SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico y Análisis
Objetivo: Aplicar las diferentes técnicas y
metodologías para el diagnóstico y
análisis
UNIDAD 2
2.1 Juntas de Presentación
Reuniones
 Son de un determinado número de
personas para tratar un tema o
varios sobre diversos aspectos.
Una persona principalmente la
dirige y se encarga de definir
claramente los temas a tratar así
como los objetivos de la reunión.
Tipos de reuniones: Reuniones de
ventas, de marketing, de lanzamiento,
firmas de acuerdos, tratados,
cooperación, de accionistas, de
negociación. Lo primero es elegir el
espacio adecuado al tipo de reunión.
 Organizar la reunión
Hay que diferenciar la reunión según su
tamaño y las personas que asisten. Si es
pequeña y de empresa, puede ser el
propio conductor de la misma. Si la
reunión es más grande y participan
muchas personas, es conveniente colocar
un cartel en el sitio correspondiente con
el nombre y cargo de la persona que va a
ocupar ese sitio. Una vez situados todos
los asistentes, se procede a una
bienvenida de los asistentes a la reunión.
Posteriormente
es vital, aclarar
las premisas de
la reunión de
forma precisa:
• Exposición del tema
principal.
• Esquematizar el
asunto principal.
• Aportación de puntos
de vista de los
asistentes.
• Establecimiento de
turnos.
• Puntos clave a discutir
y posibles
conclusiones finales.
• Hay que suscitar el interés de los
participantes desde un principio.
• evitar las conversaciones privadas que
suelen distraer y no suelen aportar
nada al grupo de reunidos.
• Hay que ser educados y respetuosos,
aunque no estemos de acuerdo.
• Hay que evitar terminar la reunión sin
lograr unas conclusiones claras.
• Todas las reuniones deben tener unos
objetivos perfectamente definidos y si
estos no se cumplen.
Consejos
2.2 Estudio de Supervisión
OBSERVACIÓN
La observación es el método que el consultor emplea para obtener
información que no se puede obtener de inmediato. Entre la
información que el consultor suele obtener por medio de la
observación cabe mencionar la siguiente:
• Trazado de la fábrica, los almacenes y las oficinas;
• Flujo de las operaciones, los materiales y los trabajadores; métodos
de trabajo;
• Ritmo y disciplina del trabajo;
• Condiciones de trabajo (ruido, iluminación, temperatura, ventilación,
orden y limpieza);
• Actitudes y comportamiento de los directivos superiores e
intermedios, los supervisores, los especialistas del personal y los
trabajadores;
• Relaciones interpersonales y entre grupos.
Informes especiales
• Se puede pedir a individuos o equipos de la
organización cliente que ayuden en la
realización del cometido reflexionando sobre
aspectos particulares del problema y formulando
sugerencias por medio de un informe escrito
especial Este debería incluir cualquier
información de apoyo que el autor pueda
proporcionar.
• Este método es selectivo; en cooperación con el
cliente, el consultor elegiría a los empleados
que es probable tengan opiniones concretas
sobre el problema de que se trate, que están
conscientes de los diversos obstáculos y que
conocen los intentos realizados en el pasado
para resolver el problema.
Cuestionarios
 En la consultoría de empresas un
cuestionario es útil para obtener un número
limitado de hechos sencillos de un gran
número de personas (por ejemplo, en un
estudio de mercado) o de personas
ampliamente separadas entre sí (por
ejemplo, los motivos del fracaso del equipo
de los usuarios en toda una región).
Entrevistas
• En la consultoría de empresas, las entrevistas
son ciertamente la técnica más utilizada para
recopilación de datos, junto con la
recuperación de los datos registrados. Las
preguntas se complementan y apoyan
recíprocamente, se confirman, se corrigen o
contradicen respuestas anteriores. Al
planificar las entrevistas, el consultor
determina qué datos desea obtener, de quién,
cuándo, dónde y cómo.
REUNIONES PARA LA RECOPILACION DE
DATOS
 En el diagnóstico, otra posibilidad consiste
en que el consultor disponga una reunión
especial cuyo objetivo es obtener datos
relativos al problema objeto del estudio. Se
debe actuar con prudencia, porque es
asimismo posible que en la reunión se
pasen a examinar otras soluciones en
general y en detalle antes de haber reunido
datos suficientes.
Estudio
de la
actitud
de los
emplead
os
Las actitudes del personal de la
organización cliente desempeñan cierto
papel en la mayor parte de las tareas
de consultoría.
El consultor está atento a las actitudes
al observar las operaciones y los
procedimientos, en las entrevistas y en
cualquier otro contacto que tenga con el
cliente y su personal.
Estimaciones
 Toda estimación es provisional y nunca
sustituye plenamente a los datos
establecidos. El consultor debe considerar
la conveniencia de recurrir a estimaciones
sólo cuando no se dispone de hechos
probados, o por algún motivo éstos son
difíciles de obtener.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
DISARAHI
 
Brown paper
Brown paperBrown paper
Brown paper
Salvador Maldonado
 
Topicos de Calidad 3. introduccion
Topicos de Calidad 3.  introduccionTopicos de Calidad 3.  introduccion
Topicos de Calidad 3. introduccion
Guillermo Neria Duran
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
Eduardo Javier Roman Delgado
 
Estudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacionEstudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacion
JOSE OSCAR RUBIO
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONRaul Garcia Hernandez
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
8 d
8 d8 d
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...Juan Manuel Carrión Delgado
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...Juan Manuel Carrión Delgado
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
ROBERTO FUENTES
 
Unidad3 mejoramiento de la productividad
Unidad3 mejoramiento de la productividadUnidad3 mejoramiento de la productividad
Unidad3 mejoramiento de la productividad
sarahi velazquez
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
daniel11murillo
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
Rikardo Suarez
 
Ensayo Precursores de la calidad total
Ensayo Precursores de la calidad totalEnsayo Precursores de la calidad total
Ensayo Precursores de la calidad total
Cliffcaceres
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesGerardo Gonzalez
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
Primala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Brown paper
Brown paperBrown paper
Brown paper
 
Topicos de Calidad 3. introduccion
Topicos de Calidad 3.  introduccionTopicos de Calidad 3.  introduccion
Topicos de Calidad 3. introduccion
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
Estudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacionEstudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacion
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
8 d
8 d8 d
8 d
 
Medición de la Productividad 2
Medición de la Productividad 2Medición de la Productividad 2
Medición de la Productividad 2
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
 
Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
 
Unidad3 mejoramiento de la productividad
Unidad3 mejoramiento de la productividadUnidad3 mejoramiento de la productividad
Unidad3 mejoramiento de la productividad
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Ensayo Precursores de la calidad total
Ensayo Precursores de la calidad totalEnsayo Precursores de la calidad total
Ensayo Precursores de la calidad total
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
 

Destacado

Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
Roxana Martinez
 
Presentacion Junta Directiva
Presentacion Junta DirectivaPresentacion Junta Directiva
Presentacion Junta Directiva
dianapiedad
 
EvaluacióN Economica
EvaluacióN EconomicaEvaluacióN Economica
EvaluacióN EconomicaJonhPerez
 
Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)
Cecilia Palacios Dias
 
Unidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercadoUnidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercadoJose Montejo
 
Tablero de produccion.
Tablero de produccion.Tablero de produccion.
Tablero de produccion.
Rafael Ruiz Fernandez
 
Paper brown
Paper brownPaper brown
Paper brown
rodrigo alcantara
 
Brown paper process mapping
Brown paper process mappingBrown paper process mapping
Brown paper process mapping
danielbarbet
 
Unidad iv ensambles
Unidad iv ensamblesUnidad iv ensambles
Unidad iv ensambles
Salvador Barragan Hernandez
 
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
miguelherrera28
 
5. productividad estudio trabajo
5. productividad estudio trabajo5. productividad estudio trabajo
5. productividad estudio trabajoJose Velozo
 
BROWN PAPER
BROWN PAPERBROWN PAPER
BROWN PAPER
Chan Estimado
 
Diagnostico y-analisis-de-la-situacion-de-la-exportacion-de-sacha-inchi-a-eeuu
Diagnostico y-analisis-de-la-situacion-de-la-exportacion-de-sacha-inchi-a-eeuuDiagnostico y-analisis-de-la-situacion-de-la-exportacion-de-sacha-inchi-a-eeuu
Diagnostico y-analisis-de-la-situacion-de-la-exportacion-de-sacha-inchi-a-eeuuSandra Cavero La Rosa
 
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Experimentos con arreglos ortogonales
Experimentos con arreglos ortogonalesExperimentos con arreglos ortogonales
Experimentos con arreglos ortogonales
Salvador Barragan Hernandez
 
La junta de kickoff
La junta de kickoffLa junta de kickoff
La junta de kickoff
Jorge Victoria, PMP
 
Manejo de juntas
Manejo de juntasManejo de juntas
Manejo de juntas
Fabrica de Ventas
 
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Tipos de Juntas
Tipos de JuntasTipos de Juntas
Tipos de Juntas
alexis
 

Destacado (20)

Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
Presentacion Junta Directiva
Presentacion Junta DirectivaPresentacion Junta Directiva
Presentacion Junta Directiva
 
EvaluacióN Economica
EvaluacióN EconomicaEvaluacióN Economica
EvaluacióN Economica
 
Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)
 
Unidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercadoUnidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercado
 
Tablero de produccion.
Tablero de produccion.Tablero de produccion.
Tablero de produccion.
 
Paper brown
Paper brownPaper brown
Paper brown
 
Brown paper process mapping
Brown paper process mappingBrown paper process mapping
Brown paper process mapping
 
Unidad iv ensambles
Unidad iv ensamblesUnidad iv ensambles
Unidad iv ensambles
 
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
 
5. productividad estudio trabajo
5. productividad estudio trabajo5. productividad estudio trabajo
5. productividad estudio trabajo
 
Presentación para Asamblea de Socios
Presentación para Asamblea de SociosPresentación para Asamblea de Socios
Presentación para Asamblea de Socios
 
BROWN PAPER
BROWN PAPERBROWN PAPER
BROWN PAPER
 
Diagnostico y-analisis-de-la-situacion-de-la-exportacion-de-sacha-inchi-a-eeuu
Diagnostico y-analisis-de-la-situacion-de-la-exportacion-de-sacha-inchi-a-eeuuDiagnostico y-analisis-de-la-situacion-de-la-exportacion-de-sacha-inchi-a-eeuu
Diagnostico y-analisis-de-la-situacion-de-la-exportacion-de-sacha-inchi-a-eeuu
 
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
 
Experimentos con arreglos ortogonales
Experimentos con arreglos ortogonalesExperimentos con arreglos ortogonales
Experimentos con arreglos ortogonales
 
La junta de kickoff
La junta de kickoffLa junta de kickoff
La junta de kickoff
 
Manejo de juntas
Manejo de juntasManejo de juntas
Manejo de juntas
 
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
 
Tipos de Juntas
Tipos de JuntasTipos de Juntas
Tipos de Juntas
 

Similar a Unidad 2 prod aplicada

Analisis del Proceso de Consultoria
Analisis del Proceso de ConsultoriaAnalisis del Proceso de Consultoria
Analisis del Proceso de ConsultoriaSushan Bravo
 
Guía para realizar un Focus Group
Guía para realizar un Focus Group Guía para realizar un Focus Group
Guía para realizar un Focus Group Michael Garduño
 
Tarea (guia para un focus group)
Tarea (guia para un focus group)Tarea (guia para un focus group)
Tarea (guia para un focus group)Jose Pinzon
 
Consultoría de empresas mx
Consultoría de empresas mxConsultoría de empresas mx
Consultoría de empresas mx
Luis Bernardo Garcia Martinez
 
Consultoría de empresas mx modificada
Consultoría de empresas mx modificadaConsultoría de empresas mx modificada
Consultoría de empresas mx modificada
jorge alberto alvarez torres
 
Analisiscons
AnalisisconsAnalisiscons
Analisiscons
agca12
 
Técnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónTécnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de información
Santiago Lozano Beltrán
 
Focus group
Focus groupFocus group
Focus groupAna Romo
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Angie Lorena Ibarguen Mazo
 
Reuniones de Trabajo
Reuniones de TrabajoReuniones de Trabajo
Reuniones de Trabajo
Deisita Buñay
 
Antologia de consultoria unidad 2
Antologia de consultoria unidad 2Antologia de consultoria unidad 2
Antologia de consultoria unidad 2
Christian Alejandro Arroyo Cano
 
Consultoria De Procesos Cap 1 y 3
Consultoria De Procesos Cap 1 y 3Consultoria De Procesos Cap 1 y 3
Consultoria De Procesos Cap 1 y 3
Silvia Rodriguez
 
Cap01 Consultoría: Consultor con otros Nombres
Cap01 Consultoría: Consultor con otros NombresCap01 Consultoría: Consultor con otros Nombres
Cap01 Consultoría: Consultor con otros Nombres
Carlos A. Prialé Condori
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Juan Francisco Hernandez Flores
 
Organización y métodos
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
dieguns
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
dianotas
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoria10350493eli
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaRosa Maria Cristobal
 

Similar a Unidad 2 prod aplicada (20)

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis del Proceso de Consultoria
Analisis del Proceso de ConsultoriaAnalisis del Proceso de Consultoria
Analisis del Proceso de Consultoria
 
Guía para realizar un Focus Group
Guía para realizar un Focus Group Guía para realizar un Focus Group
Guía para realizar un Focus Group
 
Tarea (guia para un focus group)
Tarea (guia para un focus group)Tarea (guia para un focus group)
Tarea (guia para un focus group)
 
Consultoría de empresas mx
Consultoría de empresas mxConsultoría de empresas mx
Consultoría de empresas mx
 
Consultoría de empresas mx modificada
Consultoría de empresas mx modificadaConsultoría de empresas mx modificada
Consultoría de empresas mx modificada
 
Analisiscons
AnalisisconsAnalisiscons
Analisiscons
 
Técnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónTécnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de información
 
Focus group
Focus groupFocus group
Focus group
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Reuniones de Trabajo
Reuniones de TrabajoReuniones de Trabajo
Reuniones de Trabajo
 
Antologia de consultoria unidad 2
Antologia de consultoria unidad 2Antologia de consultoria unidad 2
Antologia de consultoria unidad 2
 
Consultoria De Procesos Cap 1 y 3
Consultoria De Procesos Cap 1 y 3Consultoria De Procesos Cap 1 y 3
Consultoria De Procesos Cap 1 y 3
 
Analisis Eq1
Analisis Eq1Analisis Eq1
Analisis Eq1
 
Cap01 Consultoría: Consultor con otros Nombres
Cap01 Consultoría: Consultor con otros NombresCap01 Consultoría: Consultor con otros Nombres
Cap01 Consultoría: Consultor con otros Nombres
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
 
Organización y métodos
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoria
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoria
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Unidad 2 prod aplicada

  • 1. Diagnóstico y Análisis Objetivo: Aplicar las diferentes técnicas y metodologías para el diagnóstico y análisis UNIDAD 2
  • 2. 2.1 Juntas de Presentación Reuniones  Son de un determinado número de personas para tratar un tema o varios sobre diversos aspectos. Una persona principalmente la dirige y se encarga de definir claramente los temas a tratar así como los objetivos de la reunión.
  • 3. Tipos de reuniones: Reuniones de ventas, de marketing, de lanzamiento, firmas de acuerdos, tratados, cooperación, de accionistas, de negociación. Lo primero es elegir el espacio adecuado al tipo de reunión.
  • 4.  Organizar la reunión Hay que diferenciar la reunión según su tamaño y las personas que asisten. Si es pequeña y de empresa, puede ser el propio conductor de la misma. Si la reunión es más grande y participan muchas personas, es conveniente colocar un cartel en el sitio correspondiente con el nombre y cargo de la persona que va a ocupar ese sitio. Una vez situados todos los asistentes, se procede a una bienvenida de los asistentes a la reunión.
  • 5. Posteriormente es vital, aclarar las premisas de la reunión de forma precisa: • Exposición del tema principal. • Esquematizar el asunto principal. • Aportación de puntos de vista de los asistentes. • Establecimiento de turnos. • Puntos clave a discutir y posibles conclusiones finales.
  • 6. • Hay que suscitar el interés de los participantes desde un principio. • evitar las conversaciones privadas que suelen distraer y no suelen aportar nada al grupo de reunidos. • Hay que ser educados y respetuosos, aunque no estemos de acuerdo. • Hay que evitar terminar la reunión sin lograr unas conclusiones claras. • Todas las reuniones deben tener unos objetivos perfectamente definidos y si estos no se cumplen. Consejos
  • 7. 2.2 Estudio de Supervisión OBSERVACIÓN La observación es el método que el consultor emplea para obtener información que no se puede obtener de inmediato. Entre la información que el consultor suele obtener por medio de la observación cabe mencionar la siguiente: • Trazado de la fábrica, los almacenes y las oficinas; • Flujo de las operaciones, los materiales y los trabajadores; métodos de trabajo; • Ritmo y disciplina del trabajo; • Condiciones de trabajo (ruido, iluminación, temperatura, ventilación, orden y limpieza); • Actitudes y comportamiento de los directivos superiores e intermedios, los supervisores, los especialistas del personal y los trabajadores; • Relaciones interpersonales y entre grupos.
  • 8. Informes especiales • Se puede pedir a individuos o equipos de la organización cliente que ayuden en la realización del cometido reflexionando sobre aspectos particulares del problema y formulando sugerencias por medio de un informe escrito especial Este debería incluir cualquier información de apoyo que el autor pueda proporcionar. • Este método es selectivo; en cooperación con el cliente, el consultor elegiría a los empleados que es probable tengan opiniones concretas sobre el problema de que se trate, que están conscientes de los diversos obstáculos y que conocen los intentos realizados en el pasado para resolver el problema.
  • 9. Cuestionarios  En la consultoría de empresas un cuestionario es útil para obtener un número limitado de hechos sencillos de un gran número de personas (por ejemplo, en un estudio de mercado) o de personas ampliamente separadas entre sí (por ejemplo, los motivos del fracaso del equipo de los usuarios en toda una región).
  • 10. Entrevistas • En la consultoría de empresas, las entrevistas son ciertamente la técnica más utilizada para recopilación de datos, junto con la recuperación de los datos registrados. Las preguntas se complementan y apoyan recíprocamente, se confirman, se corrigen o contradicen respuestas anteriores. Al planificar las entrevistas, el consultor determina qué datos desea obtener, de quién, cuándo, dónde y cómo.
  • 11.
  • 12. REUNIONES PARA LA RECOPILACION DE DATOS  En el diagnóstico, otra posibilidad consiste en que el consultor disponga una reunión especial cuyo objetivo es obtener datos relativos al problema objeto del estudio. Se debe actuar con prudencia, porque es asimismo posible que en la reunión se pasen a examinar otras soluciones en general y en detalle antes de haber reunido datos suficientes.
  • 13. Estudio de la actitud de los emplead os Las actitudes del personal de la organización cliente desempeñan cierto papel en la mayor parte de las tareas de consultoría. El consultor está atento a las actitudes al observar las operaciones y los procedimientos, en las entrevistas y en cualquier otro contacto que tenga con el cliente y su personal.
  • 14. Estimaciones  Toda estimación es provisional y nunca sustituye plenamente a los datos establecidos. El consultor debe considerar la conveniencia de recurrir a estimaciones sólo cuando no se dispone de hechos probados, o por algún motivo éstos son difíciles de obtener.