SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD, SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN
ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO
• MGA.0361. Disolver 100mg de la muestra en 100ml de agua. Diluir 0,1 ml de esta
solucion a 100 ml con solucion de HCl 0,01M. En el espectro UV de la solucion se lee a
545 a 585nm.
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, Pag: 785-786
• Disuelva 0,10 g en agua R y diluya inmediatamente a 100 ml con el mismo solvente. A
10 ml de HCl 0,1M de la solución y diluya a 100ml con el mismo solvente R. Mida la
absorbancia al maximo a 375nm inmediatamente despúes de la disolución.
Farmacopea Británica, Pag: 427-428
• Disolver 0,10 g de la sustancia a examinar en agua R y diluir inmediatamente hasta
100ml con el mismo solvente. Con 10 ml de HCl 0,1M de la solución y diluya a 100ml
con el mismo solvente. Mida la absorbancia al maximo a 375nm inmediatamente
despúes de la disolución.
Farmacopea Rusa, FS.2.1.0039.16
Aplicación y análisis del método de Folin Ciocalteu para la determinación del contenido fenólico
total de Limonium Brasiliense L.
•Las reacciones colorimétricas son ampliamente utilizadas en el método espectrofotométrico UV/VIS.
Los polifenoles en los extractos de plantas reaccionan con reactivos redox específicos (reactivo de
Folin Ciocalteu) para formar un complejo azul que se puede cuantificar mediante espectrofotometría de
luz visible. La reacción forma un cromóforo azul constituido por un complejo
phosphotungsticphosphomolybdenum, donde la absorción máxima de los cromóforos depende de la
solución alcalina y la concentración de compuestos fenólicos. Espectros de absorción (400 a 900 nm)
de compuestos de referencia (ácido gálico, ácido tánico, catequina y pirogalol) y CE de L. brasiliense
por reacción de Folin-Ciocalteu después de 30 min.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACÁDEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
Nombre: Vanessa Cruz Guamán
Curso: Noveno Semestre “A”
Docente: Dr. Carlos García, MgS
CLASE #21
MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICOS Y
QUÍMICOS EN EL CONTROL DE CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO.
ACIDO ASCÓRBICO POR ESPECTROFOTOMETRÍA
EVALUACIÓN DE CALIDAD A BASE DE PATRONES
LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD, SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN
ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO
Determinación de Fenoles Totales
El método de Folin-Ciocalteau (Protocolo Básico 1 y Protocolo Alterno) tiene la ventaja de
una respuesta bastante equivalente a diferentes fenoles, con la desventaja de responder al
dióxido de azufre y al azúcar. Los productos de la reducción de óxido de metal tienen un
color azul que exhibe una amplia absorción de luz con un máximo de 765 nm. La intensidad
de la absorción de luz a esa longitud de onda es proporcional a la concentración de fenoles.
• Se describe una nueva combinación entre tiempo,
temperatura, álcali y alcohol para la determinación
espectrofotométrica de pequeñas concentraciones de
fenólicos en extractos de metanol de la planta. Es una
variación del método clásico de Folin-Ciocalteu (F-C). En
particular, esta vez es más corta con más reactivo de
Folin, menos compuestos fenólicos, más alcalinos y más
cálidos, pero el complejo azul producido es más estable
con un álcali inferior y una temperatura más baja.
Un micro-método de Folin-
Ciocalteu reproducible, rápido y
económico para determinar
compuestos fenólicos de
extractos de metanol de plantas
Determinación de los contenidos fenólicos, flavonoides y prolina
totales en la miel de Burkina Fasan, así como su actividad de
eliminación de radicales
La respuesta de fenólicos en el ensayo de Folin-Ciocalteu también
depende de su estructura química. En el caso de la miel, la
capacidad antioxidante es el resultado de la actividad combinada de
una amplia gama de compuestos que incluyen compuestos
fenólicos, péptidos, ácidos orgánicos, enzimas, productos de
reacción de Maillard y posiblemente otros componentes menores
Té e infusiones de hierbas: su actividad antioxidante y perfil fenólico
Folin-Ciocalteu es un método utilizado para la determinación de compuestos
fenólicos totales. El contenido de compuestos fenólicos se expresa en mg de ácido
gálico por taza de infusión de hierbas. Se observó un alto contenido en tés verdes y
negros en comparación con otras hierbas. Se sabe que el té tiene un alto contenido
de polifenoles, alrededor del 36% de polifenoles en base al peso seco.
LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD, SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN
ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO
• Los polifenoles totales (TP) se determinaron usando el reactivo Folin-Ciocalteau, con
el protocolo de microescala desarrollado previamente. informados en este documento,
se muestra que la utilización de un kilogramo de semillas de uva puede proporcionar,
en promedio, casi 3,8 gramos de polifenoles, que consisten principalmente en
monómeros y dímeros de flavanol, que tienen una actividad antirradical apreciable.
Determinación de constituyentes polifenólicos de bajo peso molecular en extractos
de semillas de uva (Vitis vinifera sp.): Correlación con actividad antirradicalar
Efectos de los disolventes de extracción sobre la concentración y la actividad antioxidante de
polifenoles de mate negro y negro determinados por tartrato ferroso y métodos de Folin-Ciocalteu
• Se obtuvo una buena correlación entre las propiedades antioxidantes de los extractos de té y su
contenido total de polifenoles, y los extractos de mate mostraron mayor capacidad de eliminación de
radicales que los del té negro. Las actividades antioxidantes más altas de los extractos de té mate, a
excepción de los extractos de agua, en comparación con los del té negro parecen ser consistentes con
sus contenidos de polifenol más altos determinados por el método 2.
Actividad antioxidante y contenido fenólico total de algunas verduras
asiáticas
El procedimiento de Folin Ciocalteau varió de 34 a 400 mg (100 g) 1 en peso fresco. La
menta, aonla, zanahorias negras, chenopodium, fenogreco, kachnar y jengibre tenían
altos contenidos fenólicos. La actividad antioxidante expresada como porcentaje de
inhibición de la oxidación varió desde un máximo de 92% en extractos de cúrcuma hasta
un mínimo de 12.8% en melón largo.
BIBLIOGRAFÍA
Pelozo, M.I.G.; Cardoso, M.L.C.; Mello, J.C.P. Spectrophotometric
determination of tannins and caffeine in preparations from Paullinia. cupana var.
sorbilis. Braz. Arch. Biol. Technol. 2008, 51, 447–451.
Adams, D.O. and Harbertson, J.F. 1999. Use of alkaline phosphatase for the
analysis of tannins in grapes and wine. Am. J. Enol. Vitic. 50:247- 252.
V.L. Singleton, J.A. Rossi, Colorimetry of total phenolics with phosphomolybdic–
phosphotungstic acid reagents, Am. J. Enol. Vitic. 16 (1965) 144–158.
Moar, N. T. (1985). Pollen analysis of New Zealand honey. New Zealand
Journal of Agricultural Research, 28, 39–70.
Fang, N., Yu, S, & Prior, R. (2002). LC/MS/MS characterization of phenolic
constituents in dried plums. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 50,
3579–3585.
LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD, SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN
ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO
Yang, B., Kotani, A., Arai, K., & Kusu, F. (2001). Estimation of the antioxidant
activities of flavonoids from their oxidation potentials. Analytical Sciences, 17,
599–604.
Yao, L., Jiang, Y., Datta, N., Singanusong, R., Liu, X., Duan, J., et al. (2004).
HPLC analyses of flavanols and phenolic acids in the fresh young shoots of tea
(Camellia sinensis) grown in Australia. Food Chemistry, 84, 253–263.
Steinmetz, K.A. & Potter, J.D. (1996). Vegetable, fruit and cancer prevention ± a
review. Journal of American Dietetic Association, 2, 325±351.
FIRMA
Vanessa Cruz
C.I: 0707081584

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usos
Charo Charo
 
Metodos de Tincion
Metodos de TincionMetodos de Tincion
Metodos de Tincion
scss
 
Guía antiséptics y desinectantes de micro
Guía antiséptics y desinectantes de microGuía antiséptics y desinectantes de micro
Guía antiséptics y desinectantes de micro
UCASAL
 

La actualidad más candente (20)

Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Metodo peroxidasa
Metodo peroxidasaMetodo peroxidasa
Metodo peroxidasa
 
Notasproteinas2
Notasproteinas2Notasproteinas2
Notasproteinas2
 
Informes
Informes Informes
Informes
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usos
 
Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
 
Comatografia
ComatografiaComatografia
Comatografia
 
Metodos de Tincion
Metodos de TincionMetodos de Tincion
Metodos de Tincion
 
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneraciónDeterminación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
 
Mapa conceptual articulo 18
Mapa conceptual articulo 18Mapa conceptual articulo 18
Mapa conceptual articulo 18
 
Prácticas pau
Prácticas pauPrácticas pau
Prácticas pau
 
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
 
Modificación del método Bailey para determinación de cafeína
Modificación del método Bailey para determinación de cafeínaModificación del método Bailey para determinación de cafeína
Modificación del método Bailey para determinación de cafeína
 
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
 
Guía antiséptics y desinectantes de micro
Guía antiséptics y desinectantes de microGuía antiséptics y desinectantes de micro
Guía antiséptics y desinectantes de micro
 
Modificación del método Bailey - Andrew para determinación de cafeína
Modificación del método Bailey - Andrew para determinación de cafeínaModificación del método Bailey - Andrew para determinación de cafeína
Modificación del método Bailey - Andrew para determinación de cafeína
 

Similar a Diario 21

diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
FrancoDominguez12
 
Informe de qc propóleos final
Informe de qc propóleos finalInforme de qc propóleos final
Informe de qc propóleos final
D P
 
Practica 7 citrato de piperazina
Practica 7   citrato de piperazinaPractica 7   citrato de piperazina
Practica 7 citrato de piperazina
Marco González
 

Similar a Diario 21 (20)

Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantesAprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes
 
Diario de clase 20
Diario de clase 20Diario de clase 20
Diario de clase 20
 
Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina  Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina
 
Irradiación de mango
Irradiación de mangoIrradiación de mango
Irradiación de mango
 
Resumen examen de calificacion
Resumen examen de calificacionResumen examen de calificacion
Resumen examen de calificacion
 
Proyec Campos
Proyec CamposProyec Campos
Proyec Campos
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofenoPractica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
 
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
 
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetalesfisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
 
Caracterización de polifenoloxidasa extraída de perafds
Caracterización de polifenoloxidasa extraída de perafdsCaracterización de polifenoloxidasa extraída de perafds
Caracterización de polifenoloxidasa extraída de perafds
 
Aflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentosAflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentos
 
Informe de qc propóleos final
Informe de qc propóleos finalInforme de qc propóleos final
Informe de qc propóleos final
 
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
 
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
 
PRACTICA Nº 7
PRACTICA Nº 7PRACTICA Nº 7
PRACTICA Nº 7
 
Practica 7 citrato de piperazina
Practica 7   citrato de piperazinaPractica 7   citrato de piperazina
Practica 7 citrato de piperazina
 
Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,
 

Más de Vanessa Cruz

Más de Vanessa Cruz (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
10 ejercicios
10 ejercicios10 ejercicios
10 ejercicios
 
5 ejercicios
5 ejercicios5 ejercicios
5 ejercicios
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Diario 31
Diario 31Diario 31
Diario 31
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
 
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Diario 21

  • 1. LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD, SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO • MGA.0361. Disolver 100mg de la muestra en 100ml de agua. Diluir 0,1 ml de esta solucion a 100 ml con solucion de HCl 0,01M. En el espectro UV de la solucion se lee a 545 a 585nm. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, Pag: 785-786 • Disuelva 0,10 g en agua R y diluya inmediatamente a 100 ml con el mismo solvente. A 10 ml de HCl 0,1M de la solución y diluya a 100ml con el mismo solvente R. Mida la absorbancia al maximo a 375nm inmediatamente despúes de la disolución. Farmacopea Británica, Pag: 427-428 • Disolver 0,10 g de la sustancia a examinar en agua R y diluir inmediatamente hasta 100ml con el mismo solvente. Con 10 ml de HCl 0,1M de la solución y diluya a 100ml con el mismo solvente. Mida la absorbancia al maximo a 375nm inmediatamente despúes de la disolución. Farmacopea Rusa, FS.2.1.0039.16 Aplicación y análisis del método de Folin Ciocalteu para la determinación del contenido fenólico total de Limonium Brasiliense L. •Las reacciones colorimétricas son ampliamente utilizadas en el método espectrofotométrico UV/VIS. Los polifenoles en los extractos de plantas reaccionan con reactivos redox específicos (reactivo de Folin Ciocalteu) para formar un complejo azul que se puede cuantificar mediante espectrofotometría de luz visible. La reacción forma un cromóforo azul constituido por un complejo phosphotungsticphosphomolybdenum, donde la absorción máxima de los cromóforos depende de la solución alcalina y la concentración de compuestos fenólicos. Espectros de absorción (400 a 900 nm) de compuestos de referencia (ácido gálico, ácido tánico, catequina y pirogalol) y CE de L. brasiliense por reacción de Folin-Ciocalteu después de 30 min. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACÁDEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS Nombre: Vanessa Cruz Guamán Curso: Noveno Semestre “A” Docente: Dr. Carlos García, MgS CLASE #21 MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO, BIOLÓGICO, FÍSICOS Y QUÍMICOS EN EL CONTROL DE CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO. ACIDO ASCÓRBICO POR ESPECTROFOTOMETRÍA EVALUACIÓN DE CALIDAD A BASE DE PATRONES
  • 2. LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD, SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO Determinación de Fenoles Totales El método de Folin-Ciocalteau (Protocolo Básico 1 y Protocolo Alterno) tiene la ventaja de una respuesta bastante equivalente a diferentes fenoles, con la desventaja de responder al dióxido de azufre y al azúcar. Los productos de la reducción de óxido de metal tienen un color azul que exhibe una amplia absorción de luz con un máximo de 765 nm. La intensidad de la absorción de luz a esa longitud de onda es proporcional a la concentración de fenoles. • Se describe una nueva combinación entre tiempo, temperatura, álcali y alcohol para la determinación espectrofotométrica de pequeñas concentraciones de fenólicos en extractos de metanol de la planta. Es una variación del método clásico de Folin-Ciocalteu (F-C). En particular, esta vez es más corta con más reactivo de Folin, menos compuestos fenólicos, más alcalinos y más cálidos, pero el complejo azul producido es más estable con un álcali inferior y una temperatura más baja. Un micro-método de Folin- Ciocalteu reproducible, rápido y económico para determinar compuestos fenólicos de extractos de metanol de plantas Determinación de los contenidos fenólicos, flavonoides y prolina totales en la miel de Burkina Fasan, así como su actividad de eliminación de radicales La respuesta de fenólicos en el ensayo de Folin-Ciocalteu también depende de su estructura química. En el caso de la miel, la capacidad antioxidante es el resultado de la actividad combinada de una amplia gama de compuestos que incluyen compuestos fenólicos, péptidos, ácidos orgánicos, enzimas, productos de reacción de Maillard y posiblemente otros componentes menores Té e infusiones de hierbas: su actividad antioxidante y perfil fenólico Folin-Ciocalteu es un método utilizado para la determinación de compuestos fenólicos totales. El contenido de compuestos fenólicos se expresa en mg de ácido gálico por taza de infusión de hierbas. Se observó un alto contenido en tés verdes y negros en comparación con otras hierbas. Se sabe que el té tiene un alto contenido de polifenoles, alrededor del 36% de polifenoles en base al peso seco.
  • 3. LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD, SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO • Los polifenoles totales (TP) se determinaron usando el reactivo Folin-Ciocalteau, con el protocolo de microescala desarrollado previamente. informados en este documento, se muestra que la utilización de un kilogramo de semillas de uva puede proporcionar, en promedio, casi 3,8 gramos de polifenoles, que consisten principalmente en monómeros y dímeros de flavanol, que tienen una actividad antirradical apreciable. Determinación de constituyentes polifenólicos de bajo peso molecular en extractos de semillas de uva (Vitis vinifera sp.): Correlación con actividad antirradicalar Efectos de los disolventes de extracción sobre la concentración y la actividad antioxidante de polifenoles de mate negro y negro determinados por tartrato ferroso y métodos de Folin-Ciocalteu • Se obtuvo una buena correlación entre las propiedades antioxidantes de los extractos de té y su contenido total de polifenoles, y los extractos de mate mostraron mayor capacidad de eliminación de radicales que los del té negro. Las actividades antioxidantes más altas de los extractos de té mate, a excepción de los extractos de agua, en comparación con los del té negro parecen ser consistentes con sus contenidos de polifenol más altos determinados por el método 2. Actividad antioxidante y contenido fenólico total de algunas verduras asiáticas El procedimiento de Folin Ciocalteau varió de 34 a 400 mg (100 g) 1 en peso fresco. La menta, aonla, zanahorias negras, chenopodium, fenogreco, kachnar y jengibre tenían altos contenidos fenólicos. La actividad antioxidante expresada como porcentaje de inhibición de la oxidación varió desde un máximo de 92% en extractos de cúrcuma hasta un mínimo de 12.8% en melón largo. BIBLIOGRAFÍA Pelozo, M.I.G.; Cardoso, M.L.C.; Mello, J.C.P. Spectrophotometric determination of tannins and caffeine in preparations from Paullinia. cupana var. sorbilis. Braz. Arch. Biol. Technol. 2008, 51, 447–451. Adams, D.O. and Harbertson, J.F. 1999. Use of alkaline phosphatase for the analysis of tannins in grapes and wine. Am. J. Enol. Vitic. 50:247- 252. V.L. Singleton, J.A. Rossi, Colorimetry of total phenolics with phosphomolybdic– phosphotungstic acid reagents, Am. J. Enol. Vitic. 16 (1965) 144–158. Moar, N. T. (1985). Pollen analysis of New Zealand honey. New Zealand Journal of Agricultural Research, 28, 39–70. Fang, N., Yu, S, & Prior, R. (2002). LC/MS/MS characterization of phenolic constituents in dried plums. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 50, 3579–3585.
  • 4. LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD, SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO Yang, B., Kotani, A., Arai, K., & Kusu, F. (2001). Estimation of the antioxidant activities of flavonoids from their oxidation potentials. Analytical Sciences, 17, 599–604. Yao, L., Jiang, Y., Datta, N., Singanusong, R., Liu, X., Duan, J., et al. (2004). HPLC analyses of flavanols and phenolic acids in the fresh young shoots of tea (Camellia sinensis) grown in Australia. Food Chemistry, 84, 253–263. Steinmetz, K.A. & Potter, J.D. (1996). Vegetable, fruit and cancer prevention ± a review. Journal of American Dietetic Association, 2, 325±351. FIRMA Vanessa Cruz C.I: 0707081584