SlideShare una empresa de Scribd logo
1 F.A.T. L.A.Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaMódulo 5 : Metodología PACIE - Capacitación PROYECTO: CAPACITACION DOCENTE PARA LA UNIVERSIDAD DE LA PAMPA Belmopan, Bélice JULIO 2009
2 Agenda   1. INTRODUCCION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS 4. METODOLOGIA 5. CONCLUSIONES  6.  RECOMENDACIONES
3 INTRODUCCION  ,[object Object]
 Ha existido un problema en la educación tradicional en hacer mas énfasis a la tecnología que a la pedagogía
 Por este motivo es importante capacitar al docente en aspectos y estrategias para mejorar los procesos educativos
 La educación virtual es hoy en día una alternativa eficiente para educar a las personas sin importar su localización geográfica.,[object Object]
 Se ha detectado la necesidad de implementar modelos de educación virtual
 Se propone un plan de capacitación docente inmediata
  Se utilizara una metodología probada por otros centros de estudios superiores basado en el modelo  PACIE (Presencia, Alcance, Capacitación,  Interacción, E-learning),[object Object]
6 JUSTIFICACION ,[object Object]
 Existe una demanda justificada de docentes que conocen en forma general la Informática, pocos el uso del Internet y ningún docente el conocimiento de las herramientas virtuales
 Hay una competencia universitaria cercana que ya utiliza las herramientas para el e-learning
 Para una acreditación nacional se demanda de la U.P. implementar nuevos modelos educativos basados en la educación virtual
 La U.P. tiene presupuestado la    Implementación de aulas virtuales con Tecnologia de punta
7 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: “Implementar un plan de capacitación docente para los docentes de la Universidad de la Pampa que cumpla con la visión de la Institución y conlleve a cumplir las demandas de educación virtual basadas en metodologías probadas” OBJETIVOS ESPECIFICOS: ,[object Object]
Establecer en la Universidad de la Pampa (U.P.) un plan de capacitación docente organizado y con elementos de evaluación eficientes
Desarrollar cursos puntuales del aprendizaje de la tecnología Moodle implementada en la U.P.
Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando aulas virtuales creadas en el sistema tecnológico virtual de la U.P.
Desarrollar modelos y estándares para que los docentes de la U.P. puedan crear contenidos y administrar aulas virtuales para los cursos normales,[object Object]
9 METODOLOGIA En la FASE de CAPACITACION se propone utilizar una metodología, basada en fases que son: FASE 1:  INVESTIGACION FASE 2:  PLANIFICACION FASE 3:  CREACION FASE 4:  EVALUACION FASE 5:  AUTONOMIA
10 FASE 1 : INVESTIGACION TAREAS INICIALES Identificación de las necesidades de capacitación Identificación de los docentes interesados Identificación de la infraestructura informática Numero de aulas con acceso al Internet TAREAS COMPLEMENTARIAS ESPECIFICAS Número de docentes de la U.P. :  230 Número de  docentes con conocimiento  básicos de Informática:  180 Número de docentes con conocimiento  de Internet:  60  Número de docentes que no utilizan computadoras:  50 Número de instructores de la U.P.:  5 Número de instructores externos:  4
11 FASE 2 : PLANIFICACION ORGANIZACIÓN: Designar un Coordinador Docente para el programa de capacitación DURACION:  Los cursos puntuales de capacitación serán de 40 horas académicas (50 minutos cada hora) FECHA DE INICIO: En el receso académico de la U.P. MODO DE DIFUSION: Se realizaran invitaciones personales mediante oficios. Se publicaran afiches en todas las facultades de la U.P. Se utilizara la página Web de la U.P. También se enviaran mensajes a través de los correos electrónicos de cada docente CUPOS: Se realizaran grupos de hasta 25 docentes por grupos INSTRUCTORES: Serán los docentes que tengan una certificación sobre e-learning (por ejemplo los que tengan certificación de FATLA ) EVALUACION:  Se realizaran evaluaciones parciales (trabajos individuales, en grupo). Una proyecto final (individual o grupal)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google
Ramiro Aduviri Velasco
 
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXILos Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Juan Enrique Arregoces Carrillo
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
Carmen Cecilia Mejía
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
EricaChvezCorrea
 
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Isidro Vidal
 
Cuadro comparativo, nuevas tecnologías
Cuadro comparativo, nuevas tecnologías Cuadro comparativo, nuevas tecnologías
Cuadro comparativo, nuevas tecnologías
FridaLedezma
 
Percepciones estratégicas de la innovación educativa - full version v1
Percepciones estratégicas de la innovación educativa - full version v1Percepciones estratégicas de la innovación educativa - full version v1
Percepciones estratégicas de la innovación educativa - full version v1
Grial - University of Salamanca
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
selenia Ruíz Pérez
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Nombre Apellidos
 
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Heber Alex Ramos Quiroz
 
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).lDiseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Lumacote
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Elba María Bodero
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMASÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Corporación JDS
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Yamiret Torres Vargas
 
Estrategias metodológicas - Ensayo
Estrategias metodológicas - EnsayoEstrategias metodológicas - Ensayo
Estrategias metodológicas - Ensayo
Universidad Central del Ecuador
 
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...Alex Carrión
 
Planteamiento del problema de las tics
Planteamiento del problema de las ticsPlanteamiento del problema de las tics
Planteamiento del problema de las tics
MarioChun1
 

La actualidad más candente (20)

EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
 
20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google
 
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXILos Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
 
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
 
Cuadro comparativo, nuevas tecnologías
Cuadro comparativo, nuevas tecnologías Cuadro comparativo, nuevas tecnologías
Cuadro comparativo, nuevas tecnologías
 
Percepciones estratégicas de la innovación educativa - full version v1
Percepciones estratégicas de la innovación educativa - full version v1Percepciones estratégicas de la innovación educativa - full version v1
Percepciones estratégicas de la innovación educativa - full version v1
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
 
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
 
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).lDiseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMASÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Objetos de Aprendizaje
Objetos de AprendizajeObjetos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje
 
Estrategias metodológicas - Ensayo
Estrategias metodológicas - EnsayoEstrategias metodológicas - Ensayo
Estrategias metodológicas - Ensayo
 
Encuestas sobre las tics
Encuestas sobre las ticsEncuestas sobre las tics
Encuestas sobre las tics
 
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
 
Planteamiento del problema de las tics
Planteamiento del problema de las ticsPlanteamiento del problema de las tics
Planteamiento del problema de las tics
 

Similar a PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA

Presentacion Curso Introduccion A Las Tics Agosto 2009
Presentacion Curso Introduccion A Las Tics Agosto 2009Presentacion Curso Introduccion A Las Tics Agosto 2009
Presentacion Curso Introduccion A Las Tics Agosto 2009
ESPOCH
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutecnorkesa
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F joao668
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F joao668
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F joao668
 
Fatla planificación grupo f trabajo final
Fatla planificación grupo f   trabajo finalFatla planificación grupo f   trabajo final
Fatla planificación grupo f trabajo final
Diosmary Marrón Dellán
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionNancyvimos
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
fvelastegui
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionNancyvimos
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionNancyvimos
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010arosenthal1
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatlaarosenthal1
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaarosenthal1
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
Francisco12433022
 
EDUCATIC, fase planificación
EDUCATIC,  fase planificaciónEDUCATIC,  fase planificación
EDUCATIC, fase planificación
Glanet
 
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPNProyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Pablo Duque
 

Similar a PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA (20)

Presentacion Curso Introduccion A Las Tics Agosto 2009
Presentacion Curso Introduccion A Las Tics Agosto 2009Presentacion Curso Introduccion A Las Tics Agosto 2009
Presentacion Curso Introduccion A Las Tics Agosto 2009
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutec
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
Fatla planificación grupo f trabajo final
Fatla planificación grupo f   trabajo finalFatla planificación grupo f   trabajo final
Fatla planificación grupo f trabajo final
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatla
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 
EDUCATIC, fase planificación
EDUCATIC,  fase planificaciónEDUCATIC,  fase planificación
EDUCATIC, fase planificación
 
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPNProyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
 

Más de ESPOCH

Presentacion sobre herramientas Web 2
Presentacion sobre herramientas Web 2Presentacion sobre herramientas Web 2
Presentacion sobre herramientas Web 2
ESPOCH
 
Presentacion blogs-marzo 2012
Presentacion blogs-marzo 2012Presentacion blogs-marzo 2012
Presentacion blogs-marzo 2012ESPOCH
 
Presentacion clase 03
Presentacion clase 03Presentacion clase 03
Presentacion clase 03
ESPOCH
 
Presentacion clase 01
Presentacion clase 01Presentacion clase 01
Presentacion clase 01
ESPOCH
 
Presentacion clase 03
Presentacion clase 03Presentacion clase 03
Presentacion clase 03
ESPOCH
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
ESPOCH
 
Presentacion clase 1
Presentacion clase 1Presentacion clase 1
Presentacion clase 1
ESPOCH
 
Presentacion blogs-final-junio 2011
Presentacion blogs-final-junio 2011Presentacion blogs-final-junio 2011
Presentacion blogs-final-junio 2011
ESPOCH
 
Proyecto final tutorial-blogs
Proyecto final tutorial-blogsProyecto final tutorial-blogs
Proyecto final tutorial-blogs
ESPOCH
 
El ABC de Los Blogs Universidad Jose Peralta
El ABC de Los Blogs  Universidad Jose PeraltaEl ABC de Los Blogs  Universidad Jose Peralta
El ABC de Los Blogs Universidad Jose Peralta
ESPOCH
 
Liderazgo Efectivo Con Dinamicas En Origami Pucesa2010
Liderazgo Efectivo Con Dinamicas En Origami Pucesa2010Liderazgo Efectivo Con Dinamicas En Origami Pucesa2010
Liderazgo Efectivo Con Dinamicas En Origami Pucesa2010
ESPOCH
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002ESPOCH
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001
ESPOCH
 
Presentacion Pucesi 001
Presentacion Pucesi 001Presentacion Pucesi 001
Presentacion Pucesi 001ESPOCH
 
Modulo Cero Bienvenida Pacie
Modulo Cero Bienvenida PacieModulo Cero Bienvenida Pacie
Modulo Cero Bienvenida Pacie
ESPOCH
 
Modulo Academico (PACIE)
Modulo Academico (PACIE)Modulo Academico (PACIE)
Modulo Academico (PACIE)
ESPOCH
 
PRESENTACION PARA FATLA-J
PRESENTACION PARA FATLA-JPRESENTACION PARA FATLA-J
PRESENTACION PARA FATLA-J
ESPOCH
 
PLANIFICACION DE LA CAPACITACION
PLANIFICACION DE LA CAPACITACIONPLANIFICACION DE LA CAPACITACION
PLANIFICACION DE LA CAPACITACION
ESPOCH
 

Más de ESPOCH (18)

Presentacion sobre herramientas Web 2
Presentacion sobre herramientas Web 2Presentacion sobre herramientas Web 2
Presentacion sobre herramientas Web 2
 
Presentacion blogs-marzo 2012
Presentacion blogs-marzo 2012Presentacion blogs-marzo 2012
Presentacion blogs-marzo 2012
 
Presentacion clase 03
Presentacion clase 03Presentacion clase 03
Presentacion clase 03
 
Presentacion clase 01
Presentacion clase 01Presentacion clase 01
Presentacion clase 01
 
Presentacion clase 03
Presentacion clase 03Presentacion clase 03
Presentacion clase 03
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
 
Presentacion clase 1
Presentacion clase 1Presentacion clase 1
Presentacion clase 1
 
Presentacion blogs-final-junio 2011
Presentacion blogs-final-junio 2011Presentacion blogs-final-junio 2011
Presentacion blogs-final-junio 2011
 
Proyecto final tutorial-blogs
Proyecto final tutorial-blogsProyecto final tutorial-blogs
Proyecto final tutorial-blogs
 
El ABC de Los Blogs Universidad Jose Peralta
El ABC de Los Blogs  Universidad Jose PeraltaEl ABC de Los Blogs  Universidad Jose Peralta
El ABC de Los Blogs Universidad Jose Peralta
 
Liderazgo Efectivo Con Dinamicas En Origami Pucesa2010
Liderazgo Efectivo Con Dinamicas En Origami Pucesa2010Liderazgo Efectivo Con Dinamicas En Origami Pucesa2010
Liderazgo Efectivo Con Dinamicas En Origami Pucesa2010
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001
 
Presentacion Pucesi 001
Presentacion Pucesi 001Presentacion Pucesi 001
Presentacion Pucesi 001
 
Modulo Cero Bienvenida Pacie
Modulo Cero Bienvenida PacieModulo Cero Bienvenida Pacie
Modulo Cero Bienvenida Pacie
 
Modulo Academico (PACIE)
Modulo Academico (PACIE)Modulo Academico (PACIE)
Modulo Academico (PACIE)
 
PRESENTACION PARA FATLA-J
PRESENTACION PARA FATLA-JPRESENTACION PARA FATLA-J
PRESENTACION PARA FATLA-J
 
PLANIFICACION DE LA CAPACITACION
PLANIFICACION DE LA CAPACITACIONPLANIFICACION DE LA CAPACITACION
PLANIFICACION DE LA CAPACITACION
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA

  • 1. 1 F.A.T. L.A.Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaMódulo 5 : Metodología PACIE - Capacitación PROYECTO: CAPACITACION DOCENTE PARA LA UNIVERSIDAD DE LA PAMPA Belmopan, Bélice JULIO 2009
  • 2. 2 Agenda 1. INTRODUCCION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS 4. METODOLOGIA 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES
  • 3.
  • 4. Ha existido un problema en la educación tradicional en hacer mas énfasis a la tecnología que a la pedagogía
  • 5. Por este motivo es importante capacitar al docente en aspectos y estrategias para mejorar los procesos educativos
  • 6.
  • 7. Se ha detectado la necesidad de implementar modelos de educación virtual
  • 8. Se propone un plan de capacitación docente inmediata
  • 9.
  • 10.
  • 11. Existe una demanda justificada de docentes que conocen en forma general la Informática, pocos el uso del Internet y ningún docente el conocimiento de las herramientas virtuales
  • 12. Hay una competencia universitaria cercana que ya utiliza las herramientas para el e-learning
  • 13. Para una acreditación nacional se demanda de la U.P. implementar nuevos modelos educativos basados en la educación virtual
  • 14. La U.P. tiene presupuestado la Implementación de aulas virtuales con Tecnologia de punta
  • 15.
  • 16. Establecer en la Universidad de la Pampa (U.P.) un plan de capacitación docente organizado y con elementos de evaluación eficientes
  • 17. Desarrollar cursos puntuales del aprendizaje de la tecnología Moodle implementada en la U.P.
  • 18. Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando aulas virtuales creadas en el sistema tecnológico virtual de la U.P.
  • 19.
  • 20. 9 METODOLOGIA En la FASE de CAPACITACION se propone utilizar una metodología, basada en fases que son: FASE 1: INVESTIGACION FASE 2: PLANIFICACION FASE 3: CREACION FASE 4: EVALUACION FASE 5: AUTONOMIA
  • 21. 10 FASE 1 : INVESTIGACION TAREAS INICIALES Identificación de las necesidades de capacitación Identificación de los docentes interesados Identificación de la infraestructura informática Numero de aulas con acceso al Internet TAREAS COMPLEMENTARIAS ESPECIFICAS Número de docentes de la U.P. : 230 Número de docentes con conocimiento básicos de Informática: 180 Número de docentes con conocimiento de Internet: 60 Número de docentes que no utilizan computadoras: 50 Número de instructores de la U.P.: 5 Número de instructores externos: 4
  • 22. 11 FASE 2 : PLANIFICACION ORGANIZACIÓN: Designar un Coordinador Docente para el programa de capacitación DURACION: Los cursos puntuales de capacitación serán de 40 horas académicas (50 minutos cada hora) FECHA DE INICIO: En el receso académico de la U.P. MODO DE DIFUSION: Se realizaran invitaciones personales mediante oficios. Se publicaran afiches en todas las facultades de la U.P. Se utilizara la página Web de la U.P. También se enviaran mensajes a través de los correos electrónicos de cada docente CUPOS: Se realizaran grupos de hasta 25 docentes por grupos INSTRUCTORES: Serán los docentes que tengan una certificación sobre e-learning (por ejemplo los que tengan certificación de FATLA ) EVALUACION: Se realizaran evaluaciones parciales (trabajos individuales, en grupo). Una proyecto final (individual o grupal)
  • 23. 12 FASE 2 : PLANIFICACION PLAN DE CAPACITACION   Fase 1: Organización del personal : Instructores y docentes asistentes Fase 2: Aspectos legales de aprobación del curso Fase 3: Difusión del curso Fase 4: Inscripción a l curso Fase 5: Ejecución del curso Fase 6: Evaluación del programa de capacitación Fase 7: Documentación y mejores prácticas
  • 24. 13 FASE 3: CREACION UNIVERSIDAD DE LA PAMPA CENTRO DE COMPUTO & FACULTAD DE INFORMATICA Julio 2009 CURSO: INTRODUCCION A LAS TICs PARA LA EDUCACION VIRTUAL 1.- DATOS GENERALES NOMBRE CURSO: INTRODUCCION A LAS TICs PARA LA EDUCACION VIRTUAL PROGRAMA: SISTEMA DE EDUCACION VIRTUAL PLATAFORMA: evirtual.ul.edu.bz INSTRUCTORES: Ing. Fernando Proaño FECHAS INICIO: Inicio Receso Académico (Agosto 2009) DURACION: 40 horas COSTO: $ 30.00 US (por docente)
  • 25. 14 FASE 3: CREACION 2.- OBJETIVO GENERAL Preparara a los docentes de la U.L sobre los retos de los nuevos modelos educativos basados en las TICs y las herramientas de educación virtual. 3.- OBJETIVOS ESPECIFICOS Estudiar los procesos técnicos y pedagógicos de la educación virtual Conocer y aplicar las herramientas de las TICs en la educación moderna Compartir información académica, profesional y de interés general Planificar, diseñar e implementar aulas virtuales
  • 26. 15 FASE 3: CREACION 4.- CONTENIDO MODULO 1: INTRODUCCION A LAS TICS LAS TICs EN EL AULA UNIVERSITARIA LAS TICs EN LA OFICINA MODERNA LAS TICs EN EL ENTRENAMIENTO PROFESIONAL MODULO 2: LA EDUCACION VIRTUAL INTRODUCCION A LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA U.L CREACION DE ENTORNOS VIRTUALES CREANDO RECURSOS ENVIO DE TAREAS EVALUACIONES MEDIANTE AULAS VIRTUALES
  • 27. 16 FASE 3: CREACION CONTENIDO (continuación…) MODULO 3: USO DE LA MULTIMEDIA USO DEL AUDIO USO DEL VIDEO USO DE ANIMACIONES  MODULO 4: INTRODUCCION AL WEB 2.0 COMO PUBLICAR VIDEOS COMO PUBLICAR PRESENTACIONES RECURSOS ADICIONALES MODULO 5: LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION USO DE BLOGS USO DE CHATS USO DE FOROS EDUCATIVOS SOFTWARE COMERCIAL PARA REDES SOCIALES
  • 28. 17 FASE 3: CREACION 5.- EVALUACIONES 5.1. FRECUENTE Participación en la aula virtual Participación de foros Envío de comentarios Uso del e-mail 5.2. PERIODICA Tareas especificas enviadas por cada instructor 5.3. FINAL Monografía final sobre el uso de las TICs para la educación virtual Creación de un prototipo de Aula Virtual
  • 29. 18 FASE 4: EVALUACION Se realizaran encuestas dirigidas a los docentes Se realizaran encuestas a las autoridades de la U.P. Se realizara una reunión para explicar el alcance del proyecto de capacitación y la manera de involucrarse Se propondrá la formación de una comisión institucional para que elabore el proyecto de creación del Departamento de Educación Virtual de la U.P. Se pedirá a universidades fraternas el contingente humano para la capacitación Se difundirá en la prensa local, los proyectos de capacitación docente, para que la sociedad pueda conocer las nuevas políticas institucionales en materia de desarrollo humano de la U.P.
  • 30. 19 FASE 5: AUTONOMIA El docente deberá crear ambientes virtuales claros y con una administración agil tanto para los estudiantes como para el sistema educativo de la U.P. Se plantean las siguientes estrategias: Publicar información clara y concisa de la asignatura Crear foros de distinto tipo como: Foro técnicos, foros sociales, foros de investigación, otros Fomentar la participación grupal de los estudiantes en sus aulas virtuales Proveer una retroalimentación oportuna al estudiantes en los aspectos de preguntas, calificaciones, aclaraciones, investigación, dudas, solución a ejercicios entre otras Mostrar un profesionalismo en la coordinación de las aulas virtuales, con apropiadas interfaces de usuarios Crear procesos de evaluación justas. Las “reglas claras” deben ser publicadas al inicio para evitar confusiones y problemas académicos con los estudiantes. 
  • 31. 20 CONCLUSIONES Se debe implementar urgente programas de capacitación docente en la U.L siguiendo un plan estratégico probado por otros centro de estudio Se debe involucrar a las autoridades institucionales Se debe contar con apoyo de docentes especializados de otras universidades Es necesario tener un plan de evaluación del proceso educativo Se debe implementar metodologías probadas como FATLA para la implementación de sistemas de e-learning universitarios Se debe difundir al interno y externo de la universidad los programas y proyectos en educación virtual
  • 32. 21 RECOMENDACIONES Continuar con un programa efectivo de capacitación docente mediante fases, para lograr el mayor numero de participación Ampliar las formar de difusión e invitación a los cursos Documentar todo el proceso de capacitación docente, para futuras evaluaciones Ampliar la infraestructura tecnológica de la U.L con un sistema de comunicación inalámbrico en el campus universitario Ampliar los convenios y alianzas estratégicas con otros centros de estudio tanto a nivel nacional como internacional.
  • 33. 22 .. tiempo para ideas nuevas y preguntas…