SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash
1
Dirección de Gestión Pedagógica
DRE Ancash.
Huaraz, marzo - 2020
Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash
2
José Maurino Mejía Solórzano.
DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACIÓN ANCASH
Fredy Eber Miranda Sánchez
DIRECTOR DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Equipo de especialistas de Gestión Pedagógica
Dirección Regional de Educación Ancash
Aliado Estratégico
Juan Salinas Lindo
Aula Perú Tic.
© Dirección Regional de Educación de Ancash.
Jr. José de Sucre N° 731, Huaraz – Ancash.
www.drea.gob.pe.
Plataforma virtual:
www.sitaav.edu.pe
Huaraz, marzo 2020.
Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash
3
ÍNDICE
1. Presentación 04
2. Objetivos 06
3. Alcances e implementación 06
4. Soporte Técnico 06
5. Marco institucional 06
6. Plataforma Educativa 08
7. Metodología 08
8. Descripción de la Plataforma 09
9. De la Certificación 09
10. Cronograma de Actividades 09
11. Evaluación 11
Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash
4
1. PRESENTACIÓN
Mediante el Decreto Supremo N.º 008-2020-SA se declaró Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por el plazo de 90 días calendario. En ese sentido, a través de la R.V.M. N.º 079-
2020-MINEDU se modifican las orientaciones para el desarrollo del año escolar 2020,
se reprograma la fecha del inicio del año escolar al 30 de marzo y se establece
medidas de prevención y control del Coronavirus (COVID-19) en las instituciones
educativas públicas y privadas a nivel nacional. Asimismo, a través del Decreto de
Urgencia N.º 026-2020 se establecen medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagación del Coronavirus. Finalmente, el Decreto Supremo N.º 044-2020 declara Estado
de Emergencia Nacional y se habilita la cuarentena hasta el 30 de marzo, La Dirección de
Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación Ancash, pone en marcha
un programa de continuidad pedagógica con el objetivo de que los docentes de todos
los niveles y modalidades puedan seguir con el proceso de planificación curricular
desde sus hogares, actividad que debe complementarse con la programación de
actividades y tareas pedagógicas de manera virtual a desarrollarse en una eventual
ampliación de la medida de emergencia y como complemento a las actividades
presenciales.
La Dirección de Gestión Pedagógica de la DRE Ancash en coordinación con uno de
nuestros aliados estratégicos: Aula Perú TIC, se ha logrado que la mencionada
empresa ponga a disposición de la DRE Ancash su plataforma virtual
(www.sitaav.edu.pe ) diseñe e implemente la página web de todas las Instituciones
Educativas del ámbito regional que cuentan con internet y brinde una capacitación
para los docentes en el manejo de la página web, implementen su aula virtual, con
sus planificaciones curriculares, para que puedan desarrollar sesiones y
evaluaciones en línea, de manera gratuita.
El presente plan consigna actividades específicas del plan de contingencia de
implementación del CNEB de la DRE Ancash, la misma que permitirá fortalecer las
capacidades docentes en el manejo de las TICs, para la implementación de
actividades y sesiones, por otro lado optimizar el tiempo y generar espacios
Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash
5
alternativos para desarrollar las competencias del CNEB durante y después de la
emergencia, involucrando la participación de la familia y el soporte de los
especialistas de UGEL y DREA.
La actual coyuntura de emergencia sanitaria de COVID-19 nos reta como
docentes y nos invita a renovar nuestro compromiso por una educación de
calidad para todos nuestros estudiantes, considerando el ciclo y nivel en el
desarrollo de las competencias. En ese sentido, hoy tenemos la oportunidad de
capacitarnos y planificar sesiones de aprendizaje usando las TIC como una forma
alternativa de buscar diversos espacios de aprendizaje.
Director de Gestión Pedagógica – DREA.
Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash
6
2. OBJETIVOS:
2.1. Objetivo General
Implementar el Aula Virtual de la DREA para optimizar los
aprendizajes y posibilitar la reprogramación de sesiones.
2.2. Objetivos específicos
➢ Implementar el Aula Virtual con sesiones de aprendizaje del I
BIMESTRE, para el trabajo con los estudiantes.
➢ Implementar el Aula Virtual con materiales educativos que permitan
la optimización de los aprendizajes.
➢ Incluir el Aula Virtual en el Plan de Recuperación de clases para
facilitar el desarrollo y cumplimiento de actividades pedagógicas.
3. ALCANCES E IMPLEMENTACIÓN
El presente plan de implementación es aplicable en las diferentes instituciones
educativas del ámbito regional de Ancash., que cuentan con acceso a internet.
La implementación del aula virtual de la DREA y las páginas web de las
instituciones educativas de la Región Ancash será de manera progresiva y
permanente.
4. SOPORTE TÉCNICO:
Aula Perú Tíc. Con su plataforma virtual: www.sitaav.edu.pe
5. MARCO INSTITUCIONAL
La presente propuesta se encuentra articulada al Plan regional de
implementación del Currículo Nacional 2020, en respuesta a la declaratoria de
emergencia del COVID – 19 y a las normas técnicas: RVM N° 220-2019-MINEDU
y RVM N° 005-2020-MINEDU.
Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash
7
5.1. Indaga, evalúa y elabora propuestas de educación a distancia que
respondan a las características y contexto de tus estudiantes y sus
familias. Así estarás preparado para atender a estudiantes en contextos de
emergencia como el actual. Para ayudarte en esta tarea, La DREA en
convenio con Aula Perú TIC pone a disposición de las II. EE. Su plataforma
virtual, herramientas y materiales para el desarrollo de estrategias
pedagógicas específicas para la educación a distancia.
5.2. Planificar posibles actividades a desarrollar con las familias, las que
permitirá involucrarlos en la educación de sus hijos
5.3. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por TIC, Hablar de
integración de las TIC en las aulas significa en términos amplios su
utilización en los procesos de enseñanza y aprendizaje para el logro de los
objetivos educativos previstos (Marquès, 2001). Esta integración en el
marco del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) implica que es un
soporte transversal para todas las áreas, es decir, la mirada implícita en el
marco curricular está orientada a aprender usando los recursos
tecnológicos. Esto supone superar el enfoque de aprender sobre tecnología
(cursos de ofimática, base de datos, programación) por la de usar la
tecnología como andamio para lograr aprendizajes.
Si bien el CNEB, define un marco para trabajar con las TIC, esto no quiere
decir que su sola inclusión va a permitir una integración rápida de las
tecnologías dentro del aula. Ya que esto requiere de múltiples factores
como, por ejemplo:
• La infraestructura tecnológica con que cuente la institución escolar y su
mantenimiento
• Los recursos y materiales educativos digitales
• La formación y actitud del docente sobre el uso de la tecnología
• El compromiso y apoyo de la dirección
• La adaptación de los procesos organizativos para facilitar el uso de la
tecnología y el apoyo tecnopedagógico.
• La integración al currículum
Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash
8
5.4. El actuar competente del docente que planifica; El conocimiento y
reflexión sobre la realidad, así como la comprensión profunda de las
competencias y de cómo van avanzando en su complejidad, son recursos
fundamentales para nuestro actuar competente en la planificación que nos
permitirán identificar tanto experiencias de aprendizaje potentes como los
recursos que nuestros estudiantes necesitan desarrollar.
En algunos casos se nos ocurrirán primero las experiencias de aprendizaje
y en otros, será la identificación de competencias lo que motive la creación
de experiencias. En otras palabras, en un enfoque por competencias, la
identificación de experiencias de aprendizaje y el reconocimiento de
necesidades de aprendizaje son dos procesos que se dan en simultáneo,
retroalimentándose permanentemente.
5.5. Incluye para la planificación de la primera semana de clases
actividades que promuevan el conocimiento de las causas y las
medidas de prevención ante COVID-19, así como su atención en caso de
haberlo contraído. Asimismo, prepara acciones de contención emocional
para tus estudiantes y espacios para informar y orientar a las familias. Para
ello se planificará actividades de trabajo en la plataforma virtual.
6. DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA
La plataforma Educativa permitirá:
• Implementarán un curso que dictarán
• Implementar un mínimo de 5 sesiones de aprendizaje en el Aula Virtual
• Implementar Evaluaciones en línea para el control de los aprendizajes
• Implementar tareas que serán desarrolladas y subidas por los estudiantes
• Implementar foros y lluvias de ideas
• Implementar su videoteca del curso
• Las sesiones serán socializadas en la plataforma, y podrán compartir clases
entre docentes, según nivel ciclo, grado y área curricular
• Matricularán a sus estudiantes en su curso para desarrollar las actividades
propuestas o evaluaciones de proceso
Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash
9
7. METODOLOGÍA
La capacitación se desarrollará de la siguiente manera:
• Los docentes estarán inscritos en un curso general.
• La capacitación tendrá horarios establecidos de transmisión, las cuales se
grabarán y subirán a la plataforma.
• Los docentes crearan un curso.
• Los docentes implementarán su aula virtual progresivamente.
• Contarán con soporte técnico y pedagógico.
• Contarán con transmisiones en vivo.
• Contarán con clases grabadas y videotutoriales.
• Contarán con material de apoyo digital.
• Trabajarán en equipos y formarán pequeñas redes de trabajo.
• Compartirán sus sesiones entre equipos.
• Contarán con un foro de ayuda.
• Los docentes inscribirán a sus estudiantes en la plataforma
8. DESCRIPCIÓN DE LA PLATAFORMA
PLATAFORMA DE AULA VIRTUAL
• www.sitaav.edu.pe
• La plataforma cuenta con una aplicación móvil
Contamos con servidores en AMAZON
9. DE LA CERTIFICACIÓN:
Los docentes serán certificados de manera gratuita y en digital., por 200 horas,
siempre que el docente cumpla con los siguientes indicadores:
• El taller tendrá una duración de 1 mes, y se extenderá por 2 meses más ,
tiempo en que podrán trabajar con sus estudiantes todo el 1 er. bimestre con
la intención de regular su recuperación de clases.
Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash
10
• El taller certificará a los docentes que cumplan con el 90 % de las
evaluaciones y actividades planteadas en el curso y tengan nota aprobatoria
de 14
• Diseñen sus 5 sesiones de aprendizaje las cuales tengan: Tareas-Foros-
evaluaciones en línea, de proceso – Videoteca y estudiantes matriculados que
hayan participado del curso creado por el docente.
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Equipos Actividad Tarea
Fecha
probable
Material /
Recursos
DGP - DREA
Plan:
“Planificamos e
implementamos
nuestras sesiones
en el aula virtual”
Diseño del plan 23/03
Norma técnica,
CNEB y PRIMER-
A.
Director
DREA
Aprobación del
Plan
Aprobar con acto
resolutivo el plan
23/03 Plan, RDR.
DGP DREA
Aula Perú
TIC.
Difusión e
inscripciones
Difusión en las
redes e
inscripción
virtual.
23 al
25/03
Spot, Fichas de
inscripción
Aula Perú
TIC.
Taller para
docentes
Ejecución del
taller de
capacitación a
los docentes.
26/03 al
25/04
Plataforma
Virtual
Aula Perú
TIC. Docentes
participantes.
Implementación
de aula virtual
Docentes
implementan su
aula virtual,
matriculan a sus
estudiantes,
suben su
planificación,
materiales y
evaluaciones
26/03 al
30/04
Aula virtual
Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash
11
Docentes
participantes.
Desarrollo de
actividades
virtuales
Docentes
desarrollan
sesiones y
actividades
virtuales con sus
estudiantes
26/03 al
15/05
Aula virtual,
recursos
virtuales,
docentes,
estudiantes.
Aula Perú
TIC.
Evaluación y
retroalimentación
Se evaluará el
desempeño de
los participantes
y se
retroalimentará
30/03 al
15/05
Aula virtual,
implementación
Aula Perú
TIC.
Informe Se elabora el
informe
detallado de
participantes
con su
respectiva
evaluación para
determinar su
certificación
16/05
Informe,
evidencias de
trabajo,
evaluaciones en
línea, aula virtual.
DREA – Aula
Perú TIC.
Certificación Se certificará a
los participantes
que aprobaron y
los que no se les
entregará una
constancia de
participación.
20/05
Certificado, aula
virtual, WEB
DREA.
11. EVALUACIÓN:
La evaluación de las actividades del presente plan será de manera
permanente, teniendo en cuenta el cronograma de las actividades, por otro
lado, se evaluará a los participantes durante todo el proceso teniendo en
cuenta los indicadores planteados en el presente plan, cuyos resultados le
permitirá su certificación a los participantes que obtengan una nota final
igual o mayor a catorce.
Huaraz, 23 de marzo de 2020.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulasProyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Levi Ronald Castro Fernández
 
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLAPROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
ESPOCH
 
Proyecto Alfabetic
Proyecto AlfabeticProyecto Alfabetic
Proyecto Alfabetic
guestde8c99
 
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativaPlan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
saliradu
 
Plan capacitacion docentes 2011
Plan capacitacion docentes 2011Plan capacitacion docentes 2011
Plan capacitacion docentes 2011
rocaincamastropiero
 
Proyecto de capacitacion docente 2016
Proyecto de capacitacion  docente 2016Proyecto de capacitacion  docente 2016
Proyecto de capacitacion docente 2016
HECTOR ZEVALLOS
 
Proyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióNProyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióNMauricio Adell
 
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyectoEquipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
mpalomouaeh
 
Plan de Trabajo Aula Informática | 2014
Plan de Trabajo Aula Informática | 2014Plan de Trabajo Aula Informática | 2014
Plan de Trabajo Aula Informática | 2014
Ana Rita Velez
 
Plan de capacitacion aip-2016
Plan de capacitacion aip-2016Plan de capacitacion aip-2016
Plan de capacitacion aip-2016
bertha molina clemente
 
Capacitacion al docente
Capacitacion al docenteCapacitacion al docente
Capacitacion al docenteguest40b258
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Teolinda González
 
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
Ana Rita Velez
 
Rúbrica tde 21 22
Rúbrica tde 21 22Rúbrica tde 21 22
Rúbrica tde 21 22
CristobalGarcia43
 
Reglamento interno AIP - CRT
Reglamento interno AIP - CRTReglamento interno AIP - CRT
Reglamento interno AIP - CRTAdriana Apellidos
 
Capacitación docente aip 2015 ppt
Capacitación docente aip 2015 pptCapacitación docente aip 2015 ppt
Capacitación docente aip 2015 ppt
MAGNO VARGAS RODRIGUEZ
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Pedro Lucas Larrea Cuadrado
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
cristina8100
 
Capacitacion TICS a Docentes
Capacitacion TICS a DocentesCapacitacion TICS a Docentes
Capacitacion TICS a Docentes
Hans K. Huaman Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulasProyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
 
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLAPROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
 
Proyecto Alfabetic
Proyecto AlfabeticProyecto Alfabetic
Proyecto Alfabetic
 
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativaPlan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
 
Plan capacitacion docentes 2011
Plan capacitacion docentes 2011Plan capacitacion docentes 2011
Plan capacitacion docentes 2011
 
Proyecto de capacitacion docente 2016
Proyecto de capacitacion  docente 2016Proyecto de capacitacion  docente 2016
Proyecto de capacitacion docente 2016
 
Proyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióNProyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióN
 
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyectoEquipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
 
Plan de Trabajo Aula Informática | 2014
Plan de Trabajo Aula Informática | 2014Plan de Trabajo Aula Informática | 2014
Plan de Trabajo Aula Informática | 2014
 
Plan de capacitacion aip-2016
Plan de capacitacion aip-2016Plan de capacitacion aip-2016
Plan de capacitacion aip-2016
 
Capacitacion al docente
Capacitacion al docenteCapacitacion al docente
Capacitacion al docente
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
 
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
 
Rúbrica tde 21 22
Rúbrica tde 21 22Rúbrica tde 21 22
Rúbrica tde 21 22
 
Reglamento interno AIP - CRT
Reglamento interno AIP - CRTReglamento interno AIP - CRT
Reglamento interno AIP - CRT
 
Capacitación docente aip 2015 ppt
Capacitación docente aip 2015 pptCapacitación docente aip 2015 ppt
Capacitación docente aip 2015 ppt
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
 
Capacitacion TICS a Docentes
Capacitacion TICS a DocentesCapacitacion TICS a Docentes
Capacitacion TICS a Docentes
 
Proyecto ccte2014
Proyecto ccte2014Proyecto ccte2014
Proyecto ccte2014
 

Similar a G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020

Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion
SILVIA GARCIA PEREZ
 
Presentación5 elena
Presentación5 elenaPresentación5 elena
Presentación5 elena
Elena Obando
 
Presentación5 elena
Presentación5 elenaPresentación5 elena
Presentación5 elena
Elena Obando
 
Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacionrichycc7
 
Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011
Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011
Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011mpilaguano
 
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011mpilaguano
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
richycc7
 
Fase de planificacion 2
Fase de planificacion 2Fase de planificacion 2
Fase de planificacion 2Monica Pozo
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11UELP
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
UELP
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoIvan Andrade
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoIvan Andrade
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
UNEFA
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
ralbarracin
 
Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
UNEFA
 
Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...
Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...
Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...
Claudia Medina Narváez 🚀
 

Similar a G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020 (20)

Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion
 
Fase de planificacion 1
Fase de planificacion 1Fase de planificacion 1
Fase de planificacion 1
 
Presentación5 elena
Presentación5 elenaPresentación5 elena
Presentación5 elena
 
Presentación5 elena
Presentación5 elenaPresentación5 elena
Presentación5 elena
 
Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacion
 
Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011
Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011
Fase Planificacion fatla marco pilaguano mpc012011
 
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
 
Fase de planificacion 2
Fase de planificacion 2Fase de planificacion 2
Fase de planificacion 2
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
 
Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
 
Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...
Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...
Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...
 

Más de Rodolfo Sanchez Coello

La Piramide de Fuego - Arthur Machen.pdf
La Piramide de Fuego - Arthur Machen.pdfLa Piramide de Fuego - Arthur Machen.pdf
La Piramide de Fuego - Arthur Machen.pdf
Rodolfo Sanchez Coello
 
Cuentos - Arthur Machen.pdf
Cuentos - Arthur Machen.pdfCuentos - Arthur Machen.pdf
Cuentos - Arthur Machen.pdf
Rodolfo Sanchez Coello
 
NARRATIVA HUARACINA RECIENTE.pdf
NARRATIVA HUARACINA RECIENTE.pdfNARRATIVA HUARACINA RECIENTE.pdf
NARRATIVA HUARACINA RECIENTE.pdf
Rodolfo Sanchez Coello
 
Cartilla Ancash 2020.pdf
Cartilla Ancash 2020.pdfCartilla Ancash 2020.pdf
Cartilla Ancash 2020.pdf
Rodolfo Sanchez Coello
 
PEN al 2036
PEN al 2036PEN al 2036
Vygotsky levs-pensamientoylenguaje
Vygotsky levs-pensamientoylenguajeVygotsky levs-pensamientoylenguaje
Vygotsky levs-pensamientoylenguaje
Rodolfo Sanchez Coello
 

Más de Rodolfo Sanchez Coello (7)

La Piramide de Fuego - Arthur Machen.pdf
La Piramide de Fuego - Arthur Machen.pdfLa Piramide de Fuego - Arthur Machen.pdf
La Piramide de Fuego - Arthur Machen.pdf
 
Cuentos - Arthur Machen.pdf
Cuentos - Arthur Machen.pdfCuentos - Arthur Machen.pdf
Cuentos - Arthur Machen.pdf
 
NARRATIVA HUARACINA RECIENTE.pdf
NARRATIVA HUARACINA RECIENTE.pdfNARRATIVA HUARACINA RECIENTE.pdf
NARRATIVA HUARACINA RECIENTE.pdf
 
Cartilla Ancash 2020.pdf
Cartilla Ancash 2020.pdfCartilla Ancash 2020.pdf
Cartilla Ancash 2020.pdf
 
PEN al 2036
PEN al 2036PEN al 2036
PEN al 2036
 
Vygotsky levs-pensamientoylenguaje
Vygotsky levs-pensamientoylenguajeVygotsky levs-pensamientoylenguaje
Vygotsky levs-pensamientoylenguaje
 
VILENCIA Y DESARROLLO MORAL
VILENCIA Y DESARROLLO MORALVILENCIA Y DESARROLLO MORAL
VILENCIA Y DESARROLLO MORAL
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020

  • 1. Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash 1 Dirección de Gestión Pedagógica DRE Ancash. Huaraz, marzo - 2020
  • 2. Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash 2 José Maurino Mejía Solórzano. DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACIÓN ANCASH Fredy Eber Miranda Sánchez DIRECTOR DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Equipo de especialistas de Gestión Pedagógica Dirección Regional de Educación Ancash Aliado Estratégico Juan Salinas Lindo Aula Perú Tic. © Dirección Regional de Educación de Ancash. Jr. José de Sucre N° 731, Huaraz – Ancash. www.drea.gob.pe. Plataforma virtual: www.sitaav.edu.pe Huaraz, marzo 2020.
  • 3. Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash 3 ÍNDICE 1. Presentación 04 2. Objetivos 06 3. Alcances e implementación 06 4. Soporte Técnico 06 5. Marco institucional 06 6. Plataforma Educativa 08 7. Metodología 08 8. Descripción de la Plataforma 09 9. De la Certificación 09 10. Cronograma de Actividades 09 11. Evaluación 11
  • 4. Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash 4 1. PRESENTACIÓN Mediante el Decreto Supremo N.º 008-2020-SA se declaró Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de 90 días calendario. En ese sentido, a través de la R.V.M. N.º 079- 2020-MINEDU se modifican las orientaciones para el desarrollo del año escolar 2020, se reprograma la fecha del inicio del año escolar al 30 de marzo y se establece medidas de prevención y control del Coronavirus (COVID-19) en las instituciones educativas públicas y privadas a nivel nacional. Asimismo, a través del Decreto de Urgencia N.º 026-2020 se establecen medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus. Finalmente, el Decreto Supremo N.º 044-2020 declara Estado de Emergencia Nacional y se habilita la cuarentena hasta el 30 de marzo, La Dirección de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación Ancash, pone en marcha un programa de continuidad pedagógica con el objetivo de que los docentes de todos los niveles y modalidades puedan seguir con el proceso de planificación curricular desde sus hogares, actividad que debe complementarse con la programación de actividades y tareas pedagógicas de manera virtual a desarrollarse en una eventual ampliación de la medida de emergencia y como complemento a las actividades presenciales. La Dirección de Gestión Pedagógica de la DRE Ancash en coordinación con uno de nuestros aliados estratégicos: Aula Perú TIC, se ha logrado que la mencionada empresa ponga a disposición de la DRE Ancash su plataforma virtual (www.sitaav.edu.pe ) diseñe e implemente la página web de todas las Instituciones Educativas del ámbito regional que cuentan con internet y brinde una capacitación para los docentes en el manejo de la página web, implementen su aula virtual, con sus planificaciones curriculares, para que puedan desarrollar sesiones y evaluaciones en línea, de manera gratuita. El presente plan consigna actividades específicas del plan de contingencia de implementación del CNEB de la DRE Ancash, la misma que permitirá fortalecer las capacidades docentes en el manejo de las TICs, para la implementación de actividades y sesiones, por otro lado optimizar el tiempo y generar espacios
  • 5. Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash 5 alternativos para desarrollar las competencias del CNEB durante y después de la emergencia, involucrando la participación de la familia y el soporte de los especialistas de UGEL y DREA. La actual coyuntura de emergencia sanitaria de COVID-19 nos reta como docentes y nos invita a renovar nuestro compromiso por una educación de calidad para todos nuestros estudiantes, considerando el ciclo y nivel en el desarrollo de las competencias. En ese sentido, hoy tenemos la oportunidad de capacitarnos y planificar sesiones de aprendizaje usando las TIC como una forma alternativa de buscar diversos espacios de aprendizaje. Director de Gestión Pedagógica – DREA.
  • 6. Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash 6 2. OBJETIVOS: 2.1. Objetivo General Implementar el Aula Virtual de la DREA para optimizar los aprendizajes y posibilitar la reprogramación de sesiones. 2.2. Objetivos específicos ➢ Implementar el Aula Virtual con sesiones de aprendizaje del I BIMESTRE, para el trabajo con los estudiantes. ➢ Implementar el Aula Virtual con materiales educativos que permitan la optimización de los aprendizajes. ➢ Incluir el Aula Virtual en el Plan de Recuperación de clases para facilitar el desarrollo y cumplimiento de actividades pedagógicas. 3. ALCANCES E IMPLEMENTACIÓN El presente plan de implementación es aplicable en las diferentes instituciones educativas del ámbito regional de Ancash., que cuentan con acceso a internet. La implementación del aula virtual de la DREA y las páginas web de las instituciones educativas de la Región Ancash será de manera progresiva y permanente. 4. SOPORTE TÉCNICO: Aula Perú Tíc. Con su plataforma virtual: www.sitaav.edu.pe 5. MARCO INSTITUCIONAL La presente propuesta se encuentra articulada al Plan regional de implementación del Currículo Nacional 2020, en respuesta a la declaratoria de emergencia del COVID – 19 y a las normas técnicas: RVM N° 220-2019-MINEDU y RVM N° 005-2020-MINEDU.
  • 7. Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash 7 5.1. Indaga, evalúa y elabora propuestas de educación a distancia que respondan a las características y contexto de tus estudiantes y sus familias. Así estarás preparado para atender a estudiantes en contextos de emergencia como el actual. Para ayudarte en esta tarea, La DREA en convenio con Aula Perú TIC pone a disposición de las II. EE. Su plataforma virtual, herramientas y materiales para el desarrollo de estrategias pedagógicas específicas para la educación a distancia. 5.2. Planificar posibles actividades a desarrollar con las familias, las que permitirá involucrarlos en la educación de sus hijos 5.3. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por TIC, Hablar de integración de las TIC en las aulas significa en términos amplios su utilización en los procesos de enseñanza y aprendizaje para el logro de los objetivos educativos previstos (Marquès, 2001). Esta integración en el marco del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) implica que es un soporte transversal para todas las áreas, es decir, la mirada implícita en el marco curricular está orientada a aprender usando los recursos tecnológicos. Esto supone superar el enfoque de aprender sobre tecnología (cursos de ofimática, base de datos, programación) por la de usar la tecnología como andamio para lograr aprendizajes. Si bien el CNEB, define un marco para trabajar con las TIC, esto no quiere decir que su sola inclusión va a permitir una integración rápida de las tecnologías dentro del aula. Ya que esto requiere de múltiples factores como, por ejemplo: • La infraestructura tecnológica con que cuente la institución escolar y su mantenimiento • Los recursos y materiales educativos digitales • La formación y actitud del docente sobre el uso de la tecnología • El compromiso y apoyo de la dirección • La adaptación de los procesos organizativos para facilitar el uso de la tecnología y el apoyo tecnopedagógico. • La integración al currículum
  • 8. Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash 8 5.4. El actuar competente del docente que planifica; El conocimiento y reflexión sobre la realidad, así como la comprensión profunda de las competencias y de cómo van avanzando en su complejidad, son recursos fundamentales para nuestro actuar competente en la planificación que nos permitirán identificar tanto experiencias de aprendizaje potentes como los recursos que nuestros estudiantes necesitan desarrollar. En algunos casos se nos ocurrirán primero las experiencias de aprendizaje y en otros, será la identificación de competencias lo que motive la creación de experiencias. En otras palabras, en un enfoque por competencias, la identificación de experiencias de aprendizaje y el reconocimiento de necesidades de aprendizaje son dos procesos que se dan en simultáneo, retroalimentándose permanentemente. 5.5. Incluye para la planificación de la primera semana de clases actividades que promuevan el conocimiento de las causas y las medidas de prevención ante COVID-19, así como su atención en caso de haberlo contraído. Asimismo, prepara acciones de contención emocional para tus estudiantes y espacios para informar y orientar a las familias. Para ello se planificará actividades de trabajo en la plataforma virtual. 6. DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA La plataforma Educativa permitirá: • Implementarán un curso que dictarán • Implementar un mínimo de 5 sesiones de aprendizaje en el Aula Virtual • Implementar Evaluaciones en línea para el control de los aprendizajes • Implementar tareas que serán desarrolladas y subidas por los estudiantes • Implementar foros y lluvias de ideas • Implementar su videoteca del curso • Las sesiones serán socializadas en la plataforma, y podrán compartir clases entre docentes, según nivel ciclo, grado y área curricular • Matricularán a sus estudiantes en su curso para desarrollar las actividades propuestas o evaluaciones de proceso
  • 9. Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash 9 7. METODOLOGÍA La capacitación se desarrollará de la siguiente manera: • Los docentes estarán inscritos en un curso general. • La capacitación tendrá horarios establecidos de transmisión, las cuales se grabarán y subirán a la plataforma. • Los docentes crearan un curso. • Los docentes implementarán su aula virtual progresivamente. • Contarán con soporte técnico y pedagógico. • Contarán con transmisiones en vivo. • Contarán con clases grabadas y videotutoriales. • Contarán con material de apoyo digital. • Trabajarán en equipos y formarán pequeñas redes de trabajo. • Compartirán sus sesiones entre equipos. • Contarán con un foro de ayuda. • Los docentes inscribirán a sus estudiantes en la plataforma 8. DESCRIPCIÓN DE LA PLATAFORMA PLATAFORMA DE AULA VIRTUAL • www.sitaav.edu.pe • La plataforma cuenta con una aplicación móvil Contamos con servidores en AMAZON 9. DE LA CERTIFICACIÓN: Los docentes serán certificados de manera gratuita y en digital., por 200 horas, siempre que el docente cumpla con los siguientes indicadores: • El taller tendrá una duración de 1 mes, y se extenderá por 2 meses más , tiempo en que podrán trabajar con sus estudiantes todo el 1 er. bimestre con la intención de regular su recuperación de clases.
  • 10. Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash 10 • El taller certificará a los docentes que cumplan con el 90 % de las evaluaciones y actividades planteadas en el curso y tengan nota aprobatoria de 14 • Diseñen sus 5 sesiones de aprendizaje las cuales tengan: Tareas-Foros- evaluaciones en línea, de proceso – Videoteca y estudiantes matriculados que hayan participado del curso creado por el docente. 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Equipos Actividad Tarea Fecha probable Material / Recursos DGP - DREA Plan: “Planificamos e implementamos nuestras sesiones en el aula virtual” Diseño del plan 23/03 Norma técnica, CNEB y PRIMER- A. Director DREA Aprobación del Plan Aprobar con acto resolutivo el plan 23/03 Plan, RDR. DGP DREA Aula Perú TIC. Difusión e inscripciones Difusión en las redes e inscripción virtual. 23 al 25/03 Spot, Fichas de inscripción Aula Perú TIC. Taller para docentes Ejecución del taller de capacitación a los docentes. 26/03 al 25/04 Plataforma Virtual Aula Perú TIC. Docentes participantes. Implementación de aula virtual Docentes implementan su aula virtual, matriculan a sus estudiantes, suben su planificación, materiales y evaluaciones 26/03 al 30/04 Aula virtual
  • 11. Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Ancash 11 Docentes participantes. Desarrollo de actividades virtuales Docentes desarrollan sesiones y actividades virtuales con sus estudiantes 26/03 al 15/05 Aula virtual, recursos virtuales, docentes, estudiantes. Aula Perú TIC. Evaluación y retroalimentación Se evaluará el desempeño de los participantes y se retroalimentará 30/03 al 15/05 Aula virtual, implementación Aula Perú TIC. Informe Se elabora el informe detallado de participantes con su respectiva evaluación para determinar su certificación 16/05 Informe, evidencias de trabajo, evaluaciones en línea, aula virtual. DREA – Aula Perú TIC. Certificación Se certificará a los participantes que aprobaron y los que no se les entregará una constancia de participación. 20/05 Certificado, aula virtual, WEB DREA. 11. EVALUACIÓN: La evaluación de las actividades del presente plan será de manera permanente, teniendo en cuenta el cronograma de las actividades, por otro lado, se evaluará a los participantes durante todo el proceso teniendo en cuenta los indicadores planteados en el presente plan, cuyos resultados le permitirá su certificación a los participantes que obtengan una nota final igual o mayor a catorce. Huaraz, 23 de marzo de 2020.