SlideShare una empresa de Scribd logo
"Donde el alma no trabaja
                                                   junto con las manos,
                                                          ahi, no hay arte"
                                                               Leonardo da Vinci


Frente a la brutalidad desmesurada de los banquetes medievales, con su turbulenta
superposición de carnes y especias, los florentinos prestaron relevancia a principios de
cordura y buen gusto inusuales hasta entonces. Refinamiento y sensibilidad comenzaron
a considerarse cualidades indisolubles unidas al deleite astronómico.


En Venecia     se inventa y se usa por vez primera el
tenedor, y se diseñan copas de cristal destinada a sustituir
a los pesados cuencos de      metales preciosos, mientras
que el propio Leonardo da Vinci promueve en Florencia el
uso de la servilleta. Durante el siglo XVI es quien impone
como novedad en la corte de Francia la costumbre de que
damas y caballeros compartan la misma mesa, a la vez
que deslumbra a los invitados con primorosa vajillas de
porcelana.




En los manteles de nobles y grandes señores se tiende a menguar el uso de hierbas y
especias, la demasía en el comer y en las extralimitaciones en la forma.


Desde la Toscana se extiende por toda Europa el pálpito de un hedonismo desbordante.
Cuando a fines del siglo XV y luego XVI los monarcas Franceses (Carlos VIII, Luis XII y
Francisco I) invaden el norte de Italia, resultan sobrecogidos por lo qué resulta un
escenario sorprendente.
Pléyades de artistas, orfebres, perfumistas, jardineros y arquitectos contratados por los
jerarcas del país vecino, comienzan a implantar en la corte de Francia los principios
básicos del estilo de vida de la Toscana.


Durante el siglo XVI la moda en cuanto a formas de pensar, modos de vestir y pautas
alimenticias evoluciona según los dictados de la poderosa Saga de los Medici.


Al margen de que los cocineros que integraban el sequito de Catalina de Medici
trastocaran los hábitos alimenticios de la corte Gala, es imposible negar la fascinación
que en el transcurso del siglo XVI produjo en Francia el libro de Bartolomé Sacchi
“Platina”-De honesta voluptate et valetudine (1474)- traducida por vez primera al francés
en el año 1505 y que tuvo varias rediciones.


Obra de un profundo humanista, el libro de Platina fue, antes que otra cosa, un tratado
epicúreo y vitalista sobre los placeres de la mesa: también un compendio de reglas
morales, estéticas y salutíferas relativas al arte de la existencia. Toda una serie de
reflexiones llena de intuición y delicadeza reflejan la sensibilidad que prevalecía en él
espíritu del Renacimiento. Las recetas, escasas en numero y abigarradas en su
estructura, poseen una importancia secundaria en él contexto del libro.


Al margen de esta obra citada, también tenemos el libro de Ruperto de Nola, publicado
por vez primera en lengua Catalana en 1520 y traducido al castellano en 1525. La obra de
Nola en idioma castellano conoció mas de doce ediciones en el mismo siglo entronca
perfectamente con el arte de vivir renacentista.


La figura de Leonardo da Vinci, unos de los genios del Renacimiento se halla vinculado al
arte de la cocina.


Pintor, escultor, arquitecto, músico, escritor, diseñador e ingeniero, Leonardo fue un
verdadero polígrafo y un humanista polifacético. También un impenitente gastrónomo a la
vez que un cocinero tan refinado y sensible como visionario e incomprendido.
Por una y otra razón los acontecimientos que estructuran su biografía discurren parejos al
ambiente de los fogones. Leonardo fracasó a muy temprana edad como jefe de cocina de
la Taberna Florentina “Los Tres Caracoles”; vio frustrada de nuevo su devoción por la
hostelería al regentear sin éxito otra taberna en Florencia con su socio amigo Sandro
Botticelli, y no consiguió tampoco imponer sus teorías renovadoras cuando mereció el
cargo de maestros de festejos y banquetes de Ludovico el Moro, señor de Milán.




Fue precisamente entonces, durante su estancia en el Palacio de los Sforza, cuando
Leonardo proyecto toda suertes de ingenios mecánicos (símiles de modelos modernos)
con vistas a mejorar el ambiente de las grandes cocinas, agilizar el trabajo, simplificar la
realización de ciertas tarcas, reducir los malos olores y acrecentar el grado de limpieza de
los lugares de trabajo.
Asadores automáticos, extractores de humo, picadoras de carne cortadoras de berro,
integraban algunos de los artefactos que nunca conocieron el éxito.
El terreno de las creaciones culinarias resulta sorprendente que aún hoy, 500 años
después, algunos de los platos concebidos por Leonardo para honrar los banquetes de
sus señores los Sforza y por supuesto la combinación de alimentos que empleo para los
bocetos previo de sus obras de arte; como el plato de criadillas de cordero a la crema;
ancas de ranas con verduras, puré de nabos con rodajas de anguila.


Leonardo, hombre que realizaba todas sus maquetas en pastos de mazapán y a quien se
le atribuye la invención de una maquina para moldear los spaguettis, se considera así
mismo responsable de haber añadido la tercera púa al tenedor veneciano para facilitar la
ingestión de los spaguettis.


Los últimos años de su vida los pasó en Cloux a orillas del Loira bajo el mecenazgo del
Rey Francisco I, consagrado a la creación artística pero dedicado de pleno al arte de la
cocina. La debilidad del monarca Francés de los placeres de la mesa llevaron a éste a
compartir y degustar todas las innovaciones culinarias del real artista Florentino
influenciando de esta manera en la mesa de la Corte de Francia.


La sencillez que traslucen muchas de las recetas, los tiempos de cocción que se aconseja
para algunos pescados y el horror que inspiran a su autor las mezclas abigarradas y
ampulosas, permiten adivinar una mente sencilla como la de todo genio.
Algunas de las formulas sopas de cabeza de nabos, platos de tritones o huevos rotos
encuentra no pocas afinidades en el orden de la cocina Ibérica.


Al tiempo que un tratado de gastronomía del Codex Romanoff, está también una huya de
urbanidad y un manual de usos y costumbres. Ciertas notas jocosas histriónicas y
desconcertantes ponen de manifiesto la arbitrariedad del protocolo que imperaba en la
mesa de entonces, y en muchos aspectos incluso la refinada crueldad del Renacimiento.
Por ultimo, y a modo de cierre, les doy a mis queridos lectores una receta de cocina de
Leonardo da Vinci.


            “Mis Platos de Polenta Favoritos”


   1) Polenta con arenques y anillos de cebolla cruda (primero descabezareis y
       herviréis los arenques en una cacerola).


   2) Polenta fría con huevos duros y sardinas. (cuidareis de calentar la polenta
       momentos antes de servirla y derramar un poco de aceite en su superficie
       antes de que dispongáis las sardinas y los huevos).


   3) Polentas con pasas de ciruela (en ocasiones añado un poco de canela).
4)   Polenta negra con mantequilla de anchoas asadas de Trento (deberéis
      utilizar partes iguales de vino y de agua al mezclar la polenta, repartir la
      mantequilla sobre ellas con libertad)


 5) Polenta con manitas de cerdo y queso de Mantua. (estirareis la polenta sobre
      una plancha de mármol hasta lograr una capa fina la cortareis en forma de
      pequeños moldes que rellenareis con las manitos cocidas y rebanadas y con
      el queso, y que sellareis con vuestros dedos. Después debéis colocar las
      pequeñas bolas de pastel en un caso con grasa de cerdo hasta que las veáis
      de color marrón dorado y crujiente).


Julio Teilhard

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

apostila-de-receitas-completo-culinaria-senac
 apostila-de-receitas-completo-culinaria-senac apostila-de-receitas-completo-culinaria-senac
apostila-de-receitas-completo-culinaria-senac
Leandro Gabriel Santos Monteiro
 
Presentacion salud oral infantil
Presentacion salud oral infantilPresentacion salud oral infantil
Presentacion salud oral infantil
Luzdy03
 
Nutrición, dieta y salud oral
Nutrición, dieta y salud oral Nutrición, dieta y salud oral
Nutrición, dieta y salud oral
ErikaGuillen5
 
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San BlasTriptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
Las Sesiones de San Blas
 
Especies y Condimentos
Especies y CondimentosEspecies y Condimentos
Especies y Condimentos
Jonathan Armijos
 
Caries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricionCaries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricion
monicavaldivieso
 
Week 9 Meat, Game And Poultry
Week 9   Meat, Game And PoultryWeek 9   Meat, Game And Poultry
Week 9 Meat, Game And Poultry
Pavit Tansakul
 
Flúor presentacion power point
Flúor presentacion power pointFlúor presentacion power point
Flúor presentacion power point
Jacqueline Zepeda
 
Parsi cuisine
Parsi cuisineParsi cuisine
Parsi cuisine
Mohammad Abdullah
 
Presentación manipulacion de alimentos conceptos
Presentación manipulacion de alimentos  conceptosPresentación manipulacion de alimentos  conceptos
Presentación manipulacion de alimentos conceptos
martinezluisam
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivados
Jazz Macias
 
Chapter 35
Chapter 35Chapter 35
Chapter 35
StevenNalls
 
Feliz día maestro
Feliz día maestro Feliz día maestro
Feliz día maestro
Sara Sigüeñas Chacón
 
Pasta PowerPoint
Pasta PowerPointPasta PowerPoint
Pasta PowerPoint
emurfield
 
Pasteleria basica
Pasteleria basicaPasteleria basica
Pasteleria basica
Nancy del Valle
 
La cocina en la prehistoria
La cocina en la prehistoria La cocina en la prehistoria
La cocina en la prehistoria
lauracachon
 
Cocina de autor
Cocina de autorCocina de autor
French classical menu
French classical menuFrench classical menu
French classical menu
Rähül Pänsäre
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
breykere
 
Breads Around the World
Breads Around the WorldBreads Around the World
Breads Around the World
gherm6
 

La actualidad más candente (20)

apostila-de-receitas-completo-culinaria-senac
 apostila-de-receitas-completo-culinaria-senac apostila-de-receitas-completo-culinaria-senac
apostila-de-receitas-completo-culinaria-senac
 
Presentacion salud oral infantil
Presentacion salud oral infantilPresentacion salud oral infantil
Presentacion salud oral infantil
 
Nutrición, dieta y salud oral
Nutrición, dieta y salud oral Nutrición, dieta y salud oral
Nutrición, dieta y salud oral
 
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San BlasTriptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
 
Especies y Condimentos
Especies y CondimentosEspecies y Condimentos
Especies y Condimentos
 
Caries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricionCaries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricion
 
Week 9 Meat, Game And Poultry
Week 9   Meat, Game And PoultryWeek 9   Meat, Game And Poultry
Week 9 Meat, Game And Poultry
 
Flúor presentacion power point
Flúor presentacion power pointFlúor presentacion power point
Flúor presentacion power point
 
Parsi cuisine
Parsi cuisineParsi cuisine
Parsi cuisine
 
Presentación manipulacion de alimentos conceptos
Presentación manipulacion de alimentos  conceptosPresentación manipulacion de alimentos  conceptos
Presentación manipulacion de alimentos conceptos
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivados
 
Chapter 35
Chapter 35Chapter 35
Chapter 35
 
Feliz día maestro
Feliz día maestro Feliz día maestro
Feliz día maestro
 
Pasta PowerPoint
Pasta PowerPointPasta PowerPoint
Pasta PowerPoint
 
Pasteleria basica
Pasteleria basicaPasteleria basica
Pasteleria basica
 
La cocina en la prehistoria
La cocina en la prehistoria La cocina en la prehistoria
La cocina en la prehistoria
 
Cocina de autor
Cocina de autorCocina de autor
Cocina de autor
 
French classical menu
French classical menuFrench classical menu
French classical menu
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
Breads Around the World
Breads Around the WorldBreads Around the World
Breads Around the World
 

Destacado

COCINA MEDIEVAL XIV y XV
COCINA MEDIEVAL XIV y XVCOCINA MEDIEVAL XIV y XV
COCINA MEDIEVAL XIV y XV
PepperonisUabc
 
La gastronomía contemporánea. nora graciela modolo
La gastronomía contemporánea. nora graciela modoloLa gastronomía contemporánea. nora graciela modolo
La gastronomía contemporánea. nora graciela modolo
PerlaSarubbi
 
Novaeconomia
NovaeconomiaNovaeconomia
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
gon1221canal
 
NeocláSico
NeocláSicoNeocláSico
NeocláSico
marielosliera
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
susilux
 

Destacado (6)

COCINA MEDIEVAL XIV y XV
COCINA MEDIEVAL XIV y XVCOCINA MEDIEVAL XIV y XV
COCINA MEDIEVAL XIV y XV
 
La gastronomía contemporánea. nora graciela modolo
La gastronomía contemporánea. nora graciela modoloLa gastronomía contemporánea. nora graciela modolo
La gastronomía contemporánea. nora graciela modolo
 
Novaeconomia
NovaeconomiaNovaeconomia
Novaeconomia
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
NeocláSico
NeocláSicoNeocláSico
NeocláSico
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 

Similar a Gastronomia renacentista

Tarea para miercoles 20 feb 2013
Tarea para miercoles 20 feb 2013Tarea para miercoles 20 feb 2013
Tarea para miercoles 20 feb 2013
luzdelcarmendeluna
 
Cuestionario "¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre gastronomía durante e...
Cuestionario "¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre gastronomía durante e...Cuestionario "¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre gastronomía durante e...
Cuestionario "¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre gastronomía durante e...
Museo del Romanticismo
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Free lancer
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Leonardo Vera López
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Free lancer
 
La gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesaLa gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesa
Alfonso A. Gomez
 
Trabajo de Ilaria
Trabajo de IlariaTrabajo de Ilaria
Trabajo de Ilaria
ilariastassano88
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Museo de Pontevedra
Museo de PontevedraMuseo de Pontevedra
Museo de Pontevedra
Emilio Fernández
 
Renacimiento Cap. 4 La desintegración del Renacimiento
Renacimiento Cap. 4 La desintegración del RenacimientoRenacimiento Cap. 4 La desintegración del Renacimiento
Renacimiento Cap. 4 La desintegración del Renacimiento
lehamsy
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Italia
ItaliaItalia
Biografias.
Biografias.Biografias.
Biografias.
JFernandoRamos
 
Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)
Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)
Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)
dani2606
 
Chef mas representativos
Chef mas representativosChef mas representativos
Chef mas representativos
jeissonfelipegarzon
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
Esteban Amaya
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
Rua28
 
Guerra Restauración
Guerra RestauraciónGuerra Restauración
Guerra Restauración
JOSE DOMINGUEZ
 
Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)
alba lobera
 
Biblioteca nacional (r)
Biblioteca nacional (r)Biblioteca nacional (r)
Biblioteca nacional (r)
Carmen Calabuig Lopez
 

Similar a Gastronomia renacentista (20)

Tarea para miercoles 20 feb 2013
Tarea para miercoles 20 feb 2013Tarea para miercoles 20 feb 2013
Tarea para miercoles 20 feb 2013
 
Cuestionario "¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre gastronomía durante e...
Cuestionario "¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre gastronomía durante e...Cuestionario "¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre gastronomía durante e...
Cuestionario "¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre gastronomía durante e...
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
 
La gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesaLa gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesa
 
Trabajo de Ilaria
Trabajo de IlariaTrabajo de Ilaria
Trabajo de Ilaria
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Museo de Pontevedra
Museo de PontevedraMuseo de Pontevedra
Museo de Pontevedra
 
Renacimiento Cap. 4 La desintegración del Renacimiento
Renacimiento Cap. 4 La desintegración del RenacimientoRenacimiento Cap. 4 La desintegración del Renacimiento
Renacimiento Cap. 4 La desintegración del Renacimiento
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Biografias.
Biografias.Biografias.
Biografias.
 
Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)
Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)
Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)
 
Chef mas representativos
Chef mas representativosChef mas representativos
Chef mas representativos
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Guerra Restauración
Guerra RestauraciónGuerra Restauración
Guerra Restauración
 
Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)
 
Biblioteca nacional (r)
Biblioteca nacional (r)Biblioteca nacional (r)
Biblioteca nacional (r)
 

Más de Leonardo Vera López

18sept
18sept18sept
18sept2
18sept218sept2
18sept3
18sept318sept3
Cortes de carne
Cortes de carne Cortes de carne
Cortes de carne
Leonardo Vera López
 
Guia beef cuts espanol 09oct13
Guia beef cuts espanol 09oct13Guia beef cuts espanol 09oct13
Guia beef cuts espanol 09oct13
Leonardo Vera López
 
Elchileno.cl los dueños del mar chileno
Elchileno.cl los dueños del mar chilenoElchileno.cl los dueños del mar chileno
Elchileno.cl los dueños del mar chileno
Leonardo Vera López
 
Retro bertrán según bertrán
Retro bertrán según bertránRetro bertrán según bertrán
Retro bertrán según bertrán
Leonardo Vera López
 
Fifa2015
Fifa2015Fifa2015
Elclarin.cl la querella criminal del enfant terrible del teatro chileno contr...
Elclarin.cl la querella criminal del enfant terrible del teatro chileno contr...Elclarin.cl la querella criminal del enfant terrible del teatro chileno contr...
Elclarin.cl la querella criminal del enfant terrible del teatro chileno contr...
Leonardo Vera López
 
Kikocasals.com los restaurantes más exclusivos del mundo el top 5 (1)
Kikocasals.com los restaurantes más exclusivos del mundo el top 5 (1)Kikocasals.com los restaurantes más exclusivos del mundo el top 5 (1)
Kikocasals.com los restaurantes más exclusivos del mundo el top 5 (1)
Leonardo Vera López
 
Calibracionhd.wordpress.com todo sobre el espacio de color bt2020 utilizado e...
Calibracionhd.wordpress.com todo sobre el espacio de color bt2020 utilizado e...Calibracionhd.wordpress.com todo sobre el espacio de color bt2020 utilizado e...
Calibracionhd.wordpress.com todo sobre el espacio de color bt2020 utilizado e...
Leonardo Vera López
 
Libro de recetas_para_encuadernar
Libro de recetas_para_encuadernarLibro de recetas_para_encuadernar
Libro de recetas_para_encuadernar
Leonardo Vera López
 
Gabriel salazar labradores, peones y proletarios
Gabriel salazar   labradores, peones y proletariosGabriel salazar   labradores, peones y proletarios
Gabriel salazar labradores, peones y proletarios
Leonardo Vera López
 
079
079079
078
078078
El plan andinia
El plan andiniaEl plan andinia
El plan andinia
Leonardo Vera López
 
Historia TV Chile
Historia TV ChileHistoria TV Chile
Historia TV Chile
Leonardo Vera López
 
CDF
CDFCDF
Spanishbeefchart
SpanishbeefchartSpanishbeefchart
Spanishbeefchart
Leonardo Vera López
 
Mesas
MesasMesas

Más de Leonardo Vera López (20)

18sept
18sept18sept
18sept
 
18sept2
18sept218sept2
18sept2
 
18sept3
18sept318sept3
18sept3
 
Cortes de carne
Cortes de carne Cortes de carne
Cortes de carne
 
Guia beef cuts espanol 09oct13
Guia beef cuts espanol 09oct13Guia beef cuts espanol 09oct13
Guia beef cuts espanol 09oct13
 
Elchileno.cl los dueños del mar chileno
Elchileno.cl los dueños del mar chilenoElchileno.cl los dueños del mar chileno
Elchileno.cl los dueños del mar chileno
 
Retro bertrán según bertrán
Retro bertrán según bertránRetro bertrán según bertrán
Retro bertrán según bertrán
 
Fifa2015
Fifa2015Fifa2015
Fifa2015
 
Elclarin.cl la querella criminal del enfant terrible del teatro chileno contr...
Elclarin.cl la querella criminal del enfant terrible del teatro chileno contr...Elclarin.cl la querella criminal del enfant terrible del teatro chileno contr...
Elclarin.cl la querella criminal del enfant terrible del teatro chileno contr...
 
Kikocasals.com los restaurantes más exclusivos del mundo el top 5 (1)
Kikocasals.com los restaurantes más exclusivos del mundo el top 5 (1)Kikocasals.com los restaurantes más exclusivos del mundo el top 5 (1)
Kikocasals.com los restaurantes más exclusivos del mundo el top 5 (1)
 
Calibracionhd.wordpress.com todo sobre el espacio de color bt2020 utilizado e...
Calibracionhd.wordpress.com todo sobre el espacio de color bt2020 utilizado e...Calibracionhd.wordpress.com todo sobre el espacio de color bt2020 utilizado e...
Calibracionhd.wordpress.com todo sobre el espacio de color bt2020 utilizado e...
 
Libro de recetas_para_encuadernar
Libro de recetas_para_encuadernarLibro de recetas_para_encuadernar
Libro de recetas_para_encuadernar
 
Gabriel salazar labradores, peones y proletarios
Gabriel salazar   labradores, peones y proletariosGabriel salazar   labradores, peones y proletarios
Gabriel salazar labradores, peones y proletarios
 
079
079079
079
 
078
078078
078
 
El plan andinia
El plan andiniaEl plan andinia
El plan andinia
 
Historia TV Chile
Historia TV ChileHistoria TV Chile
Historia TV Chile
 
CDF
CDFCDF
CDF
 
Spanishbeefchart
SpanishbeefchartSpanishbeefchart
Spanishbeefchart
 
Mesas
MesasMesas
Mesas
 

Gastronomia renacentista

  • 1. "Donde el alma no trabaja junto con las manos, ahi, no hay arte" Leonardo da Vinci Frente a la brutalidad desmesurada de los banquetes medievales, con su turbulenta superposición de carnes y especias, los florentinos prestaron relevancia a principios de cordura y buen gusto inusuales hasta entonces. Refinamiento y sensibilidad comenzaron a considerarse cualidades indisolubles unidas al deleite astronómico. En Venecia se inventa y se usa por vez primera el tenedor, y se diseñan copas de cristal destinada a sustituir a los pesados cuencos de metales preciosos, mientras que el propio Leonardo da Vinci promueve en Florencia el uso de la servilleta. Durante el siglo XVI es quien impone como novedad en la corte de Francia la costumbre de que damas y caballeros compartan la misma mesa, a la vez que deslumbra a los invitados con primorosa vajillas de porcelana. En los manteles de nobles y grandes señores se tiende a menguar el uso de hierbas y especias, la demasía en el comer y en las extralimitaciones en la forma. Desde la Toscana se extiende por toda Europa el pálpito de un hedonismo desbordante.
  • 2. Cuando a fines del siglo XV y luego XVI los monarcas Franceses (Carlos VIII, Luis XII y Francisco I) invaden el norte de Italia, resultan sobrecogidos por lo qué resulta un escenario sorprendente. Pléyades de artistas, orfebres, perfumistas, jardineros y arquitectos contratados por los jerarcas del país vecino, comienzan a implantar en la corte de Francia los principios básicos del estilo de vida de la Toscana. Durante el siglo XVI la moda en cuanto a formas de pensar, modos de vestir y pautas alimenticias evoluciona según los dictados de la poderosa Saga de los Medici. Al margen de que los cocineros que integraban el sequito de Catalina de Medici trastocaran los hábitos alimenticios de la corte Gala, es imposible negar la fascinación que en el transcurso del siglo XVI produjo en Francia el libro de Bartolomé Sacchi “Platina”-De honesta voluptate et valetudine (1474)- traducida por vez primera al francés en el año 1505 y que tuvo varias rediciones. Obra de un profundo humanista, el libro de Platina fue, antes que otra cosa, un tratado epicúreo y vitalista sobre los placeres de la mesa: también un compendio de reglas morales, estéticas y salutíferas relativas al arte de la existencia. Toda una serie de reflexiones llena de intuición y delicadeza reflejan la sensibilidad que prevalecía en él espíritu del Renacimiento. Las recetas, escasas en numero y abigarradas en su estructura, poseen una importancia secundaria en él contexto del libro. Al margen de esta obra citada, también tenemos el libro de Ruperto de Nola, publicado por vez primera en lengua Catalana en 1520 y traducido al castellano en 1525. La obra de Nola en idioma castellano conoció mas de doce ediciones en el mismo siglo entronca perfectamente con el arte de vivir renacentista. La figura de Leonardo da Vinci, unos de los genios del Renacimiento se halla vinculado al arte de la cocina. Pintor, escultor, arquitecto, músico, escritor, diseñador e ingeniero, Leonardo fue un verdadero polígrafo y un humanista polifacético. También un impenitente gastrónomo a la vez que un cocinero tan refinado y sensible como visionario e incomprendido.
  • 3. Por una y otra razón los acontecimientos que estructuran su biografía discurren parejos al ambiente de los fogones. Leonardo fracasó a muy temprana edad como jefe de cocina de la Taberna Florentina “Los Tres Caracoles”; vio frustrada de nuevo su devoción por la hostelería al regentear sin éxito otra taberna en Florencia con su socio amigo Sandro Botticelli, y no consiguió tampoco imponer sus teorías renovadoras cuando mereció el cargo de maestros de festejos y banquetes de Ludovico el Moro, señor de Milán. Fue precisamente entonces, durante su estancia en el Palacio de los Sforza, cuando Leonardo proyecto toda suertes de ingenios mecánicos (símiles de modelos modernos) con vistas a mejorar el ambiente de las grandes cocinas, agilizar el trabajo, simplificar la realización de ciertas tarcas, reducir los malos olores y acrecentar el grado de limpieza de los lugares de trabajo. Asadores automáticos, extractores de humo, picadoras de carne cortadoras de berro, integraban algunos de los artefactos que nunca conocieron el éxito. El terreno de las creaciones culinarias resulta sorprendente que aún hoy, 500 años después, algunos de los platos concebidos por Leonardo para honrar los banquetes de sus señores los Sforza y por supuesto la combinación de alimentos que empleo para los bocetos previo de sus obras de arte; como el plato de criadillas de cordero a la crema; ancas de ranas con verduras, puré de nabos con rodajas de anguila. Leonardo, hombre que realizaba todas sus maquetas en pastos de mazapán y a quien se le atribuye la invención de una maquina para moldear los spaguettis, se considera así
  • 4. mismo responsable de haber añadido la tercera púa al tenedor veneciano para facilitar la ingestión de los spaguettis. Los últimos años de su vida los pasó en Cloux a orillas del Loira bajo el mecenazgo del Rey Francisco I, consagrado a la creación artística pero dedicado de pleno al arte de la cocina. La debilidad del monarca Francés de los placeres de la mesa llevaron a éste a compartir y degustar todas las innovaciones culinarias del real artista Florentino influenciando de esta manera en la mesa de la Corte de Francia. La sencillez que traslucen muchas de las recetas, los tiempos de cocción que se aconseja para algunos pescados y el horror que inspiran a su autor las mezclas abigarradas y ampulosas, permiten adivinar una mente sencilla como la de todo genio. Algunas de las formulas sopas de cabeza de nabos, platos de tritones o huevos rotos encuentra no pocas afinidades en el orden de la cocina Ibérica. Al tiempo que un tratado de gastronomía del Codex Romanoff, está también una huya de urbanidad y un manual de usos y costumbres. Ciertas notas jocosas histriónicas y desconcertantes ponen de manifiesto la arbitrariedad del protocolo que imperaba en la mesa de entonces, y en muchos aspectos incluso la refinada crueldad del Renacimiento. Por ultimo, y a modo de cierre, les doy a mis queridos lectores una receta de cocina de Leonardo da Vinci. “Mis Platos de Polenta Favoritos” 1) Polenta con arenques y anillos de cebolla cruda (primero descabezareis y herviréis los arenques en una cacerola). 2) Polenta fría con huevos duros y sardinas. (cuidareis de calentar la polenta momentos antes de servirla y derramar un poco de aceite en su superficie antes de que dispongáis las sardinas y los huevos). 3) Polentas con pasas de ciruela (en ocasiones añado un poco de canela).
  • 5. 4) Polenta negra con mantequilla de anchoas asadas de Trento (deberéis utilizar partes iguales de vino y de agua al mezclar la polenta, repartir la mantequilla sobre ellas con libertad) 5) Polenta con manitas de cerdo y queso de Mantua. (estirareis la polenta sobre una plancha de mármol hasta lograr una capa fina la cortareis en forma de pequeños moldes que rellenareis con las manitos cocidas y rebanadas y con el queso, y que sellareis con vuestros dedos. Después debéis colocar las pequeñas bolas de pastel en un caso con grasa de cerdo hasta que las veáis de color marrón dorado y crujiente). Julio Teilhard