SlideShare una empresa de Scribd logo
 Colombia es un verdadero mosaico geológico que va
desde las formaciones más antiguas de la era
Precámbrica hasta las más recientes del Cuaternario.
 En el oriente, en la Orinoquia y en la Amazonia, las rocas
más antiguas son las del macizo o escudo Guayanés, que
durante el Precámbrico constituyeron una superficie de
erosión que hoy se encuentra convertida en un peniplano
que en algunos lugares aflora a la superficie formando
serranias de poca elevación, como la de Chiribiquete, en
tanto que en buena parte se halla recubierta por
sedimentos terciarios y cuaternarios, como ocurre en las
cuencas sedimentarias del río Meta y del río Putumayo. El
remate occidental del escudo lo constituye la serranía de
la Macarena.
 El dominio que ejercen sobre la orografía las grandes cadenas
montañosas es lo que determina en gran medida el sistema
hidrográfico colombiano. Los ríos que se originan en las
vertientes del sistema andino corren en el mismo sentido norte-
sur que las tres cadenas de montañas más importantes del país
(las cordilleras Occidental, Central y Oriental).
 Por su parte, los ríos originados externamente a las vertientes
montañosas distribuyen sus caudales hacia el este y el oeste.
Algunos de los ríos más importantes de Colombia se originan
en los nudos orográficos, como el macizo Colombiano.
 El sistema hidrográfico colombiano se divide en cinco regiones
o vertientes hidrográficas denominadas: vertiente del Pacífico;
vertiente del Caribe; vertiente del Amazonas; vertiente del
Orinoco y vertiente del Catatumbo.
 Colombia, repartida entre el ecuador y los trópicos se
beneficia de esta situación geográfica que le confiere al
pais
 una rica variedad climática. La diferencia de climas entre
las regiones colombianas también son producto de la
influencia de las brisas marinas de los océanos Pacífico y
Atlántico -el primero baña la mayor parte de sus tierras
costeras-, así como del sistema hidrográfico y de la
cadena montañosa de los Andes.
 Desde las costas hasta las más altas cumbres, cada
región cuenta con una característica climática especial. La
fisonomía del país, caracterizada por los grandes
desniveles orográficos, es la que determina la división en
pisos térmicos determinados por la altitud del terreno.
 La flora colombiana es una de las más ricas de América,
fundamentalmente por su variedad. La razón se encuentra
en la complejidad geológica de su suelo que suma a la
separación de numerosas regiones naturales distintas,
una gran diversidad climática.
 La riqueza entre las plantas se multiplica con respecto a
los árboles. Miles de especies, entre las cuales se
cuentan la vainilla o diversos árboles gomíferos, se
utilizan para extraer resinas, aceites colorantes o
esenciales. Otras variedades son empleadas en la
industria farmacéutica de acuerdo con las bondades que
se observan e sus contenidos, tal es el caso de la quinina,
la zarzaparilla, la ipecacuana.
 La riqueza climática de Colombia y la diversidad de
su orografía son las determinantes de la rica fauna
que caracteriza las diferentes regiones del país.
 En las selvas de la región oriental -y también en las
cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco- donde
prevalece el clima cálido, se encuentran las
especies más significativas de la fauna colombiana.
Por el contrario, el clima frío de las altas mesetas
cordilleranas no permite el desarrollo de una fauna
variada y condiciona el número de especies que
pueden vivir en la región.
 La mayoría de la población colombiana se concentra en el 45%
del territorio, en la zona de la costa Caribe preferentemente y
en las grandes áreas montañosa, incluidos sus valles y
mesetas. El resto, las dos grandes zonas selváticas del
noroeste, en la frontera con Panamá y La Guajira y en la zona
oriental y en las sabanas la densidad es tan baja que
técnicamente muchos de esos sectores geográficos se dan por
despoblados.
 Durante las últimas dos décadas Colombia experimenta un
proceso de urbanización de la población. En poco más de 50
años se transformó de un país rural en una nación muy
urbanizada. Tal es así que en la primera mitad del siglo el 70%
de la población vivía en zonas rurales y en la actualidad ese
porcentaje se ha invertido totalmente, el 67% se considera
población urbana.
 Colombia, a pesar de ser un país parcialmente
industrializado, presenta graves problemas de
contaminación. Ríos como el Bogotá, El Cali, el Medellín y
el chicamocha y la Bahía de Cartagena, figuran entre los
más contaminados del mundo. El beneficio del café
inutiliza innumerables quebradas durante la época de
cosecha. La fumigación aérea y la aplicación
sobredosificada de pesticidas agrícolas en los valles del
Magdalena, Cauca y Cesar causan graves daños a la
flora, a la fauna, a los suelos y a la salud humana. La
industria sin control y el viejo parque automotor son
responsables de los altos nivelesde contaminación del
aire en algunas áreas de Bogotá, Cali-Yumbo, Medellín,
Cartagena- Mamonal, Sogamoso-Belencito-Nobsa y otras.
Generalidades de colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 7 terminada
Guia 7 terminadaGuia 7 terminada
Guia 7 terminada
dianamg2015
 
Diapositivas turismo en Colombia
Diapositivas turismo en ColombiaDiapositivas turismo en Colombia
Diapositivas turismo en Colombiaejmejia_14
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010LUIS SÁENZ
 
090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos
090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos
090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos
Julian Enrique Almenares Campo
 
Talleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavoTalleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavo
dielo95
 
Geografia de colombia
Geografia de colombiaGeografia de colombia
Geografia de colombia
LuisMartinezCardenas2
 
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8 MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
Rojo Guerra
 
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombinaJulian Enrique Almenares Campo
 
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America LatinaJuano Garrido
 
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
José Zorrilla
 
Ejercicio saber sgm con respuestas
Ejercicio saber sgm con respuestasEjercicio saber sgm con respuestas
Ejercicio saber sgm con respuestasJulieta Salazar
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
Julian Enrique Almenares Campo
 
region caribe
region cariberegion caribe
region caribe
Jeniffer Cabeza
 
America
AmericaAmerica
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
Julian Enrique Almenares Campo
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales kathecastro
 

La actualidad más candente (20)

Guia 7 terminada
Guia 7 terminadaGuia 7 terminada
Guia 7 terminada
 
Diapositivas turismo en Colombia
Diapositivas turismo en ColombiaDiapositivas turismo en Colombia
Diapositivas turismo en Colombia
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 
090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos
090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos
090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos
 
Talleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavoTalleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavo
 
Geografia de colombia
Geografia de colombiaGeografia de colombia
Geografia de colombia
 
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8 MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
 
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
 
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
Prueba diagnóstica sociales 10 (c. políticas y e)
 
Ejercicio saber sgm con respuestas
Ejercicio saber sgm con respuestasEjercicio saber sgm con respuestas
Ejercicio saber sgm con respuestas
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
 
region caribe
region cariberegion caribe
region caribe
 
America
AmericaAmerica
America
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales
 

Similar a Generalidades de colombia

hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana
Virtualización Distancia Empresas
 
Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01Jhordan Calderon
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
anyikk
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandesYessenia Amaya
 
La zona centra1
La zona centra1La zona centra1
La zona centra1
Maria Jose Gomez
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
VANESSASERRANO28
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
normalmariamontessori
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdfTransecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
FLORSTEFANIRIOSSONCC
 
9 Colombia, usos del territorio
9 Colombia, usos del territorio9 Colombia, usos del territorio
9 Colombia, usos del territorio
Uniambiental
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAMarciaz
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombiajesferys
 
Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02
Brujita Cosmica
 
Resumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° BachilleratoResumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° Bachillerato
Gustavo Bolaños
 
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRODIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
Victor Diaz
 
contaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbiacontaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbiayorgen
 
Espacio geográfico 5to año 1er lapso
Espacio geográfico 5to año 1er lapsoEspacio geográfico 5to año 1er lapso
Espacio geográfico 5to año 1er lapso
Ronny Betancourt
 

Similar a Generalidades de colombia (20)

hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana
 
Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01
 
Mi región caribe
Mi región caribeMi región caribe
Mi región caribe
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandes
 
La zona centra1
La zona centra1La zona centra1
La zona centra1
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
 
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdfTransecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
 
9 Colombia, usos del territorio
9 Colombia, usos del territorio9 Colombia, usos del territorio
9 Colombia, usos del territorio
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02Colombia1 110328194710-phpapp02
Colombia1 110328194710-phpapp02
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Resumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° BachilleratoResumen Sociales 11° Bachillerato
Resumen Sociales 11° Bachillerato
 
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRODIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
 
contaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbiacontaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbia
 
Espacio geográfico 5to año 1er lapso
Espacio geográfico 5to año 1er lapsoEspacio geográfico 5to año 1er lapso
Espacio geográfico 5to año 1er lapso
 

Más de Victor Manuel Sarmiento Garcia

DERECHOS DE AUTOR
DERECHOS DE AUTORDERECHOS DE AUTOR
Grafica encuestas
Grafica encuestasGrafica encuestas
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajesSistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
La polea
La poleaLa polea
Folleto
FolletoFolleto
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Acces 8 6
Acces 8 6Acces 8 6
Tecnologia 8 6
Tecnologia 8 6Tecnologia 8 6
Sistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimientoSistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimiento
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Circuito en paralelo
Circuito en paraleloCircuito en paralelo
Circuito en paralelo
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Institucionesqueprotegenlosderechoshumanos 141117134519-conversion-gate01
Institucionesqueprotegenlosderechoshumanos 141117134519-conversion-gate01Institucionesqueprotegenlosderechoshumanos 141117134519-conversion-gate01
Institucionesqueprotegenlosderechoshumanos 141117134519-conversion-gate01
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Hegemonía liberal-y-conservadora (1)
Hegemonía liberal-y-conservadora (1)Hegemonía liberal-y-conservadora (1)
Hegemonía liberal-y-conservadora (1)
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
GRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTES
GRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTESGRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTES
GRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTES
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Parapolítica (1)
Parapolítica (1)Parapolítica (1)
Narcotráfico sociales 08 11 2015
Narcotráfico sociales 08 11 2015Narcotráfico sociales 08 11 2015
Narcotráfico sociales 08 11 2015
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Diversidad etnica cultural en colombia
Diversidad etnica cultural en colombiaDiversidad etnica cultural en colombia
Diversidad etnica cultural en colombia
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Rueda helicoidal-2015
Rueda helicoidal-2015Rueda helicoidal-2015
Rueda helicoidal-2015
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Derechos de-la-tierra
Derechos de-la-tierraDerechos de-la-tierra
Derechos de-la-tierra
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Derechos de los niños y niñas
Derechos de los niños y niñasDerechos de los niños y niñas
Derechos de los niños y niñas
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 

Más de Victor Manuel Sarmiento Garcia (20)

Sistema de cadenas y piñones (1)
Sistema de cadenas y piñones (1)Sistema de cadenas y piñones (1)
Sistema de cadenas y piñones (1)
 
DERECHOS DE AUTOR
DERECHOS DE AUTORDERECHOS DE AUTOR
DERECHOS DE AUTOR
 
Grafica encuestas
Grafica encuestasGrafica encuestas
Grafica encuestas
 
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajesSistema de cadenas, piñones y engranajes
Sistema de cadenas, piñones y engranajes
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Acces 8 6
Acces 8 6Acces 8 6
Acces 8 6
 
Tecnologia 8 6
Tecnologia 8 6Tecnologia 8 6
Tecnologia 8 6
 
Sistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimientoSistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimiento
 
Circuito en paralelo
Circuito en paraleloCircuito en paralelo
Circuito en paralelo
 
Institucionesqueprotegenlosderechoshumanos 141117134519-conversion-gate01
Institucionesqueprotegenlosderechoshumanos 141117134519-conversion-gate01Institucionesqueprotegenlosderechoshumanos 141117134519-conversion-gate01
Institucionesqueprotegenlosderechoshumanos 141117134519-conversion-gate01
 
Hegemonía liberal-y-conservadora (1)
Hegemonía liberal-y-conservadora (1)Hegemonía liberal-y-conservadora (1)
Hegemonía liberal-y-conservadora (1)
 
GRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTES
GRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTESGRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTES
GRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTES
 
Parapolítica (1)
Parapolítica (1)Parapolítica (1)
Parapolítica (1)
 
Narcotráfico sociales 08 11 2015
Narcotráfico sociales 08 11 2015Narcotráfico sociales 08 11 2015
Narcotráfico sociales 08 11 2015
 
Diversidad etnica cultural en colombia
Diversidad etnica cultural en colombiaDiversidad etnica cultural en colombia
Diversidad etnica cultural en colombia
 
Rueda helicoidal-2015
Rueda helicoidal-2015Rueda helicoidal-2015
Rueda helicoidal-2015
 
Derechos de-la-tierra
Derechos de-la-tierraDerechos de-la-tierra
Derechos de-la-tierra
 
Derechos de los niños y niñas
Derechos de los niños y niñasDerechos de los niños y niñas
Derechos de los niños y niñas
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Generalidades de colombia

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Colombia es un verdadero mosaico geológico que va desde las formaciones más antiguas de la era Precámbrica hasta las más recientes del Cuaternario.  En el oriente, en la Orinoquia y en la Amazonia, las rocas más antiguas son las del macizo o escudo Guayanés, que durante el Precámbrico constituyeron una superficie de erosión que hoy se encuentra convertida en un peniplano que en algunos lugares aflora a la superficie formando serranias de poca elevación, como la de Chiribiquete, en tanto que en buena parte se halla recubierta por sedimentos terciarios y cuaternarios, como ocurre en las cuencas sedimentarias del río Meta y del río Putumayo. El remate occidental del escudo lo constituye la serranía de la Macarena.
  • 4.  El dominio que ejercen sobre la orografía las grandes cadenas montañosas es lo que determina en gran medida el sistema hidrográfico colombiano. Los ríos que se originan en las vertientes del sistema andino corren en el mismo sentido norte- sur que las tres cadenas de montañas más importantes del país (las cordilleras Occidental, Central y Oriental).  Por su parte, los ríos originados externamente a las vertientes montañosas distribuyen sus caudales hacia el este y el oeste. Algunos de los ríos más importantes de Colombia se originan en los nudos orográficos, como el macizo Colombiano.  El sistema hidrográfico colombiano se divide en cinco regiones o vertientes hidrográficas denominadas: vertiente del Pacífico; vertiente del Caribe; vertiente del Amazonas; vertiente del Orinoco y vertiente del Catatumbo.
  • 5.  Colombia, repartida entre el ecuador y los trópicos se beneficia de esta situación geográfica que le confiere al pais  una rica variedad climática. La diferencia de climas entre las regiones colombianas también son producto de la influencia de las brisas marinas de los océanos Pacífico y Atlántico -el primero baña la mayor parte de sus tierras costeras-, así como del sistema hidrográfico y de la cadena montañosa de los Andes.  Desde las costas hasta las más altas cumbres, cada región cuenta con una característica climática especial. La fisonomía del país, caracterizada por los grandes desniveles orográficos, es la que determina la división en pisos térmicos determinados por la altitud del terreno.
  • 6.  La flora colombiana es una de las más ricas de América, fundamentalmente por su variedad. La razón se encuentra en la complejidad geológica de su suelo que suma a la separación de numerosas regiones naturales distintas, una gran diversidad climática.  La riqueza entre las plantas se multiplica con respecto a los árboles. Miles de especies, entre las cuales se cuentan la vainilla o diversos árboles gomíferos, se utilizan para extraer resinas, aceites colorantes o esenciales. Otras variedades son empleadas en la industria farmacéutica de acuerdo con las bondades que se observan e sus contenidos, tal es el caso de la quinina, la zarzaparilla, la ipecacuana.
  • 7.  La riqueza climática de Colombia y la diversidad de su orografía son las determinantes de la rica fauna que caracteriza las diferentes regiones del país.  En las selvas de la región oriental -y también en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco- donde prevalece el clima cálido, se encuentran las especies más significativas de la fauna colombiana. Por el contrario, el clima frío de las altas mesetas cordilleranas no permite el desarrollo de una fauna variada y condiciona el número de especies que pueden vivir en la región.
  • 8.  La mayoría de la población colombiana se concentra en el 45% del territorio, en la zona de la costa Caribe preferentemente y en las grandes áreas montañosa, incluidos sus valles y mesetas. El resto, las dos grandes zonas selváticas del noroeste, en la frontera con Panamá y La Guajira y en la zona oriental y en las sabanas la densidad es tan baja que técnicamente muchos de esos sectores geográficos se dan por despoblados.  Durante las últimas dos décadas Colombia experimenta un proceso de urbanización de la población. En poco más de 50 años se transformó de un país rural en una nación muy urbanizada. Tal es así que en la primera mitad del siglo el 70% de la población vivía en zonas rurales y en la actualidad ese porcentaje se ha invertido totalmente, el 67% se considera población urbana.
  • 9.  Colombia, a pesar de ser un país parcialmente industrializado, presenta graves problemas de contaminación. Ríos como el Bogotá, El Cali, el Medellín y el chicamocha y la Bahía de Cartagena, figuran entre los más contaminados del mundo. El beneficio del café inutiliza innumerables quebradas durante la época de cosecha. La fumigación aérea y la aplicación sobredosificada de pesticidas agrícolas en los valles del Magdalena, Cauca y Cesar causan graves daños a la flora, a la fauna, a los suelos y a la salud humana. La industria sin control y el viejo parque automotor son responsables de los altos nivelesde contaminación del aire en algunas áreas de Bogotá, Cali-Yumbo, Medellín, Cartagena- Mamonal, Sogamoso-Belencito-Nobsa y otras.