SlideShare una empresa de Scribd logo
na de las primeras temáticas básicas para iniciar
un proyecto es la disciplina de la “toma /
levantamiento / definición de los requerimientos”,
es importante tomar en cuenta los siguientes
puntos que nos lleven a lograr un buen producto
en esta actividad, a considerar:
1. Tener claro las metas, objetivos y alcances, esta es una
guía la cual debe ser seguida, se debe mantener un marco y
no asumir requisitos que se salgan de los objetivos
definidos.
Igualmente, estos requisitos fuera del alcance deben ser
registrados para futuras versiones.
2. Es necesario planificar las diversas entrevistas con
aquellos involucrados en la definición de los requisitos, así
mismo, mantener un adecuado detalle de tareas y
actividades, importante es también el poder especificar los
flujos más relevantes y obtener la confirmación de los
participantes que lo registrado representa la realidad y los
cambios solicitados al mismo, es decir contar con la
situación actual y el cambio sobre el mismo.
4. Al realizar las entrevistas con los lideres del negocio definidos por
el cliente, pregúntele sobre aquellas actividades manuales,
automáticas, semi manuales, semiautomáticas que se realizan cada
cierta periodicidad y no son tan evidentes en el proceso o requisito y
que podría afectar el resultado final. Considerar también el poder
entrevistar a aquellos usuarios relevantes en el nuevo requerimiento
y conocer como le afecta y cuanto valor le agrega el requisito a su
operación diaria.
5. Debemos madurar los requerimientos, analizarlos, ser críticos,
agudizar la vista en los detalles, que no existan puntos muertos, cual
es la secuencia lógica , hacernos la pregunta si estamos conversando
con las personas correctas y no con aquellos que tienen tiempo de
atendernos y no las personas claves.
6. Buena práctica es el compartir con nuestro entrevistado nuestras
notas depuradas mencionadas en el punto 3 , de tal forma que se
sienta involucrado en la solución y un aporte valioso a la definición ,
esta acción debemos realizarla tantas veces como sea necesaria
hasta su aprobación definitiva.
7. Sumamente relevante es mantener una buena relación con el
entrevistado en la toma de requisitos, escuchar sus “dolores” ,
recomendaciones, puntos de vista, es necesario que seamos un
intérprete de lo que nos quiere hacer llegar como
información, entender , comprender , ser empático en resumen,
capturando al máximo lo que “no se dice”.
8. Los requisitos deben responder a necesidades del negocio y no a
utilización de herramientas de sistemas, estamos definiendo los
requerimientos de negocio y no el cómo utilizar una herramienta de
sistemas. Los sistemas deben operar en función de las necesidades de la
organización y no al revés.
9. Finalmente una vez que tenemos todos los requisitos analizados y
validados debemos realizar un ordenamiento y priorización de estos en
función del alcance, metas y objetivos mencionados en el punto 1. Los
requerimientos o requisitos manifestados fuera del alcance como fue
mencionado anteriormente deben ser considerados para futuras
iteraciones o versiones, y lo que se ajusta al alcance debe quedar como
definición inicial en esta primera y principal definición.
Vamos a lo definido y se existe consenso en desarrollar los
requerimientos “deseables” o “suntuarios” en una segunda etapa se
hará.
10. Estamos en un mundo en constante cambio, así también las
organizaciones y casos de negocio pueden cambiar en el proceso de
toma de requerimientos desde su inicio hasta su término, es más,
estos pueden cambiar cuando estamos en la construcción inclusive.
Es por esto por lo que una buena gestión de proyectos puede
ayudarnos a lidiar con estas problemáticas.
Visítanos
• Gaston Gerardo Ramirez Armijo – Twitter
• Gaston Gerardo Ramirez Armijo – Blogger
• Gaston Gerardo Ramirez Armijo – E27
• Gaston Gerardo Ramirez Armijo – Wordpress
• Gaston Gerardo Ramirez Armijo – Linkedin
• Gaston Gerardo Ramirez Armijo - Tumblr
Gaston Gerardo Ramirez Armijo  - PROYECTOS – LEVANTAMIENTO DE REQUISITOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productividad aplicada
Productividad aplicadaProductividad aplicada
Productividad aplicada
Salvador Barragan Hernandez
 
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivanUnidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Gischel de Rosales
 
Tips para la Vocacion del servicio
Tips para la Vocacion del servicioTips para la Vocacion del servicio
Tips para la Vocacion del servicio
innovalabcun
 
Orientación al logro
Orientación al logroOrientación al logro
Orientación al logro
innovalabcun
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaRosa Maria Cristobal
 
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPMClasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Características de un director de sistemas
Características de un director de sistemasCaracterísticas de un director de sistemas
Características de un director de sistemasGabriella Camarena
 
TREEMODEL Consultoría empresarial PYME
TREEMODEL Consultoría empresarial PYMETREEMODEL Consultoría empresarial PYME
TREEMODEL Consultoría empresarial PYMEtreemodel
 
Unidad 2 prod aplicada
Unidad 2 prod aplicadaUnidad 2 prod aplicada
Unidad 2 prod aplicadaDaniela Lozano
 
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Plan de trabajo en la planificacion de un proyectoPlan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Plan de gestion para la creacion de una PYME
Plan de gestion para la creacion de una PYMEPlan de gestion para la creacion de una PYME
Plan de gestion para la creacion de una PYME
Diana Edith Gomez Hernandez
 
tarea de UMB
tarea de UMBtarea de UMB
tarea de UMBasjk52
 
Reseña conceptos de la administración de proyectos
Reseña conceptos de la administración de proyectosReseña conceptos de la administración de proyectos
Reseña conceptos de la administración de proyectossandrariveram
 

La actualidad más candente (14)

Productividad aplicada
Productividad aplicadaProductividad aplicada
Productividad aplicada
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivanUnidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
 
Tips para la Vocacion del servicio
Tips para la Vocacion del servicioTips para la Vocacion del servicio
Tips para la Vocacion del servicio
 
Orientación al logro
Orientación al logroOrientación al logro
Orientación al logro
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoria
 
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPMClasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
 
Características de un director de sistemas
Características de un director de sistemasCaracterísticas de un director de sistemas
Características de un director de sistemas
 
TREEMODEL Consultoría empresarial PYME
TREEMODEL Consultoría empresarial PYMETREEMODEL Consultoría empresarial PYME
TREEMODEL Consultoría empresarial PYME
 
Unidad 2 prod aplicada
Unidad 2 prod aplicadaUnidad 2 prod aplicada
Unidad 2 prod aplicada
 
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Plan de trabajo en la planificacion de un proyectoPlan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
 
Plan de gestion para la creacion de una PYME
Plan de gestion para la creacion de una PYMEPlan de gestion para la creacion de una PYME
Plan de gestion para la creacion de una PYME
 
tarea de UMB
tarea de UMBtarea de UMB
tarea de UMB
 
Reseña conceptos de la administración de proyectos
Reseña conceptos de la administración de proyectosReseña conceptos de la administración de proyectos
Reseña conceptos de la administración de proyectos
 

Similar a Gaston Gerardo Ramirez Armijo - PROYECTOS – LEVANTAMIENTO DE REQUISITOS

Pasos para crear tu propia empresa
Pasos para crear tu propia empresaPasos para crear tu propia empresa
Pasos para crear tu propia empresa
fabotero
 
como crear una empresa
como crear una empresacomo crear una empresa
como crear una empresapaola6rivera
 
Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02
Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02
Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02Elsamaribel Garcia Ramirez
 
10 pasos para crear tu empresa
10 pasos para crear tu empresa10 pasos para crear tu empresa
10 pasos para crear tu empresa
Multiservicios J&M
 
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docxANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
fannybibianaangulova
 
La obtención de requerimientos
La obtención de requerimientosLa obtención de requerimientos
La obtención de requerimientosGabriel Mondragón
 
10pasos Per Crear Un Empresa
10pasos Per Crear Un Empresa10pasos Per Crear Un Empresa
10pasos Per Crear Un Empresaguest0996fd
 
Pro 301111 katty_corralesr
Pro 301111 katty_corralesrPro 301111 katty_corralesr
Pro 301111 katty_corralesr
Kate CR
 
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdfConclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
EsterValle2
 
On Demand Professional Services
On Demand Professional ServicesOn Demand Professional Services
On Demand Professional ServicesVictor Flores
 
Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001
Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001
Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001
Vanesa Mier
 
Capacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al CambioCapacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al Cambio
Juan Carlos Fernandez
 
3 tips importantes
3 tips importantes3 tips importantes
3 tips importantes
Valentina Viera
 
Mini-Caso de estudio: “Picking por voz en la empresa Scorpion”
Mini-Caso de estudio: “Picking por voz en la empresa Scorpion”Mini-Caso de estudio: “Picking por voz en la empresa Scorpion”
Mini-Caso de estudio: “Picking por voz en la empresa Scorpion”
LEONARDOESQUIVELOROZ
 
Planiamineto de esenario de negocios
Planiamineto de esenario de  negocios Planiamineto de esenario de  negocios
Planiamineto de esenario de negocios
Duberly Cevallos Jimenez
 
04. De Consultor Tradicional A Consultor Del Rendimiento
04. De Consultor Tradicional A Consultor Del Rendimiento04. De Consultor Tradicional A Consultor Del Rendimiento
04. De Consultor Tradicional A Consultor Del RendimientoEdgar Felix
 
7 preguntas sobre nuestro plan de mercadeo analisis
7 preguntas sobre nuestro plan de mercadeo   analisis7 preguntas sobre nuestro plan de mercadeo   analisis
7 preguntas sobre nuestro plan de mercadeo analisis
Daniel Flores
 

Similar a Gaston Gerardo Ramirez Armijo - PROYECTOS – LEVANTAMIENTO DE REQUISITOS (20)

Pasos para crear tu propia empresa
Pasos para crear tu propia empresaPasos para crear tu propia empresa
Pasos para crear tu propia empresa
 
como crear una empresa
como crear una empresacomo crear una empresa
como crear una empresa
 
Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02
Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02
Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02
 
10 pasos para crear tu empresa
10 pasos para crear tu empresa10 pasos para crear tu empresa
10 pasos para crear tu empresa
 
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docxANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
 
La obtención de requerimientos
La obtención de requerimientosLa obtención de requerimientos
La obtención de requerimientos
 
10pasos Per Crear Un Empresa
10pasos Per Crear Un Empresa10pasos Per Crear Un Empresa
10pasos Per Crear Un Empresa
 
Pro 301111 katty_corralesr
Pro 301111 katty_corralesrPro 301111 katty_corralesr
Pro 301111 katty_corralesr
 
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdfConclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
 
On Demand Professional Services
On Demand Professional ServicesOn Demand Professional Services
On Demand Professional Services
 
Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001
Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001
Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001
 
Capacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al CambioCapacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al Cambio
 
3 tips importantes
3 tips importantes3 tips importantes
3 tips importantes
 
Trabajo de ensayo
Trabajo de ensayoTrabajo de ensayo
Trabajo de ensayo
 
Analisis Eq1
Analisis Eq1Analisis Eq1
Analisis Eq1
 
Mini-Caso de estudio: “Picking por voz en la empresa Scorpion”
Mini-Caso de estudio: “Picking por voz en la empresa Scorpion”Mini-Caso de estudio: “Picking por voz en la empresa Scorpion”
Mini-Caso de estudio: “Picking por voz en la empresa Scorpion”
 
Planiamineto de esenario de negocios
Planiamineto de esenario de  negocios Planiamineto de esenario de  negocios
Planiamineto de esenario de negocios
 
04. De Consultor Tradicional A Consultor Del Rendimiento
04. De Consultor Tradicional A Consultor Del Rendimiento04. De Consultor Tradicional A Consultor Del Rendimiento
04. De Consultor Tradicional A Consultor Del Rendimiento
 
7 preguntas sobre nuestro plan de mercadeo analisis
7 preguntas sobre nuestro plan de mercadeo   analisis7 preguntas sobre nuestro plan de mercadeo   analisis
7 preguntas sobre nuestro plan de mercadeo analisis
 
Blah
BlahBlah
Blah
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Gaston Gerardo Ramirez Armijo - PROYECTOS – LEVANTAMIENTO DE REQUISITOS

  • 1.
  • 2. na de las primeras temáticas básicas para iniciar un proyecto es la disciplina de la “toma / levantamiento / definición de los requerimientos”, es importante tomar en cuenta los siguientes puntos que nos lleven a lograr un buen producto en esta actividad, a considerar:
  • 3. 1. Tener claro las metas, objetivos y alcances, esta es una guía la cual debe ser seguida, se debe mantener un marco y no asumir requisitos que se salgan de los objetivos definidos. Igualmente, estos requisitos fuera del alcance deben ser registrados para futuras versiones. 2. Es necesario planificar las diversas entrevistas con aquellos involucrados en la definición de los requisitos, así mismo, mantener un adecuado detalle de tareas y actividades, importante es también el poder especificar los flujos más relevantes y obtener la confirmación de los participantes que lo registrado representa la realidad y los cambios solicitados al mismo, es decir contar con la situación actual y el cambio sobre el mismo.
  • 4. 4. Al realizar las entrevistas con los lideres del negocio definidos por el cliente, pregúntele sobre aquellas actividades manuales, automáticas, semi manuales, semiautomáticas que se realizan cada cierta periodicidad y no son tan evidentes en el proceso o requisito y que podría afectar el resultado final. Considerar también el poder entrevistar a aquellos usuarios relevantes en el nuevo requerimiento y conocer como le afecta y cuanto valor le agrega el requisito a su operación diaria. 5. Debemos madurar los requerimientos, analizarlos, ser críticos, agudizar la vista en los detalles, que no existan puntos muertos, cual es la secuencia lógica , hacernos la pregunta si estamos conversando con las personas correctas y no con aquellos que tienen tiempo de atendernos y no las personas claves.
  • 5. 6. Buena práctica es el compartir con nuestro entrevistado nuestras notas depuradas mencionadas en el punto 3 , de tal forma que se sienta involucrado en la solución y un aporte valioso a la definición , esta acción debemos realizarla tantas veces como sea necesaria hasta su aprobación definitiva. 7. Sumamente relevante es mantener una buena relación con el entrevistado en la toma de requisitos, escuchar sus “dolores” , recomendaciones, puntos de vista, es necesario que seamos un intérprete de lo que nos quiere hacer llegar como información, entender , comprender , ser empático en resumen, capturando al máximo lo que “no se dice”.
  • 6. 8. Los requisitos deben responder a necesidades del negocio y no a utilización de herramientas de sistemas, estamos definiendo los requerimientos de negocio y no el cómo utilizar una herramienta de sistemas. Los sistemas deben operar en función de las necesidades de la organización y no al revés. 9. Finalmente una vez que tenemos todos los requisitos analizados y validados debemos realizar un ordenamiento y priorización de estos en función del alcance, metas y objetivos mencionados en el punto 1. Los requerimientos o requisitos manifestados fuera del alcance como fue mencionado anteriormente deben ser considerados para futuras iteraciones o versiones, y lo que se ajusta al alcance debe quedar como definición inicial en esta primera y principal definición. Vamos a lo definido y se existe consenso en desarrollar los requerimientos “deseables” o “suntuarios” en una segunda etapa se hará.
  • 7. 10. Estamos en un mundo en constante cambio, así también las organizaciones y casos de negocio pueden cambiar en el proceso de toma de requerimientos desde su inicio hasta su término, es más, estos pueden cambiar cuando estamos en la construcción inclusive. Es por esto por lo que una buena gestión de proyectos puede ayudarnos a lidiar con estas problemáticas.
  • 8. Visítanos • Gaston Gerardo Ramirez Armijo – Twitter • Gaston Gerardo Ramirez Armijo – Blogger • Gaston Gerardo Ramirez Armijo – E27 • Gaston Gerardo Ramirez Armijo – Wordpress • Gaston Gerardo Ramirez Armijo – Linkedin • Gaston Gerardo Ramirez Armijo - Tumblr