SlideShare una empresa de Scribd logo
Generaciones de teléfonos
Yago del Río Gómez
1Yago del Río Gómez
¿Qué es el teléfono?
• El teléfono celular o teléfono móvil es un
aparato indispensable en la actualidad; sin
embargo su popularización ha sido un
fenómeno muy reciente. En un principio el
teléfono móvil solo podía ser usado en
vehículos por su tamaño, reduciéndose
posteriormente a una unidad portátil, y
finalmente al tamaño de bolsillo que
utilizamos hoy.
• El sistema celular fue creado para satisfacer la
demanda de comunicación móvil dentro de
un espectro de radiofrecuencia limitado. Esta
limitación es el factor original que motivó y
sigue motivando el desarrollo del teléfono
celular, frente a otros de los varios factores
como la duración de la batería o el tamaño del
aparato. El sistema debe acomodar miles de
usuarios dentro de un espectro reducido para
transmitir cada vez más información.
Yago del Río Gómez 2
Yago del Río Gómez 3
Evolución de los telefonos
Generaciones
Existen 4 generaciones de teléfonos:
1ª generación.
2ª generación.
3ª generación.
4ª generación.
4Yago del Río Gómez
1ª generación
• La 1G data de 1981. De la mano de Ericsson se lanza el
sistema Nordic Mobile Telephony, capaz de transmitir a
450 MHz en FM. Con el tiempo llegaría a 900Mhz. Esta
tecnología (junto con los microprocesadores)
permiteterminales más ligeros y que puede llevar una
sola persona. Eso sí el equipo sigue siendo
relativamente grande, de manera que se instala
sobretodo en coches de lujo para directivos de empresa.
Aunque el aparato es digital, la red en la que opera aún
es analógica y sólo transmite voz. Comienza la era en la
que una persona puede transmitir en movimiento, ya
que la tecnología de células permite conectar en
itinerancia con una estación telefónica u otra. Ha nacido
la telefonía celular, o los celulares (Cell-Phones). Las
redes de comunicación que hacen posible esto son
entre otras la AMPS y TACS que aparecieron en EE.UU y
España, respectivamente.
5Yago del Río Gómez
2ª generación
• La 2G es del año 1990, y supone la
Globalización Digital. Los terminales son
más pequeños y configurables con
diferentes tonos y con servicios
contratables desde el teléfono. La
tecnología de Multiplexado permite una
rapidez de conexión sin precedentes y
los SMS. Comienza así una época de
granexpansión entre el público general. Los
sistemas deredes que soportan esta
tecnología son varios: En un primer
momento aparece el sistema GMS 900Mhz
y 1800Mhz, compatible con las redes de
comunicación general RDSI, a una velocidad
de 9,6kbps. Sin embargo con los años se
establecen nuevos estándares como el
2.5G, capaz de generar EMS y MMS y de
conectarse por el sistema GPRS (56-
114kbps) y por Edge (hasta 384kbps)
6Yago del Río Gómez
Generación de transición
• Dado que la tecnología de 2G fue incrementada
a 2.5G, en la cual se incluyen nuevos servicios
como EMS y MMS:
• EMS es el servicio de mensajería mejorado,
permite la inclusión de melodías e iconos dentro
del mensaje basándose en los sms; un EMS
equivale a 3 o 4 sms.
• MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) Este
tipo de mensajes se envían mediante GPRS y
permite la inserción de imágenes, sonidos,
videos y texto. Un MMS se envía en forma de
diapositiva, la cual cada plantilla solo puede
contener un archivo de cada tipo aceptado, es
decir, solo puede contener una imagen, un
sonido y un texto en cada plantilla, si se desea
agregar más de estos tendría que agregarse otra
plantilla. Cabe mencionar que no es posible
enviar un vídeo de más de 15 segundos de
duración.
• Para poder prestar estos nuevos servicios se hizo
necesaria una mayor velocidad de transferencia
de datos, que se hizo realidad con las
tecnologías GPRS yEDGE.
7Yago del Río Gómez
3ª generación
• La 3G del año 1999 tiene como
premisa la conmutación de
paquetes de datos, de manera
que es capaz de transmitir datos y
voz en la misma
conexióntelefónica. Es la época
de las videollamadas, los
programas, el correo electrónico
por conexión a internet, en
definitiva, de losSmartphones. Se
lanza un nuevo sistema
revolucionario de ancho de
banda, el UMTS, basado en
CDMA, capaz de alcanzar hasta
7.2Mbps. Sin embargo su
expansión comercial ha sido
escasa, ya que la demanda por el
usuario medio es casi nula.
8Yago del Río Gómez
4ª generación
• La actualidad pasa por la 4G, con
sistemas de redes IP, tasas de
transferencia de 1Gbps y televisión
HD en el teléfono móvil. Hay pocos
terminales de momento que
soporten esta tecnología
completamente y son menos los
operadores que ofrecen la
conexión. De momento, la
implantación de este nuevo
estándar se está haciendo de
manera progresiva y de la mano de
operadores de telefonía
privados. Cada vez está disponible
en más países como Japón, EE.UU.
En Europa se están incorporando
los países de la UE a gran
velocidad.
9Yago del Río Gómez
Smartphone
• El teléfono inteligente es un tipo de teléfono móvil construido 
sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad 
de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de 
una minicomputadora, y con una mayor conectividad que 
un teléfono móvil convencional.
• Generalmente, los teléfonos con pantallas táctiles son los 
llamados “teléfonos inteligentes”, pero el soporte completo 
al correo electrónico parece ser una característica indispensable 
encontrada en todos los modelos existentes y anunciados desde 
2007. Casi todos los teléfonos inteligentes también permiten al 
usuario instalar programas adicionales, habitualmente incluso 
desde terceros, hecho que dota a estos teléfonos de 
muchísimas aplicaciones en diferentes terrenos; sin embargo, 
algunos teléfonos son calificados como inteligentes aún cuando 
no tienen esa característica.
• Entre otros rasgos comunes está la función multitarea, el acceso 
a Internet vía Wi-Fi o redes 4G, 3G o 2G, función multimedia 
(cámara y reproductor de videos/mp3), a los programas de 
agenda, administración de contactos, acelerómetros, GPS y 
algunos programas de navegación, así como ocasionalmente la 
habilidad de y leer documentos de negocios en variedad de 
formatos como PDF y Microsoft Office.
Yago del Río Gómez 10
Yago del Río Gómez 11
¿Qué es el smartphone y para que sirve?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Act.uni7.jose m
Act.uni7.jose mAct.uni7.jose m
Act.uni7.jose m
 
TELEFONIA MOVIL
TELEFONIA MOVILTELEFONIA MOVIL
TELEFONIA MOVIL
 
Paloka diapositivas de informatika
Paloka diapositivas de informatikaPaloka diapositivas de informatika
Paloka diapositivas de informatika
 
TELEFONIA EN EL ECUADOR
TELEFONIA EN EL ECUADORTELEFONIA EN EL ECUADOR
TELEFONIA EN EL ECUADOR
 
tecnologias 1G,2G,3G Y 4G
tecnologias 1G,2G,3G Y 4Gtecnologias 1G,2G,3G Y 4G
tecnologias 1G,2G,3G Y 4G
 
Evolucion movil.
Evolucion movil.Evolucion movil.
Evolucion movil.
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Proceso celular
Proceso celularProceso celular
Proceso celular
 
Diapositivas las tic
Diapositivas las ticDiapositivas las tic
Diapositivas las tic
 
Evolucion de moviles
Evolucion de movilesEvolucion de moviles
Evolucion de moviles
 
La tecnologia movil
La tecnologia movilLa tecnologia movil
La tecnologia movil
 
Diapositivas las tic
Diapositivas las ticDiapositivas las tic
Diapositivas las tic
 
Tecnología celular
Tecnología celularTecnología celular
Tecnología celular
 
Trabajo informatica copy
Trabajo informatica copyTrabajo informatica copy
Trabajo informatica copy
 
Tecnologia celular
Tecnologia celularTecnologia celular
Tecnologia celular
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
La Telefonia Celular
La Telefonia CelularLa Telefonia Celular
La Telefonia Celular
 
La historia del teléfono movil
La historia del teléfono movilLa historia del teléfono movil
La historia del teléfono movil
 
La Telefonia Movil
La Telefonia MovilLa Telefonia Movil
La Telefonia Movil
 

Destacado (10)

Presión de vapor quechol
Presión de vapor quecholPresión de vapor quechol
Presión de vapor quechol
 
ROLI DHE PERGJEGJESITE E STAFIT TE GJYKATES NE DHENJEN E NDIHMES LIGJORE
ROLI DHE PERGJEGJESITE E STAFIT TE GJYKATES NE DHENJEN E NDIHMES LIGJOREROLI DHE PERGJEGJESITE E STAFIT TE GJYKATES NE DHENJEN E NDIHMES LIGJORE
ROLI DHE PERGJEGJESITE E STAFIT TE GJYKATES NE DHENJEN E NDIHMES LIGJORE
 
Presion de vapor
Presion de vaporPresion de vapor
Presion de vapor
 
Sublimación y presión de vapor de sólidos
Sublimación y presión de vapor de sólidosSublimación y presión de vapor de sólidos
Sublimación y presión de vapor de sólidos
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
 
Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
Vaporización y presión del vapor
Vaporización y presión del vaporVaporización y presión del vapor
Vaporización y presión del vapor
 
Presion de vapor
Presion de vaporPresion de vapor
Presion de vapor
 
PRESIÓN DE VAPOR
PRESIÓN DE VAPORPRESIÓN DE VAPOR
PRESIÓN DE VAPOR
 

Similar a Generaciones de teléfonos yago del río gómez

Historia de los móviles0
Historia de los móviles0Historia de los móviles0
Historia de los móviles0
afernandezm35
 
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
CóMo Funcionan Los TeléFonos CelularesCóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
juanca55
 

Similar a Generaciones de teléfonos yago del río gómez (20)

Historia del teléfono celular
Historia del teléfono celularHistoria del teléfono celular
Historia del teléfono celular
 
Generaciones de teléfonos
Generaciones de teléfonosGeneraciones de teléfonos
Generaciones de teléfonos
 
Historia telefonía móvil
Historia telefonía móvilHistoria telefonía móvil
Historia telefonía móvil
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Nueva telefonía
Nueva telefoníaNueva telefonía
Nueva telefonía
 
Nueva telefonía
Nueva telefoníaNueva telefonía
Nueva telefonía
 
Evolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvilEvolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvil
 
Telefonía Movil
Telefonía MovilTelefonía Movil
Telefonía Movil
 
Trabajo juandavid
Trabajo juandavidTrabajo juandavid
Trabajo juandavid
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
Historia de los móviles0
Historia de los móviles0Historia de los móviles0
Historia de los móviles0
 
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
CóMo Funcionan Los TeléFonos CelularesCóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
 
Trabajo informatica 2
Trabajo informatica 2Trabajo informatica 2
Trabajo informatica 2
 
Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil
 
Gsm
GsmGsm
Gsm
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Generaciones de teléfonos yago del río gómez

  • 1. Generaciones de teléfonos Yago del Río Gómez 1Yago del Río Gómez
  • 2. ¿Qué es el teléfono? • El teléfono celular o teléfono móvil es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil solo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy. • El sistema celular fue creado para satisfacer la demanda de comunicación móvil dentro de un espectro de radiofrecuencia limitado. Esta limitación es el factor original que motivó y sigue motivando el desarrollo del teléfono celular, frente a otros de los varios factores como la duración de la batería o el tamaño del aparato. El sistema debe acomodar miles de usuarios dentro de un espectro reducido para transmitir cada vez más información. Yago del Río Gómez 2
  • 3. Yago del Río Gómez 3 Evolución de los telefonos
  • 4. Generaciones Existen 4 generaciones de teléfonos: 1ª generación. 2ª generación. 3ª generación. 4ª generación. 4Yago del Río Gómez
  • 5. 1ª generación • La 1G data de 1981. De la mano de Ericsson se lanza el sistema Nordic Mobile Telephony, capaz de transmitir a 450 MHz en FM. Con el tiempo llegaría a 900Mhz. Esta tecnología (junto con los microprocesadores) permiteterminales más ligeros y que puede llevar una sola persona. Eso sí el equipo sigue siendo relativamente grande, de manera que se instala sobretodo en coches de lujo para directivos de empresa. Aunque el aparato es digital, la red en la que opera aún es analógica y sólo transmite voz. Comienza la era en la que una persona puede transmitir en movimiento, ya que la tecnología de células permite conectar en itinerancia con una estación telefónica u otra. Ha nacido la telefonía celular, o los celulares (Cell-Phones). Las redes de comunicación que hacen posible esto son entre otras la AMPS y TACS que aparecieron en EE.UU y España, respectivamente. 5Yago del Río Gómez
  • 6. 2ª generación • La 2G es del año 1990, y supone la Globalización Digital. Los terminales son más pequeños y configurables con diferentes tonos y con servicios contratables desde el teléfono. La tecnología de Multiplexado permite una rapidez de conexión sin precedentes y los SMS. Comienza así una época de granexpansión entre el público general. Los sistemas deredes que soportan esta tecnología son varios: En un primer momento aparece el sistema GMS 900Mhz y 1800Mhz, compatible con las redes de comunicación general RDSI, a una velocidad de 9,6kbps. Sin embargo con los años se establecen nuevos estándares como el 2.5G, capaz de generar EMS y MMS y de conectarse por el sistema GPRS (56- 114kbps) y por Edge (hasta 384kbps) 6Yago del Río Gómez
  • 7. Generación de transición • Dado que la tecnología de 2G fue incrementada a 2.5G, en la cual se incluyen nuevos servicios como EMS y MMS: • EMS es el servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje basándose en los sms; un EMS equivale a 3 o 4 sms. • MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) Este tipo de mensajes se envían mediante GPRS y permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto. Un MMS se envía en forma de diapositiva, la cual cada plantilla solo puede contener un archivo de cada tipo aceptado, es decir, solo puede contener una imagen, un sonido y un texto en cada plantilla, si se desea agregar más de estos tendría que agregarse otra plantilla. Cabe mencionar que no es posible enviar un vídeo de más de 15 segundos de duración. • Para poder prestar estos nuevos servicios se hizo necesaria una mayor velocidad de transferencia de datos, que se hizo realidad con las tecnologías GPRS yEDGE. 7Yago del Río Gómez
  • 8. 3ª generación • La 3G del año 1999 tiene como premisa la conmutación de paquetes de datos, de manera que es capaz de transmitir datos y voz en la misma conexióntelefónica. Es la época de las videollamadas, los programas, el correo electrónico por conexión a internet, en definitiva, de losSmartphones. Se lanza un nuevo sistema revolucionario de ancho de banda, el UMTS, basado en CDMA, capaz de alcanzar hasta 7.2Mbps. Sin embargo su expansión comercial ha sido escasa, ya que la demanda por el usuario medio es casi nula. 8Yago del Río Gómez
  • 9. 4ª generación • La actualidad pasa por la 4G, con sistemas de redes IP, tasas de transferencia de 1Gbps y televisión HD en el teléfono móvil. Hay pocos terminales de momento que soporten esta tecnología completamente y son menos los operadores que ofrecen la conexión. De momento, la implantación de este nuevo estándar se está haciendo de manera progresiva y de la mano de operadores de telefonía privados. Cada vez está disponible en más países como Japón, EE.UU. En Europa se están incorporando los países de la UE a gran velocidad. 9Yago del Río Gómez
  • 10. Smartphone • El teléfono inteligente es un tipo de teléfono móvil construido  sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad  de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de  una minicomputadora, y con una mayor conectividad que  un teléfono móvil convencional. • Generalmente, los teléfonos con pantallas táctiles son los  llamados “teléfonos inteligentes”, pero el soporte completo  al correo electrónico parece ser una característica indispensable  encontrada en todos los modelos existentes y anunciados desde  2007. Casi todos los teléfonos inteligentes también permiten al  usuario instalar programas adicionales, habitualmente incluso  desde terceros, hecho que dota a estos teléfonos de  muchísimas aplicaciones en diferentes terrenos; sin embargo,  algunos teléfonos son calificados como inteligentes aún cuando  no tienen esa característica. • Entre otros rasgos comunes está la función multitarea, el acceso  a Internet vía Wi-Fi o redes 4G, 3G o 2G, función multimedia  (cámara y reproductor de videos/mp3), a los programas de  agenda, administración de contactos, acelerómetros, GPS y  algunos programas de navegación, así como ocasionalmente la  habilidad de y leer documentos de negocios en variedad de  formatos como PDF y Microsoft Office. Yago del Río Gómez 10
  • 11. Yago del Río Gómez 11 ¿Qué es el smartphone y para que sirve?