SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN Y
CONSULTORÍA
COMERCIAL Y
ORGANIZACIONAL
www.gdesconsultores.com
Núm. 36 Ejemplar gratuito
Abril de 2022
”Pero, ¿en tu empresa no es-
tabais con un ERTE hace unos
meses y ahora estáis contratan-
do a un montón de gente? ¡Qué
buena noticia!” Me equivoqué
de plano cuando le pregunté
eso a un cliente hace unos me-
ses: “Es que durante el ERTE
se fueron muchos trabajadores
y mandos y ahora nos está cos-
tando una barbaridad encon-
trar personas con ese nivel de
experiencia”. Él mismo lo había
dicho: nos está costando.
En cualquier organización
existen decisiones cuyas con-
secuencias más inmediatas son
fáciles de identificar y cuantifi-
car porque se pagan con dinero
y en un corto periodo de tiempo
(compras, despidos, etc). Son de-
cisiones, por tanto, que se suelen
analizar sobre la base de lo tan-
gible, de lo que tenemos delante
de nuestros ojos. Sin embargo,
todos sabemos que, igual que le
pasó a mi cliente, incluso algunas
de esas decisiones “nos cuestan”
más adelante. Es decir, aunque
intuimos que en el futuro vamos a
tener un coste, su cuantía sólo la
conoceremos con detalle cuando
llegue el momento. Así, por ejem-
plo, si ahora nos preguntásemos
cuánto cuesta que se vaya de la
empresa un buen técnico, hemos
de tener presentes los costes
de buscar a uno nuevo, el de su
formación, su periodo de adapta-
ción, etc. Y, aunque no lo parez-
ca, éste es un caso sencillo. Hay
otros más complejos: ¿cuál pue-
de ser el coste de la promoción de
un trabajador a un puesto de ca-
tegoría superior? A priori, puede
que no veamos ninguno. Normal-
mente, quizás por su dimensión,
solemos pensar en el coste de
equivocarnos de persona, pero,
aun cuando acertemos, puede
que también tengan un coste
ciertas consecuencias como, por
ejemplo, la desmotivación gene-
rada en quien aspiraba a ocupar
ese puesto y no fue elegido.
Vemos, pues, que existe este
tipo de costes derivados de una
decisión, aunque no sean perci-
bidos de inmediato. Incluso, pue-
de que tardemos en conocer su
existencia o no lleguemos nunca
a enterarnos de ella. Y lo más
grave es que, en ocasiones, su
cuantía puede superar la de los
costes tangibles y fácilmente vi-
sibles que antes comentamos.
Sin ánimo de complicar en
exceso las cosas, creo que es in-
teresante expandir el campo de
análisis ante determinadas deci-
siones y comprender las conexio-
nes que tiene un recurso sobre
el que vamos a decidir. El simple
hecho de sospechar la existencia
de esos costes derivados y mirar
un poco más allá, ya puede sig-
nificar una mejora en la toma
de decisiones. Personalmente,
suelo pensar en ello como si se
tratase de un collar de perlas. Al
tirar de una de ellas, se mueven
todas las demás. Cuidado.
¿CUÁL ES EL VERDADERO COSTE?
LAS CONSECUENCIAS INDIRECTAS DE ALGUNAS DECISIONES
Con un ligero retraso sobre la
fecha deseada, escribo estas lí-
neas para una nueva edición del
boletín GDES News. Curiosamen-
te, los posibles contenidos de esta
columna estaban decididos desde
hace un par de meses, tiempo su-
ficiente para haber quedado obso-
letos. Y es que la idea original era
reflexionar sobre el inminente fin
de la pandemia y la incertidumbre
generada por los efectos crecien-
tes de la variante Ómicron del co-
vid. Pero, ¿a quién le importa hoy
eso, si es una cosa que pasó hace
ya… dos o tres meses? Hoy es la
guerraenUcranialaquenospreo-
cupa. Y con razón.
Una guerra que ha empujado
al alza la elevada inflación que ve-
níamos arrastrando en los últimos
meses del pasado año y primeros
del actual y que ha obligado al Go-
bierno a tomar medidas extraordi-
narias cuya eficacia se verá (o no)
en el futuro. Un conflicto desgarra-
dor que, con sus víctimas, deja al
descubiertoelladopeordelserhu-
mano. Un suceso que nos recuer-
da -especialmente a los europeos-
que el fin de la historia no tuvo
lugar ni en 1989, ni en 1991, y que la
paz está siempre amenazada.
Con todo, interesa repetir la
idea que subyace tras esta situa-
ción: el largo plazo cada día es más
corto. El mérito que tiene gestio-
nar adecuadamente una empresa
en estos tiempos tan convulsos
sólo lo sabe el que se enfrenta a
ello día a día. Una vez más, gracias
por seguir ahí.
FRANCISCO GONZÁLEZ DELGADO
Socio-Director
GDES Consultores
EDITORIAL
TABLÓN DE ANUNCIOS HABILIDADES DIRECTIVAS
GDES Consultores ha co-
laborado recientemente con
ADL BIOPHARMA en la
impartición del curso de
“Desarrollo de Habilidades
Directivas”. ADL BIOPHAR-
MA trabaja con empresas de
todo el mundo a las que pres-
tan apoyo para el desarrollo y
fabricación de sus productos
biotecnológicos, desde la etapa
inicial en el laboratorio hasta la
producción industrial.
La formación en Habilidades Directivas puede impartirse de di-
ferentes formas y metodologías. En GDES Consultores plantea-
mos esta materia como un ámbito donde el alumno, a la vez que
incorpora los conocimientos teóricos esenciales, reflexiona sobre
su situación actual (“¿cómo lo estoy haciendo en mi puesto de tra-
bajo?”) y valora si su forma de dirigir es adecuada o no. Para ello,
se exponen decenas de situaciones reales que refuerzan los su-
cesivos contenidos del curso (Liderazgo, Motivación, Delegación,
Trabajo en Equipo, etc), se hacen tests de autoevaluación y se
resuelven casos prácticos en pequeños grupos. Es muy habitual
que, a la finalización de las sesiones de formación, algún alumno
de dirija al formador para decirle que se ha visto retratado en la
situación expuesta o en el caso práctico. Ese era el objetivo.
¿Cuánto cuesta reemplazar a un trabajador?
LIQUIDACIÓN
O
FINIQUITO
ADAPTACIÓN
AL PUESTO
FORMACIÓN
Y
CAPACITACIÓN
ALTA DEL
TRABAJADOR
PRUEBAS
PSICOTÉCNICAS
Y ANÁLISIS
ENTREVISTAS
RECLUTA-
MIENTO
ASIGNACIÓN
DE
REEMPLAZO
TEMPORAL
Hace ya bastantes años y
después de observar y analizar
el trabajo diario de numerosos
directivos, el famoso gurú del
management Henry Mintzberg
llegó a la conclusión de que la
gran mayoría de los proyectos
en los que trabajaban esas per-
sonas tenían, entre otras, las
siguientes características: eran
simultáneos, breves y fragmen-
tados. Más recientemente, la
consultora McKinsey & Com-
pany elaboró una encuesta cuyo
resultado fue que, durante una
jornada laboral, se dedica en tor-
no a un 65% del tiempo a emails,
llamadas y reuniones. Si a lo an-
terior añadimos el crecimiento
exponencial de información y
mensajes que actualmente bus-
can captar nuestra atención a lo
largo del día, es difícil no estar
de acuerdo con Daniel Goleman
The Gdes News
BOLETÍN INFORMATIVO DE
GDES CONSULTORES
Ildefonso Sánchez del Río, 7 - 4º
33001 Oviedo
Tfno.: 616 99 79 00
info@gdesconsultores.com
www.gdesconsultores.com
DISEÑO:
“Tener claro el objetivo
de la delegación
es fundamental para
elegir a la persona
adecuada”
(del curso “Habilidades Directivas”,
impartido por GDES Consultores)
cuando dice que “vivimos en un
mundo donde es casi imposible
centrarse”. Y, sin embargo, estu-
dios recientes han demostrado
que las habilidades atenciona-
les determinan nuestro nivel
de desempeño, de forma que, si
nuestra destreza en la atención
está bien desarrollada, nuestro
desempeño puede llegar a ser
excelente.
Con todo, en medio de la tur-
bulenta situación actual, la bue-
Ernest Rutherford (1871-
1937) fue un físico neozelan-
dés, Premio Nobel de Quími-
ca en 1908, al que le debemos
-entre otras- su formulación
del modelo atómico con el que
probó la existencia del núcleo
que reúne toda la carga po-
sitiva y casi toda la masa del
átomo. En cierta ocasión, llegó
a sus oídos que uno de los es-
tudiantes de su laboratorio era
un trabajador incansable. Una
tarde, el profesor se dirigió a él
y le preguntó:
– ­­
“¿También trabajas por
las mañanas?”.
– ­­
“Sí, señor”, respondió or-
gulloso el alumno.
– ­­
“Pero, entonces, ¿cuándo
piensas?” le planteó sorpren-
dido Rutherford.
LA CIENCIA TIENE
SU HISTORIA
UNA DE DOS
PARA EVADIRSE
THE CURE
La mítica banda británica, una de
las más influyentes en la historia del
rock, regresa a Barcelona y Madrid
los días 10 y 11 de noviembre
con “Cure Tour Euro 22”.
Su última gran gira fue en 2016.
GESTIÓN DE EMPRESAS
¡CONCÉNTRATE!
pleados… Frente a ello, propo-
nemos el siguiente decálogo
esencial:
1.	 Elimina todas las dis-
tracciones posibles (correos,
redes sociales, notificaciones…)
2.	 Trabaja en un espacio
confortable (escritorio, silla,
mobiliario, luz, ruido…)
3.	 Planifica tu actividad
diaria (objetivos, citas, tareas…)
4.	 Divide los grandes pro-
yectos (evita sentirte abruma-
do por su dimensión)
5.	 Gestiona las interrup-
ciones (educa a los demás)
6.	 Date pequeñas recom-
pensas (premia el objetivo
conseguido)
7.	 Descansa (recupera el
“músculo” de la atención, ad-
judícate tiempo para ti)
8.	 Come bien (de manera
equilibrada)
9.	 Duerme bien (lo sufi-
ciente)
10.	 Investiga / adopta (mé-
todos de gestión del tiempo,
herramientas, prácticas…)
na noticia es que la atención se
desarrolla en la medida en que
se ejercita. En cierto modo, la
atención es como un músculo
que se fortalece ejercitándolo:
la memorización y la concentra-
ción son buenos ejercicios para
ello. Advertir el momento en
que nuestra mente empieza a
divagar y llevarla una y otra vez
hacia nuestro objetivo constitu-
ye el equivalente mental al le-
vantamiento repetido de pesas
en el gimnasio.
Así, pues, sin entrar en el
detalle y la forma de actuar de
los dos tipos de distractores
que tratan de captar nuestra
atención (sensoriales-externos
y emocionales-internos), rela-
cionamos a continuación algu-
nos enemigos de la atención
en el trabajo: abarcar demasia-
do, no delegar, falta de aserti-
vidad, aplazar las decisiones,
reuniones, escritorio desorde-
nado, visitas inesperadas, telé-
fono, correo electrónico, alertas
sonoras, urgencias, jefes y em-
tanto humanas como económi-
cas, son dramáticas y han llevado
nuestros costes energéticos y de
materias primas a niveles nunca
vistos. Ucrania es el granero de
Europa y principal abastecedor
de maíz, trigo, girasol y abono.
Este incremento de costes pone
en riesgo la viabilidad de las ex-
plotaciones ganaderas. Hemos
priorizado anticipar compras,
ajustar costes y eficiencia para
garantizar el abastecimiento y las
mejores condiciones de los pien-
sos e inputs a nuestros clientes.
P: El modelo empresarial de
cooperativa tiene ciertas singula-
ridades. En ese sentido, ¿cuáles
serían los elementos distintivos
de CAMPOASTUR?
R: Somos una empresa de
economía social orientada a me-
jorar la rentabilidad, desarrollo,
sostenibilidad y calidad de vida
de nuestros socios y del medio
rural asturiano aportando servi-
cios integrales; promovemos la
participación y la capacidad de
decisión del sector en los órganos
de gobierno -Asamblea y Consejo
Rector-, así como la participación
de la mujer en los mismos. A par-
tir de ahí, gestionamos un mode-
lo empresarial ágil, actualizando
periódicamente la planificación y
los objetivos.
P: Por último, ¿cuáles son los
proyectos de futuro de la compa-
ñía y cómo afectan al modelo de
gestión?
R: Además de optimizar las
actividades tradicionales, promo-
veremos proyectos de sostenibi-
lidad -tanto en la empresa como
en las granjas-, de digitalización,
agricultura de precisión, nuevas
tecnologías, innovación en recría
y, sobre todo, el proyecto de co-
mercialización de la nueva gama
de lácteos ecológicos CAMPO-
BIO. A través de un diagnóstico
del mapa de talento avanzaremos
en la mejora del organigrama de
las nuevas áreas y del conjunto
con el objetivo de rejuvenecerlo y
asumir los nuevos retos.
CAMPOASTUR es una empre-
sa asturiana que integra a 7.000
socios cooperativistas, con una
red de 18 delegaciones y operati-
va en 11 municipios de la región.
La cooperativa tiene por objeto la
producción, transformación y co-
mercialización de los productos
obtenidos de las explotaciones de
sus socios, así como la prestación
de servicios y suministro de bie-
nes y materias primas. Hablamos
con Javier Fernández, su Direc-
tor Técnico.
P:Laactualidaddictalaprime-
ra pregunta. ¿Cómo está viviendo
el sector agrario la crisis provoca-
da por la guerra en Ucrania?
R: A pesar de la resiliencia
que caracteriza a nuestro sector,
las consecuencias de la guerra,
ENTREVISTA

Más contenido relacionado

Similar a GDES News - Número 36 - Abril 2022

La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
Diana Jara Rodriguez
 
GDES News - Número 15 - Abril 2014
GDES News - Número 15 - Abril 2014GDES News - Número 15 - Abril 2014
GDES News - Número 15 - Abril 2014
Francisco González Delgado
 
La previción
La previciónLa previción
La previción
Daniela Saravia
 
GDES News - Número 27 - Mayo 2018
GDES News - Número 27 - Mayo 2018GDES News - Número 27 - Mayo 2018
GDES News - Número 27 - Mayo 2018
Francisco González Delgado
 
Sabemos digital - ¿Por qué fracasan los cambios ?
Sabemos digital  - ¿Por qué fracasan los cambios ?Sabemos digital  - ¿Por qué fracasan los cambios ?
Sabemos digital - ¿Por qué fracasan los cambios ?
Jose Manuel Casado
 
Liderazgo frente a una crisis VS Liderazgo en crisis
Liderazgo frente a una crisis VS Liderazgo en crisisLiderazgo frente a una crisis VS Liderazgo en crisis
Liderazgo frente a una crisis VS Liderazgo en crisis
Emmanuel Eduardo Cavazos
 
El problema como condicionante de alternativas de solución
El problema como condicionante de alternativas de soluciónEl problema como condicionante de alternativas de solución
El problema como condicionante de alternativas de solución
Geraldine Dolinar
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Estrella Saenz Milla
 
Aviso de empleo: "...Que sepa trabajar bajo presión"
Aviso de empleo: "...Que sepa trabajar bajo presión"Aviso de empleo: "...Que sepa trabajar bajo presión"
Aviso de empleo: "...Que sepa trabajar bajo presión"
Adrián Chiogna
 
La Planificación Estratégica, Enrique Clarós
La Planificación Estratégica, Enrique ClarósLa Planificación Estratégica, Enrique Clarós
La Planificación Estratégica, Enrique Clarós
Trendtail
 
GDES News - Número 23 - Febrero 2017
GDES News - Número 23 - Febrero 2017GDES News - Número 23 - Febrero 2017
GDES News - Número 23 - Febrero 2017
Francisco González Delgado
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Inter Copy
 
Autotransición al empleo trabajastur-junio 2015
Autotransición al empleo trabajastur-junio 2015Autotransición al empleo trabajastur-junio 2015
Autotransición al empleo trabajastur-junio 2015
Ana RM
 
Administracion efectiva-del-tiempo
Administracion efectiva-del-tiempoAdministracion efectiva-del-tiempo
Administracion efectiva-del-tiempo
Oliva Yañez Machorro
 
GDES News - Número 33 - Septiembre 2020
GDES News - Número 33 - Septiembre 2020GDES News - Número 33 - Septiembre 2020
GDES News - Número 33 - Septiembre 2020
Francisco González Delgado
 
El desarrollo oculto de la gestión
El desarrollo oculto de la gestiónEl desarrollo oculto de la gestión
El desarrollo oculto de la gestión
Marcela Leyton
 
El arte de la venta
El arte de  la ventaEl arte de  la venta
El arte de la venta
NaymeColqueAserico1
 
Notas sobre elementos_de_decisi_n
Notas sobre elementos_de_decisi_nNotas sobre elementos_de_decisi_n
Notas sobre elementos_de_decisi_n
magallanes_sergio
 
Matemática finaciera
Matemática finacieraMatemática finaciera
Fotograma desempleo
Fotograma desempleoFotograma desempleo
Fotograma desempleo
Direccion Empresores
 

Similar a GDES News - Número 36 - Abril 2022 (20)

La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
GDES News - Número 15 - Abril 2014
GDES News - Número 15 - Abril 2014GDES News - Número 15 - Abril 2014
GDES News - Número 15 - Abril 2014
 
La previción
La previciónLa previción
La previción
 
GDES News - Número 27 - Mayo 2018
GDES News - Número 27 - Mayo 2018GDES News - Número 27 - Mayo 2018
GDES News - Número 27 - Mayo 2018
 
Sabemos digital - ¿Por qué fracasan los cambios ?
Sabemos digital  - ¿Por qué fracasan los cambios ?Sabemos digital  - ¿Por qué fracasan los cambios ?
Sabemos digital - ¿Por qué fracasan los cambios ?
 
Liderazgo frente a una crisis VS Liderazgo en crisis
Liderazgo frente a una crisis VS Liderazgo en crisisLiderazgo frente a una crisis VS Liderazgo en crisis
Liderazgo frente a una crisis VS Liderazgo en crisis
 
El problema como condicionante de alternativas de solución
El problema como condicionante de alternativas de soluciónEl problema como condicionante de alternativas de solución
El problema como condicionante de alternativas de solución
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Aviso de empleo: "...Que sepa trabajar bajo presión"
Aviso de empleo: "...Que sepa trabajar bajo presión"Aviso de empleo: "...Que sepa trabajar bajo presión"
Aviso de empleo: "...Que sepa trabajar bajo presión"
 
La Planificación Estratégica, Enrique Clarós
La Planificación Estratégica, Enrique ClarósLa Planificación Estratégica, Enrique Clarós
La Planificación Estratégica, Enrique Clarós
 
GDES News - Número 23 - Febrero 2017
GDES News - Número 23 - Febrero 2017GDES News - Número 23 - Febrero 2017
GDES News - Número 23 - Febrero 2017
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Autotransición al empleo trabajastur-junio 2015
Autotransición al empleo trabajastur-junio 2015Autotransición al empleo trabajastur-junio 2015
Autotransición al empleo trabajastur-junio 2015
 
Administracion efectiva-del-tiempo
Administracion efectiva-del-tiempoAdministracion efectiva-del-tiempo
Administracion efectiva-del-tiempo
 
GDES News - Número 33 - Septiembre 2020
GDES News - Número 33 - Septiembre 2020GDES News - Número 33 - Septiembre 2020
GDES News - Número 33 - Septiembre 2020
 
El desarrollo oculto de la gestión
El desarrollo oculto de la gestiónEl desarrollo oculto de la gestión
El desarrollo oculto de la gestión
 
El arte de la venta
El arte de  la ventaEl arte de  la venta
El arte de la venta
 
Notas sobre elementos_de_decisi_n
Notas sobre elementos_de_decisi_nNotas sobre elementos_de_decisi_n
Notas sobre elementos_de_decisi_n
 
Matemática finaciera
Matemática finacieraMatemática finaciera
Matemática finaciera
 
Fotograma desempleo
Fotograma desempleoFotograma desempleo
Fotograma desempleo
 

Más de Francisco González Delgado

GDES News - Número 41 - Enero 2024
GDES News - Número 41 - Enero 2024GDES News - Número 41 - Enero 2024
GDES News - Número 41 - Enero 2024
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 40 - Septiembre 2023
GDES News - Número 40 - Septiembre 2023GDES News - Número 40 - Septiembre 2023
GDES News - Número 40 - Septiembre 2023
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 39 - Mayo 2023
GDES News - Número 39 - Mayo 2023GDES News - Número 39 - Mayo 2023
GDES News - Número 39 - Mayo 2023
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 38 - Enero 2023
GDES News - Número 38 - Enero 2023GDES News - Número 38 - Enero 2023
GDES News - Número 38 - Enero 2023
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 37 - Septiembre 2022
GDES News - Número 37 - Septiembre 2022GDES News - Número 37 - Septiembre 2022
GDES News - Número 37 - Septiembre 2022
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 35 - Septiembre 2021
GDES News - Número 35 - Septiembre 2021GDES News - Número 35 - Septiembre 2021
GDES News - Número 35 - Septiembre 2021
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 34 - Febrero 2021
GDES News - Número 34 - Febrero 2021GDES News - Número 34 - Febrero 2021
GDES News - Número 34 - Febrero 2021
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 32 - Febrero 2020
GDES News - Número 32 - Febrero 2020GDES News - Número 32 - Febrero 2020
GDES News - Número 32 - Febrero 2020
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 30 - Mayo 2019
GDES News - Número 30 - Mayo 2019GDES News - Número 30 - Mayo 2019
GDES News - Número 30 - Mayo 2019
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 29 - Enero 2019
GDES News - Número 29 - Enero 2019GDES News - Número 29 - Enero 2019
GDES News - Número 29 - Enero 2019
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 26 - Enero 2018
GDES News - Número 26 - Enero 2018GDES News - Número 26 - Enero 2018
GDES News - Número 26 - Enero 2018
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 25 - Septiembre 2017
GDES News - Número 25 - Septiembre 2017GDES News - Número 25 - Septiembre 2017
GDES News - Número 25 - Septiembre 2017
Francisco González Delgado
 
MBA Ejecutivo - IUDE
MBA Ejecutivo - IUDEMBA Ejecutivo - IUDE
MBA Ejecutivo - IUDE
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 24 - Mayo 2017
GDES News - Número 24 - Mayo 2017GDES News - Número 24 - Mayo 2017
GDES News - Número 24 - Mayo 2017
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 22 - Septiembre 2016
GDES News - Número 22 - Septiembre 2016GDES News - Número 22 - Septiembre 2016
GDES News - Número 22 - Septiembre 2016
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 20 - Enero 2016
GDES News - Número 20 - Enero 2016GDES News - Número 20 - Enero 2016
GDES News - Número 20 - Enero 2016
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 19 - Septiembre 2015
GDES News - Número 19 - Septiembre 2015GDES News - Número 19 - Septiembre 2015
GDES News - Número 19 - Septiembre 2015
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 18 - Mayo 2015
GDES News - Número 18 - Mayo 2015GDES News - Número 18 - Mayo 2015
GDES News - Número 18 - Mayo 2015
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 17 - Enero 2015
GDES News - Número 17 - Enero 2015GDES News - Número 17 - Enero 2015
GDES News - Número 17 - Enero 2015
Francisco González Delgado
 

Más de Francisco González Delgado (20)

GDES News - Número 41 - Enero 2024
GDES News - Número 41 - Enero 2024GDES News - Número 41 - Enero 2024
GDES News - Número 41 - Enero 2024
 
GDES News - Número 40 - Septiembre 2023
GDES News - Número 40 - Septiembre 2023GDES News - Número 40 - Septiembre 2023
GDES News - Número 40 - Septiembre 2023
 
GDES News - Número 39 - Mayo 2023
GDES News - Número 39 - Mayo 2023GDES News - Número 39 - Mayo 2023
GDES News - Número 39 - Mayo 2023
 
GDES News - Número 38 - Enero 2023
GDES News - Número 38 - Enero 2023GDES News - Número 38 - Enero 2023
GDES News - Número 38 - Enero 2023
 
GDES News - Número 37 - Septiembre 2022
GDES News - Número 37 - Septiembre 2022GDES News - Número 37 - Septiembre 2022
GDES News - Número 37 - Septiembre 2022
 
GDES News - Número 35 - Septiembre 2021
GDES News - Número 35 - Septiembre 2021GDES News - Número 35 - Septiembre 2021
GDES News - Número 35 - Septiembre 2021
 
GDES News - Número 34 - Febrero 2021
GDES News - Número 34 - Febrero 2021GDES News - Número 34 - Febrero 2021
GDES News - Número 34 - Febrero 2021
 
GDES News - Número 32 - Febrero 2020
GDES News - Número 32 - Febrero 2020GDES News - Número 32 - Febrero 2020
GDES News - Número 32 - Febrero 2020
 
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
 
GDES News - Número 30 - Mayo 2019
GDES News - Número 30 - Mayo 2019GDES News - Número 30 - Mayo 2019
GDES News - Número 30 - Mayo 2019
 
GDES News - Número 29 - Enero 2019
GDES News - Número 29 - Enero 2019GDES News - Número 29 - Enero 2019
GDES News - Número 29 - Enero 2019
 
GDES News - Número 26 - Enero 2018
GDES News - Número 26 - Enero 2018GDES News - Número 26 - Enero 2018
GDES News - Número 26 - Enero 2018
 
GDES News - Número 25 - Septiembre 2017
GDES News - Número 25 - Septiembre 2017GDES News - Número 25 - Septiembre 2017
GDES News - Número 25 - Septiembre 2017
 
MBA Ejecutivo - IUDE
MBA Ejecutivo - IUDEMBA Ejecutivo - IUDE
MBA Ejecutivo - IUDE
 
GDES News - Número 24 - Mayo 2017
GDES News - Número 24 - Mayo 2017GDES News - Número 24 - Mayo 2017
GDES News - Número 24 - Mayo 2017
 
GDES News - Número 22 - Septiembre 2016
GDES News - Número 22 - Septiembre 2016GDES News - Número 22 - Septiembre 2016
GDES News - Número 22 - Septiembre 2016
 
GDES News - Número 20 - Enero 2016
GDES News - Número 20 - Enero 2016GDES News - Número 20 - Enero 2016
GDES News - Número 20 - Enero 2016
 
GDES News - Número 19 - Septiembre 2015
GDES News - Número 19 - Septiembre 2015GDES News - Número 19 - Septiembre 2015
GDES News - Número 19 - Septiembre 2015
 
GDES News - Número 18 - Mayo 2015
GDES News - Número 18 - Mayo 2015GDES News - Número 18 - Mayo 2015
GDES News - Número 18 - Mayo 2015
 
GDES News - Número 17 - Enero 2015
GDES News - Número 17 - Enero 2015GDES News - Número 17 - Enero 2015
GDES News - Número 17 - Enero 2015
 

Último

MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 

Último (20)

MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 

GDES News - Número 36 - Abril 2022

  • 1. FORMACIÓN Y CONSULTORÍA COMERCIAL Y ORGANIZACIONAL www.gdesconsultores.com Núm. 36 Ejemplar gratuito Abril de 2022 ”Pero, ¿en tu empresa no es- tabais con un ERTE hace unos meses y ahora estáis contratan- do a un montón de gente? ¡Qué buena noticia!” Me equivoqué de plano cuando le pregunté eso a un cliente hace unos me- ses: “Es que durante el ERTE se fueron muchos trabajadores y mandos y ahora nos está cos- tando una barbaridad encon- trar personas con ese nivel de experiencia”. Él mismo lo había dicho: nos está costando. En cualquier organización existen decisiones cuyas con- secuencias más inmediatas son fáciles de identificar y cuantifi- car porque se pagan con dinero y en un corto periodo de tiempo (compras, despidos, etc). Son de- cisiones, por tanto, que se suelen analizar sobre la base de lo tan- gible, de lo que tenemos delante de nuestros ojos. Sin embargo, todos sabemos que, igual que le pasó a mi cliente, incluso algunas de esas decisiones “nos cuestan” más adelante. Es decir, aunque intuimos que en el futuro vamos a tener un coste, su cuantía sólo la conoceremos con detalle cuando llegue el momento. Así, por ejem- plo, si ahora nos preguntásemos cuánto cuesta que se vaya de la empresa un buen técnico, hemos de tener presentes los costes de buscar a uno nuevo, el de su formación, su periodo de adapta- ción, etc. Y, aunque no lo parez- ca, éste es un caso sencillo. Hay otros más complejos: ¿cuál pue- de ser el coste de la promoción de un trabajador a un puesto de ca- tegoría superior? A priori, puede que no veamos ninguno. Normal- mente, quizás por su dimensión, solemos pensar en el coste de equivocarnos de persona, pero, aun cuando acertemos, puede que también tengan un coste ciertas consecuencias como, por ejemplo, la desmotivación gene- rada en quien aspiraba a ocupar ese puesto y no fue elegido. Vemos, pues, que existe este tipo de costes derivados de una decisión, aunque no sean perci- bidos de inmediato. Incluso, pue- de que tardemos en conocer su existencia o no lleguemos nunca a enterarnos de ella. Y lo más grave es que, en ocasiones, su cuantía puede superar la de los costes tangibles y fácilmente vi- sibles que antes comentamos. Sin ánimo de complicar en exceso las cosas, creo que es in- teresante expandir el campo de análisis ante determinadas deci- siones y comprender las conexio- nes que tiene un recurso sobre el que vamos a decidir. El simple hecho de sospechar la existencia de esos costes derivados y mirar un poco más allá, ya puede sig- nificar una mejora en la toma de decisiones. Personalmente, suelo pensar en ello como si se tratase de un collar de perlas. Al tirar de una de ellas, se mueven todas las demás. Cuidado. ¿CUÁL ES EL VERDADERO COSTE? LAS CONSECUENCIAS INDIRECTAS DE ALGUNAS DECISIONES Con un ligero retraso sobre la fecha deseada, escribo estas lí- neas para una nueva edición del boletín GDES News. Curiosamen- te, los posibles contenidos de esta columna estaban decididos desde hace un par de meses, tiempo su- ficiente para haber quedado obso- letos. Y es que la idea original era reflexionar sobre el inminente fin de la pandemia y la incertidumbre generada por los efectos crecien- tes de la variante Ómicron del co- vid. Pero, ¿a quién le importa hoy eso, si es una cosa que pasó hace ya… dos o tres meses? Hoy es la guerraenUcranialaquenospreo- cupa. Y con razón. Una guerra que ha empujado al alza la elevada inflación que ve- níamos arrastrando en los últimos meses del pasado año y primeros del actual y que ha obligado al Go- bierno a tomar medidas extraordi- narias cuya eficacia se verá (o no) en el futuro. Un conflicto desgarra- dor que, con sus víctimas, deja al descubiertoelladopeordelserhu- mano. Un suceso que nos recuer- da -especialmente a los europeos- que el fin de la historia no tuvo lugar ni en 1989, ni en 1991, y que la paz está siempre amenazada. Con todo, interesa repetir la idea que subyace tras esta situa- ción: el largo plazo cada día es más corto. El mérito que tiene gestio- nar adecuadamente una empresa en estos tiempos tan convulsos sólo lo sabe el que se enfrenta a ello día a día. Una vez más, gracias por seguir ahí. FRANCISCO GONZÁLEZ DELGADO Socio-Director GDES Consultores EDITORIAL TABLÓN DE ANUNCIOS HABILIDADES DIRECTIVAS GDES Consultores ha co- laborado recientemente con ADL BIOPHARMA en la impartición del curso de “Desarrollo de Habilidades Directivas”. ADL BIOPHAR- MA trabaja con empresas de todo el mundo a las que pres- tan apoyo para el desarrollo y fabricación de sus productos biotecnológicos, desde la etapa inicial en el laboratorio hasta la producción industrial. La formación en Habilidades Directivas puede impartirse de di- ferentes formas y metodologías. En GDES Consultores plantea- mos esta materia como un ámbito donde el alumno, a la vez que incorpora los conocimientos teóricos esenciales, reflexiona sobre su situación actual (“¿cómo lo estoy haciendo en mi puesto de tra- bajo?”) y valora si su forma de dirigir es adecuada o no. Para ello, se exponen decenas de situaciones reales que refuerzan los su- cesivos contenidos del curso (Liderazgo, Motivación, Delegación, Trabajo en Equipo, etc), se hacen tests de autoevaluación y se resuelven casos prácticos en pequeños grupos. Es muy habitual que, a la finalización de las sesiones de formación, algún alumno de dirija al formador para decirle que se ha visto retratado en la situación expuesta o en el caso práctico. Ese era el objetivo. ¿Cuánto cuesta reemplazar a un trabajador? LIQUIDACIÓN O FINIQUITO ADAPTACIÓN AL PUESTO FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN ALTA DEL TRABAJADOR PRUEBAS PSICOTÉCNICAS Y ANÁLISIS ENTREVISTAS RECLUTA- MIENTO ASIGNACIÓN DE REEMPLAZO TEMPORAL
  • 2. Hace ya bastantes años y después de observar y analizar el trabajo diario de numerosos directivos, el famoso gurú del management Henry Mintzberg llegó a la conclusión de que la gran mayoría de los proyectos en los que trabajaban esas per- sonas tenían, entre otras, las siguientes características: eran simultáneos, breves y fragmen- tados. Más recientemente, la consultora McKinsey & Com- pany elaboró una encuesta cuyo resultado fue que, durante una jornada laboral, se dedica en tor- no a un 65% del tiempo a emails, llamadas y reuniones. Si a lo an- terior añadimos el crecimiento exponencial de información y mensajes que actualmente bus- can captar nuestra atención a lo largo del día, es difícil no estar de acuerdo con Daniel Goleman The Gdes News BOLETÍN INFORMATIVO DE GDES CONSULTORES Ildefonso Sánchez del Río, 7 - 4º 33001 Oviedo Tfno.: 616 99 79 00 info@gdesconsultores.com www.gdesconsultores.com DISEÑO: “Tener claro el objetivo de la delegación es fundamental para elegir a la persona adecuada” (del curso “Habilidades Directivas”, impartido por GDES Consultores) cuando dice que “vivimos en un mundo donde es casi imposible centrarse”. Y, sin embargo, estu- dios recientes han demostrado que las habilidades atenciona- les determinan nuestro nivel de desempeño, de forma que, si nuestra destreza en la atención está bien desarrollada, nuestro desempeño puede llegar a ser excelente. Con todo, en medio de la tur- bulenta situación actual, la bue- Ernest Rutherford (1871- 1937) fue un físico neozelan- dés, Premio Nobel de Quími- ca en 1908, al que le debemos -entre otras- su formulación del modelo atómico con el que probó la existencia del núcleo que reúne toda la carga po- sitiva y casi toda la masa del átomo. En cierta ocasión, llegó a sus oídos que uno de los es- tudiantes de su laboratorio era un trabajador incansable. Una tarde, el profesor se dirigió a él y le preguntó: – ­­ “¿También trabajas por las mañanas?”. – ­­ “Sí, señor”, respondió or- gulloso el alumno. – ­­ “Pero, entonces, ¿cuándo piensas?” le planteó sorpren- dido Rutherford. LA CIENCIA TIENE SU HISTORIA UNA DE DOS PARA EVADIRSE THE CURE La mítica banda británica, una de las más influyentes en la historia del rock, regresa a Barcelona y Madrid los días 10 y 11 de noviembre con “Cure Tour Euro 22”. Su última gran gira fue en 2016. GESTIÓN DE EMPRESAS ¡CONCÉNTRATE! pleados… Frente a ello, propo- nemos el siguiente decálogo esencial: 1. Elimina todas las dis- tracciones posibles (correos, redes sociales, notificaciones…) 2. Trabaja en un espacio confortable (escritorio, silla, mobiliario, luz, ruido…) 3. Planifica tu actividad diaria (objetivos, citas, tareas…) 4. Divide los grandes pro- yectos (evita sentirte abruma- do por su dimensión) 5. Gestiona las interrup- ciones (educa a los demás) 6. Date pequeñas recom- pensas (premia el objetivo conseguido) 7. Descansa (recupera el “músculo” de la atención, ad- judícate tiempo para ti) 8. Come bien (de manera equilibrada) 9. Duerme bien (lo sufi- ciente) 10. Investiga / adopta (mé- todos de gestión del tiempo, herramientas, prácticas…) na noticia es que la atención se desarrolla en la medida en que se ejercita. En cierto modo, la atención es como un músculo que se fortalece ejercitándolo: la memorización y la concentra- ción son buenos ejercicios para ello. Advertir el momento en que nuestra mente empieza a divagar y llevarla una y otra vez hacia nuestro objetivo constitu- ye el equivalente mental al le- vantamiento repetido de pesas en el gimnasio. Así, pues, sin entrar en el detalle y la forma de actuar de los dos tipos de distractores que tratan de captar nuestra atención (sensoriales-externos y emocionales-internos), rela- cionamos a continuación algu- nos enemigos de la atención en el trabajo: abarcar demasia- do, no delegar, falta de aserti- vidad, aplazar las decisiones, reuniones, escritorio desorde- nado, visitas inesperadas, telé- fono, correo electrónico, alertas sonoras, urgencias, jefes y em- tanto humanas como económi- cas, son dramáticas y han llevado nuestros costes energéticos y de materias primas a niveles nunca vistos. Ucrania es el granero de Europa y principal abastecedor de maíz, trigo, girasol y abono. Este incremento de costes pone en riesgo la viabilidad de las ex- plotaciones ganaderas. Hemos priorizado anticipar compras, ajustar costes y eficiencia para garantizar el abastecimiento y las mejores condiciones de los pien- sos e inputs a nuestros clientes. P: El modelo empresarial de cooperativa tiene ciertas singula- ridades. En ese sentido, ¿cuáles serían los elementos distintivos de CAMPOASTUR? R: Somos una empresa de economía social orientada a me- jorar la rentabilidad, desarrollo, sostenibilidad y calidad de vida de nuestros socios y del medio rural asturiano aportando servi- cios integrales; promovemos la participación y la capacidad de decisión del sector en los órganos de gobierno -Asamblea y Consejo Rector-, así como la participación de la mujer en los mismos. A par- tir de ahí, gestionamos un mode- lo empresarial ágil, actualizando periódicamente la planificación y los objetivos. P: Por último, ¿cuáles son los proyectos de futuro de la compa- ñía y cómo afectan al modelo de gestión? R: Además de optimizar las actividades tradicionales, promo- veremos proyectos de sostenibi- lidad -tanto en la empresa como en las granjas-, de digitalización, agricultura de precisión, nuevas tecnologías, innovación en recría y, sobre todo, el proyecto de co- mercialización de la nueva gama de lácteos ecológicos CAMPO- BIO. A través de un diagnóstico del mapa de talento avanzaremos en la mejora del organigrama de las nuevas áreas y del conjunto con el objetivo de rejuvenecerlo y asumir los nuevos retos. CAMPOASTUR es una empre- sa asturiana que integra a 7.000 socios cooperativistas, con una red de 18 delegaciones y operati- va en 11 municipios de la región. La cooperativa tiene por objeto la producción, transformación y co- mercialización de los productos obtenidos de las explotaciones de sus socios, así como la prestación de servicios y suministro de bie- nes y materias primas. Hablamos con Javier Fernández, su Direc- tor Técnico. P:Laactualidaddictalaprime- ra pregunta. ¿Cómo está viviendo el sector agrario la crisis provoca- da por la guerra en Ucrania? R: A pesar de la resiliencia que caracteriza a nuestro sector, las consecuencias de la guerra, ENTREVISTA