SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN Y
CONSULTORÍA
DE MARKETING Y
ORGANIZACIONAL
www.gdesconsultores.com
Núm. 23 Ejemplar gratuitoFebrero de 2017
“Tenía en sus manos la mi-
sión de liderar la reorganiza-
ción del área y, aunque no lo
manifestaba expresamente, se
le veía muy ilusionado con ello.
Nos convocó a todos, nos expli-
có sus planes y nos pidió cola-
boración. La verdad es que me
pareció increíble que a su edad
y con los años que llevaba en
la empresa aún pudiera pen-
sar que iba a conseguir alguna
mejora. Era la enésima vez que
se planteaban cambios de esta
naturaleza y siempre acababan
igual: en nada”.
Tampoco era la primera vez
que yo escuchaba algo parecido
y, en este caso, sabía que aquello
no era del todo cierto. Conocía
su empresa desde hacía mucho
tiempo y puedo asegurar que ha-
bía cambiado bastante. Por otra
parte, no me parecía oportuno
explicarle a mi amigo las razo-
nes que suelen llevar a las per-
sonas a oponerse a los cambios.
Por eso, le planteé una cuestión:
“¿Pensarías lo mismo si en esa
reunión en la que se os presentó
el proyecto hubiera participa-
do el Director General? En los
intentos de cambio anteriores,
¿estuvo presente algún alto di-
rectivo cuando os comunicaron
en qué iban a consistir dichos
cambios?”
Lógicamente, un directivo no
puede -ni debe, pues no es su tra-
bajo- asistir a todas las reuniones
que se celebran cada día entre
las personas de su departamen-
to. Para estar en alguna de ellas
tiene que haber un motivo, una
razón de peso. Así, pues, si esta-
mos de acuerdo con esto último,
es evidente que cuando acudes
a una reunión y te encuentras
con la inesperada presencia del
Director General o del máximo
responsable del área, tu actitud
hacia el asunto cambia. Sospe-
chas que, realmente, debe de tra-
tarse de “algo gordo” para que
esto suceda. Más aún cuando es
esa persona la que presenta el
proyecto y, a continuación, deja
a tu jefe que lo explique, intervi-
niendo ocasionalmente.
En cualquier proceso de cam-
bio los gestos, las formas, son
muy importantes. Comprendo
perfectamente la actitud de al-
guien que después de veinte
años en una empresa escucha
las mismas palabras que ya ha-
bía oído decenas de veces antes.
Palabras que prometen como
otras lo hicieron tiempo atrás.
Sin embargo, en este escenario,
es el mando encargado de lide-
rar el cambio quien se encuen-
tra en franca inferioridad. No fue
culpable de lo que otros hicieron
antes que él, incluso desconoce
si aquello se hizo bien o mal.
Por eso, cree empezar de cero,
cuando lo cierto es que empieza
en negativo, pues se encuentra
ante la desconfianza de los que,
incrédulos, no comparten su ilu-
sión. El mando, por tanto, nece-
sita compensar esa desventaja
inicial y una forma de hacerlo es
exigir que el apoyo de la Direc-
ción al proyecto de cambio sea…
“visible”. Ahora sólo falta que la
Dirección también lo vea.
¿POR QUÉ NO ME CREEN?
EL PAPEL DE LA DIRECCIÓN EN LA IMPLANTACIÓN DE CAMBIOS
Acabar 2016 con un creci-
miento del 3,2% y más de me-
dio millón de nuevos puestos
de trabajo es una gran noticia
para nuestro país. Es el tercer
año consecutivo de crecimien-
to y el cuarto de generación
de empleo. Sin embargo, aun
cuando estos datos no son pro-
pios de una crisis, hay una sen-
sación de incertidumbre que
sigue presente entre nosotros.
Tal vez, la razón se encuentre
en los cuatro millones largos
de personas que todavía no
han encontrado trabajo o, más
probablemente, en el estado de
“estrés postraumático” que los
años tan negativos que hemos
vivido nos han dejado en nues-
tros cerebros. Sea lo que sea, lo
cierto es que se habla cada vez
menos de la crisis, pero nadie
dice claramente: “la crisis ha
finalizado”.
En medio de esa incertidum-
bre nos hemos acostumbrado
a pensar en términos de corto
plazo, de lo más inminente. En
este sentido, las previsiones
para 2017 son buenas, lo que
significa que el escenario para
actuar en los próximos meses
parece el adecuado. Dicho de
otra forma, todo apunta a que
el éxito de nuestra actividad va
a depender mucho más de no-
sotros mismos que de factores
externos poco controlables. Así,
pues, manos a la obra y, una vez
más, gracias por seguir ahí.
FRANCISCO GONZÁLEZ DELGADO
Socio-Director
GDES Consultores
EDITORIAL
La necesidad de ser más eficien-
tes y aumentar nuestra eficacia,
nos obliga diariamente a gestionar
óptimamente el principal recur-
so de que disponemos: el tiempo.
Establecer objetivos, planificar y
priorizar, distinguir lo importan-
te de lo urgente, delegar y hacer
seguimiento, manejar adecuada-
mente las citas y las tareas, son
algunos de los contenidos de los
seminarios que en GDES Consul-
tores venimos impartiendo desde
nuestros orígenes. Cursos de cin-
co o seis horas, dirigidos a la prác-
tica totalidad de puestos de una
organización, por los que ya han
pasado cientos de comerciales,
técnicos, personal de administra-
ción, mandos y directivos que han
podido reflexionar sobre la forma
en que estaban gestionando su
tiempo, adquiriendo nuevas técni-
cas y herramientas de aplicación
directa con las que han mejorado
su rendimiento.
GDES Consultores ha co-
laborado recientemente con
la FARMACIA BADA (www.
farmaciabada.es) en la im-
partición del curso de “Lide-
razgo, Delegación y Gestión
del Tiempo” para su equipo
directivo y responsables de
departamento. La FARMA-
CIA BADA presta un servicio
continuo y de calidad abrien-
do 24 horas al día, los 365 días
del año.
TABLÓN DE ANUNCIOS GESTIÓN DEL TIEMPO
Negación
Resistencia
Aceptación
Exploración
CURVA DEL CAMBIO
Positivo
Tiempo
Impacto
Negativo
forma, menos objeciones por par-
te del cliente a la hora de aceptar
nuestra propuesta.
Como hemos dicho, éste es el
esquema sobre el que se apoya la
entrevista de la venta y sobre el
que trabajamos en la formación
comercial. El vendedor tiene que
dominar el arte de preguntar y
para ello debe conocer las pre-
guntas que ha de hacer al cliente.
Antes de ofrecer el Cierre, debe
asegurarse de que conoce las ne-
cesidades del cliente y de que éste
las percibe suficientemente gran-
des para comprender que la solu-
ción tendrá un precio equivalente.
El modelo “SPIN Selling”, de-
sarrollado por Neil Rackham en
la década de los ’80, plantea el
proceso de la entrevista de venta
a través de sucesivas preguntas
(de Situación, Problema, Implica-
ción y Necesidad de solución) que
consiguen detectar las necesida-
des del cliente y hacer que éste
vea las consecuencias negativas
de mantener dichas necesidades
sin resolver, consiguiendo que la
decisión de solucionar el proble-
ma sea más fácil de tomar por su
parte. Las preguntas de Situación
nos informan del estado actual del
cliente (¿qué producto consume?,
¿cuánto tiempo lleva usándolo?,
¿cómo lo aplica?, etc). A su vez, las
preguntas de Problema permiten
al vendedor detectar las posibles
insatisfacciones en el cliente o,
lo que es lo mismo, sus necesida-
des (¿está contento con su actual
producto?, ¿le consume mucho?,
¿le lleva mucho tiempo aplicar-
GESTIÓN DE EMPRESAS
PREGUNTAR, PREGUNTAR
Y PREGUNTAR
ENTREVISTA
The Gdes News
BOLETÍN INFORMATIVO DE
GDES CONSULTORES
Ildefonso Sánchez del Río, 7 - 4º
33001 Oviedo
Tfno.: 616 99 79 00
info@gdesconsultores.com
www.gdesconsultores.com
DISEÑO:
”Marcharían mejor las
cosas si cada cual se
limitara a ejercer el oficio
que le es conocido”
PLATÓN (del curso “Delegación”,
impartido por GDES Consultores)
Peter Gustav Lejeune Diri-
chlet (1805-1859) fue un matemá-
tico alemán considerado como
uno de los más importantes del
siglo XIX por sus aportaciones en
el campo de la teoría de los núme-
ros y el estudio de las series. Su
pasión por las matemáticas fue
tan temprana que, antes de em-
pezar los estudios (con doce años)
en el Gymnasium, se gastaba su
dinero en libros de matemáticas.
A Dirichlet no le gustaba escribir
cartas. Se cuenta que una de las
pocas que escribió fue cuando na-
ció su primer hijo. Ese día envió
un telegrama a su suegro con el
mensaje siguiente: 2+1=3.
lo?, etc). Llegados a este punto y
tras haber hecho estos dos tipos
de preguntas, si nuestro producto
tiene un precio pequeño podemos
ofrecérselo al cliente para que
solucione ese problema (de con-
sumo elevado, de tiempo, etc), es
decir, podemos ofrecer al cliente el
Cierre de la venta. Asimismo, dado
que lo que se le pide a cambio del
nuevo producto es una pequeña
cantidad de dinero, la decisión de
compra no será muy difícil.
Sin embargo, cuando nuestro
producto tiene un precio elevado
esa decisión no será tan sencilla. Al
vendedor no le bastará con hacer
un par de preguntas de Situación y
otras tantas de Problema para ofre-
cer al cliente que cambie de pro-
ducto. Cuando uno se desprende de
una importante cantidad de dinero
tiene que estar muy seguro de que
esa decisión es acertada. Tiene que
percibirqueloquerecibeconelpro-
ductoqueleofrecemos(Beneficios)
compensaelaltodesembolso.Aeso
precisamente ayudan las pregun-
tas de Implicación y Necesidad de
solución: consiguen que el cliente
vea que su problema no es peque-
ño, que las consecuencias de no
solucionarlo son verdaderamente
más costosas -no siempre en tér-
minos monetarios- que lo que vale
el nuevo producto. Haciendo, por
tanto, los cuatro tipos de preguntas
habremos llegado a conocer muy
bien las necesidades del cliente y
le podremos ofrecer aquello que, a
través de sus respuestas y comen-
tarios, sabemos que es realmente
lo que necesita. Tendremos, de esta
LA CIENCIA TIENE
SU HISTORIA
EN POCAS
PALABRAS
El Colegio Oficial de Ingenie-
ros Industriales del Principado
de Asturias (COIIAS) es el órgano
representativo de los profesiona-
les de esta rama de la ingeniería
en Asturias. En su afán de impul-
sar el desarrollo, el Colegio no sólo
presta servicios a los colegiados,
sino también a la sociedad en su
conjunto. Hablamos con Santiago
Cuervo, su Director Técnico.
P: ¿De qué servicios, entre los
que ofrece el Colegio, pueden be-
neficiarse las empresas?
R:DesdeelColegiotratamosde
ser el apoyo y pilar del desarrollo
profesionaldenuestroscolegiados,
y por ende de sus empresas, con
servicios tales como: formación,
vigilancia tecnológica, información
estratégica, movilidad internacio-
nal, bolsa de empleo, programas
formativos para incorporación de
recién titulados y estudiantes, vi-
vero de empresas y un conjunto de
servicios cada vez más conocidos y
valorados por las mismas.
P: En materia de formación es
conocida su amplia oferta. ¿Qué
tipo de acciones se imparten y a
quién van dirigidas?
R: En los últimos años he-
mos apostado por potenciar la
formación online con el ánimo
de facilitar la participación, sin
dejar de lado, por supuesto, la
presencial. Tratamos de cubrir
un amplio espectro de las necesi-
dades de colegiados y empresas:
formación técnica especializa-
da, programas informáticos de
diseño y cálculo, competencias
transversales (habilidades di-
rectivas, comercial y marketing,
económico-financiera), oposicio-
nes al cuerpo de ingenieros y la
novedosa Industria 4.0.
P: ¿Qué otras actividades de-
sarrolla el Colegio en el ámbito
empresarial?
R: Aquí me gustaría destacar
las de nuestro “Proyecto Genera-
dor de Talento” para los alumnos
de último curso del Máster en In-
geniería Industrial de la EPI, con
el que tratamos de ser uno más de
los tan necesarios puentes Uni-
versidad-Empresa. Buscamos fo-
mentar el talento y la creatividad
entre los estudiantes (formación
postuniversitaria + prácticas en
empresas + talleres de creati-
vidad), al objeto de potenciar el
emprendimiento, la innovación y
la competitividad de las pequeñas
y medianas empresas.
PARA EVADIRSE
CASA LIS
Salamanca
La Casa Lis es un impresionante
edificio modernista construido en
1905, sede del Museo de Art Noveau
y Art Dèco. Sus 19 colecciones de
objetos de arte (unas 2500 piezas)
le han convertido en uno de los más
visitados de Castilla y León.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E book. Diagnostico empresarial - 35 respuestas claves de valor
E book. Diagnostico empresarial - 35 respuestas claves de valor E book. Diagnostico empresarial - 35 respuestas claves de valor
E book. Diagnostico empresarial - 35 respuestas claves de valor
Maximiliano Uranga
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
linajimenez30
 
Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada enero 2015
Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada enero 2015Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada enero 2015
Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada enero 2015
Liderazgo Eventos
 
Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)
jose antonio cornejo mueras
 
Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)
Ana Medina
 
Portafolio individual yina1
Portafolio individual yina1Portafolio individual yina1
Portafolio individual yina1
Yina Cabrera
 
L1 u1 marquez rios diana rubi
L1 u1 marquez rios diana rubiL1 u1 marquez rios diana rubi
L1 u1 marquez rios diana rubi
RUBYMARQUEZ
 

La actualidad más candente (7)

E book. Diagnostico empresarial - 35 respuestas claves de valor
E book. Diagnostico empresarial - 35 respuestas claves de valor E book. Diagnostico empresarial - 35 respuestas claves de valor
E book. Diagnostico empresarial - 35 respuestas claves de valor
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada enero 2015
Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada enero 2015Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada enero 2015
Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada enero 2015
 
Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)
 
Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)
 
Portafolio individual yina1
Portafolio individual yina1Portafolio individual yina1
Portafolio individual yina1
 
L1 u1 marquez rios diana rubi
L1 u1 marquez rios diana rubiL1 u1 marquez rios diana rubi
L1 u1 marquez rios diana rubi
 

Similar a GDES News - Número 23 - Febrero 2017

GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
Francisco González Delgado
 
03 . pequeña y mediana empresa hacer historia o ser historia una cuestion de ...
03 . pequeña y mediana empresa hacer historia o ser historia una cuestion de ...03 . pequeña y mediana empresa hacer historia o ser historia una cuestion de ...
03 . pequeña y mediana empresa hacer historia o ser historia una cuestion de ...
Juan Carlos Valda
 
GDES News - Número 14 - Diciembre 2013
GDES News - Número 14 - Diciembre 2013GDES News - Número 14 - Diciembre 2013
GDES News - Número 14 - Diciembre 2013
Francisco González Delgado
 
Forma tu microempresa
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresa
Lum4n
 
GDES News - Número 33 - Septiembre 2020
GDES News - Número 33 - Septiembre 2020GDES News - Número 33 - Septiembre 2020
GDES News - Número 33 - Septiembre 2020
Francisco González Delgado
 
El cliente
El clienteEl cliente
El cliente
Miily Eguizabal
 
Las 11 reglas de oro del emprendimiento
Las 11 reglas de oro del emprendimientoLas 11 reglas de oro del emprendimiento
Las 11 reglas de oro del emprendimiento
Francisco Rodríguez
 
Tribu Empresarial Septiembre 2021
Tribu Empresarial Septiembre 2021Tribu Empresarial Septiembre 2021
Tribu Empresarial Septiembre 2021
UneTmex
 
GDES News - Número 16 - Agosto 2014
GDES News - Número 16 - Agosto 2014GDES News - Número 16 - Agosto 2014
GDES News - Número 16 - Agosto 2014
Francisco González Delgado
 
Modulo i
Modulo iModulo i
GDES News - Número 21 - Mayo 2016
GDES News - Número 21 - Mayo 2016GDES News - Número 21 - Mayo 2016
GDES News - Número 21 - Mayo 2016
Francisco González Delgado
 
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
Juan Carlos Valda
 
GDES News - Número 29 - Enero 2019
GDES News - Número 29 - Enero 2019GDES News - Número 29 - Enero 2019
GDES News - Número 29 - Enero 2019
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 7 - Septiembre 2011
GDES News - Número 7 - Septiembre 2011GDES News - Número 7 - Septiembre 2011
GDES News - Número 7 - Septiembre 2011
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 32 - Febrero 2020
GDES News - Número 32 - Febrero 2020GDES News - Número 32 - Febrero 2020
GDES News - Número 32 - Febrero 2020
Francisco González Delgado
 
S6 rosio sánchez_entrevista
S6 rosio sánchez_entrevistaS6 rosio sánchez_entrevista
S6 rosio sánchez_entrevista
Rosio Sanchez Tostado
 
Como hacer y dar seguimiento al cliente
Como hacer y dar seguimiento al clienteComo hacer y dar seguimiento al cliente
Como hacer y dar seguimiento al cliente
BereniceMelendez5
 
Negocio
NegocioNegocio
Cuestionario de Gestión Empresarial
Cuestionario de Gestión EmpresarialCuestionario de Gestión Empresarial
Cuestionario de Gestión Empresarial
Luigi Quesada Valverde
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
tibisay1992
 

Similar a GDES News - Número 23 - Febrero 2017 (20)

GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
 
03 . pequeña y mediana empresa hacer historia o ser historia una cuestion de ...
03 . pequeña y mediana empresa hacer historia o ser historia una cuestion de ...03 . pequeña y mediana empresa hacer historia o ser historia una cuestion de ...
03 . pequeña y mediana empresa hacer historia o ser historia una cuestion de ...
 
GDES News - Número 14 - Diciembre 2013
GDES News - Número 14 - Diciembre 2013GDES News - Número 14 - Diciembre 2013
GDES News - Número 14 - Diciembre 2013
 
Forma tu microempresa
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresa
 
GDES News - Número 33 - Septiembre 2020
GDES News - Número 33 - Septiembre 2020GDES News - Número 33 - Septiembre 2020
GDES News - Número 33 - Septiembre 2020
 
El cliente
El clienteEl cliente
El cliente
 
Las 11 reglas de oro del emprendimiento
Las 11 reglas de oro del emprendimientoLas 11 reglas de oro del emprendimiento
Las 11 reglas de oro del emprendimiento
 
Tribu Empresarial Septiembre 2021
Tribu Empresarial Septiembre 2021Tribu Empresarial Septiembre 2021
Tribu Empresarial Septiembre 2021
 
GDES News - Número 16 - Agosto 2014
GDES News - Número 16 - Agosto 2014GDES News - Número 16 - Agosto 2014
GDES News - Número 16 - Agosto 2014
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
GDES News - Número 21 - Mayo 2016
GDES News - Número 21 - Mayo 2016GDES News - Número 21 - Mayo 2016
GDES News - Número 21 - Mayo 2016
 
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
 
GDES News - Número 29 - Enero 2019
GDES News - Número 29 - Enero 2019GDES News - Número 29 - Enero 2019
GDES News - Número 29 - Enero 2019
 
GDES News - Número 7 - Septiembre 2011
GDES News - Número 7 - Septiembre 2011GDES News - Número 7 - Septiembre 2011
GDES News - Número 7 - Septiembre 2011
 
GDES News - Número 32 - Febrero 2020
GDES News - Número 32 - Febrero 2020GDES News - Número 32 - Febrero 2020
GDES News - Número 32 - Febrero 2020
 
S6 rosio sánchez_entrevista
S6 rosio sánchez_entrevistaS6 rosio sánchez_entrevista
S6 rosio sánchez_entrevista
 
Como hacer y dar seguimiento al cliente
Como hacer y dar seguimiento al clienteComo hacer y dar seguimiento al cliente
Como hacer y dar seguimiento al cliente
 
Negocio
NegocioNegocio
Negocio
 
Cuestionario de Gestión Empresarial
Cuestionario de Gestión EmpresarialCuestionario de Gestión Empresarial
Cuestionario de Gestión Empresarial
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 

Más de Francisco González Delgado

GDES News - Número 41 - Enero 2024
GDES News - Número 41 - Enero 2024GDES News - Número 41 - Enero 2024
GDES News - Número 41 - Enero 2024
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 40 - Septiembre 2023
GDES News - Número 40 - Septiembre 2023GDES News - Número 40 - Septiembre 2023
GDES News - Número 40 - Septiembre 2023
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 39 - Mayo 2023
GDES News - Número 39 - Mayo 2023GDES News - Número 39 - Mayo 2023
GDES News - Número 39 - Mayo 2023
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 38 - Enero 2023
GDES News - Número 38 - Enero 2023GDES News - Número 38 - Enero 2023
GDES News - Número 38 - Enero 2023
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 37 - Septiembre 2022
GDES News - Número 37 - Septiembre 2022GDES News - Número 37 - Septiembre 2022
GDES News - Número 37 - Septiembre 2022
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 36 - Abril 2022
GDES News - Número 36 - Abril 2022GDES News - Número 36 - Abril 2022
GDES News - Número 36 - Abril 2022
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 35 - Septiembre 2021
GDES News - Número 35 - Septiembre 2021GDES News - Número 35 - Septiembre 2021
GDES News - Número 35 - Septiembre 2021
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 34 - Febrero 2021
GDES News - Número 34 - Febrero 2021GDES News - Número 34 - Febrero 2021
GDES News - Número 34 - Febrero 2021
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 30 - Mayo 2019
GDES News - Número 30 - Mayo 2019GDES News - Número 30 - Mayo 2019
GDES News - Número 30 - Mayo 2019
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 28 - Septiembre 2018
GDES News - Número 28 - Septiembre 2018GDES News - Número 28 - Septiembre 2018
GDES News - Número 28 - Septiembre 2018
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 27 - Mayo 2018
GDES News - Número 27 - Mayo 2018GDES News - Número 27 - Mayo 2018
GDES News - Número 27 - Mayo 2018
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 26 - Enero 2018
GDES News - Número 26 - Enero 2018GDES News - Número 26 - Enero 2018
GDES News - Número 26 - Enero 2018
Francisco González Delgado
 
MBA Ejecutivo - IUDE
MBA Ejecutivo - IUDEMBA Ejecutivo - IUDE
MBA Ejecutivo - IUDE
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 24 - Mayo 2017
GDES News - Número 24 - Mayo 2017GDES News - Número 24 - Mayo 2017
GDES News - Número 24 - Mayo 2017
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 22 - Septiembre 2016
GDES News - Número 22 - Septiembre 2016GDES News - Número 22 - Septiembre 2016
GDES News - Número 22 - Septiembre 2016
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 20 - Enero 2016
GDES News - Número 20 - Enero 2016GDES News - Número 20 - Enero 2016
GDES News - Número 20 - Enero 2016
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 19 - Septiembre 2015
GDES News - Número 19 - Septiembre 2015GDES News - Número 19 - Septiembre 2015
GDES News - Número 19 - Septiembre 2015
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 18 - Mayo 2015
GDES News - Número 18 - Mayo 2015GDES News - Número 18 - Mayo 2015
GDES News - Número 18 - Mayo 2015
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 17 - Enero 2015
GDES News - Número 17 - Enero 2015GDES News - Número 17 - Enero 2015
GDES News - Número 17 - Enero 2015
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 15 - Abril 2014
GDES News - Número 15 - Abril 2014GDES News - Número 15 - Abril 2014
GDES News - Número 15 - Abril 2014
Francisco González Delgado
 

Más de Francisco González Delgado (20)

GDES News - Número 41 - Enero 2024
GDES News - Número 41 - Enero 2024GDES News - Número 41 - Enero 2024
GDES News - Número 41 - Enero 2024
 
GDES News - Número 40 - Septiembre 2023
GDES News - Número 40 - Septiembre 2023GDES News - Número 40 - Septiembre 2023
GDES News - Número 40 - Septiembre 2023
 
GDES News - Número 39 - Mayo 2023
GDES News - Número 39 - Mayo 2023GDES News - Número 39 - Mayo 2023
GDES News - Número 39 - Mayo 2023
 
GDES News - Número 38 - Enero 2023
GDES News - Número 38 - Enero 2023GDES News - Número 38 - Enero 2023
GDES News - Número 38 - Enero 2023
 
GDES News - Número 37 - Septiembre 2022
GDES News - Número 37 - Septiembre 2022GDES News - Número 37 - Septiembre 2022
GDES News - Número 37 - Septiembre 2022
 
GDES News - Número 36 - Abril 2022
GDES News - Número 36 - Abril 2022GDES News - Número 36 - Abril 2022
GDES News - Número 36 - Abril 2022
 
GDES News - Número 35 - Septiembre 2021
GDES News - Número 35 - Septiembre 2021GDES News - Número 35 - Septiembre 2021
GDES News - Número 35 - Septiembre 2021
 
GDES News - Número 34 - Febrero 2021
GDES News - Número 34 - Febrero 2021GDES News - Número 34 - Febrero 2021
GDES News - Número 34 - Febrero 2021
 
GDES News - Número 30 - Mayo 2019
GDES News - Número 30 - Mayo 2019GDES News - Número 30 - Mayo 2019
GDES News - Número 30 - Mayo 2019
 
GDES News - Número 28 - Septiembre 2018
GDES News - Número 28 - Septiembre 2018GDES News - Número 28 - Septiembre 2018
GDES News - Número 28 - Septiembre 2018
 
GDES News - Número 27 - Mayo 2018
GDES News - Número 27 - Mayo 2018GDES News - Número 27 - Mayo 2018
GDES News - Número 27 - Mayo 2018
 
GDES News - Número 26 - Enero 2018
GDES News - Número 26 - Enero 2018GDES News - Número 26 - Enero 2018
GDES News - Número 26 - Enero 2018
 
MBA Ejecutivo - IUDE
MBA Ejecutivo - IUDEMBA Ejecutivo - IUDE
MBA Ejecutivo - IUDE
 
GDES News - Número 24 - Mayo 2017
GDES News - Número 24 - Mayo 2017GDES News - Número 24 - Mayo 2017
GDES News - Número 24 - Mayo 2017
 
GDES News - Número 22 - Septiembre 2016
GDES News - Número 22 - Septiembre 2016GDES News - Número 22 - Septiembre 2016
GDES News - Número 22 - Septiembre 2016
 
GDES News - Número 20 - Enero 2016
GDES News - Número 20 - Enero 2016GDES News - Número 20 - Enero 2016
GDES News - Número 20 - Enero 2016
 
GDES News - Número 19 - Septiembre 2015
GDES News - Número 19 - Septiembre 2015GDES News - Número 19 - Septiembre 2015
GDES News - Número 19 - Septiembre 2015
 
GDES News - Número 18 - Mayo 2015
GDES News - Número 18 - Mayo 2015GDES News - Número 18 - Mayo 2015
GDES News - Número 18 - Mayo 2015
 
GDES News - Número 17 - Enero 2015
GDES News - Número 17 - Enero 2015GDES News - Número 17 - Enero 2015
GDES News - Número 17 - Enero 2015
 
GDES News - Número 15 - Abril 2014
GDES News - Número 15 - Abril 2014GDES News - Número 15 - Abril 2014
GDES News - Número 15 - Abril 2014
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

GDES News - Número 23 - Febrero 2017

  • 1. FORMACIÓN Y CONSULTORÍA DE MARKETING Y ORGANIZACIONAL www.gdesconsultores.com Núm. 23 Ejemplar gratuitoFebrero de 2017 “Tenía en sus manos la mi- sión de liderar la reorganiza- ción del área y, aunque no lo manifestaba expresamente, se le veía muy ilusionado con ello. Nos convocó a todos, nos expli- có sus planes y nos pidió cola- boración. La verdad es que me pareció increíble que a su edad y con los años que llevaba en la empresa aún pudiera pen- sar que iba a conseguir alguna mejora. Era la enésima vez que se planteaban cambios de esta naturaleza y siempre acababan igual: en nada”. Tampoco era la primera vez que yo escuchaba algo parecido y, en este caso, sabía que aquello no era del todo cierto. Conocía su empresa desde hacía mucho tiempo y puedo asegurar que ha- bía cambiado bastante. Por otra parte, no me parecía oportuno explicarle a mi amigo las razo- nes que suelen llevar a las per- sonas a oponerse a los cambios. Por eso, le planteé una cuestión: “¿Pensarías lo mismo si en esa reunión en la que se os presentó el proyecto hubiera participa- do el Director General? En los intentos de cambio anteriores, ¿estuvo presente algún alto di- rectivo cuando os comunicaron en qué iban a consistir dichos cambios?” Lógicamente, un directivo no puede -ni debe, pues no es su tra- bajo- asistir a todas las reuniones que se celebran cada día entre las personas de su departamen- to. Para estar en alguna de ellas tiene que haber un motivo, una razón de peso. Así, pues, si esta- mos de acuerdo con esto último, es evidente que cuando acudes a una reunión y te encuentras con la inesperada presencia del Director General o del máximo responsable del área, tu actitud hacia el asunto cambia. Sospe- chas que, realmente, debe de tra- tarse de “algo gordo” para que esto suceda. Más aún cuando es esa persona la que presenta el proyecto y, a continuación, deja a tu jefe que lo explique, intervi- niendo ocasionalmente. En cualquier proceso de cam- bio los gestos, las formas, son muy importantes. Comprendo perfectamente la actitud de al- guien que después de veinte años en una empresa escucha las mismas palabras que ya ha- bía oído decenas de veces antes. Palabras que prometen como otras lo hicieron tiempo atrás. Sin embargo, en este escenario, es el mando encargado de lide- rar el cambio quien se encuen- tra en franca inferioridad. No fue culpable de lo que otros hicieron antes que él, incluso desconoce si aquello se hizo bien o mal. Por eso, cree empezar de cero, cuando lo cierto es que empieza en negativo, pues se encuentra ante la desconfianza de los que, incrédulos, no comparten su ilu- sión. El mando, por tanto, nece- sita compensar esa desventaja inicial y una forma de hacerlo es exigir que el apoyo de la Direc- ción al proyecto de cambio sea… “visible”. Ahora sólo falta que la Dirección también lo vea. ¿POR QUÉ NO ME CREEN? EL PAPEL DE LA DIRECCIÓN EN LA IMPLANTACIÓN DE CAMBIOS Acabar 2016 con un creci- miento del 3,2% y más de me- dio millón de nuevos puestos de trabajo es una gran noticia para nuestro país. Es el tercer año consecutivo de crecimien- to y el cuarto de generación de empleo. Sin embargo, aun cuando estos datos no son pro- pios de una crisis, hay una sen- sación de incertidumbre que sigue presente entre nosotros. Tal vez, la razón se encuentre en los cuatro millones largos de personas que todavía no han encontrado trabajo o, más probablemente, en el estado de “estrés postraumático” que los años tan negativos que hemos vivido nos han dejado en nues- tros cerebros. Sea lo que sea, lo cierto es que se habla cada vez menos de la crisis, pero nadie dice claramente: “la crisis ha finalizado”. En medio de esa incertidum- bre nos hemos acostumbrado a pensar en términos de corto plazo, de lo más inminente. En este sentido, las previsiones para 2017 son buenas, lo que significa que el escenario para actuar en los próximos meses parece el adecuado. Dicho de otra forma, todo apunta a que el éxito de nuestra actividad va a depender mucho más de no- sotros mismos que de factores externos poco controlables. Así, pues, manos a la obra y, una vez más, gracias por seguir ahí. FRANCISCO GONZÁLEZ DELGADO Socio-Director GDES Consultores EDITORIAL La necesidad de ser más eficien- tes y aumentar nuestra eficacia, nos obliga diariamente a gestionar óptimamente el principal recur- so de que disponemos: el tiempo. Establecer objetivos, planificar y priorizar, distinguir lo importan- te de lo urgente, delegar y hacer seguimiento, manejar adecuada- mente las citas y las tareas, son algunos de los contenidos de los seminarios que en GDES Consul- tores venimos impartiendo desde nuestros orígenes. Cursos de cin- co o seis horas, dirigidos a la prác- tica totalidad de puestos de una organización, por los que ya han pasado cientos de comerciales, técnicos, personal de administra- ción, mandos y directivos que han podido reflexionar sobre la forma en que estaban gestionando su tiempo, adquiriendo nuevas técni- cas y herramientas de aplicación directa con las que han mejorado su rendimiento. GDES Consultores ha co- laborado recientemente con la FARMACIA BADA (www. farmaciabada.es) en la im- partición del curso de “Lide- razgo, Delegación y Gestión del Tiempo” para su equipo directivo y responsables de departamento. La FARMA- CIA BADA presta un servicio continuo y de calidad abrien- do 24 horas al día, los 365 días del año. TABLÓN DE ANUNCIOS GESTIÓN DEL TIEMPO Negación Resistencia Aceptación Exploración CURVA DEL CAMBIO Positivo Tiempo Impacto Negativo
  • 2. forma, menos objeciones por par- te del cliente a la hora de aceptar nuestra propuesta. Como hemos dicho, éste es el esquema sobre el que se apoya la entrevista de la venta y sobre el que trabajamos en la formación comercial. El vendedor tiene que dominar el arte de preguntar y para ello debe conocer las pre- guntas que ha de hacer al cliente. Antes de ofrecer el Cierre, debe asegurarse de que conoce las ne- cesidades del cliente y de que éste las percibe suficientemente gran- des para comprender que la solu- ción tendrá un precio equivalente. El modelo “SPIN Selling”, de- sarrollado por Neil Rackham en la década de los ’80, plantea el proceso de la entrevista de venta a través de sucesivas preguntas (de Situación, Problema, Implica- ción y Necesidad de solución) que consiguen detectar las necesida- des del cliente y hacer que éste vea las consecuencias negativas de mantener dichas necesidades sin resolver, consiguiendo que la decisión de solucionar el proble- ma sea más fácil de tomar por su parte. Las preguntas de Situación nos informan del estado actual del cliente (¿qué producto consume?, ¿cuánto tiempo lleva usándolo?, ¿cómo lo aplica?, etc). A su vez, las preguntas de Problema permiten al vendedor detectar las posibles insatisfacciones en el cliente o, lo que es lo mismo, sus necesida- des (¿está contento con su actual producto?, ¿le consume mucho?, ¿le lleva mucho tiempo aplicar- GESTIÓN DE EMPRESAS PREGUNTAR, PREGUNTAR Y PREGUNTAR ENTREVISTA The Gdes News BOLETÍN INFORMATIVO DE GDES CONSULTORES Ildefonso Sánchez del Río, 7 - 4º 33001 Oviedo Tfno.: 616 99 79 00 info@gdesconsultores.com www.gdesconsultores.com DISEÑO: ”Marcharían mejor las cosas si cada cual se limitara a ejercer el oficio que le es conocido” PLATÓN (del curso “Delegación”, impartido por GDES Consultores) Peter Gustav Lejeune Diri- chlet (1805-1859) fue un matemá- tico alemán considerado como uno de los más importantes del siglo XIX por sus aportaciones en el campo de la teoría de los núme- ros y el estudio de las series. Su pasión por las matemáticas fue tan temprana que, antes de em- pezar los estudios (con doce años) en el Gymnasium, se gastaba su dinero en libros de matemáticas. A Dirichlet no le gustaba escribir cartas. Se cuenta que una de las pocas que escribió fue cuando na- ció su primer hijo. Ese día envió un telegrama a su suegro con el mensaje siguiente: 2+1=3. lo?, etc). Llegados a este punto y tras haber hecho estos dos tipos de preguntas, si nuestro producto tiene un precio pequeño podemos ofrecérselo al cliente para que solucione ese problema (de con- sumo elevado, de tiempo, etc), es decir, podemos ofrecer al cliente el Cierre de la venta. Asimismo, dado que lo que se le pide a cambio del nuevo producto es una pequeña cantidad de dinero, la decisión de compra no será muy difícil. Sin embargo, cuando nuestro producto tiene un precio elevado esa decisión no será tan sencilla. Al vendedor no le bastará con hacer un par de preguntas de Situación y otras tantas de Problema para ofre- cer al cliente que cambie de pro- ducto. Cuando uno se desprende de una importante cantidad de dinero tiene que estar muy seguro de que esa decisión es acertada. Tiene que percibirqueloquerecibeconelpro- ductoqueleofrecemos(Beneficios) compensaelaltodesembolso.Aeso precisamente ayudan las pregun- tas de Implicación y Necesidad de solución: consiguen que el cliente vea que su problema no es peque- ño, que las consecuencias de no solucionarlo son verdaderamente más costosas -no siempre en tér- minos monetarios- que lo que vale el nuevo producto. Haciendo, por tanto, los cuatro tipos de preguntas habremos llegado a conocer muy bien las necesidades del cliente y le podremos ofrecer aquello que, a través de sus respuestas y comen- tarios, sabemos que es realmente lo que necesita. Tendremos, de esta LA CIENCIA TIENE SU HISTORIA EN POCAS PALABRAS El Colegio Oficial de Ingenie- ros Industriales del Principado de Asturias (COIIAS) es el órgano representativo de los profesiona- les de esta rama de la ingeniería en Asturias. En su afán de impul- sar el desarrollo, el Colegio no sólo presta servicios a los colegiados, sino también a la sociedad en su conjunto. Hablamos con Santiago Cuervo, su Director Técnico. P: ¿De qué servicios, entre los que ofrece el Colegio, pueden be- neficiarse las empresas? R:DesdeelColegiotratamosde ser el apoyo y pilar del desarrollo profesionaldenuestroscolegiados, y por ende de sus empresas, con servicios tales como: formación, vigilancia tecnológica, información estratégica, movilidad internacio- nal, bolsa de empleo, programas formativos para incorporación de recién titulados y estudiantes, vi- vero de empresas y un conjunto de servicios cada vez más conocidos y valorados por las mismas. P: En materia de formación es conocida su amplia oferta. ¿Qué tipo de acciones se imparten y a quién van dirigidas? R: En los últimos años he- mos apostado por potenciar la formación online con el ánimo de facilitar la participación, sin dejar de lado, por supuesto, la presencial. Tratamos de cubrir un amplio espectro de las necesi- dades de colegiados y empresas: formación técnica especializa- da, programas informáticos de diseño y cálculo, competencias transversales (habilidades di- rectivas, comercial y marketing, económico-financiera), oposicio- nes al cuerpo de ingenieros y la novedosa Industria 4.0. P: ¿Qué otras actividades de- sarrolla el Colegio en el ámbito empresarial? R: Aquí me gustaría destacar las de nuestro “Proyecto Genera- dor de Talento” para los alumnos de último curso del Máster en In- geniería Industrial de la EPI, con el que tratamos de ser uno más de los tan necesarios puentes Uni- versidad-Empresa. Buscamos fo- mentar el talento y la creatividad entre los estudiantes (formación postuniversitaria + prácticas en empresas + talleres de creati- vidad), al objeto de potenciar el emprendimiento, la innovación y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. PARA EVADIRSE CASA LIS Salamanca La Casa Lis es un impresionante edificio modernista construido en 1905, sede del Museo de Art Noveau y Art Dèco. Sus 19 colecciones de objetos de arte (unas 2500 piezas) le han convertido en uno de los más visitados de Castilla y León.