los tipos de proteinuria Glomerular. Tubular. Por sobreflujo
  • 15. TIPOS DE PROTEINURIA  . Glomerular. Tubular. Por sobre flujo
  • 16. PROTEINURIA AISLADA. Proteinuria sin alteraciones en el sedimento urinario. Asintomático. iDx. Incidental mediante tira reactiva. Examen general de orina. “Benigna” • FUNCIONAL • TRANSITORIA IDIOPATICA • INTERMITENTE IDIOPATICA • ORTOSTATICA: PROTEINURIA AISLADA PERSISTENTE. Physiological Reviews 1 April 2008 Vol. 88 no. 2, 451-487
  • 17. Albuminuria. Variable de rango, a menudo nefrótico EJEMPLOS: Proteinuria persistente , Enfermedades primarias glomerulares, las enfermedades glomerulares secundarias, nefropatía diabética, nefroesclerosis hipertensiva PROTEINURIA GLOMERULAR Disrupción de la Barrera de Filtración Physiological Reviews 1 April 2008 Vol. 88 no. 2, 451-487
  • 18. PROTEINURIA TUBULAR Disfunción Tubular Reabsorción incompleta de Bajo Peso Molecular filtradas Producción de Proteinas Tubulares por daño a Epitelio Physiological Reviews 1 April 2008 Vol. 88 no. 2, 451-487 Proteinas de peso molecular bajo. Ejemplo: α2-microglobulina, apoproteinas, Proteina de union al retinol Peptídicas • Selectividad por tamaño: 5 nm (25kDa) • Selectividad por Carga Incluso en afectaciones glomerulares Proteinas no detectables en tira reactiva.
  • 19. PROTEINURIA POR SOBREFLUJO /SOBREPRODUCCION Physiological Reviews 1 April 2008 Vol. 88 no. 2, 451-487 Plasmaticas: Bajo Peso molecular – Cadenas liviana de Ig Albuminuria baja con Proteinuria Alta Sobreproducción de Proteinas Plasmaticas Ab Monoclonales Condiciones proteinuria tubular.
  • 20. CONSECUENCIAS Glomerulares • Daño Podocitario vacuolization, fusion of foot processes, and focal detachment of epithelial cells from the underlying basement membrane • Mesangio Proliferación y deposición de matriz mesangial • Celulas Endoteliales Apoptosis Hipoxia Post Glomerular.
  • 22.
  • 23. PROTEINA POST RENAL. Post-renal proteinuria Por inflamación Ejemplos: infecciones del tracto urinario, litiasis renal, tumor genitourinario, contaminacion de la muestra <1 g / día Physiological Reviews 1 April 2008 Vol. 88 no. 2, 451-487
  • 24. OTROS TIPOS DE PROTEINURIA Burton D Rose, Suzanne W Fletcher, .Evaluation of isolated proteinuria in adults. Uptodate Julio 2012  Proteinuria Ortostática  En posición supina y desaparece en ortostatismo.  En niños y adolescentes, y tiende a desaparecer adultez  Inferior a 1 g/m2/día  Se debe a alteraciones hemodinámicas en el glomérulo renal  No se ha asociado a incremento de riesgo ni mal pronostico  Dx: toma de orina dividida. Proteinuria transitoria • Jóvenes Prevalencia de 10% en menores de 18 años • Asociada al ejercicio. • Es Transitoria • Sin sedimento • Inferior a 1.5 g/m2/día
  • 25. OTROS TIPOS DE PROTEINURIA  Functional Proteinuria  Ocurre con Fiebre, ejercicio, estados hiperadrenérgicos,  Se considera benigna; resolucion espontanea.  Origen hemodinámico, por aumento de Flujo plasmático de nefrona Comprehensive Clinical Nephrology 4th Ed.
  • 26. MEDICIÓN DE LAS PROTEÍNAS EN ORINA Cualitativas: • Tira reactiva para el cribado de proteínas. • Tira reactiva para el cribado de albumina. Cuantitativas : • AUCR: inmunoturbidimetria o nafelometria • PUCR: turbidimetreo / fijacion de colorantes. Carlos Escalante-Gómez, Fernando Zeledón-Sánchez, Guido Ulate-Montero.Proteinuria, fisiología y fisiopatología aplicada.Mayo 2006 pp 83-89
  • 27. TIRAS REACTIVAS Estándar Detecta albúmina primariamente vía colorimetría por la reacción entre la albumina y el azul tetrabromofenol  Negativo  Trazas — entre 15 y 30 mg/dL  1+ — entre 30 y100 mg/dL  2+ — entre 100 y 300 mg/dL  3+ — entre 300 y 1000 mg/dL  4+ — >1000 mg/dL Burton D Rose, Suzanne W Fletcher, .Evaluation of isolated proteinuria in adults. Uptodate Julio 2012  Mas sensible a albumina  + Variables segun casa comercial  Faso Positivo: pH≥9, Infecciones  Falso Negativo: cadenas Ligeras
  • 28. TEST DEL ACIDO SULFOSALICILICO Este test detecta todas las proteínas. Burton D Rose, Suzanne W Fletcher, .Evaluation of isolated proteinuria in adults. Uptodate Julio 2012
  • 29.
  • 30. MEDICIÓN DE LAS ALBUMINA EN ORINA Carlos Escalante-Gómez, Fernando Zeledón-Sánchez, Guido Ulate-Montero.Proteinuria, fisiología y fisiopatología aplicada.Mayo 2006 pp 83-89 • depende de la turbidez de una solución cuando la albúmina en una muestra de orina reacciona con un anticuerpo específico. La turbidez se mide utilizando un espectrofotómetro, y la absorbencia es proporcional a la albúmina concentration. immunoturbidimetrico ELISA • Cuando la albúmina en la muestra de orina reacciona con un anticuerpo específico, forma complejos antígeno-anticuerpo de dispersión de luz que se pueden medir con un nefelómetro láser. La cantidad de albúmina es proporcional a la dispersión en el signal.150 Nefelometricos concentraciones de albúmina de la orina pueden ser cuantificados por un número de ensayos, incluyendo los siguientes: 1. El ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas competitivo (ELISA) también se ha utilizado para medir la albúmina en la orina.  Albumina- específica Cociente Alb/Creat
  • 31.
  • 32. • Indice Pr/Cr – Alb/Cr • Mayor variabilidad inter-individuoOrina Aleatoria Primera Orina Orina 24 h • Indice Pr/Cr – Alb/Cr • Mejor que orina Aleatoria • Elimina variación según grado de hidratación • Correlación con Proteinuria en 24 h • Mide Proteinas totales • Promedia variaciones de excreción durante el día • Imprecisión en recolección/no practico La eliminación variable de proteínas a lo largo del día, resultado de factores como el grado de hidratación, la actividad física o la ingesta proteica ESPÉCIMEN DE LA MUESTRA
  • 33. PRINCIPALES ESTUDIOS QUE COMPARAN PROTEINURIA DE 24 HORAS CON COCIENTE DE PROTEÍNAS/CREATININA EN ORINA ESPORÁDICA
  • 34. 24 HORAS - PR/CR Ginsberg JM, Chang BS, Matarese RA, Garella S. N Engl J Med 1983; 309: 1543.
  • 35. INDICE PR/CR – ALB/CR • Indice Pr/Cr – Alb/Cr • Mejor que orina Aleatoria • Elimina variación según grado de hidratación • Correlación con Proteinuria en 24 h Primera Orina ALBUMINURIA Primera orina de la mañana Orina de 24 horas mg/ g mg/ g Normal o levemente aumentada Menor a 30 Menor a 30 Moderadamente aumentada 30 – 300 30 – 300 Severamente aumentada Mayor a 300 Mayor a 300 VARIABILIDAD: variaciones de hasta el 100%
  • 37. ESTIMATED ALBUMIN EXCRETION RATE VERSUS URINE ALBUMIN-CREATININE RATIO FOR THE ASSESSMENT OF ALBUMINURIA: • Mejor que Indice Pr/Cr – Alb/Cr • Disminuy la variabilidad. Am J Kidney Dis. 2014;63(3):405- eAER= (mg/d) ACR eCER eCER Walser (mg/d) Male: (28.2 - 0.172 x age) x weight (kg) Female: (21.9 - 0.115 x age) x weight (kg)
  • 38. RELACIÓN ENTRE CATEGORÍAS DE ALBUMINURIA Y PROTEINURIA
  • 40. Survival curves for all-cause mortality by urinary protein concentration (U-Prot) in NIDDM and nondiabetic patients. Heikki Miettinen et al. Stroke. 1996;27:2033-2039 Copyright © American Heart Association, Inc. All rights reserved.
  • 41. Survival curves for CVD mortality by urinary protein concentration (U-Prot) in NIDDM and nondiabetic patients. Heikki Miettinen et al. Stroke. 1996;27:2033-2039 Copyright © American Heart Association, Inc. All rights reserved.
  • 42. KDIGO 2012 RIESGO DE COMPLICACIONES También para derivar a nefrología.
  • 43.
  • 44. CONCLUSIONES Progresión de ERC Enf. Cardiovascular Mas especifico y sensible ERC Biomarcador AlbuminuriaRisk Factor De daño Renal Marcador
  • 45. TRATAMIENTO Inhibidores de SRAA Estatinas Pentoxifilina Control de PA Verapamil Diltiazem Estudio VITAL • Disminución del estres oxidative • Impide perox Lipidica en Podocitos • Estudio MRC/BHF Supresión de Genes Mitogénicos y Profibróticos (rats) Monocyte chemoattractant protein-1. Dosis-dependiente Hipotensor independiente Estudio ABCD AASK No Hidropirid inicos ParicalcitolAnti Proteinuricas • Reduce Presión Intreglomerular • Antihipertrófico/Antifibrótico • ↑ Nefrina
  • 47.
  • 48. GRACIAS …  Si quieres la expo contactame  Dr.rrcr@gmail.com