SlideShare una empresa de Scribd logo
Profundiza Unidad 1
Generalidades de Colombia
Pueblos Precolombinos
A finales del siglo XV numerosos pueblos
indígenas se distribuían por la geografía de lo
que hoy es territorio colombiano. Diversas
etnias y tribus con niveles de evolución
diferentes que abarcaban desde los valles más
ricos hasta las montañas andinas y las tierras
bajas.
Pueblos Precolombinos
Antes de la llegada de los primeros españoles,
los pueblos que formaban la civilización chibcha
tenían una tradición de organización productiva
avanzada. Elaboraban el algodón para
convertirlo posteriormente en mantas e
indumentaria, y obtenían sal, al desecar
estanques naturales salinos.
Pueblos Precolombinos
Asimismo basaban su desarrollo comercial y
cultural en el conocimiento científico. Aplicaban
un sistema matemático y astronómico
sumamente preciso que les permitió realizar
todo tipo de mediciones de superficie y crear un
calendario propio, cuya elaboración no difiere
en demasía del ideado por los europeos y otras
civilizaciones avanzadas americanas.
La conquista Española
El norte de Sudamérica fue llamado «Tierra
Firme» por Cristóbal Colón y sus navegantes
Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa, Vicente Yáñez
y Américo Vespucio, quienes realizaron diversos
viajes de exploración entre 1499 y 1503. El
primer mapa de l a costa de La Guajira
colombiana fue realizado por De la Cosa en
1500.
La conquista Española
Pero hubo que esperar una década para que los
conquistadores españoles, impulsados por el
descubrimiento del océano Pacífico por Vasco
Núñez de Balboa, en 1513, se lanzaran a la
búsqueda de nuevas tierras interiores.
Exploraciones cuyo objetivo no era otro que
encontrar las legendarias tierras de «El
Dorado».
La conquista Española
En 1519, y desde el sur, Francisco Pizarro
comenzó la exploración, continuada tres años
más tarde por Pascual de Andagoya, quien
avanzó hasta las tierras en las que se asienta
actualmente Cali.
Geología Colombiana
Colombia es un verdadero mosaico geológico que va
desde las formaciones más antiguas de la era
Precámbrica hasta las más recientes del Cuaternario.
En el oriente, en la Orinoquia y en la Amazonia, las
rocas más antiguas son las del macizo o escudo
Guayanés, que durante el Precámbrico constituyeron
una superficie de erosión que hoy se encuentra
convertida en un peniplano que en algunos lugares
aflora a la superficie formando serranías de poca
elevación, como la de Chiribiquete.
Geología Colombiana
En tanto que en buena parte se halla recubierta
por sedimentos terciarios y cuaternarios, como
ocurre en las cuencas sedimentarias del río
Meta y del río Putumayo. El remate occidental
del escudo lo constituye la serranía de la
Macarena.
Hidrografía Colombiana
El dominio que ejercen sobre la orografía las
grandes cadenas montañosas es lo que
determina en gran medida el sistema
hidrográfico colombiano. Los ríos que se
originan en las vertientes del sistema andino
corren en el mismo sentido norte-sur que las
tres cadenas de montañas más importantes del
país (las cordilleras Occidental, Central y
Oriental).
Hidrografía Colombiana
Por su parte, los ríos originados externamente a
las vertientes montañosas distribuyen sus
caudales hacia el este y el oeste. Algunos de los
ríos más importantes de Colombia se originan
en los nudos orográficos, como el macizo
Colombiano.
Zonas Climáticas
Colombia, repartida entre el ecuador y los trópicos,
se beneficia de esta situación geográfica que le
confiere al país
una rica variedad climática. La diferencia de climas
entre las regiones colombianas también son
producto de la influencia de las brisas marinas de
los océanos Pacífico y Atlántico -el primero baña la
mayor parte de sus tierras costeras-, así como del
sistema hidrográfico y de la cadena montañosa de
los Andes.
Zonas Climáticas
Desde las costas hasta las más altas cumbres,
cada región cuenta con una característica
climática especial. La fisonomía del país,
caracterizada por los grandes desniveles
orográficos, es la que determina la división en
pisos térmicos determinados por la altitud del
terreno.
La vegetación
La flora colombiana es una de las más ricas de
América, fundamentalmente por su variedad. La
razón se encuentra en la complejidad geológica
de su suelo que suma a la separación de
numerosas regiones naturales distintas, una
gran diversidad climática.
La Vegetación
La riqueza entre las plantas se multiplica con
respecto a los árboles. Miles de especies, entre
las cuales se cuentan la vainilla o diversos
árboles gomíferos, se utilizan para extraer
resinas, aceites colorantes o esenciales. Otras
variedades son empleadas en la industria
farmacéutica de acuerdo con las bondades que
se observan e sus contenidos, tal es el caso de la
quinina, la zarzaparilla, la ipecacuana
Distribución Territorial
La mayoría de la población colombiana se
concentra en el 45% del territorio, en la zona de la
costa Caribe preferentemente y en las grandes
áreas montañosa, incluidos sus valles y mesetas. El
resto, las dos grandes zonas selváticas del noroeste,
en la frontera con Panamá y La Guajira y en la zona
oriental y en las sabanas la densidad es tan baja
que técnicamente muchos de esos sectores
geográficos se dan por despoblados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima de colombia
Clima de colombiaClima de colombia
Clima de colombia
alcadash
 
Ppt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginariasPpt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginarias
veronica artigas
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Any723
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
ibnfmz
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenas
lmor29
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Presentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 ConoPresentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 Conoscoragu505
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.PepeGonSter
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombiana
Gormoth
 
Los continentes y océanos
Los continentes y océanosLos continentes y océanos
Los continentes y océanos
HIKOO
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturalesmayjefer
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieveyalili71
 
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
Gustavo Bolaños
 
Atlas de Colombia
Atlas de ColombiaAtlas de Colombia
Atlas de Colombia
mdaniela_vega
 
Corrientes marinas
Corrientes marinasCorrientes marinas
Corrientes marinas
Sheyla Sánchez
 
El relieve de África
El relieve de ÁfricaEl relieve de África
El relieve de África
profeshispanica
 

La actualidad más candente (20)

Clima de colombia
Clima de colombiaClima de colombia
Clima de colombia
 
El Relieve Americano
El Relieve AmericanoEl Relieve Americano
El Relieve Americano
 
Ppt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginariasPpt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginarias
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenas
 
Relieve de colombia
Relieve de colombiaRelieve de colombia
Relieve de colombia
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
 
Presentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 ConoPresentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 Cono
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombiana
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Los continentes y océanos
Los continentes y océanosLos continentes y océanos
Los continentes y océanos
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
 
Atlas de Colombia
Atlas de ColombiaAtlas de Colombia
Atlas de Colombia
 
Corrientes marinas
Corrientes marinasCorrientes marinas
Corrientes marinas
 
El relieve de África
El relieve de ÁfricaEl relieve de África
El relieve de África
 

Similar a hidrografia Colombiana

Generalidades de colombia
Generalidades de colombiaGeneralidades de colombia
Generalidades de colombia
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
InformaciInformación general de Colombia
InformaciInformación general de ColombiaInformaciInformación general de Colombia
InformaciInformación general de Colombiatadicles
 
9 Colombia, usos del territorio
9 Colombia, usos del territorio9 Colombia, usos del territorio
9 Colombia, usos del territorio
Uniambiental
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoeileem de bracho
 
Colombia en la antiguedad
Colombia en la antiguedadColombia en la antiguedad
Colombia en la antiguedad
Raul Mendivelso
 
Región pacifico
Región pacificoRegión pacifico
Región pacifico
f-paty-clau
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de AméricaYadira
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandesYessenia Amaya
 
Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01Jhordan Calderon
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
Nelitha Lafont
 
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdfTransecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
FLORSTEFANIRIOSSONCC
 
Arco Minero del Orinoco
Arco Minero del Orinoco Arco Minero del Orinoco
Arco Minero del Orinoco
GabrielSuarez75
 
Neolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRicaNeolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRica
EdiCb
 
Neotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRicaNeotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRica
EdiCb
 

Similar a hidrografia Colombiana (20)

Generalidades de colombia
Generalidades de colombiaGeneralidades de colombia
Generalidades de colombia
 
InformaciInformación general de Colombia
InformaciInformación general de ColombiaInformaciInformación general de Colombia
InformaciInformación general de Colombia
 
9 Colombia, usos del territorio
9 Colombia, usos del territorio9 Colombia, usos del territorio
9 Colombia, usos del territorio
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
Colombia en la antiguedad
Colombia en la antiguedadColombia en la antiguedad
Colombia en la antiguedad
 
Región pacifico
Región pacificoRegión pacifico
Región pacifico
 
Geografìa de amèrica latina
Geografìa de amèrica latinaGeografìa de amèrica latina
Geografìa de amèrica latina
 
Geografìa de amèrica latina
Geografìa de amèrica latinaGeografìa de amèrica latina
Geografìa de amèrica latina
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de América
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandes
 
Historia Power Point
Historia Power PointHistoria Power Point
Historia Power Point
 
Clase nº19 geografia de américa (pp tminimizer)
Clase nº19 geografia  de américa (pp tminimizer)Clase nº19 geografia  de américa (pp tminimizer)
Clase nº19 geografia de américa (pp tminimizer)
 
Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
 
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdfTransecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
 
Arco Minero del Orinoco
Arco Minero del Orinoco Arco Minero del Orinoco
Arco Minero del Orinoco
 
America+latina+modulo+4
America+latina+modulo+4America+latina+modulo+4
America+latina+modulo+4
 
Neolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRicaNeolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRica
 
Neotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRicaNeotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRica
 

Más de Virtualización Distancia Empresas

04 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 104 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 1
Virtualización Distancia Empresas
 
02 conceptos basicos
02 conceptos basicos02 conceptos basicos
05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones
Virtualización Distancia Empresas
 
01 Revolución industrial
01 Revolución industrial01 Revolución industrial
01 Revolución industrial
Virtualización Distancia Empresas
 
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Virtualización Distancia Empresas
 
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativosComunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Virtualización Distancia Empresas
 
Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda
Virtualización Distancia Empresas
 
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y AsiaTurismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
Virtualización Distancia Empresas
 
Origen del turismo en América
Origen del turismo en América Origen del turismo en América
Origen del turismo en América
Virtualización Distancia Empresas
 
Regiones naturales de Colombia
Regiones naturales de ColombiaRegiones naturales de Colombia
Regiones naturales de Colombia
Virtualización Distancia Empresas
 
Bebidas
Bebidas Bebidas
Toxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentosToxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
Virtualización Distancia Empresas
 
Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.
Virtualización Distancia Empresas
 
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Virtualización Distancia Empresas
 
Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Conservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidasConservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidas
Virtualización Distancia Empresas
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNABuenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
Virtualización Distancia Empresas
 
Normas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectorialesNormas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectoriales
Virtualización Distancia Empresas
 

Más de Virtualización Distancia Empresas (20)

04 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 104 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 1
 
02 conceptos basicos
02 conceptos basicos02 conceptos basicos
02 conceptos basicos
 
05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones
 
01 Revolución industrial
01 Revolución industrial01 Revolución industrial
01 Revolución industrial
 
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
 
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativosComunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
 
Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda
 
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y AsiaTurismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
 
Origen del turismo en América
Origen del turismo en América Origen del turismo en América
Origen del turismo en América
 
Regiones naturales de Colombia
Regiones naturales de ColombiaRegiones naturales de Colombia
Regiones naturales de Colombia
 
Bebidas
Bebidas Bebidas
Bebidas
 
Toxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentosToxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentos
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
 
Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.
 
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
 
Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos
 
Conservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidasConservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidas
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNABuenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
 
Normas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectorialesNormas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectoriales
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

hidrografia Colombiana

  • 3. Pueblos Precolombinos A finales del siglo XV numerosos pueblos indígenas se distribuían por la geografía de lo que hoy es territorio colombiano. Diversas etnias y tribus con niveles de evolución diferentes que abarcaban desde los valles más ricos hasta las montañas andinas y las tierras bajas.
  • 4. Pueblos Precolombinos Antes de la llegada de los primeros españoles, los pueblos que formaban la civilización chibcha tenían una tradición de organización productiva avanzada. Elaboraban el algodón para convertirlo posteriormente en mantas e indumentaria, y obtenían sal, al desecar estanques naturales salinos.
  • 5. Pueblos Precolombinos Asimismo basaban su desarrollo comercial y cultural en el conocimiento científico. Aplicaban un sistema matemático y astronómico sumamente preciso que les permitió realizar todo tipo de mediciones de superficie y crear un calendario propio, cuya elaboración no difiere en demasía del ideado por los europeos y otras civilizaciones avanzadas americanas.
  • 6. La conquista Española El norte de Sudamérica fue llamado «Tierra Firme» por Cristóbal Colón y sus navegantes Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa, Vicente Yáñez y Américo Vespucio, quienes realizaron diversos viajes de exploración entre 1499 y 1503. El primer mapa de l a costa de La Guajira colombiana fue realizado por De la Cosa en 1500.
  • 7. La conquista Española Pero hubo que esperar una década para que los conquistadores españoles, impulsados por el descubrimiento del océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa, en 1513, se lanzaran a la búsqueda de nuevas tierras interiores. Exploraciones cuyo objetivo no era otro que encontrar las legendarias tierras de «El Dorado».
  • 8. La conquista Española En 1519, y desde el sur, Francisco Pizarro comenzó la exploración, continuada tres años más tarde por Pascual de Andagoya, quien avanzó hasta las tierras en las que se asienta actualmente Cali.
  • 9. Geología Colombiana Colombia es un verdadero mosaico geológico que va desde las formaciones más antiguas de la era Precámbrica hasta las más recientes del Cuaternario. En el oriente, en la Orinoquia y en la Amazonia, las rocas más antiguas son las del macizo o escudo Guayanés, que durante el Precámbrico constituyeron una superficie de erosión que hoy se encuentra convertida en un peniplano que en algunos lugares aflora a la superficie formando serranías de poca elevación, como la de Chiribiquete.
  • 10. Geología Colombiana En tanto que en buena parte se halla recubierta por sedimentos terciarios y cuaternarios, como ocurre en las cuencas sedimentarias del río Meta y del río Putumayo. El remate occidental del escudo lo constituye la serranía de la Macarena.
  • 11. Hidrografía Colombiana El dominio que ejercen sobre la orografía las grandes cadenas montañosas es lo que determina en gran medida el sistema hidrográfico colombiano. Los ríos que se originan en las vertientes del sistema andino corren en el mismo sentido norte-sur que las tres cadenas de montañas más importantes del país (las cordilleras Occidental, Central y Oriental).
  • 12. Hidrografía Colombiana Por su parte, los ríos originados externamente a las vertientes montañosas distribuyen sus caudales hacia el este y el oeste. Algunos de los ríos más importantes de Colombia se originan en los nudos orográficos, como el macizo Colombiano.
  • 13. Zonas Climáticas Colombia, repartida entre el ecuador y los trópicos, se beneficia de esta situación geográfica que le confiere al país una rica variedad climática. La diferencia de climas entre las regiones colombianas también son producto de la influencia de las brisas marinas de los océanos Pacífico y Atlántico -el primero baña la mayor parte de sus tierras costeras-, así como del sistema hidrográfico y de la cadena montañosa de los Andes.
  • 14. Zonas Climáticas Desde las costas hasta las más altas cumbres, cada región cuenta con una característica climática especial. La fisonomía del país, caracterizada por los grandes desniveles orográficos, es la que determina la división en pisos térmicos determinados por la altitud del terreno.
  • 15. La vegetación La flora colombiana es una de las más ricas de América, fundamentalmente por su variedad. La razón se encuentra en la complejidad geológica de su suelo que suma a la separación de numerosas regiones naturales distintas, una gran diversidad climática.
  • 16. La Vegetación La riqueza entre las plantas se multiplica con respecto a los árboles. Miles de especies, entre las cuales se cuentan la vainilla o diversos árboles gomíferos, se utilizan para extraer resinas, aceites colorantes o esenciales. Otras variedades son empleadas en la industria farmacéutica de acuerdo con las bondades que se observan e sus contenidos, tal es el caso de la quinina, la zarzaparilla, la ipecacuana
  • 17. Distribución Territorial La mayoría de la población colombiana se concentra en el 45% del territorio, en la zona de la costa Caribe preferentemente y en las grandes áreas montañosa, incluidos sus valles y mesetas. El resto, las dos grandes zonas selváticas del noroeste, en la frontera con Panamá y La Guajira y en la zona oriental y en las sabanas la densidad es tan baja que técnicamente muchos de esos sectores geográficos se dan por despoblados.