SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Alejandro Ostoic Rozzi
MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M.
E.A. en Biología Molecular y B.T.
www.secakdemica.blogspot.com
FISIOPATOLOGÍA
I UNIDAD SALUD-ENFERMEDAD-HOMEOSTASIS
RELACIÓN ENTRE LOS CORTICOESTEROIDES (CORTISOL)
Y EL SISTEMA INMUNE
Ref. Se agradece el espíritu de extensión académica de la Dra. Loreto Massardo, med.puc
Los corticosteroides son drogas muy potentes. En dosis bajas de 5 a 10 mg de prednisona o equivalente son
dramáticamente efectivos en aliviar los síntomas constitucionales de enfermedades del tejido conectivo
(fiebre, decaimiento, rigidez, anemia, etc.), serositis, síntomas músculo-esqueléticos. En dosis mayores, de 1
mg por kilo de peso al día, es el tratamiento de elección de las nefritis o de las manifestaciones
neuropsiquiátricas en el LEG. Los esteroides cambiaron la sobrevida de enfermedades como el LEG o
Vasculitis y han mejorado la calidad de vida de pacientes con artritis crónicas como la AR.
FARMACOLOGÍA
El principal corticoesteroide en el hombre es el cortisol, secretado por la corteza suprarrenal. Los niveles
normales de cortisol en el plasma son de 5 - 25 ug/ml lo que se logra mantener por un mecanismo de
control feedback (retroacción / retroalimentación negativa (-) a nivel hipotálamo-hipófisis- suprarrenal.
Los glucocorticoides comparten una estructura de 21 átomos de carbono. Los que no poseen un radical
hidroxilo en C-11 como la cortisona o la prednisona son inactivos hasta que sean hidroxilados en el hígado a
cortisol o a prednisolona respectivamente. Los esteroides no hidroxilados no se pueden usar en terapia
tópica o intraarticular; están especialmente indicados en el embarazo para tratamiento materno ya que el
hígado fetal inmaduro no los puede hidroxilar.
Los glucocorticoides se metabolizan en el hígado y se excretan por el riñón. Las drogas que activan las
enzimas microsomales hepáticas (fenitoína, rifampicina) pueden acelerar la degradación, mientras que la
enfermedad hepática disminuye la degradación de los corticoesteroides.
En la circulación los glucocorticoides se unen en un 90% a la "cortisol-binding globulin" y en un 10% a
albúmina. Sólo una pequeña fracción libre es biológicamente activa. En la enfermedad hepática grave
(disminuye la producción de globulina y de albúmina) y en el síndrome nefrótico (aumenta la excreción de la
globulina y de albúmina) la proporción de glucocorticoide libre aumenta y menores dosis tienen efectos
mayores.
MECANISMO DE ACCIÓN
Los glucocorticoides acoplándose con un receptor de membrana citoplasmática específico entran a las
células blanco. Este complejo receptor-corticoide es transferido al núcleo donde se une a la cromatina y
aumenta o inhibe la regulación de genes que son inducidos específicamente por corticoides, y así los
corticoides modulan la síntesis de proteínas. Dentro de ellas la macrocortina (lipocortina) que inhibe la
fosfolipasa A2, con lo cual modulan la liberación de acido araquidónico, bloqueando la producción de
ciclooxigenasa y lipoxigenasa disminuyendo asi la síntesis de sustancias proinflamatorias.
EFECTOS SOBRE EL SISTEMA INMUNE
Los corticoides tienen efectos importantes sobre las células del sistema inmune.
Prof. Alejandro Ostoic Rozzi
MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M.
E.A. en Biología Molecular y B.T.
www.secakdemica.blogspot.com
Efectos sobre Monocitos y Macrófagos
Redistribución de los monocitos circulantes hacia otros compartimientos linfoides.
Alteración de la expresión de proteínas de la superficie celular (disminuyen los Receptores para Fc y C3, y los
antígenos HLA-DR).
Inhibición de la secreción de IL-1 y otras citoquinas.
Disminución de la síntesis de proteínas de enzimas que agreden la integridad del cartílago (colágenos,
estromelisina).
Inhiben la presentación de antígenos por el monocito.
Efectos sobre Linfocitos T y B (más efecto sobre T)
Supresión del crecimiento y diferenciación de T y B.
Inhibición de producción de linfoquinas.
ALGUNOS EFECTOS GENERALES DE LOS CORTICOESTEROIDES
1. Disminuye la síntesis de
colágeno
 Altera la cicatrización de
heridas
1. Inhibe la acción de la
insulina
 Aumenta la neoglucogénesis
hepática y el depósito de
glicógeno
1. Altera la lipogénesis  Estimula la lipólisis del tejido
adiposo
1. Aumenta la síntesis
hepática de proteínas
 Aumenta el catabolismo
periférico
1. Disminuye la absorción
intestinal de calcio
 Inhibe la síntesis de colágeno
de los osteoblastos
1. Aumenta los niveles de PTH
: amplifica la acción de
reabsorción ósea de los
osteoclastos y aumenta la
excreción renal de calcio
Prof. Alejandro Ostoic Rozzi
MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M.
E.A. en Biología Molecular y B.T.
www.secakdemica.blogspot.com
EFECTOS ANTIINFLAMATORIOS
Los corticoides obtienen un efecto antiinflamatorio rápido. Algunos de los niveles en que ejercen su
acción sobre la cascada de la inflamación e inmunidad son:
Ø Altera la opsonización de antígenos.
 Interfiere en la adhesión y migración de células inflamatorias a través del endotelio vascular.
 Interrumpe la comunicación célula-célula por alteración o por antagonismo a las citoquinas.
Ø Impide la síntesis de prostaglandinas, leucotrienos y de enzimas proinflamatorias.
Ø Inhibe la producción de superóxido por los neutrófilos.
Ø Disminuye la generación de inmunoglobulinas.
Ø Inhibe el clearence de glóbulos rojos sensibilizados.
Ø Altera el tránsito de complejos inmunes a través de las membranas basales.
FARMACODINAMIA
La droga modelo es el cortisol, es un 17 hidoxicorticoide secretado por la corteza suprarrenal. Existen varias
drogas creadas a partir del cortisol las que tienen distintas potencias antiinflamatorias, vidas medias
plasmáticas y efectos mineralocorticoides. Es muy importante saber que la vida media biológica del
corticoide es mayor que la vida media plasmática, entre 2 y 36 veces más larga. Además el comienzo del
efecto biológico es posterior al pico del nivel plasmático. Cruzan mal la barrera placentaria; la concentración
fetal es un 10% de la plasmática en circulación materna para la prednisona y prednisolona, y de un 30% para
la betametasona y la hidrocortisona.
Características de algunos corticoesteroides
DROGA Potencia
anti-
inflamatoria
Equivalencia
de dosis
(mg)
Retención
de Sodio
Vida media
biológica (horas)
Acción corta
Hidrocortisona 1 20 2+ 8-12
Cortisona 0,8 25 2+ 8-12
Prednisona 4 5 1+ 12-36
Prednisolona 4 5 1+ 12-36
Metilprednisolona 5 4 0 12-36
Triamcinolona 5 4 0 12-36
Deflazacort 6 -7,5 0 12-36
Acción prolongada
Betametasona 20-30 0,6 0 36-54
Dexametasona 20-30 0,75 0 36-54
Prof. Alejandro Ostoic Rozzi
MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M.
E.A. en Biología Molecular y B.T.
www.secakdemica.blogspot.com
EFECTOS ADVERSOS
La gravedad de los efectos adversos depende de la dosis máxima de corticoide recibida, duración del
tratamiento, dosis acumulativa y del tipo de corticoesteroide usado. Una excepción es la supresión del eje
hipotálamo-hipofisiario con insuficiencia suprarrenal secundaria, que no se puede predecir sobre estas
bases, por lo que en situaciones de emergencia la conducta más prudente será suplementar al enfermo con
corticoesteroides.
LOS EFECTOS ADVERSOS EN LA TERAPIA CON CORTICOESTEROIDES SON:
Muy frecuentes y deben anticiparse en todos los
enfermos:
Osteoporosis.
Aumento del apetito.
Obesidad centrípeta.
Alteración de la cicatrización de heridas.
Riesgo de infección elevado.
Supresión del eje hipotálamo-hipofisiario.
Detención del crecimiento normal en niños.
Frecuentes:
Miopatía.
Osteonecrosis.
Hipertensión.
Plétora.
Piel frágil, estrías, púrpura.
Edema.
Hiperlipidemia.
Síntomas psiquiátricos, euforia.
Diabetes Mellitus.
Cataratas subcapsular posterior.
Poco frecuentes, pero importantes de reconocer a tiempo:
Glaucoma.
Hipertensión endocraneana benigna.
Perforación intestinal silenciosa.
Hemorragia gástrica.
Alcalosis hipokalémica.
Coma hiperosmolar no ketótico.
Raras:
Pancreatitis.
Hirsutismo.
Paniculitis.
Prof. Alejandro Ostoic Rozzi
MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M.
E.A. en Biología Molecular y B.T.
www.secakdemica.blogspot.com
Amenorrea secundaria.
Impotencia.
Lipomatosis epidural.
Alergia a esteroides sintéticos
Algunos efectos adversos de terapia con metilprednisolona iv en mega dosis o Pulsos :
o Trastornos hidroelectrolitos del Na y K con arritmias ventriculares y muerte súbita.
o Infecciones graves
o Hiperglicemia.
o Pancreatitis.
o Psicosis aguda.
o Hemorragia gastro - intestinal HGI
USO ÓPTIMO DE LA TERAPIA ESTEROIDAL
Como la frecuencia de efectos indeseables es alta algunas medidas para disminuir estos efectos son:
Supresión del eje hipotálamo hipofisiario:
Usar esteroides de acción corta una vez por las mañanas. Evitar la dexametasona y la betametasona. Lo
mejor es usar prednisona o prednisolona o metilprednisolona en días alternos puesto que además de cuidar
el eje produce menos pérdida de proteínas, hipertensión, infecciones, aspecto de Cushing y, tal vez, menos
diabetes. Un estudio realizado en 279 pacientes demostró que de los enfermos que usaron <5mg de
prednisona el 37% respondió a estimulación con CRF y de aquellos que usaron >25mg de prednisona el 25%
respondió a CRF, lo que en buenas cuentas es similar. La mayoría de las personas se suprimen si reciben
dosis altas por más de 5 días y la supresión puede persistir hasta 2 años después de suspendida la terapia
con glucocorticoides.
Infecciones
Los enfermos pueden ser vacunados contra la influenza o pneumococos, habitualmente la vacuna es segura
y se logra respuesta protectora de anticuerpos, aunque algunos enfermos con dosis sobre 40 mg son malos
respondedores. La infección debe sospecharse siempre frente a un deterioro o cambio agudo del estado
clínico del enfermo. Los signos y síntomas habituales de la infección pueden modificarse o no existir como
resultado de la inmunosupresión.
Osteoporosis
Suplementar con 1.000 a 1.500 mg de calcio al día. Si hay hipocalciuria añadir vitamina D para mejorar la
absorción de calcio. Usar deflazacort un esteroide oral que es menos deletéreo para el hueso.
Pérdida de potasio, retención de sal, hiperglicemia e hipertensión:
Indicar una dieta conveniente. Es importante estar alerta a la aparición de complicaciones para tomar a
tiempo las medidas apropiadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corticosteroides
CorticosteroidesCorticosteroides
Corticosteroides
jose osvaldo cabrera molina
 
Corticoterapia
Corticoterapia Corticoterapia
Corticoide frank
Corticoide frankCorticoide frank
Corticoide frank
frankmofly
 
Rintitis Y Fluticasona
Rintitis Y FluticasonaRintitis Y Fluticasona
Rintitis Y Fluticasona
Antero Vasquez Mejia
 
Uso racional de corticoides
Uso racional de corticoidesUso racional de corticoides
Uso racional de corticoides
Renzo Pérez Vásquez
 
Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
Priscilla Lozovei
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
Brenda Mora Bonilla
 
Homocistinuria 2019-slideshare
Homocistinuria 2019-slideshareHomocistinuria 2019-slideshare
Homocistinuria 2019-slideshare
Isidro Vitoria
 
Homocistinuria
HomocistinuriaHomocistinuria
Homocistinuria
Fabian Acosta Reyes
 
Corticoides 1
Corticoides 1Corticoides 1
Corticoides 1
guest87030bb
 
Prednisolona
PrednisolonaPrednisolona
Prednisolona
Milton Lazo Yzaga
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Sept 15   corticoides - dr. abdalaSept 15   corticoides - dr. abdala
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Daniel Borba
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
sandano
 
Recomendaciones para Pacientes Utilizando Esteroides
Recomendaciones para Pacientes Utilizando EsteroidesRecomendaciones para Pacientes Utilizando Esteroides
Recomendaciones para Pacientes Utilizando Esteroides
Carmelo Gallardo
 
glucocorticoides
 glucocorticoides glucocorticoides
glucocorticoides
Fabio House
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
bgvh
 
Farmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los GlucocorticoidesFarmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los Glucocorticoides
hacarmona
 
Prednisona
PrednisonaPrednisona
Prednisona
Katia Rc
 

La actualidad más candente (20)

Corticosteroides
CorticosteroidesCorticosteroides
Corticosteroides
 
Corticoterapia
Corticoterapia Corticoterapia
Corticoterapia
 
Corticoide frank
Corticoide frankCorticoide frank
Corticoide frank
 
Rintitis Y Fluticasona
Rintitis Y FluticasonaRintitis Y Fluticasona
Rintitis Y Fluticasona
 
Uso racional de corticoides
Uso racional de corticoidesUso racional de corticoides
Uso racional de corticoides
 
Clase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideosClase de glucocorticoideos
Clase de glucocorticoideos
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Homocistinuria 2019-slideshare
Homocistinuria 2019-slideshareHomocistinuria 2019-slideshare
Homocistinuria 2019-slideshare
 
Homocistinuria
HomocistinuriaHomocistinuria
Homocistinuria
 
Corticoides 1
Corticoides 1Corticoides 1
Corticoides 1
 
Prednisolona
PrednisolonaPrednisolona
Prednisolona
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Sept 15   corticoides - dr. abdalaSept 15   corticoides - dr. abdala
Sept 15 corticoides - dr. abdala
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Recomendaciones para Pacientes Utilizando Esteroides
Recomendaciones para Pacientes Utilizando EsteroidesRecomendaciones para Pacientes Utilizando Esteroides
Recomendaciones para Pacientes Utilizando Esteroides
 
glucocorticoides
 glucocorticoides glucocorticoides
glucocorticoides
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
 
Farmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los GlucocorticoidesFarmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los Glucocorticoides
 
Prednisona
PrednisonaPrednisona
Prednisona
 

Similar a Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune

TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
adrianajumaldo
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Macarena Valenzuela
 
Aines
AinesAines
Aines
Ma Enahiil
 
Seminario aines
Seminario ainesSeminario aines
Seminario aines
Ruth Salinas
 
Fármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisarias
Fármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisariasFármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisarias
Fármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisarias
Renan Bercelini
 
Meprednisona velazco laura
Meprednisona   velazco lauraMeprednisona   velazco laura
Meprednisona velazco laura
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Levosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsisLevosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsis
primeromiltar
 
Glucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamilethGlucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamileth
unan
 
corticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptxcorticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptx
Mónica Baez
 
Farmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina CompletaFarmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina Completa
hpao
 
Coticoesteroides
CoticoesteroidesCoticoesteroides
Coticoesteroides
CarLa Valerdi
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Generalidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologicaGeneralidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologica
NATALIANICOLEMENDEZR
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
CathChevalier
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Diagnostico X
 
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
oraloaah
 
Dm tto
Dm ttoDm tto
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologicaFactores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Danny Richards Carbo
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
ANALLELI MANGUILAR LEON
 
Tto general de las enfermedades reumatologicas
Tto general de las enfermedades reumatologicasTto general de las enfermedades reumatologicas
Tto general de las enfermedades reumatologicas
evidenciaterapeutica
 

Similar a Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune (20)

TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Seminario aines
Seminario ainesSeminario aines
Seminario aines
 
Fármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisarias
Fármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisariasFármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisarias
Fármacos para el tratamiento de enfermedades hipofisarias
 
Meprednisona velazco laura
Meprednisona   velazco lauraMeprednisona   velazco laura
Meprednisona velazco laura
 
Levosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsisLevosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsis
 
Glucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamilethGlucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamileth
 
corticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptxcorticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptx
 
Farmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina CompletaFarmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina Completa
 
Coticoesteroides
CoticoesteroidesCoticoesteroides
Coticoesteroides
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
Generalidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologicaGeneralidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologica
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
 
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
 
Dm tto
Dm ttoDm tto
Dm tto
 
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologicaFactores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
 
Tto general de las enfermedades reumatologicas
Tto general de las enfermedades reumatologicasTto general de las enfermedades reumatologicas
Tto general de las enfermedades reumatologicas
 

Más de Alejandro Profe Ostoic

Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Alejandro Profe Ostoic
 
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
Alejandro Profe Ostoic
 
Secakdemica.blogspot.com proliferacion de adipocitos
Secakdemica.blogspot.com   proliferacion de adipocitosSecakdemica.blogspot.com   proliferacion de adipocitos
Secakdemica.blogspot.com proliferacion de adipocitos
Alejandro Profe Ostoic
 
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Alejandro Profe Ostoic
 
Rubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigaciónRubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigación
Alejandro Profe Ostoic
 
Simulacro de examen
Simulacro de examenSimulacro de examen
Simulacro de examen
Alejandro Profe Ostoic
 
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Alejandro Profe Ostoic
 
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
Alejandro Profe Ostoic
 
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
Alejandro Profe Ostoic
 
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d validaValida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
Alejandro Profe Ostoic
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
Alejandro Profe Ostoic
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
Alejandro Profe Ostoic
 
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
Alejandro Profe Ostoic
 
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Alejandro Profe Ostoic
 
Clases particulares biologia y ciencias biologicas
Clases particulares biologia y ciencias biologicasClases particulares biologia y ciencias biologicas
Clases particulares biologia y ciencias biologicas
Alejandro Profe Ostoic
 
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICASCLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
Alejandro Profe Ostoic
 
Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Aparato respiratorio anatomofisiologia
Aparato respiratorio   anatomofisiologiaAparato respiratorio   anatomofisiologia
Aparato respiratorio anatomofisiologia
Alejandro Profe Ostoic
 

Más de Alejandro Profe Ostoic (20)

Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
 
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
Rubrica del portafolio de evidencias clinicas fisiopat ped 2017
 
Secakdemica.blogspot.com proliferacion de adipocitos
Secakdemica.blogspot.com   proliferacion de adipocitosSecakdemica.blogspot.com   proliferacion de adipocitos
Secakdemica.blogspot.com proliferacion de adipocitos
 
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
 
Rubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigaciónRubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigación
 
Simulacro de examen
Simulacro de examenSimulacro de examen
Simulacro de examen
 
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
 
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
 
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d
 
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d validaValida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
Valida 2015 rubrica metacognicion t.c. pp3 nivel 200 v d valida
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
 
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación   2015
H o r m o n a s hipofisiarias y fact. de liberación 2015
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
 
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
Carta al director del ipla viña del mar sr. alejandro villarroel c.
 
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
 
Clases particulares biologia y ciencias biologicas
Clases particulares biologia y ciencias biologicasClases particulares biologia y ciencias biologicas
Clases particulares biologia y ciencias biologicas
 
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICASCLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS
 
Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015Vias nerviosas y reciclaje 2015
Vias nerviosas y reciclaje 2015
 
Aparato respiratorio anatomofisiologia
Aparato respiratorio   anatomofisiologiaAparato respiratorio   anatomofisiologia
Aparato respiratorio anatomofisiologia
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune

  • 1. Prof. Alejandro Ostoic Rozzi MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M. E.A. en Biología Molecular y B.T. www.secakdemica.blogspot.com FISIOPATOLOGÍA I UNIDAD SALUD-ENFERMEDAD-HOMEOSTASIS RELACIÓN ENTRE LOS CORTICOESTEROIDES (CORTISOL) Y EL SISTEMA INMUNE Ref. Se agradece el espíritu de extensión académica de la Dra. Loreto Massardo, med.puc Los corticosteroides son drogas muy potentes. En dosis bajas de 5 a 10 mg de prednisona o equivalente son dramáticamente efectivos en aliviar los síntomas constitucionales de enfermedades del tejido conectivo (fiebre, decaimiento, rigidez, anemia, etc.), serositis, síntomas músculo-esqueléticos. En dosis mayores, de 1 mg por kilo de peso al día, es el tratamiento de elección de las nefritis o de las manifestaciones neuropsiquiátricas en el LEG. Los esteroides cambiaron la sobrevida de enfermedades como el LEG o Vasculitis y han mejorado la calidad de vida de pacientes con artritis crónicas como la AR. FARMACOLOGÍA El principal corticoesteroide en el hombre es el cortisol, secretado por la corteza suprarrenal. Los niveles normales de cortisol en el plasma son de 5 - 25 ug/ml lo que se logra mantener por un mecanismo de control feedback (retroacción / retroalimentación negativa (-) a nivel hipotálamo-hipófisis- suprarrenal. Los glucocorticoides comparten una estructura de 21 átomos de carbono. Los que no poseen un radical hidroxilo en C-11 como la cortisona o la prednisona son inactivos hasta que sean hidroxilados en el hígado a cortisol o a prednisolona respectivamente. Los esteroides no hidroxilados no se pueden usar en terapia tópica o intraarticular; están especialmente indicados en el embarazo para tratamiento materno ya que el hígado fetal inmaduro no los puede hidroxilar. Los glucocorticoides se metabolizan en el hígado y se excretan por el riñón. Las drogas que activan las enzimas microsomales hepáticas (fenitoína, rifampicina) pueden acelerar la degradación, mientras que la enfermedad hepática disminuye la degradación de los corticoesteroides. En la circulación los glucocorticoides se unen en un 90% a la "cortisol-binding globulin" y en un 10% a albúmina. Sólo una pequeña fracción libre es biológicamente activa. En la enfermedad hepática grave (disminuye la producción de globulina y de albúmina) y en el síndrome nefrótico (aumenta la excreción de la globulina y de albúmina) la proporción de glucocorticoide libre aumenta y menores dosis tienen efectos mayores. MECANISMO DE ACCIÓN Los glucocorticoides acoplándose con un receptor de membrana citoplasmática específico entran a las células blanco. Este complejo receptor-corticoide es transferido al núcleo donde se une a la cromatina y aumenta o inhibe la regulación de genes que son inducidos específicamente por corticoides, y así los corticoides modulan la síntesis de proteínas. Dentro de ellas la macrocortina (lipocortina) que inhibe la fosfolipasa A2, con lo cual modulan la liberación de acido araquidónico, bloqueando la producción de ciclooxigenasa y lipoxigenasa disminuyendo asi la síntesis de sustancias proinflamatorias. EFECTOS SOBRE EL SISTEMA INMUNE Los corticoides tienen efectos importantes sobre las células del sistema inmune.
  • 2. Prof. Alejandro Ostoic Rozzi MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M. E.A. en Biología Molecular y B.T. www.secakdemica.blogspot.com Efectos sobre Monocitos y Macrófagos Redistribución de los monocitos circulantes hacia otros compartimientos linfoides. Alteración de la expresión de proteínas de la superficie celular (disminuyen los Receptores para Fc y C3, y los antígenos HLA-DR). Inhibición de la secreción de IL-1 y otras citoquinas. Disminución de la síntesis de proteínas de enzimas que agreden la integridad del cartílago (colágenos, estromelisina). Inhiben la presentación de antígenos por el monocito. Efectos sobre Linfocitos T y B (más efecto sobre T) Supresión del crecimiento y diferenciación de T y B. Inhibición de producción de linfoquinas. ALGUNOS EFECTOS GENERALES DE LOS CORTICOESTEROIDES 1. Disminuye la síntesis de colágeno  Altera la cicatrización de heridas 1. Inhibe la acción de la insulina  Aumenta la neoglucogénesis hepática y el depósito de glicógeno 1. Altera la lipogénesis  Estimula la lipólisis del tejido adiposo 1. Aumenta la síntesis hepática de proteínas  Aumenta el catabolismo periférico 1. Disminuye la absorción intestinal de calcio  Inhibe la síntesis de colágeno de los osteoblastos 1. Aumenta los niveles de PTH : amplifica la acción de reabsorción ósea de los osteoclastos y aumenta la excreción renal de calcio
  • 3. Prof. Alejandro Ostoic Rozzi MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M. E.A. en Biología Molecular y B.T. www.secakdemica.blogspot.com EFECTOS ANTIINFLAMATORIOS Los corticoides obtienen un efecto antiinflamatorio rápido. Algunos de los niveles en que ejercen su acción sobre la cascada de la inflamación e inmunidad son: Ø Altera la opsonización de antígenos.  Interfiere en la adhesión y migración de células inflamatorias a través del endotelio vascular.  Interrumpe la comunicación célula-célula por alteración o por antagonismo a las citoquinas. Ø Impide la síntesis de prostaglandinas, leucotrienos y de enzimas proinflamatorias. Ø Inhibe la producción de superóxido por los neutrófilos. Ø Disminuye la generación de inmunoglobulinas. Ø Inhibe el clearence de glóbulos rojos sensibilizados. Ø Altera el tránsito de complejos inmunes a través de las membranas basales. FARMACODINAMIA La droga modelo es el cortisol, es un 17 hidoxicorticoide secretado por la corteza suprarrenal. Existen varias drogas creadas a partir del cortisol las que tienen distintas potencias antiinflamatorias, vidas medias plasmáticas y efectos mineralocorticoides. Es muy importante saber que la vida media biológica del corticoide es mayor que la vida media plasmática, entre 2 y 36 veces más larga. Además el comienzo del efecto biológico es posterior al pico del nivel plasmático. Cruzan mal la barrera placentaria; la concentración fetal es un 10% de la plasmática en circulación materna para la prednisona y prednisolona, y de un 30% para la betametasona y la hidrocortisona. Características de algunos corticoesteroides DROGA Potencia anti- inflamatoria Equivalencia de dosis (mg) Retención de Sodio Vida media biológica (horas) Acción corta Hidrocortisona 1 20 2+ 8-12 Cortisona 0,8 25 2+ 8-12 Prednisona 4 5 1+ 12-36 Prednisolona 4 5 1+ 12-36 Metilprednisolona 5 4 0 12-36 Triamcinolona 5 4 0 12-36 Deflazacort 6 -7,5 0 12-36 Acción prolongada Betametasona 20-30 0,6 0 36-54 Dexametasona 20-30 0,75 0 36-54
  • 4. Prof. Alejandro Ostoic Rozzi MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M. E.A. en Biología Molecular y B.T. www.secakdemica.blogspot.com EFECTOS ADVERSOS La gravedad de los efectos adversos depende de la dosis máxima de corticoide recibida, duración del tratamiento, dosis acumulativa y del tipo de corticoesteroide usado. Una excepción es la supresión del eje hipotálamo-hipofisiario con insuficiencia suprarrenal secundaria, que no se puede predecir sobre estas bases, por lo que en situaciones de emergencia la conducta más prudente será suplementar al enfermo con corticoesteroides. LOS EFECTOS ADVERSOS EN LA TERAPIA CON CORTICOESTEROIDES SON: Muy frecuentes y deben anticiparse en todos los enfermos: Osteoporosis. Aumento del apetito. Obesidad centrípeta. Alteración de la cicatrización de heridas. Riesgo de infección elevado. Supresión del eje hipotálamo-hipofisiario. Detención del crecimiento normal en niños. Frecuentes: Miopatía. Osteonecrosis. Hipertensión. Plétora. Piel frágil, estrías, púrpura. Edema. Hiperlipidemia. Síntomas psiquiátricos, euforia. Diabetes Mellitus. Cataratas subcapsular posterior. Poco frecuentes, pero importantes de reconocer a tiempo: Glaucoma. Hipertensión endocraneana benigna. Perforación intestinal silenciosa. Hemorragia gástrica. Alcalosis hipokalémica. Coma hiperosmolar no ketótico. Raras: Pancreatitis. Hirsutismo. Paniculitis.
  • 5. Prof. Alejandro Ostoic Rozzi MA. en Educación Motriz y Salud en el A.M. E.A. en Biología Molecular y B.T. www.secakdemica.blogspot.com Amenorrea secundaria. Impotencia. Lipomatosis epidural. Alergia a esteroides sintéticos Algunos efectos adversos de terapia con metilprednisolona iv en mega dosis o Pulsos : o Trastornos hidroelectrolitos del Na y K con arritmias ventriculares y muerte súbita. o Infecciones graves o Hiperglicemia. o Pancreatitis. o Psicosis aguda. o Hemorragia gastro - intestinal HGI USO ÓPTIMO DE LA TERAPIA ESTEROIDAL Como la frecuencia de efectos indeseables es alta algunas medidas para disminuir estos efectos son: Supresión del eje hipotálamo hipofisiario: Usar esteroides de acción corta una vez por las mañanas. Evitar la dexametasona y la betametasona. Lo mejor es usar prednisona o prednisolona o metilprednisolona en días alternos puesto que además de cuidar el eje produce menos pérdida de proteínas, hipertensión, infecciones, aspecto de Cushing y, tal vez, menos diabetes. Un estudio realizado en 279 pacientes demostró que de los enfermos que usaron <5mg de prednisona el 37% respondió a estimulación con CRF y de aquellos que usaron >25mg de prednisona el 25% respondió a CRF, lo que en buenas cuentas es similar. La mayoría de las personas se suprimen si reciben dosis altas por más de 5 días y la supresión puede persistir hasta 2 años después de suspendida la terapia con glucocorticoides. Infecciones Los enfermos pueden ser vacunados contra la influenza o pneumococos, habitualmente la vacuna es segura y se logra respuesta protectora de anticuerpos, aunque algunos enfermos con dosis sobre 40 mg son malos respondedores. La infección debe sospecharse siempre frente a un deterioro o cambio agudo del estado clínico del enfermo. Los signos y síntomas habituales de la infección pueden modificarse o no existir como resultado de la inmunosupresión. Osteoporosis Suplementar con 1.000 a 1.500 mg de calcio al día. Si hay hipocalciuria añadir vitamina D para mejorar la absorción de calcio. Usar deflazacort un esteroide oral que es menos deletéreo para el hueso. Pérdida de potasio, retención de sal, hiperglicemia e hipertensión: Indicar una dieta conveniente. Es importante estar alerta a la aparición de complicaciones para tomar a tiempo las medidas apropiadas.