SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR:
 Bracho Jenifer 23.464.345
 Buonassisi Sara 23.739.206
 Caldera Vanessa 24.735.349
 Domínguez Astrid 23.811.750
 Jiménez Laura 23.554.063
 López Laura 23.762.791
 Parra Carmen 20.986.391
 Pineda Andreina 24.361.346
 Pirela Laura 24.252.918
 Roque Daniela 24.254.603
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
CÁTEDRA:BROMATOLOGÍA
Leche Materna
Alimento natural producido por la
madre para alimentar al recién
nacido.
Recomendada como alimento
exclusivo para el lactante hasta
los 6 meses de edad (contiene
todos los nutrientes necesarios
para su desarrollo) Contiene
sustancias que protegen al bebé
de infecciones y contribuye a
estrechar el vinculo de la madre e
hijo. La producción depende del
estimulo que hace el bebé al
succionar.
Leche Materna
PRODUCCIÓN DE LECHE
MATERNA
Producción de leche Salida de la leche
PROLACTINA OXITOCINA
Influencia de
hormonas
Leche Materna
PRECALOST
RO
Secreción mamaria producida durante el tercer trimestre de gestación
compuesta por plasma, sodio, cloro, inmunoglobulinas, lactoferrina,
seroalbúmina y algo de lactosa.
CALOSTRO
Secretada por las glándulas mamarias, en los primeros días luego del
parto. Fluido espeso y amarillento debido a los beta-carotenos. Tiene 67
Kcal. /100 ml. Fundamental debido a la alta cantidad de factores de
defensa que favorecen al sistema inmune del bebé.
Leche Materna
LECHE DE
TRANSICIÓN
Se produce entre el 4 y 15 día post-parto. Aumento del volumen entre
600- 700 ml/día entre el 8 y 15 día post-parto. Esto puede variar según la
mama.
LECHE
MADURA
Producida luego de la leche de transición. Se secreta entre 700-900
ml/día durante los 6 meses posteriores al parto para luego descender a
500 ml/día durante los 6 meses siguientes.
Aporta los nutrientes
necesarios en la
proporción y
temperatura
adecuados
(Vitaminas –
Proteínas – Grasas)
Se digiere y
asimila con
gran facilidad
Proporciona
anticuerpos de la
madre y alarga el
periodo de
inmunidad natural
Reduce la
predisposición
a
enfermedades
respiratorias
Previene
las
alergias
Disminuye el
riesgo de
desarrollar
obesidad
Aporta
variedad
de
sabores al
bebé
Favorece el
correcto
desarrollo de
la
mandíbula,
dientes y el
habla
Crea un
fuerte
vínculo
entre
madre-hijo
Leche Materna
Leche Materna
pH: 7 (neutro). Aporte energético: entre 70 a 76
Kcal/(100ml)
AGUA
88%. Bebés durante lactancia (6 primeros meses) no
necesitan agua adicional
PROTEÍNA
S
0.9% de la leche materna (0.9 gr./100 ml) Producidas por
la glándula mamaria, son de mayor valor nutricional y
poseen propiedades antiinfecciosas
Constituye el 30%, forman micelas, su función es aportar
aminoácidos, fósforo y calcio. Se destaca la beta-caseína
por ser la más abundante
CASEÍN
A
P.D. Leche humana contiene
caseinomorfinas que dan sueño al
bebé
Leche Materna
PROTEÍNAS
DEL SUERO
LACTOALBUMINA constituyen el 10 a 12%,
(proteína más abundante) e interviene en la síntesis
de lactosa.
LACTOFERRINA favorece la absorción del hierro y
tiene una acción bacteriostática. Estimula el
crecimiento y la proliferación de la mucosa intestinal.
LISOZIMA enzima antibacteriana, contribuye al
desarrollo y mantenimiento de la flora intestinal.
Posee propiedades anti-inflamatorias (30 a 40
mg/100 ml).
INMUNOGLOBULINA La Ig A es la más predominante.
Sintetizada por las células de la glándula mamaria.
70%
Leche Materna
NITRÓGENO NO
PROTEÍCO
Controlan la colonización del intestino por lactobacilos;
forma parte de los gangliósidos en el desarrollo del
cerebro.
AMINOAZÚCAR
ES
AA´ LIBRES
Taurina contribuye con la absorción de lípidos, el transporte
de calcio y es fundamental para la formación de sales
biliares.
Interviene en la síntesis de lípidos del cerebro. Esencial
para el desarrollo y maduración del SNC y de la retina.CARNITINA
NUCLEÓTIDO
S
Efecto sobre la inmunidad, aumentan la cantidad de
proteínas y ADN de la mucosa intestinal.
Regulan el desarrollo de la mucosa
intestinal.
PEPTIDOS
Participa en el crecimiento y desarrollo del sistema
digestivo.
POLIAMINAS
Leche Materna
-Componente más variable, son vehículos de vitaminas liposolubles
-Representan el 40-50% del total de calorías de la leche materna
-Contenido en promedio de 4gr/100ml
-Fuente de ácidos grasos esenciales
-Se absorbe mejor que la leche de vaca
-Es rica en ácidos grasos esenciales, especialmente Linoléico y
Araquidónico (participan en el desarrollo del SNC)
Leche Materna
-Principales lípidos: triglicéridos (99% del total de los lípidos de la leche),
fosfolípidos, ac. grasos y esteroles.
-Ac. grasos saturados (40% de los ac. grasos), monoinsaturados y
poliinsaturados.
-Ácidos grasos más abundantes: ácido oleico (monoinsaturado), el
palmítico (saturado) y al ácido linoleico (poliinsaturado - ácido graso
esencial).
P.D. Ác. Grasos de la leche provienen
de los lípidos circulantes prominentes
de la dieta de los depósitos maternos.
Leche Materna
OMEGA 3 Precursor del ácido docosahexanoico
(DHA) y el eicosapentanoico (EPA),
participan en el desarrollo del sistema
nervioso central y en la agudeza visual.
OMEGA 6 Representa entre el 8 a 16 % de los
ácidos grasos, es precursor del ácido
araquidónico. El mismo es a su vez
precursor de hormonas (prostaglandinas),
tromboxanos y leucotrienos
Leche Materna
LIPASA Activa en el tracto gastrointestinal,
estimulada por las sales biliares
facilitando la digestión, produciendo
ácidos grasos libres y glicerol, esta
liberación de ácidos grasos libres tiene un
efecto protector contra bacterias, virus y
protozoos por su acción antimicrobiana.
COLESTERO
L
En la leche materna está entre 10-20
mg/100 ml. No está en relación con la
dieta ni con los niveles séricos de la
madre
Leche Materna
CARBOHIDRAT
OS
*Contenida en un
promedio de 6-8 g/100ml
LACTOS
A
*Contribuye al 40% de las
calorías de la leche
materna
*Facilita la absorción de Calcio,
fundamental para la prevención
del raquitismo
Oligosacáridos se
adhieren a células del
tubo digestivo, evitando
fijación de
microorganismos
patógenos
9,5 g/100ml
Lactosa,
Oligosacáridos y
Aminoazúcares
promueven la
colonización en el
intestino del
Lactobacillus Bifidus
Leche Materna
MINERALES
Contiene los minerales necesarios para el
bebé. Su contenido bajo promueve el buen
funcionamiento renal favoreciendo su
capacidad metabólica.
CALCIO
Y
FÓSFOR
O
Se absorben favorablemente. Esta relación es de 2:1
en la leche materna, a diferencia de la leche de vaca
(1:3). No se pierde el calcio por la heces.
HIERRO Se absorbe en un
50%
*Lactosa y Vitamina C
favorecen su absorción
*Presencia de Lactoferrina
*Acidez del tracto gastrointestinal
*Presencia de Zinc y Cobre
Leche Materna
ZINC
Concentraciones bajas pero suficientes. Esencial para
el crecimiento, la inmunidad celular y la formación de
enzimas
Yodo, Cobre, Cobalto,
Selenio, Cromo,
Manganeso, Aluminio
y Cadmio en bajas
concentraciones
MINERAL CANTIDAD (100ml)
Calcio 43mg
Fósforo 14mg
Hierro 0,1mg
Magnesio 3mg
Zinc 0,17mg
Cobre 0,02mg
MINERALES
Leche Materna
VITAMINAS
Cubren las necesidades del bebé, pero varian según el
estado nutricional y el aporte de ellas por parte de la
madre
VITAMINAS
LIPOSOLUBLES
Vitamina A
Presente altamente en el
calostro junto con B-caroteno
Vitamina K
Mayor valor en el calostro y en la
leche de transición, luego es
sintetizada en la flora intestinal
Vitamina E
Cubre las necesidades
exactas y actúa como
antioxidante
Vitamina D
Concentraciones Bajas,
vitamina antirraquitica
Leche Materna
VITAMINAS
HIDROSOLUBLES
Complejo
Vitamínico B
Presente la B12, B6,
B1, B3, B5.
Recomendable
suplementos de B12
(madres
vegetarianas)
Vitamina C
Existe alrededor de
43 mgs/100ml
Ácido Fólico (B9)
Esencial para
sintetizar aa’, ADN,
ARN y hemoglobina
VITAMINA CANTIDAD (100ml)
Vitamina A 58 ER
Tiamina 0,04 mg
Riboflavina 0,20mg
Niacina 0,2 mg
Leche Materna
VENTAJAS PARA EL
BEBÉ
Protección
contra
infecciones
respiratorias,
gástricas,
intestinales y
de oído
Ayuda a su
buen
desarrollo
neurológico
Contiene
todos los
nutrientes que
el bebe
necesita
Leche Materna
VENTAJAS PARA EL
BEBÉ
Facilidad en la
digestión y
asimilación de
nutrientes.
Mejora el
sistema de
defensa del
bebé
Favorece el
desarrollo
dental y
mandibular
Leche Materna
VENTAJAS PARA LA
MADRE
Reducción del
útero a su
tamaño normal
de manera mas
rápida
Disminución de
hemorragias o
sangrado
después del
parto
Ayuda a
recuperar el
peso anterior
rápidamente
Mejora el
vínculo madre-
hijo
Leche Materna
Leche Materna: composición y factores condicionantes de la
lactancia
“La alimentación de la madre debe estar
acorde con los cambios que sufre la leche
materna a lo largo de todo el período de
lactancia. La calidad de los alimentos
consumidos por la madre tiene consecuencias
directas en el volumen y composición de la
leche y sobre su salud y la del lactante…”
Leche Materna
Leche Materna: composición y factores condicionantes de la
lactancia
“…Algunas investigaciones demostraron que los hábitos
alimentarios de diferentes poblaciones afectan la composición de ácidos
grasos. Se sabe que la cantidad de ácidos grasos de la leche es el fiel
reflejo de la cantidad ingerida por la mujer que amamanta. Una dieta rica
en ácidos grasos poliinsaturados determina mayor contenido de éstos
en la leche. Una dieta con predominio de carbohidratos sobre lípidos
determinará síntesis de ácidos grasos en la glándula, con mayor
concentración de ácidos grasos saturados de cadena media. Cuando la
madre se encuentra en balance energético, los ácidos grasos derivados
directamente de la dieta representan alrededor del 30% de los totales,
mientras que cerca del 60% proviene de la síntesis tisular y de los
depósitos adiposos. Ocurre lo mismo con los niveles de selenio, yodo y
algunas vitaminas del grupo B. La cantidad de proteínas que contiene la
leche puede verse afectada si la madre está desnutrida. Los demás
Leche Materna
 http://www.unicef.cl/lactancia/docs/mod01/Mod%201beneficios%20manual.
pdf
 http://es.m.wikipedia.org/wiki/Leche_materna
 http://inatal.org/el-parto/lactancia/66-lactancia-materna
 http://www.zonadiet.com/nutricion/composicionleche-materna.htm
 http://www.fmed.uba.ar/fundalac/tips/compo_lm.htm
LECHE MATERNA: COMPOSICIÓN Y FACTORES
CONDICIONANTES DE LA LACTANCIA
Dras. Sara M. Macías Silvia Rodríguez y Patricia A. Ronayne de
Ferrer
* Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Universidad Nacional de
Santiago del Estero.
**Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires.
TABLA DE COMPOSICION DE
ALIMENTOS
Revisión: 2012
analisis bromatologico de la Leche materna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

huevo
huevo huevo
huevo
Jaky92
 
AVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdf
AVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdfAVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdf
AVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdf
INTA
 
Retención placentaria
Retención placentariaRetención placentaria
Retención placentaria
Valeria Andrade
 
Fórmulas lácteas
Fórmulas lácteasFórmulas lácteas
Fórmulas lácteas
Abisai Arellano
 
Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
Julio Mera
 
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
Carolina Mier
 
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióNFisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióNPedro
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
joseeduardoaguilar
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosLissetteeugenio
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
desidasv
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinosmvz2010
 
Generalidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejosGeneralidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejosFelipe Torres
 
Manejo cerda-reemplazo
Manejo cerda-reemplazoManejo cerda-reemplazo
Manejo cerda-reemplazo
edigcas
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
Verónica Taipe
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Noé González Gallegos
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
Mario Sanchez
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
cathy peche villacorta
 
Lactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificialLactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificial
Edison Bustillos Vèlez
 
13.calidad leche
13.calidad leche13.calidad leche
13.calidad leche
Carlos Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

huevo
huevo huevo
huevo
 
AVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdf
AVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdfAVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdf
AVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdf
 
Retención placentaria
Retención placentariaRetención placentaria
Retención placentaria
 
Fórmulas lácteas
Fórmulas lácteasFórmulas lácteas
Fórmulas lácteas
 
Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
 
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
 
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióNFisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
FisiologíA De La CóPula, FecundacióN Y GestacióN
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinos
 
Generalidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejosGeneralidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejos
 
Manejo cerda-reemplazo
Manejo cerda-reemplazoManejo cerda-reemplazo
Manejo cerda-reemplazo
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
 
Fórmulas prematuros
Fórmulas prematurosFórmulas prematuros
Fórmulas prematuros
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
Lactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificialLactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificial
 
13.calidad leche
13.calidad leche13.calidad leche
13.calidad leche
 

Destacado

Bromatologia generalidades
Bromatologia generalidadesBromatologia generalidades
Bromatologia generalidades
Fercho Moreno
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
gabriela garcia
 
LAS MIPYMES EN MEXICO
LAS MIPYMES EN MEXICOLAS MIPYMES EN MEXICO
LAS MIPYMES EN MEXICOpollypatch27
 
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...17elias
 
Atlas de bromatologia completo .
Atlas de bromatologia completo .Atlas de bromatologia completo .
Atlas de bromatologia completo .
Oscar Frias
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
Angel Angelito
 
Acciones de salud
Acciones de saludAcciones de salud
Acciones de saludblogdevon
 
Composición leche materna
Composición leche maternaComposición leche materna
Composición leche maternaCarmen Mendez
 
Alimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantilAlimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantil
Mónica Garrido
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia maternamyelitz
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaRuthChura
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia maternamanoeles
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
Antero Vasquez Mejia
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
rociomardones
 

Destacado (16)

Bromatologia generalidades
Bromatologia generalidadesBromatologia generalidades
Bromatologia generalidades
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
 
LAS MIPYMES EN MEXICO
LAS MIPYMES EN MEXICOLAS MIPYMES EN MEXICO
LAS MIPYMES EN MEXICO
 
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
 
Atlas de bromatologia completo .
Atlas de bromatologia completo .Atlas de bromatologia completo .
Atlas de bromatologia completo .
 
Bromatologia ii
Bromatologia iiBromatologia ii
Bromatologia ii
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
 
Acciones de salud
Acciones de saludAcciones de salud
Acciones de salud
 
Composición leche materna
Composición leche maternaComposición leche materna
Composición leche materna
 
Alimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantilAlimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantil
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
 

Similar a analisis bromatologico de la Leche materna

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternamar
 
Leche humana y bovina
Leche humana y bovinaLeche humana y bovina
Leche humana y bovinaPatry Villa
 
La leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovinaLa leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovinaPatry Villa
 
Nnutricion lactante
Nnutricion lactanteNnutricion lactante
Nnutricion lactante
William Pereda
 
Leche
LecheLeche
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Marleni Quispe Repuello
 
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptxCOMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
fiorellaanayaserrano
 
lactancia materna por joselin mendoza
lactancia materna por joselin mendozalactancia materna por joselin mendoza
lactancia materna por joselin mendozajoselinmendoza
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Addy Molina
 
Caso Nutricion.pptx
Caso Nutricion.pptxCaso Nutricion.pptx
Caso Nutricion.pptx
CarlosCruz208099
 
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDANUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
.
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
DOC-20230628-WA0004 ..docx
DOC-20230628-WA0004 ..docxDOC-20230628-WA0004 ..docx
DOC-20230628-WA0004 ..docx
AroFernandezSaraBeli
 
Alimentacion materna
Alimentacion maternaAlimentacion materna
Alimentacion materna
Rafael Gutiérrez
 
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...Deysi Maria Ortiz Saire
 
Lactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtLactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtManuel Thomas Rios
 
03 Lactancia Materna Dr Salas
03 Lactancia Materna   Dr Salas03 Lactancia Materna   Dr Salas
03 Lactancia Materna Dr SalasPedro Duran
 
Mod 1beneficios leche materna
Mod 1beneficios leche maternaMod 1beneficios leche materna
Mod 1beneficios leche maternaLily Pérez Leal
 

Similar a analisis bromatologico de la Leche materna (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Leche humana y bovina
Leche humana y bovinaLeche humana y bovina
Leche humana y bovina
 
La leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovinaLa leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovina
 
Nnutricion lactante
Nnutricion lactanteNnutricion lactante
Nnutricion lactante
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptxCOMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA 2023 fas.pptx
 
lactancia materna por joselin mendoza
lactancia materna por joselin mendozalactancia materna por joselin mendoza
lactancia materna por joselin mendoza
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Caso Nutricion.pptx
Caso Nutricion.pptxCaso Nutricion.pptx
Caso Nutricion.pptx
 
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDANUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
 
DOC-20230628-WA0004 ..docx
DOC-20230628-WA0004 ..docxDOC-20230628-WA0004 ..docx
DOC-20230628-WA0004 ..docx
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Alimentacion materna
Alimentacion maternaAlimentacion materna
Alimentacion materna
 
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
 
Lactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtLactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mt
 
03 Lactancia Materna Dr Salas
03 Lactancia Materna   Dr Salas03 Lactancia Materna   Dr Salas
03 Lactancia Materna Dr Salas
 
Mod 1beneficios leche materna
Mod 1beneficios leche maternaMod 1beneficios leche materna
Mod 1beneficios leche materna
 

Más de gabriela garcia

Mesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicasMesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicas
gabriela garcia
 
Mezcla Enterales: conceptos básicos
Mezcla Enterales: conceptos básicosMezcla Enterales: conceptos básicos
Mezcla Enterales: conceptos básicos
gabriela garcia
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 
Mezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificaciónMezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificación
gabriela garcia
 
mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas
gabriela garcia
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
gabriela garcia
 
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientesMezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria IINutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentosNutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basicaNutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestasNutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricionalNutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
gabriela garcia
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
gabriela garcia
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
gabriela garcia
 
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategicomercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
gabriela garcia
 
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
gabriela garcia
 

Más de gabriela garcia (20)

Mesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicasMesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicas
 
Mezcla Enterales: conceptos básicos
Mezcla Enterales: conceptos básicosMezcla Enterales: conceptos básicos
Mezcla Enterales: conceptos básicos
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
Mezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificaciónMezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificación
 
mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
 
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientesMezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
 
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria IINutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
 
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentosNutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
 
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
 
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basicaNutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
 
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestasNutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
 
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
 
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricionalNutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
 
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategicomercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
 
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
 

analisis bromatologico de la Leche materna

  • 1. REALIZADO POR:  Bracho Jenifer 23.464.345  Buonassisi Sara 23.739.206  Caldera Vanessa 24.735.349  Domínguez Astrid 23.811.750  Jiménez Laura 23.554.063  López Laura 23.762.791  Parra Carmen 20.986.391  Pineda Andreina 24.361.346  Pirela Laura 24.252.918  Roque Daniela 24.254.603 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA. CÁTEDRA:BROMATOLOGÍA
  • 2. Leche Materna Alimento natural producido por la madre para alimentar al recién nacido. Recomendada como alimento exclusivo para el lactante hasta los 6 meses de edad (contiene todos los nutrientes necesarios para su desarrollo) Contiene sustancias que protegen al bebé de infecciones y contribuye a estrechar el vinculo de la madre e hijo. La producción depende del estimulo que hace el bebé al succionar.
  • 3. Leche Materna PRODUCCIÓN DE LECHE MATERNA Producción de leche Salida de la leche PROLACTINA OXITOCINA Influencia de hormonas
  • 4. Leche Materna PRECALOST RO Secreción mamaria producida durante el tercer trimestre de gestación compuesta por plasma, sodio, cloro, inmunoglobulinas, lactoferrina, seroalbúmina y algo de lactosa. CALOSTRO Secretada por las glándulas mamarias, en los primeros días luego del parto. Fluido espeso y amarillento debido a los beta-carotenos. Tiene 67 Kcal. /100 ml. Fundamental debido a la alta cantidad de factores de defensa que favorecen al sistema inmune del bebé.
  • 5. Leche Materna LECHE DE TRANSICIÓN Se produce entre el 4 y 15 día post-parto. Aumento del volumen entre 600- 700 ml/día entre el 8 y 15 día post-parto. Esto puede variar según la mama. LECHE MADURA Producida luego de la leche de transición. Se secreta entre 700-900 ml/día durante los 6 meses posteriores al parto para luego descender a 500 ml/día durante los 6 meses siguientes.
  • 6. Aporta los nutrientes necesarios en la proporción y temperatura adecuados (Vitaminas – Proteínas – Grasas) Se digiere y asimila con gran facilidad Proporciona anticuerpos de la madre y alarga el periodo de inmunidad natural Reduce la predisposición a enfermedades respiratorias Previene las alergias Disminuye el riesgo de desarrollar obesidad Aporta variedad de sabores al bebé Favorece el correcto desarrollo de la mandíbula, dientes y el habla Crea un fuerte vínculo entre madre-hijo Leche Materna
  • 7. Leche Materna pH: 7 (neutro). Aporte energético: entre 70 a 76 Kcal/(100ml) AGUA 88%. Bebés durante lactancia (6 primeros meses) no necesitan agua adicional PROTEÍNA S 0.9% de la leche materna (0.9 gr./100 ml) Producidas por la glándula mamaria, son de mayor valor nutricional y poseen propiedades antiinfecciosas Constituye el 30%, forman micelas, su función es aportar aminoácidos, fósforo y calcio. Se destaca la beta-caseína por ser la más abundante CASEÍN A P.D. Leche humana contiene caseinomorfinas que dan sueño al bebé
  • 8. Leche Materna PROTEÍNAS DEL SUERO LACTOALBUMINA constituyen el 10 a 12%, (proteína más abundante) e interviene en la síntesis de lactosa. LACTOFERRINA favorece la absorción del hierro y tiene una acción bacteriostática. Estimula el crecimiento y la proliferación de la mucosa intestinal. LISOZIMA enzima antibacteriana, contribuye al desarrollo y mantenimiento de la flora intestinal. Posee propiedades anti-inflamatorias (30 a 40 mg/100 ml). INMUNOGLOBULINA La Ig A es la más predominante. Sintetizada por las células de la glándula mamaria. 70%
  • 9. Leche Materna NITRÓGENO NO PROTEÍCO Controlan la colonización del intestino por lactobacilos; forma parte de los gangliósidos en el desarrollo del cerebro. AMINOAZÚCAR ES AA´ LIBRES Taurina contribuye con la absorción de lípidos, el transporte de calcio y es fundamental para la formación de sales biliares. Interviene en la síntesis de lípidos del cerebro. Esencial para el desarrollo y maduración del SNC y de la retina.CARNITINA NUCLEÓTIDO S Efecto sobre la inmunidad, aumentan la cantidad de proteínas y ADN de la mucosa intestinal. Regulan el desarrollo de la mucosa intestinal. PEPTIDOS Participa en el crecimiento y desarrollo del sistema digestivo. POLIAMINAS
  • 10. Leche Materna -Componente más variable, son vehículos de vitaminas liposolubles -Representan el 40-50% del total de calorías de la leche materna -Contenido en promedio de 4gr/100ml -Fuente de ácidos grasos esenciales -Se absorbe mejor que la leche de vaca -Es rica en ácidos grasos esenciales, especialmente Linoléico y Araquidónico (participan en el desarrollo del SNC)
  • 11. Leche Materna -Principales lípidos: triglicéridos (99% del total de los lípidos de la leche), fosfolípidos, ac. grasos y esteroles. -Ac. grasos saturados (40% de los ac. grasos), monoinsaturados y poliinsaturados. -Ácidos grasos más abundantes: ácido oleico (monoinsaturado), el palmítico (saturado) y al ácido linoleico (poliinsaturado - ácido graso esencial). P.D. Ác. Grasos de la leche provienen de los lípidos circulantes prominentes de la dieta de los depósitos maternos.
  • 12. Leche Materna OMEGA 3 Precursor del ácido docosahexanoico (DHA) y el eicosapentanoico (EPA), participan en el desarrollo del sistema nervioso central y en la agudeza visual. OMEGA 6 Representa entre el 8 a 16 % de los ácidos grasos, es precursor del ácido araquidónico. El mismo es a su vez precursor de hormonas (prostaglandinas), tromboxanos y leucotrienos
  • 13. Leche Materna LIPASA Activa en el tracto gastrointestinal, estimulada por las sales biliares facilitando la digestión, produciendo ácidos grasos libres y glicerol, esta liberación de ácidos grasos libres tiene un efecto protector contra bacterias, virus y protozoos por su acción antimicrobiana. COLESTERO L En la leche materna está entre 10-20 mg/100 ml. No está en relación con la dieta ni con los niveles séricos de la madre
  • 14. Leche Materna CARBOHIDRAT OS *Contenida en un promedio de 6-8 g/100ml LACTOS A *Contribuye al 40% de las calorías de la leche materna *Facilita la absorción de Calcio, fundamental para la prevención del raquitismo Oligosacáridos se adhieren a células del tubo digestivo, evitando fijación de microorganismos patógenos 9,5 g/100ml Lactosa, Oligosacáridos y Aminoazúcares promueven la colonización en el intestino del Lactobacillus Bifidus
  • 15. Leche Materna MINERALES Contiene los minerales necesarios para el bebé. Su contenido bajo promueve el buen funcionamiento renal favoreciendo su capacidad metabólica. CALCIO Y FÓSFOR O Se absorben favorablemente. Esta relación es de 2:1 en la leche materna, a diferencia de la leche de vaca (1:3). No se pierde el calcio por la heces. HIERRO Se absorbe en un 50% *Lactosa y Vitamina C favorecen su absorción *Presencia de Lactoferrina *Acidez del tracto gastrointestinal *Presencia de Zinc y Cobre
  • 16. Leche Materna ZINC Concentraciones bajas pero suficientes. Esencial para el crecimiento, la inmunidad celular y la formación de enzimas Yodo, Cobre, Cobalto, Selenio, Cromo, Manganeso, Aluminio y Cadmio en bajas concentraciones MINERAL CANTIDAD (100ml) Calcio 43mg Fósforo 14mg Hierro 0,1mg Magnesio 3mg Zinc 0,17mg Cobre 0,02mg MINERALES
  • 17. Leche Materna VITAMINAS Cubren las necesidades del bebé, pero varian según el estado nutricional y el aporte de ellas por parte de la madre VITAMINAS LIPOSOLUBLES Vitamina A Presente altamente en el calostro junto con B-caroteno Vitamina K Mayor valor en el calostro y en la leche de transición, luego es sintetizada en la flora intestinal Vitamina E Cubre las necesidades exactas y actúa como antioxidante Vitamina D Concentraciones Bajas, vitamina antirraquitica
  • 18. Leche Materna VITAMINAS HIDROSOLUBLES Complejo Vitamínico B Presente la B12, B6, B1, B3, B5. Recomendable suplementos de B12 (madres vegetarianas) Vitamina C Existe alrededor de 43 mgs/100ml Ácido Fólico (B9) Esencial para sintetizar aa’, ADN, ARN y hemoglobina VITAMINA CANTIDAD (100ml) Vitamina A 58 ER Tiamina 0,04 mg Riboflavina 0,20mg Niacina 0,2 mg
  • 19. Leche Materna VENTAJAS PARA EL BEBÉ Protección contra infecciones respiratorias, gástricas, intestinales y de oído Ayuda a su buen desarrollo neurológico Contiene todos los nutrientes que el bebe necesita
  • 20. Leche Materna VENTAJAS PARA EL BEBÉ Facilidad en la digestión y asimilación de nutrientes. Mejora el sistema de defensa del bebé Favorece el desarrollo dental y mandibular
  • 21. Leche Materna VENTAJAS PARA LA MADRE Reducción del útero a su tamaño normal de manera mas rápida Disminución de hemorragias o sangrado después del parto Ayuda a recuperar el peso anterior rápidamente Mejora el vínculo madre- hijo
  • 22. Leche Materna Leche Materna: composición y factores condicionantes de la lactancia “La alimentación de la madre debe estar acorde con los cambios que sufre la leche materna a lo largo de todo el período de lactancia. La calidad de los alimentos consumidos por la madre tiene consecuencias directas en el volumen y composición de la leche y sobre su salud y la del lactante…”
  • 23. Leche Materna Leche Materna: composición y factores condicionantes de la lactancia “…Algunas investigaciones demostraron que los hábitos alimentarios de diferentes poblaciones afectan la composición de ácidos grasos. Se sabe que la cantidad de ácidos grasos de la leche es el fiel reflejo de la cantidad ingerida por la mujer que amamanta. Una dieta rica en ácidos grasos poliinsaturados determina mayor contenido de éstos en la leche. Una dieta con predominio de carbohidratos sobre lípidos determinará síntesis de ácidos grasos en la glándula, con mayor concentración de ácidos grasos saturados de cadena media. Cuando la madre se encuentra en balance energético, los ácidos grasos derivados directamente de la dieta representan alrededor del 30% de los totales, mientras que cerca del 60% proviene de la síntesis tisular y de los depósitos adiposos. Ocurre lo mismo con los niveles de selenio, yodo y algunas vitaminas del grupo B. La cantidad de proteínas que contiene la leche puede verse afectada si la madre está desnutrida. Los demás
  • 24. Leche Materna  http://www.unicef.cl/lactancia/docs/mod01/Mod%201beneficios%20manual. pdf  http://es.m.wikipedia.org/wiki/Leche_materna  http://inatal.org/el-parto/lactancia/66-lactancia-materna  http://www.zonadiet.com/nutricion/composicionleche-materna.htm  http://www.fmed.uba.ar/fundalac/tips/compo_lm.htm LECHE MATERNA: COMPOSICIÓN Y FACTORES CONDICIONANTES DE LA LACTANCIA Dras. Sara M. Macías Silvia Rodríguez y Patricia A. Ronayne de Ferrer * Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Universidad Nacional de Santiago del Estero. **Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires. TABLA DE COMPOSICION DE ALIMENTOS Revisión: 2012