SlideShare una empresa de Scribd logo
Según la lesión de partes blandas
FRACTURA CERRADA: Cuyo foco de
fractura no comunica con el exterior
FRACTURA EXPUESTA: Cuyo foco de
fractura comunica con el exterior
– Gustilo y Anderson 1976, 1984
Clasificación de las fracturas abiertas
– Tscherne y Oestern 1982
Clasificación de las fracturas abiertas y cerradas
– AO
– OTA
Clasificación: fracturas abiertas
Una fractura abierta es una lesión
de los tejidos blandos que
también afecta al hueso
Tscherne, Oestern 1982
Grado I
- Fractura simple
- Piel abierta por puntura de un
fragmento de dentro a fuera
- Sin o con poca contaminación
- Sin o con ligera contusión
Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984
Gustilo Grado II
- Fractura multifragmentaria
- Traumatismo directo
- Herida profunda
- Contaminación +
- Contusión +
- Síndrome compartimental
inminente
- Defecto óseo, conminución
- Traumatismo directo
- Contusión ++
- Contaminación ++
- Despegamiento
- Falta de periostio
- Signos de síndrome compartimental
Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984
Abierta Grado III o
Grado IIIB
- Defecto óseo, conminución - Traumatismo directo
- Contusión +++ - Contaminación +++
- Despegamiento ++ - Falta de periostio ++
- Signos de síndrome compartimental - Lesión vascular
Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984
Grado IIIC
Durante los años 1960s–70s:
- casi cada fractura tenía un sistema de clasificación propio, que era
válido en el tratamiento de las fracturas
Sin embargo, dichas clasificaciones eran:
- simples agrupaciones,
- habitualmente independientes,
- individualistas y descoordinadas,
- y demostraron ser completamente ineficaces para comparar los
resultados de distintos protocolos de tratamiento
Como resultado de esta realidad se hizo más evidente la necesidad de
una clasificación, que fuera:
- universalmente aplicable a todas las fracturas
- universalmente aceptable por todos los cirujanos
“Una clasificación es sólo útil si tiene en
consideración la gravedad de la lesión ósea y sirve
de base para el tratamiento y la evaluación de los
resultados.”
Maurice E. Müller, 1988
CLASIFICACION AO
Enumera hueso y segmento
base de los tres tipos de fractura
tipo A, B y C y sus respectivos
grupos y subgrupos.
A, B y C representan los tipos de
fractura en orden ascendente de
gravedad. Cada tipo de fractura
tiene tres grupos; Al, A2 y A3, BI,
B2 y B3, CI, C2 y C3,y cada grupo
tiene tres subgrupos; A1.1, A1.2,
etc.
Los grupos y subgrupos de cada
uno también están organizados
en orden ascendente de
gravedad.
1 2 3 4
- Los huesos largos se dividen en tres
segmentos
- Numerados como 1, 2 y 3 de proximal a
distal
1
2
3
- En la mayoría de los huesos, los segmentos proximal y distal se definen con un
cuadrado cuyos lados son de la misma longitud que la parte más ancha de la
epífisis en cuestión,
- Excepciones:
- fémur proximal
- húmero proximal
- segmento maleolar
Tras la localización de la fractura (hueso y segmento), se determina
el “tipo” de fractura (A, B, C):
P. ¿Es la fractura simple o multifragmentaria?
R. Si es simple = tipo A, si es multifragmentaria = tipos B o C
P. ¿Si es multifragmentaria, se trata de un fragmento en cuña
simple o de un tipo de fractura más complejo?
R. en cuña = tipo B, o más compleja = tipo C
12- 22- 32- 42-
12
22
32
42
-
A
B
C
— .
¿Que tipo de fractura?
Tipos A, B, C:
A = simple
B = multifragmentaria, en cuña
C = multifragmentaria, compleja
P. ¿qué tipo de fractura?
R. Tipos metafisaria / epifisaria (1 o 3)
P. ¿Es la fractura extraarticular o intraarticular?
R. Si es extraarticular = tipo A
P. ¿Si es intraarticular, afecta solo a una parte de
la superficie articular o a toda ella?
R. Si es articular parcial = tipo B, si es articular
completa = tipo C
Revisión de los tipos metafisarios y epifisarios
Ya se ha codificado el nivel y el tipo de fractura
Los Grupos y Subgrupos se disponen en un:
- orden de gravedad creciente,
- de acuerdo a su complejidad morfológica y las
dificultades inherentes a su tratamiento y pronóstico,
— .
Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo
Fracturas diafisarias
Para clasificar una fractura más allá de su Tipo tenemos que continuar el
razonamiento siguiendo el concepto “binario”:
Fractura diafisaria
P. ¿Es una fractura simple o multifragmentaria?
R. Si es simple es tipo A,
Después,….
P. ¿El mecanismo de la fractura es por rotación o flexión?
R. El mecanismo de rotación produce una típica fractura espiroidea =
grupo 1, el de flexión, es pues = grupo 2 o 3,
P. ¿Flexión?
R. ¿Es la inclinación del trazo de fractura mayor o menor de 30º? grupo
2, si > 30º (A2), grupo 3 si < 30º (A3)
Las fracturas tipo B son fracturas multifragmentarias con
un fragmento en cuña
Grupos de fracturas tipo B:
B1 = espiroidea con una cuña,
B2 = cuña por flexión
B3 = cuña multifragmentada
Fracturas diafisarias
Fracturas multifragmentarias complejas
tipo C:
C1= compleja, espiroidea
C2 = compleja, segmentaria
C3 = compleja, irregular
Fracturas diafisarias
Fracturas metafisarias y
epifisarias Estas son fracturas de
los segmentos 1 y 3
Recordar:
A = extraarticular
B = articular parcial
C = articular completa
A1 = metafisaria simple
A2 = metafisaria con una cuña
A3 = metafisaria compleja
— .
Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrup
B1 = cóndilo externo, sagital
B2 = cóndilo interno, sagital
B3 = fractura en el plano frontal
B1 B2 B3
Estas son fracturas de
los segmentos 1 y 3
Recordar:
A = extraarticular
B = articular parcial
C = articular completa
— .
Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo
C1 = articular y metafisaria
simple,
C2 = articular simple, metafisaria
multifragmentaria,
C3 = articular compleja y
metafisaria multifragmentaria,
C1 C2 C3
Estas son fracturas de
los segmentos 1 y 3
Recordar:
A = extraarticular
B = articular parcial
C = articular completa
— .
Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
DOLOR
IMPOTENCIA
FUNCIONAL
DEFORMACIÓN
DEL SEGMENTO
PÉRDIDA DE
LOS EJES
EQUIMOSIS HEMORRAGIA
CRÉPITO ÓSEO
MOVILIDAD
ANORMAL DEL
SEGMENTO
PRINCIPIOS GENERALES DEL
TRATAMIENTO DE FRACTURAS
• El objetivo principal es conseguir la máxima
recuperación funcional posible del segmento afectado
mediante el establecimiento unas condiciones que
faciliten los procesos biológicos normales de
consolidación en una posición adecuada de los
fragmentos fractuarios.
• Las fases del tratamiento pueden resumirse en:
» Reducción
» Contención
» Rehabilitación (Preservación de la función )
• Terapia analgesica adecuada
REDUCCION DE LA FRACTURA:
• Reducir una fractura consiste en manipularla hasta
lograr una relación anatómicamente deseable para:
Conseguir
una buena
función
ƒAcelerar la
consolidación
Mediante manipulación cerrada
•Incluye maniobras manuales o con
tracción mecánica sin abrir el foco de
fractura.
•Tiene la ventaja de ser menos agresiva
pero la desventaja de no conseguir a
veces, una reducción estable ó una
reconstrucción anatómica perfecta.
Mediante control quirúrgico de la
fractura:
•Se accede directamente al foco de
fractura con la desventaja de la
agresividad y la ventaja de que se
permite la reconstrucción anatómica
perfecta
PUEDE HACERSE DE TRES METODOS:
1. Extemporáneo ( en una sola sesión)
2. Lento (por tracción continua)
3. Quirúrgico (uso de osteosíntesis)
MANTENIMIENTO DE LA REDUCCIÓN
ƒInmovilizar una
fractura consiste en
impedir que los
extremos fractuarios se
muevan.
ƒContener una fractura
es reducir el
movimiento pero sin
impedirlo totalmente
ƒEstabilizar una fractura
es impedir que su
desplazamiento
progrese
PRINCIPIO
“Inmovilizar la articulación
Proximal y distal al foco
De fractura o luxación”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...
María Rosales
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Flor Vásquez
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Alfredo Fuentes
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
Hospital Militar Maracay
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Carlos Cabrera Peralta
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
DR. CARLOS Azañero
 
LUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERALUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERA
Vanesiur
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Carlos Cabrera Peralta
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
Juan Rodriguez Antunez
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
Efrén Quintero
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
joosue Chacon
 
30. fractura pelvis vi
30.  fractura  pelvis vi30.  fractura  pelvis vi
30. fractura pelvis vi
Genry German Aguilar Tacusi
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
julio adrian de la cruz avalos
 
Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.
Cristyna Sánz
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
elmer narvaez
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
Karem Castro Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
LUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERALUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERA
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
 
30. fractura pelvis vi
30.  fractura  pelvis vi30.  fractura  pelvis vi
30. fractura pelvis vi
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
 

Destacado

3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
tatiigomez1
 
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 
Fracturas de humero
Fracturas de humeroFracturas de humero
Fracturas de humero
rodrigomarin76
 
Fx pilon tibial
Fx pilon tibialFx pilon tibial
Fx pilon tibial
Michael Almengot
 
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Eduardo Guzmán Díaz
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
Rolando Castillo Ovalle
 

Destacado (6)

3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
 
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
 
Fracturas de humero
Fracturas de humeroFracturas de humero
Fracturas de humero
 
Fx pilon tibial
Fx pilon tibialFx pilon tibial
Fx pilon tibial
 
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
 

Similar a Clasificacion ao

1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
anonimoanonimo161407
 
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
ManuelLuna638278
 
Clasificacion de fx ao. DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZ
Clasificacion de fx ao.  DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZClasificacion de fx ao.  DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZ
Clasificacion de fx ao. DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZ
csf98
 
Clasificacion fracturas
Clasificacion fracturasClasificacion fracturas
Clasificacion fracturas
Gini Escalante
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion Ao
Mario Lopez
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
Carlos Aguilar C
 
fClasificacion ao
fClasificacion aofClasificacion ao
fClasificacion ao
Michael Almengot
 
Clasificacion de fracturas AO
Clasificacion de fracturas AOClasificacion de fracturas AO
Clasificacion de fracturas AO
Yon Ticlla
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Jorge Ortega
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
Luis Reyes
 
Clasificación AO Traumatologia
Clasificación AO TraumatologiaClasificación AO Traumatologia
Clasificación AO Traumatologia
Jairo Vzq Gc
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
pvladimir
 
Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.
Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.
Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.
leydy blas navarro
 
clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
JAndresBriceo
 
clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
JonatanGarcia56
 
clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
gabrielaguadalupegom
 
clasificacion AO.pdf
clasificacion AO.pdfclasificacion AO.pdf
clasificacion AO.pdf
CarlosGFuentes1
 
clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
juliomilian3
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
ChikisRivas
 
ClasificacionAO.ppt
ClasificacionAO.pptClasificacionAO.ppt
ClasificacionAO.ppt
DAVEPEA4
 

Similar a Clasificacion ao (20)

1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
 
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
 
Clasificacion de fx ao. DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZ
Clasificacion de fx ao.  DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZClasificacion de fx ao.  DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZ
Clasificacion de fx ao. DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZ
 
Clasificacion fracturas
Clasificacion fracturasClasificacion fracturas
Clasificacion fracturas
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion Ao
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
 
fClasificacion ao
fClasificacion aofClasificacion ao
fClasificacion ao
 
Clasificacion de fracturas AO
Clasificacion de fracturas AOClasificacion de fracturas AO
Clasificacion de fracturas AO
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
 
Clasificación AO Traumatologia
Clasificación AO TraumatologiaClasificación AO Traumatologia
Clasificación AO Traumatologia
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
 
Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.
Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.
Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.
 
clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
 
clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
 
clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
 
clasificacion AO.pdf
clasificacion AO.pdfclasificacion AO.pdf
clasificacion AO.pdf
 
clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
 
ClasificacionAO.ppt
ClasificacionAO.pptClasificacionAO.ppt
ClasificacionAO.ppt
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Clasificacion ao

  • 1. Según la lesión de partes blandas FRACTURA CERRADA: Cuyo foco de fractura no comunica con el exterior FRACTURA EXPUESTA: Cuyo foco de fractura comunica con el exterior
  • 2. – Gustilo y Anderson 1976, 1984 Clasificación de las fracturas abiertas – Tscherne y Oestern 1982 Clasificación de las fracturas abiertas y cerradas – AO – OTA Clasificación: fracturas abiertas Una fractura abierta es una lesión de los tejidos blandos que también afecta al hueso
  • 3.
  • 4. Tscherne, Oestern 1982 Grado I - Fractura simple - Piel abierta por puntura de un fragmento de dentro a fuera - Sin o con poca contaminación - Sin o con ligera contusión
  • 5. Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984 Gustilo Grado II - Fractura multifragmentaria - Traumatismo directo - Herida profunda - Contaminación + - Contusión + - Síndrome compartimental inminente
  • 6. - Defecto óseo, conminución - Traumatismo directo - Contusión ++ - Contaminación ++ - Despegamiento - Falta de periostio - Signos de síndrome compartimental Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984 Abierta Grado III o Grado IIIB
  • 7. - Defecto óseo, conminución - Traumatismo directo - Contusión +++ - Contaminación +++ - Despegamiento ++ - Falta de periostio ++ - Signos de síndrome compartimental - Lesión vascular Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984 Grado IIIC
  • 8. Durante los años 1960s–70s: - casi cada fractura tenía un sistema de clasificación propio, que era válido en el tratamiento de las fracturas Sin embargo, dichas clasificaciones eran: - simples agrupaciones, - habitualmente independientes, - individualistas y descoordinadas, - y demostraron ser completamente ineficaces para comparar los resultados de distintos protocolos de tratamiento Como resultado de esta realidad se hizo más evidente la necesidad de una clasificación, que fuera: - universalmente aplicable a todas las fracturas - universalmente aceptable por todos los cirujanos
  • 9. “Una clasificación es sólo útil si tiene en consideración la gravedad de la lesión ósea y sirve de base para el tratamiento y la evaluación de los resultados.” Maurice E. Müller, 1988
  • 10. CLASIFICACION AO Enumera hueso y segmento base de los tres tipos de fractura tipo A, B y C y sus respectivos grupos y subgrupos. A, B y C representan los tipos de fractura en orden ascendente de gravedad. Cada tipo de fractura tiene tres grupos; Al, A2 y A3, BI, B2 y B3, CI, C2 y C3,y cada grupo tiene tres subgrupos; A1.1, A1.2, etc. Los grupos y subgrupos de cada uno también están organizados en orden ascendente de gravedad.
  • 11.
  • 12. 1 2 3 4
  • 13. - Los huesos largos se dividen en tres segmentos - Numerados como 1, 2 y 3 de proximal a distal 1 2 3
  • 14. - En la mayoría de los huesos, los segmentos proximal y distal se definen con un cuadrado cuyos lados son de la misma longitud que la parte más ancha de la epífisis en cuestión, - Excepciones: - fémur proximal - húmero proximal - segmento maleolar
  • 15. Tras la localización de la fractura (hueso y segmento), se determina el “tipo” de fractura (A, B, C): P. ¿Es la fractura simple o multifragmentaria? R. Si es simple = tipo A, si es multifragmentaria = tipos B o C P. ¿Si es multifragmentaria, se trata de un fragmento en cuña simple o de un tipo de fractura más complejo? R. en cuña = tipo B, o más compleja = tipo C
  • 16. 12- 22- 32- 42- 12 22 32 42 - A B C — . ¿Que tipo de fractura? Tipos A, B, C: A = simple B = multifragmentaria, en cuña C = multifragmentaria, compleja
  • 17. P. ¿qué tipo de fractura? R. Tipos metafisaria / epifisaria (1 o 3) P. ¿Es la fractura extraarticular o intraarticular? R. Si es extraarticular = tipo A P. ¿Si es intraarticular, afecta solo a una parte de la superficie articular o a toda ella? R. Si es articular parcial = tipo B, si es articular completa = tipo C
  • 18. Revisión de los tipos metafisarios y epifisarios
  • 19.
  • 20. Ya se ha codificado el nivel y el tipo de fractura Los Grupos y Subgrupos se disponen en un: - orden de gravedad creciente, - de acuerdo a su complejidad morfológica y las dificultades inherentes a su tratamiento y pronóstico, — . Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo
  • 21. Fracturas diafisarias Para clasificar una fractura más allá de su Tipo tenemos que continuar el razonamiento siguiendo el concepto “binario”: Fractura diafisaria P. ¿Es una fractura simple o multifragmentaria? R. Si es simple es tipo A, Después,…. P. ¿El mecanismo de la fractura es por rotación o flexión? R. El mecanismo de rotación produce una típica fractura espiroidea = grupo 1, el de flexión, es pues = grupo 2 o 3, P. ¿Flexión? R. ¿Es la inclinación del trazo de fractura mayor o menor de 30º? grupo 2, si > 30º (A2), grupo 3 si < 30º (A3)
  • 22. Las fracturas tipo B son fracturas multifragmentarias con un fragmento en cuña Grupos de fracturas tipo B: B1 = espiroidea con una cuña, B2 = cuña por flexión B3 = cuña multifragmentada Fracturas diafisarias
  • 23. Fracturas multifragmentarias complejas tipo C: C1= compleja, espiroidea C2 = compleja, segmentaria C3 = compleja, irregular Fracturas diafisarias
  • 24. Fracturas metafisarias y epifisarias Estas son fracturas de los segmentos 1 y 3 Recordar: A = extraarticular B = articular parcial C = articular completa A1 = metafisaria simple A2 = metafisaria con una cuña A3 = metafisaria compleja — . Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrup
  • 25. B1 = cóndilo externo, sagital B2 = cóndilo interno, sagital B3 = fractura en el plano frontal B1 B2 B3 Estas son fracturas de los segmentos 1 y 3 Recordar: A = extraarticular B = articular parcial C = articular completa — . Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo
  • 26. C1 = articular y metafisaria simple, C2 = articular simple, metafisaria multifragmentaria, C3 = articular compleja y metafisaria multifragmentaria, C1 C2 C3 Estas son fracturas de los segmentos 1 y 3 Recordar: A = extraarticular B = articular parcial C = articular completa — . Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo
  • 27.
  • 28. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: DOLOR IMPOTENCIA FUNCIONAL DEFORMACIÓN DEL SEGMENTO PÉRDIDA DE LOS EJES EQUIMOSIS HEMORRAGIA CRÉPITO ÓSEO MOVILIDAD ANORMAL DEL SEGMENTO
  • 29. PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO DE FRACTURAS • El objetivo principal es conseguir la máxima recuperación funcional posible del segmento afectado mediante el establecimiento unas condiciones que faciliten los procesos biológicos normales de consolidación en una posición adecuada de los fragmentos fractuarios. • Las fases del tratamiento pueden resumirse en: » Reducción » Contención » Rehabilitación (Preservación de la función ) • Terapia analgesica adecuada
  • 30. REDUCCION DE LA FRACTURA: • Reducir una fractura consiste en manipularla hasta lograr una relación anatómicamente deseable para: Conseguir una buena función ƒAcelerar la consolidación Mediante manipulación cerrada •Incluye maniobras manuales o con tracción mecánica sin abrir el foco de fractura. •Tiene la ventaja de ser menos agresiva pero la desventaja de no conseguir a veces, una reducción estable ó una reconstrucción anatómica perfecta. Mediante control quirúrgico de la fractura: •Se accede directamente al foco de fractura con la desventaja de la agresividad y la ventaja de que se permite la reconstrucción anatómica perfecta PUEDE HACERSE DE TRES METODOS: 1. Extemporáneo ( en una sola sesión) 2. Lento (por tracción continua) 3. Quirúrgico (uso de osteosíntesis)
  • 31. MANTENIMIENTO DE LA REDUCCIÓN ƒInmovilizar una fractura consiste en impedir que los extremos fractuarios se muevan. ƒContener una fractura es reducir el movimiento pero sin impedirlo totalmente ƒEstabilizar una fractura es impedir que su desplazamiento progrese
  • 32. PRINCIPIO “Inmovilizar la articulación Proximal y distal al foco De fractura o luxación”