SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL
MédicoVeterinario Zootecnista Universidad Caldas
Director Departamento Técnico
BUCARAMANGA: PBX: (57) 6760130 - FAX: (57)
6761354. Girón, sector Palenque, Km 1 Vía a Chimitá.
El GANAGRAS es una grasa protegida (sobrepasante)
También llamados Jabón Cálcico de ácidos grasos de aceite
de Palma utilizada para la alimentación de rumiantes y de
monogástricos. Es elaborada a partir de ácidos grasos del
aceite de palma. Es una fuente de energía de alta
disponibilidad que se absorbe íntegramente en el duodeno,
aportando grande de dosis de energía diaria principalmente
para vacas durante el primer tercio de lactación.
Los dos métodos tradicionales para incrementar el aporte de
energía (adición de altas dosis de cereales y/o grasas) están
limitados por la misma razón: la alteración de la flora
microbiana del rumen. Esto sugiere la necesidad de una
fuente enérgica que no afecte a las fermentaciones
ruminales, pero que sea totalmente asimilable por los
animales en el resto de los compartimientos digestivos.
A principios de la década del 80, el Dr. Palmquist, de la
Universidad de Ohio, descubrió un método innovador
de protección de grasas frente a la degradación en el
rumen: el jabón cálcico. Este método de protección se
basa en la propiedad de permanecer estable en las
condiciones de pH habituales en el rumen, y liberarse
al llegar al medio ácido del cuajar, absorbiéndose
posteriormente en el intestino.
BUCARAMANGA: PBX: (57) 6760130 - FAX: (57)
6761354. Girón, sector Palenque, Km 1 Vía a Chimitá.
GANAGRAS no recubre la fibra del rumen ni inhibe la
acción de los microorganismos, por lo que no
interfiere en el funcionamiento ruminal como hacen
las grasas no protegidas. Su carácter by-pass se basa
en que es una sal insoluble en el rumen al pH neutro
del mismo y resiste el ataque microbiano de la flora
ruminal, disociándose en el abomaso y absorbiéndose
íntegramente en el intestino.
¿Qué ocurre con las vacas tras el parto?
Las vacas de hoy día son vacas con un potencial genético
muy alto y esto da lugar a que, tras el parto, la curva de
producción de leche aumente espectacularmente. Esto
coincide con una época en que la vaca está
reestructurando su aparato reproductivo y, además, su
apetito se ve disminuido.
Todas estas situaciones provocan que la vaca pueda
entrar en un balance energético negativo, es decir, que no
ingiera la cantidad de nutrientes que necesita para
satisfacer la demanda para la alta producción de leche y la
involución uterina.
Esto la lleva a movilizar reservas corporales y una
excesiva pérdida de peso provoca cetosis, caída de la
fertilidad en el siguiente ciclo y bajada del nivel del pico de
lactación.
BUCARAMANGA: PBX: (57) 6760130 - FAX: (57)
6761354. Girón, sector Palenque, Km 1 Vía a Chimitá.
¿Cómo evitar el balance energético negativo?
Las dos posibles soluciones para que la vaca en este periodo no
movilice las reservas corporales son:
• Aumentar el consumo por parte del animal, pero esto no es
posible ya que la disminución del apetito tiene una causa
hormonal (desequilibrio endocrino tras el parto) y otra causa
física (el volumen del aparato digestivo es menor) y sobre estas
dos causas no se puede actuar.
• Aumentar la concentración energética de la ración para que
comiendo lo misma cantidad la vaca obtenga más energía. Si se
aumenta la relación entre el concentrado (hidratos de carbono
principalmente) y el forraje, esto puede dar lugar a problemas
de acidosis y meteorismo.
La otra solución es aumentar la grasa de la ración (tiene más del
doble de energía que los azúcares), pero más de un 5% de grasa
en la dieta da problemas de toxicidad y provoca el recubrimiento
de la flora ruminal, con lo que la degradación de la fibra del forraje
se ve disminuida.
GANAGRAS es una fuente de grasa que atraviesa el
rumen sin disociarse, por lo que no altera la flora
microbiana del mismo.
El mecanismo de protección (by-pass) que presenta es
consecuencia de su estructura de sal o jabón cálcico.
Esto hace que, al pH neutro del rumen, no se separe el
calcio de los ácidos grasos y todo el complejo atraviese
la panza para llegar al abomaso, donde, debido al pH
ácido del mismo, sí que se disocia y puede ser
absorbido completamente en el intestino.
BUCARAMANGA: PBX: (57) 6760130 - FAX: (57)
6761354. Girón, sector Palenque, Km 1 Vía a Chimitá.
EFECTOS
Los efectos que se obtienen al incluir GANAGRAS en la
ración son debidas a lo ya expuesto anteriormente:
• Mejora la condición corporal al disminuir la pérdida de
peso, lo que se traduce en un aumento de la fertilidad.
• Aumenta la producción de leche en el ciclo total
(aumento medio del 10%)
• Disminuye los problemas metabólicos como cetosis,
acidosis, paraqueratosis, meteorismo, etc.
• Permite aprovechar más eficientemente el forraje, como
consecuencia de la no interacción de la grasa con la flora
ruminal.
• Aumenta el porcentaje graso de la leche (aumento
medio de dos décimas) como consecuencia del punto
anterior.
GANAGRAS es una buena opción que le permite elaborar
dietas frías o se puede incorporar a la ración diaria
suministrando la energía requerida por el animal generando una
alta proporción de nutrientes netos para la síntesis, y
disminuyendo el incremento calórico provocado en la
fermentación y el metabolismo de Carbohidratos y Proteínas.
Las características más sobre¬salientes de una dieta fría son:
• Mayor contenido energético por unidad de volumen.
• Fibra de alta fermentación.
• Menor degradabilidad de las proteínas.
• Alto contenido de nutrientes que "saltean" el rumen nutrientes
by pass), como son las proteínas y lípidos.
Se diferencian de las dietas de tipo "calientes", que poseen un desequilibrio entre los nutrientes
básicos: La energía y las proteínas. Está compuesta principalmente por una elevada proporción de
fibra indigestible. Esto genera un mayor incremento calórico, menor energía neta, y baja eficiencia
en la transformación.
BUCARAMANGA: PBX: (57) 6760130 - FAX: (57)
6761354. Girón, sector Palenque, Km 1 Vía a Chimitá.
En conclusión la utilización de grasas en la alimentación de rumiantes
produce una mejora en los parámetros reproductivos, no solo achacable a
una mejora general de la condición corporal, sino también debida al efecto
específico que ciertos ácidos grasos tienen sobre el sistema endocrino y la
secreción o inhibición de ciertas hormonas relacionadas directamente con
la reproducción. Estos ácidos grasos para que puedan ejercer su función
deben de ser absorbidos a nivel intestinal y para ello debemos garantizar
que lleguen al intestino sin haber sufrido alteración alguna en el rumen y
sin perjudicar la digestión de la fibra en el rumen.
La solución pasa por tanto en aportar estos ácidos grasos o esta grasa de
forma protegida. Los jabones cálcicos de aceite de Palma son el producto
mayormente evaluado en este sentido y en la mayoría de los casos existe
una respuesta positiva aunque variable en cuanto a la mejora de la
fertilidad (Staples & Thatcher). Harán falta más datos en el futuro para
poder evaluar de una forma más exacta cual es el efecto de estos ácidos
grasos, mayormente los PUFA, sobre el sistema endocrino, de está forma
podremos optimizar la utilización de suplementos grasos en la alimentación
de vacas. Fin.
MédicoVeterinario Zootecnista
UniversidadCaldas
Director Departamento Técnico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humanaAlimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
Nancy Angel
 
Fórmulas infantiles neta
Fórmulas infantiles neta Fórmulas infantiles neta
Fórmulas infantiles neta
pediatrademorelos
 
Formulas artificiales
Formulas artificialesFormulas artificiales
Formulas artificiales
Migdalia Rivero
 
Indicaciones para las fórmulas lácteas especiales: fórmulas para problemas «m...
Indicaciones para las fórmulas lácteas especiales: fórmulas para problemas «m...Indicaciones para las fórmulas lácteas especiales: fórmulas para problemas «m...
Indicaciones para las fórmulas lácteas especiales: fórmulas para problemas «m...
iunis
 
Fórmulas prematuros
Fórmulas prematurosFórmulas prematuros
Fórmulas prematuros
Lilian Contreras Cisternas
 
Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales
Carlita Espinola
 
Formulas Lácteas y Leche Modificada en Proteínas
Formulas Lácteas y Leche Modificada en ProteínasFormulas Lácteas y Leche Modificada en Proteínas
Formulas Lácteas y Leche Modificada en Proteínas
Alex Niño
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
comer chicle :)
 
formulas lacteas
formulas lacteasformulas lacteas
formulas lacteas
Edrei Lopez C
 
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de veranoAcidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Fernando Diaz
 
Clase leches de formula
Clase leches de formulaClase leches de formula
Clase leches de formula
David Barzallo Moscoso
 
Fórmulas lácteas infantiles
Fórmulas lácteas infantilesFórmulas lácteas infantiles
Fórmulas lácteas infantiles
Daniela Campaz Landazabal
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Jony Gutierrez
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
Natalia Muñoz
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
Jonathan Paredes
 
Ventajas Y Efectos Secundarios De La Arginina
Ventajas Y Efectos Secundarios De La Arginina
Ventajas Y Efectos Secundarios De La Arginina
Ventajas Y Efectos Secundarios De La Arginina
ritzykook7860
 
Uso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantes
Uso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantesUso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantes
Uso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantes
Fernando Diaz
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
gabriela garcia
 
Monografia formulas lacteas infantiles
Monografia   formulas lacteas infantilesMonografia   formulas lacteas infantiles
Monografia formulas lacteas infantiles
iunis
 
Sucedáneos de la leche materna
Sucedáneos de la leche maternaSucedáneos de la leche materna
Sucedáneos de la leche materna
Paúl Erick Alanís Solís
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humanaAlimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
 
Fórmulas infantiles neta
Fórmulas infantiles neta Fórmulas infantiles neta
Fórmulas infantiles neta
 
Formulas artificiales
Formulas artificialesFormulas artificiales
Formulas artificiales
 
Indicaciones para las fórmulas lácteas especiales: fórmulas para problemas «m...
Indicaciones para las fórmulas lácteas especiales: fórmulas para problemas «m...Indicaciones para las fórmulas lácteas especiales: fórmulas para problemas «m...
Indicaciones para las fórmulas lácteas especiales: fórmulas para problemas «m...
 
Fórmulas prematuros
Fórmulas prematurosFórmulas prematuros
Fórmulas prematuros
 
Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales
 
Formulas Lácteas y Leche Modificada en Proteínas
Formulas Lácteas y Leche Modificada en ProteínasFormulas Lácteas y Leche Modificada en Proteínas
Formulas Lácteas y Leche Modificada en Proteínas
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
 
formulas lacteas
formulas lacteasformulas lacteas
formulas lacteas
 
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de veranoAcidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
 
Clase leches de formula
Clase leches de formulaClase leches de formula
Clase leches de formula
 
Fórmulas lácteas infantiles
Fórmulas lácteas infantilesFórmulas lácteas infantiles
Fórmulas lácteas infantiles
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
 
Ventajas Y Efectos Secundarios De La Arginina
Ventajas Y Efectos Secundarios De La Arginina
Ventajas Y Efectos Secundarios De La Arginina
Ventajas Y Efectos Secundarios De La Arginina
 
Uso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantes
Uso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantesUso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantes
Uso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantes
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
 
Monografia formulas lacteas infantiles
Monografia   formulas lacteas infantilesMonografia   formulas lacteas infantiles
Monografia formulas lacteas infantiles
 
Sucedáneos de la leche materna
Sucedáneos de la leche maternaSucedáneos de la leche materna
Sucedáneos de la leche materna
 

Similar a GANAGRAS - Grasas Sobrepasantes

Grasas protegidas
Grasas protegidasGrasas protegidas
Grasas protegidas
Marcos Chamorro Trujillo
 
Alimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transiciónAlimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transición
Software Ganadero SG
 
Utilización de nutrientes potenciada por enzimas.docx
Utilización de nutrientes potenciada por enzimas.docxUtilización de nutrientes potenciada por enzimas.docx
Utilización de nutrientes potenciada por enzimas.docx
vicente tito cuadros pulcha
 
Formulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado lecheFormulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado leche
Profesional Universitario
 
Aporte formulas
Aporte formulasAporte formulas
Aporte formulas
Natalia Muñoz
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
giulixitas
 
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lecheroDietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Act. factores que afectan a la leche
Act. factores que afectan a la lecheAct. factores que afectan a la leche
Act. factores que afectan a la leche
esther sandoval torres
 
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
shirleymoreta2
 
Llets adaptades i begudes vegetals 2017
Llets adaptades i begudes vegetals 2017Llets adaptades i begudes vegetals 2017
Llets adaptades i begudes vegetals 2017
Pediatriadeponent
 
Enfermedades metabolicas de los rumiantes
Enfermedades metabolicas de los rumiantesEnfermedades metabolicas de los rumiantes
Enfermedades metabolicas de los rumiantes
cuencamvz24
 
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIATEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
BramdonDc
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Sofia Quezada Moscoso
 
2007 NutricióN PediáTrica
2007 NutricióN  PediáTrica2007 NutricióN  PediáTrica
2007 NutricióN PediáTrica
pediatria
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTrica
pediatria
 
Biotecnología Alimentaria
Biotecnología AlimentariaBiotecnología Alimentaria
Biotecnología Alimentaria
ACOPIOGUAMAL
 
Composición de la Leche
Composición de la LecheComposición de la Leche
Composición de la Leche
Cristian Humberto Escobar Lopez
 
FORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptxFORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptx
MarisolBelnSandyCarr1
 
Germinado equisan
Germinado equisanGerminado equisan
Germinado equisan
Manuel Caño
 
Balance energía negativo
Balance energía negativoBalance energía negativo
Balance energía negativo
angielozano1990
 

Similar a GANAGRAS - Grasas Sobrepasantes (20)

Grasas protegidas
Grasas protegidasGrasas protegidas
Grasas protegidas
 
Alimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transiciónAlimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transición
 
Utilización de nutrientes potenciada por enzimas.docx
Utilización de nutrientes potenciada por enzimas.docxUtilización de nutrientes potenciada por enzimas.docx
Utilización de nutrientes potenciada por enzimas.docx
 
Formulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado lecheFormulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado leche
 
Aporte formulas
Aporte formulasAporte formulas
Aporte formulas
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lecheroDietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
 
Act. factores que afectan a la leche
Act. factores que afectan a la lecheAct. factores que afectan a la leche
Act. factores que afectan a la leche
 
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
 
Llets adaptades i begudes vegetals 2017
Llets adaptades i begudes vegetals 2017Llets adaptades i begudes vegetals 2017
Llets adaptades i begudes vegetals 2017
 
Enfermedades metabolicas de los rumiantes
Enfermedades metabolicas de los rumiantesEnfermedades metabolicas de los rumiantes
Enfermedades metabolicas de los rumiantes
 
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIATEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
2007 NutricióN PediáTrica
2007 NutricióN  PediáTrica2007 NutricióN  PediáTrica
2007 NutricióN PediáTrica
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTrica
 
Biotecnología Alimentaria
Biotecnología AlimentariaBiotecnología Alimentaria
Biotecnología Alimentaria
 
Composición de la Leche
Composición de la LecheComposición de la Leche
Composición de la Leche
 
FORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptxFORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptx
 
Germinado equisan
Germinado equisanGerminado equisan
Germinado equisan
 
Balance energía negativo
Balance energía negativoBalance energía negativo
Balance energía negativo
 

Más de INDAGRO SA - GANASAL

Números jugando final 13 de Octubre 2011
Números jugando final 13 de Octubre 2011 Números jugando final 13 de Octubre 2011
Números jugando final 13 de Octubre 2011
INDAGRO SA - GANASAL
 
Números del Concurso ASOCEBU y GANASAL 07 de Octubre 2011
Números del Concurso ASOCEBU y GANASAL 07 de Octubre 2011Números del Concurso ASOCEBU y GANASAL 07 de Octubre 2011
Números del Concurso ASOCEBU y GANASAL 07 de Octubre 2011
INDAGRO SA - GANASAL
 
Asesores Ganasal
Asesores GanasalAsesores Ganasal
Asesores Ganasal
INDAGRO SA - GANASAL
 
Asesores Ganasal
Asesores GanasalAsesores Ganasal
Asesores Ganasal
INDAGRO SA - GANASAL
 
Asesores
AsesoresAsesores
Ganasten de GANASAL
Ganasten de GANASALGanasten de GANASAL
Ganasten de GANASAL
INDAGRO SA - GANASAL
 
Ganabloque de GANASAL
Ganabloque de GANASALGanabloque de GANASAL
Ganabloque de GANASAL
INDAGRO SA - GANASAL
 
Ganasal Próximas
Ganasal PróximasGanasal Próximas
Ganasal Próximas
INDAGRO SA - GANASAL
 
10 Beneficios del GANAZUFRE
10 Beneficios del GANAZUFRE10 Beneficios del GANAZUFRE
10 Beneficios del GANAZUFRE
INDAGRO SA - GANASAL
 
Ganasal Leche
Ganasal LecheGanasal Leche
Ganasal Leche
INDAGRO SA - GANASAL
 
Suplementación Mineral y su Reproducción GANASAL - INDAGRO S.A.
Suplementación Mineral y su Reproducción GANASAL - INDAGRO S.A.Suplementación Mineral y su Reproducción GANASAL - INDAGRO S.A.
Suplementación Mineral y su Reproducción GANASAL - INDAGRO S.A.
INDAGRO SA - GANASAL
 

Más de INDAGRO SA - GANASAL (11)

Números jugando final 13 de Octubre 2011
Números jugando final 13 de Octubre 2011 Números jugando final 13 de Octubre 2011
Números jugando final 13 de Octubre 2011
 
Números del Concurso ASOCEBU y GANASAL 07 de Octubre 2011
Números del Concurso ASOCEBU y GANASAL 07 de Octubre 2011Números del Concurso ASOCEBU y GANASAL 07 de Octubre 2011
Números del Concurso ASOCEBU y GANASAL 07 de Octubre 2011
 
Asesores Ganasal
Asesores GanasalAsesores Ganasal
Asesores Ganasal
 
Asesores Ganasal
Asesores GanasalAsesores Ganasal
Asesores Ganasal
 
Asesores
AsesoresAsesores
Asesores
 
Ganasten de GANASAL
Ganasten de GANASALGanasten de GANASAL
Ganasten de GANASAL
 
Ganabloque de GANASAL
Ganabloque de GANASALGanabloque de GANASAL
Ganabloque de GANASAL
 
Ganasal Próximas
Ganasal PróximasGanasal Próximas
Ganasal Próximas
 
10 Beneficios del GANAZUFRE
10 Beneficios del GANAZUFRE10 Beneficios del GANAZUFRE
10 Beneficios del GANAZUFRE
 
Ganasal Leche
Ganasal LecheGanasal Leche
Ganasal Leche
 
Suplementación Mineral y su Reproducción GANASAL - INDAGRO S.A.
Suplementación Mineral y su Reproducción GANASAL - INDAGRO S.A.Suplementación Mineral y su Reproducción GANASAL - INDAGRO S.A.
Suplementación Mineral y su Reproducción GANASAL - INDAGRO S.A.
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

GANAGRAS - Grasas Sobrepasantes

  • 1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL MédicoVeterinario Zootecnista Universidad Caldas Director Departamento Técnico
  • 2. BUCARAMANGA: PBX: (57) 6760130 - FAX: (57) 6761354. Girón, sector Palenque, Km 1 Vía a Chimitá. El GANAGRAS es una grasa protegida (sobrepasante) También llamados Jabón Cálcico de ácidos grasos de aceite de Palma utilizada para la alimentación de rumiantes y de monogástricos. Es elaborada a partir de ácidos grasos del aceite de palma. Es una fuente de energía de alta disponibilidad que se absorbe íntegramente en el duodeno, aportando grande de dosis de energía diaria principalmente para vacas durante el primer tercio de lactación. Los dos métodos tradicionales para incrementar el aporte de energía (adición de altas dosis de cereales y/o grasas) están limitados por la misma razón: la alteración de la flora microbiana del rumen. Esto sugiere la necesidad de una fuente enérgica que no afecte a las fermentaciones ruminales, pero que sea totalmente asimilable por los animales en el resto de los compartimientos digestivos. A principios de la década del 80, el Dr. Palmquist, de la Universidad de Ohio, descubrió un método innovador de protección de grasas frente a la degradación en el rumen: el jabón cálcico. Este método de protección se basa en la propiedad de permanecer estable en las condiciones de pH habituales en el rumen, y liberarse al llegar al medio ácido del cuajar, absorbiéndose posteriormente en el intestino.
  • 3. BUCARAMANGA: PBX: (57) 6760130 - FAX: (57) 6761354. Girón, sector Palenque, Km 1 Vía a Chimitá. GANAGRAS no recubre la fibra del rumen ni inhibe la acción de los microorganismos, por lo que no interfiere en el funcionamiento ruminal como hacen las grasas no protegidas. Su carácter by-pass se basa en que es una sal insoluble en el rumen al pH neutro del mismo y resiste el ataque microbiano de la flora ruminal, disociándose en el abomaso y absorbiéndose íntegramente en el intestino. ¿Qué ocurre con las vacas tras el parto? Las vacas de hoy día son vacas con un potencial genético muy alto y esto da lugar a que, tras el parto, la curva de producción de leche aumente espectacularmente. Esto coincide con una época en que la vaca está reestructurando su aparato reproductivo y, además, su apetito se ve disminuido. Todas estas situaciones provocan que la vaca pueda entrar en un balance energético negativo, es decir, que no ingiera la cantidad de nutrientes que necesita para satisfacer la demanda para la alta producción de leche y la involución uterina. Esto la lleva a movilizar reservas corporales y una excesiva pérdida de peso provoca cetosis, caída de la fertilidad en el siguiente ciclo y bajada del nivel del pico de lactación.
  • 4. BUCARAMANGA: PBX: (57) 6760130 - FAX: (57) 6761354. Girón, sector Palenque, Km 1 Vía a Chimitá. ¿Cómo evitar el balance energético negativo? Las dos posibles soluciones para que la vaca en este periodo no movilice las reservas corporales son: • Aumentar el consumo por parte del animal, pero esto no es posible ya que la disminución del apetito tiene una causa hormonal (desequilibrio endocrino tras el parto) y otra causa física (el volumen del aparato digestivo es menor) y sobre estas dos causas no se puede actuar. • Aumentar la concentración energética de la ración para que comiendo lo misma cantidad la vaca obtenga más energía. Si se aumenta la relación entre el concentrado (hidratos de carbono principalmente) y el forraje, esto puede dar lugar a problemas de acidosis y meteorismo. La otra solución es aumentar la grasa de la ración (tiene más del doble de energía que los azúcares), pero más de un 5% de grasa en la dieta da problemas de toxicidad y provoca el recubrimiento de la flora ruminal, con lo que la degradación de la fibra del forraje se ve disminuida. GANAGRAS es una fuente de grasa que atraviesa el rumen sin disociarse, por lo que no altera la flora microbiana del mismo. El mecanismo de protección (by-pass) que presenta es consecuencia de su estructura de sal o jabón cálcico. Esto hace que, al pH neutro del rumen, no se separe el calcio de los ácidos grasos y todo el complejo atraviese la panza para llegar al abomaso, donde, debido al pH ácido del mismo, sí que se disocia y puede ser absorbido completamente en el intestino.
  • 5. BUCARAMANGA: PBX: (57) 6760130 - FAX: (57) 6761354. Girón, sector Palenque, Km 1 Vía a Chimitá. EFECTOS Los efectos que se obtienen al incluir GANAGRAS en la ración son debidas a lo ya expuesto anteriormente: • Mejora la condición corporal al disminuir la pérdida de peso, lo que se traduce en un aumento de la fertilidad. • Aumenta la producción de leche en el ciclo total (aumento medio del 10%) • Disminuye los problemas metabólicos como cetosis, acidosis, paraqueratosis, meteorismo, etc. • Permite aprovechar más eficientemente el forraje, como consecuencia de la no interacción de la grasa con la flora ruminal. • Aumenta el porcentaje graso de la leche (aumento medio de dos décimas) como consecuencia del punto anterior. GANAGRAS es una buena opción que le permite elaborar dietas frías o se puede incorporar a la ración diaria suministrando la energía requerida por el animal generando una alta proporción de nutrientes netos para la síntesis, y disminuyendo el incremento calórico provocado en la fermentación y el metabolismo de Carbohidratos y Proteínas. Las características más sobre¬salientes de una dieta fría son: • Mayor contenido energético por unidad de volumen. • Fibra de alta fermentación. • Menor degradabilidad de las proteínas. • Alto contenido de nutrientes que "saltean" el rumen nutrientes by pass), como son las proteínas y lípidos. Se diferencian de las dietas de tipo "calientes", que poseen un desequilibrio entre los nutrientes básicos: La energía y las proteínas. Está compuesta principalmente por una elevada proporción de fibra indigestible. Esto genera un mayor incremento calórico, menor energía neta, y baja eficiencia en la transformación.
  • 6. BUCARAMANGA: PBX: (57) 6760130 - FAX: (57) 6761354. Girón, sector Palenque, Km 1 Vía a Chimitá. En conclusión la utilización de grasas en la alimentación de rumiantes produce una mejora en los parámetros reproductivos, no solo achacable a una mejora general de la condición corporal, sino también debida al efecto específico que ciertos ácidos grasos tienen sobre el sistema endocrino y la secreción o inhibición de ciertas hormonas relacionadas directamente con la reproducción. Estos ácidos grasos para que puedan ejercer su función deben de ser absorbidos a nivel intestinal y para ello debemos garantizar que lleguen al intestino sin haber sufrido alteración alguna en el rumen y sin perjudicar la digestión de la fibra en el rumen. La solución pasa por tanto en aportar estos ácidos grasos o esta grasa de forma protegida. Los jabones cálcicos de aceite de Palma son el producto mayormente evaluado en este sentido y en la mayoría de los casos existe una respuesta positiva aunque variable en cuanto a la mejora de la fertilidad (Staples & Thatcher). Harán falta más datos en el futuro para poder evaluar de una forma más exacta cual es el efecto de estos ácidos grasos, mayormente los PUFA, sobre el sistema endocrino, de está forma podremos optimizar la utilización de suplementos grasos en la alimentación de vacas. Fin. MédicoVeterinario Zootecnista UniversidadCaldas Director Departamento Técnico