SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADE
S DE LAS
FRACTURAS
MIP: Tenorio Monroy
Karen
DEFINICIÓN
Una fractura es una condición
médica en la que se produce
una ruptura parcial o completa
en la continuidad del hueso y/o
cartílago, pueden ser el
resultado de un golpe, fuerza o
tracción de gran fuerza.
POR EXPOSICIÓN
• - Si la punta de la
fractura no se asocia a
ruptura de la piel
Abierta
• Si hay una herida que
comunica el foco de
fractura con el exterior
Cerrad
a
POR GRADO DE
LESIÓN
Ocasiona una falta de
continuidad total del
hueso
Completa
• No ocasiona una falta
de continuidad en el
hueso
Incompleta
• Se fragmenta en
muchos pedazos
Multifragmentada
INCOMPLETA
Tallo
verde
Ocurre en las
diáfisis de los
hueso largos
la corteza se
rompe en un
solo lado
Botón o
“torus”
La corteza del
hueso se
fractura
solamente en
uno de sus
lados
deformándose
sobre sí
misma.
MULTIFRAGMENTARIA
Conminuta: Cuando se parte en 3 o
más fragmentos
Alas de mariposa: En estas un
fragmento tiene esta forma
Segmentarias: En este tipo un
fragmento diafisario queda
separado del resto mediante dos
trazos
SEGÚN LA POSICIÓN DE LOS
FRAGMENTOS
No
desplazada
Con
desplazamien
to parcial
Angulada
Con
cabalgamiento
Separación
Rotación (interna
y externa)
Fracturas
agudas
Traumatismos
de alta
energía
Intermedia
Baja energía
Fracturas por
sobrecarga
Por fatiga
Traumatismos
Esfuerzos
repetidos
Por
insuficiencia
Calidad
anómala
CLASIFIC
ACIÓN AO
1. Humero
2. Cuboto y radio
3. Femur
4. Tibia y perone
1. Segmento proximal
3. Segmento distal
2. Segmento medio (diafisiario)
POR SEGMENTOS
Proximal
• Fractura extraarticular
• Fractura articular parcial
• Fractura articular
completa
Diafisiario
• Tipo A: Fracturas simples
• Tipo B: Fracturas en
cuña
• Tipo C: Fracturas
complejas
EXCEPCIONES
Humero proximal
• Tipo A: Fractura
extrarticular
unifocal
• Tipo B: Fractura
extrarticular
bifocal
• Tipo C: Fractura
articular
Fémur proximal
• Tipo A: Fractura
de área
trocanterea
• Tipo B: Fractura
del cuello
• Tipo C: Fractura de
la cabeza
Maleolar
• Tipo A: Fractura
infrasindesmal
• Tipo B: Fractura
transindesmal
• Tipo C: Fractura
supransindesmal
A
No hay aislamiento vascular
Extracapsular y comprende 2 de los 4
fragmentos primarios
B
Riesgo reducido de necrosis avascular
Parcialmente intracapsular comprende 3 de los 4
fragmentos primarios
C
Aislamiento vascular completo del segmento
articular
Riesgo alto de necrosis
Intracapsular y comprende los 4 fragmentos
primarios
FRACTURAS DE HUMERO
DISTAL
A1: Fractura extraraticular, avulsión apofisaria
A2: Fractura extrarticular, metafisiaria simple
A3: Fractura extraarticular, metafisiaria
multifragmentaria
A
B
B1: Fractura articular parcial, sagital lateral
B2: Fractura articular parcial, sagital medial
B3: Fractura articular parcial, frontal
C
C1: Fractura articular completa, articular
simple, metafisaria simple
C2: Fractura articular completa, articular
simple, metafisiaria multifragmentaria
C3: Fractura articular completa,
multifragmentaria
FRACTURAS RADIO-CUBITAL
PROXIMAL
A1: Fractura extraarticular del cubito, radio
intacto
A2: Fractura extrarticular del radio, cubito
intacto
A3: Fractura extraarticular de ambos huesos
A
B
B1: Fractura articular del cubito, radio intacto
B2: Fractura articular del radio , cubito intacto
B3: Fractura articular de uno de los huesos con
fractura extraarticular del otro
C
C1: Fractura articular de ambos huesos, simple
C2: Fractura articular de ambos huesos, una de
ellas simple y la otra multifragmentaria
C3: Fractura articular de ambos huesos
multifragmentaria
FRACTURAS
DIAFISIARIAS
DE CUBITO Y
RADIO
A
B
B1: Fractura en cuña del cubito, radio intacto
B2: Fractura en cuña del radio, cubito intacto
B3: Fractura en cuña de uno de los huesos y
simple en cuña del otro
C
FRACTURAS
RADIO- CUBITAL
DISTAL
Fractura extraarticular del cubito, radio intacto
Fractura extraarticular del radio, simple e
impactada
Fractura extraarticular del radio,
multifragmentaria
A
B
B1: Fractura articular parcial del radio ,plano sagital
B2: Fractura articular parcial del radio, borde dorsal
B3: Fractura articular parcial del radio, borde volar
C
C1: Fractura articular completa del radio, articular
simple, metafisiaria simple
C2: Fractura articular completa del radio, articular
simple, metafisiaria multifragmentaria
C3: Fractura articular completa del radio,
multifragmentaria
FRACTURA DE
FÉMUR
PROXIMAL
FRACTURAS DIAFISARIA DE
FÉMUR
FRACTURAS DE
CONDILOS
FEMORALES
A1: Fractura extraarticular simple
A2: Fractura extraarticular, con cuña metafisaria
A3: Fractura extraarticular metafisaria compleja
A
B
B1: Fractura articular parcial, del cóndilo lateral,
plano sagital
B2: Fractura articular parcial, del condilo medial,
plano sagital
B3: Fractura articular parcial, plano frontal
C
C1: Fractura articular completa, articular y
metafisiaria simples
C2: Fractura articular completa, articular simple
y metafisiaria multifragmentaria
C3: Fractura articular completa,
multifragmentaria
FRACTURA DE
PLATILLOS
TIBIALES
A
A1: Fractura extraarticular por avulsion
A2: Fractura extraarticular, metafisiaria simple
A3: Fractura extraarticular, metafisiaria
multifragmentaria
B
B1: Fractura articular parcial, separación pura
B2: Fractura articular parcial hundimiento
puro
B3: Fractura articular parcial, hundimiento,
separación
C
C1: Fractura articular completa, articular
simple, metafisiaria simple
C2: Fractura articular completa, articular
simple, metafisiaria multifragmentaria
C3: Fractura articular completa,
multifragmentaria
FRACTURAS DIAFISARIAS DE
TIBIA
FRACTURAS TIBIA Y PERONÉ
DISTAL
A1: Fractura extraarticular metafisaria simple
A2: Fractura extraarticular, con cuña
metafisaria
A3: Fractura extraarticular, metafisaria
compleja
B
B1: Fractura articular parcial, separación pura
B2: Fractura articular parcial, por separación-
hundimiento
B3: Fractura articular parcial, por
hundimiento multifragmentario
C
C3: Fractura articular completa,
multifragmentaria
C2: Fractura articular completa, articular
simple, metafisaria multifragmentaria
C1: Fractura articular completa, articular y
metafisaria simple
FRACTURA DE TOBILLO
A1: Lesión infrasindesmal aislada
A2: Lesión infrasindesmal con fractura del
maléolo tibial
A3: Lesión infradesmal con fractura postero-
medial
B1: Fractura transindesmal del perone
aislada
B2:Fractura transindesmal del perone con
lesión medial
B3: Fractura transindesmal del perone con
lesión medial y fractura de Volkmann
C1: Lesión suprasindesmal, fractura simple
de la diáfisis del perone
C2: Lesión suprasindesmal, fractura
multifragmentaria de la diáfisis del perone
C3: Lesión suprasindesmal, lesión proximal
del peroné
SÍNTOMAS
Dolor
Edema del área afectada.
Perdida de la sensibilidad
Rigidez de la zona
SIGNOS CLÍNICOS
Hematoma, edema o
sangrado en el área
afectada
Movilidad anómala
Fiebre (en caso de sobre
infección)
SIGNOS RADIOLÓGICOS
Persistencia de la línea de fractura
En las formas atróficas hay una osteoporosis de los extremos
fracturarios
Aparición del opérculo medular
Derrame articular
Calcificación y osificación
COMPLICACIONES TARDÍAS
Locales
Articulares
Rigidez, artritis
degenerativa
Óseas
Curación anormal,
osteoporosis
Alteraciones de
crecimiento
Lesión en la fisis
Infección
persistente
Osteomielitis
crónica
Musculares
Miositis
osificante, rotura
tendinosa
Neurológicas
Parálisis nerviosa
tardía
Remotas Cálculos
PRINCIPIOS
GENERALES DEL
TRATAMIENTO
REDUCCIÓN
Conseguir una buena función
Acelerar la consolidación
¿CÓMO REDUCIR UNA FACTURA?
Manejo manual cerrado
Manejo quirúrgico
INDICACIONES DE LA FIJACIÓN
QUIRÚRGICO
Fracaso de la reducción cerrada
Lesión vascular asociada.
Fracturas patológicas
Necesidad de movilización precoz.
REHABILITACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Guede D. González P, Caeiro J.R. Biomecánica y hueso (I): Conceptos
básicos y ensayos mecánicos clásicos Rev Osteoporos Metab Miner vol.5
no.1 Madrid ene./mar. 2013
S. Terry Canales, James H. Beaty, Frederick M. Azar. (2016). Campell.
Principales procedimientos en cirugia ortopedica y traumatologia. Vol. 3.
España: S.A. ELSEVIER.
Salter, R. (2003). "Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético".
Editorial Elsevier Masson: España
Zamudio L. (2009). Ortopedia y Traumatologia de Zamudio. Sexta edición.
Editorial Méndez Editores: México.

Más contenido relacionado

Similar a Generalidades de las fracturas.pptx

Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
Ginna Castillo Valencia
 
CLASIFICACIÓN DE LA AO | TyO
CLASIFICACIÓN DE LA AO | TyOCLASIFICACIÓN DE LA AO | TyO
CLASIFICACIÓN DE LA AO | TyO
Irvin Tlatempa
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Xiomara Salcedo
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptxFracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdfFracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
10. fracturas expuestas oat
10.  fracturas expuestas oat10.  fracturas expuestas oat
10. fracturas expuestas oat
Genry German Aguilar Tacusi
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion Ao
gueste117d5f
 
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
ManuelLuna638278
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas: Clasificación y Complicaciones
Fracturas: Clasificación y ComplicacionesFracturas: Clasificación y Complicaciones
Fracturas: Clasificación y Complicaciones
Katiuska Reinoso
 
Manejo de las fracturas
Manejo de las fracturasManejo de las fracturas
Manejo de las fracturas
Daniel Villarroel
 
Generalidades de las facturas, clasificación
Generalidades de las facturas, clasificaciónGeneralidades de las facturas, clasificación
Generalidades de las facturas, clasificación
PamelaSarmiento10
 
Modulo 2 Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
Modulo 2   Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas ComunesModulo 2   Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
Modulo 2 Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Fracturas Clasificacion
Fracturas ClasificacionFracturas Clasificacion
Fracturas Clasificacion
Christian Cortez
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
Edwin José Calderón Flores
 
FRACTURAS.ppt
FRACTURAS.pptFRACTURAS.ppt
FRACTURAS.ppt
EsainCid
 
Clasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas aoClasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas ao
Dianisichis Lara
 
mecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturasmecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturas
Sofi Granados
 
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptxtrauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
jacqueline747038
 
Fractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1totalFractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1total
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 

Similar a Generalidades de las fracturas.pptx (20)

Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
CLASIFICACIÓN DE LA AO | TyO
CLASIFICACIÓN DE LA AO | TyOCLASIFICACIÓN DE LA AO | TyO
CLASIFICACIÓN DE LA AO | TyO
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptxFracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdfFracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
 
10. fracturas expuestas oat
10.  fracturas expuestas oat10.  fracturas expuestas oat
10. fracturas expuestas oat
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion Ao
 
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas: Clasificación y Complicaciones
Fracturas: Clasificación y ComplicacionesFracturas: Clasificación y Complicaciones
Fracturas: Clasificación y Complicaciones
 
Manejo de las fracturas
Manejo de las fracturasManejo de las fracturas
Manejo de las fracturas
 
Generalidades de las facturas, clasificación
Generalidades de las facturas, clasificaciónGeneralidades de las facturas, clasificación
Generalidades de las facturas, clasificación
 
Modulo 2 Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
Modulo 2   Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas ComunesModulo 2   Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
Modulo 2 Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
 
Fracturas Clasificacion
Fracturas ClasificacionFracturas Clasificacion
Fracturas Clasificacion
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
 
FRACTURAS.ppt
FRACTURAS.pptFRACTURAS.ppt
FRACTURAS.ppt
 
Clasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas aoClasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas ao
 
mecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturasmecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturas
 
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptxtrauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
 
Fractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1totalFractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1total
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Generalidades de las fracturas.pptx