SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE LAS FRACTURA AO
Clasificación de Müller AO
“La Asociación para el estudio de la Osteosíntesis (AO) (Arbeitsgemeinschaft für
Osteosynthesefragen) es un grupo internacional fundado en Suiza en el año 1958,
La clasificación alfanumérica AO es el resultado de un esfuerzo internacional
realizado por numerosas personas con base en la información del documento center
de la AO y su experiencia clínica. Este sistema se basa en las características
morfológicas y la ubicación de la fractura. Actualmente la clasificación de la
orthopaedic trauma association (OTA) incluye la clasificación de AO. La anotación
alfa-numérica sirve: como guía del cirujano para la valoración de la fractura con toda
la precisión que la situación requiera y permite al cirujano registrar y almacenar sus
observaciones.
Fundamentos:
La clasificación de una fractura se expresa con 5 elementos de un código
alfanumérico: Hueso, segmento, tipo, grupo, subgrupo.
Principios de la clasificación de las fracturas
LOCALIZACION
ANATOMICA DEL HUESO
Húmero 1
Antebrazo 2
Fémur 3
Pierna 4
Columna 5
Pelvis 6
Manos 7
Pié 8
Rótula, clavícula-escápula 9
Cada Hueso largo tiene 3 segmentos:
Segmento proximal 1
Segmento central (diáfisis) 2
Segmento distal 3
Segmento maleolar (y para la tibia distal /peroné) 4
Localización del segmento (2 dígitos)
Las fracturas se agrupan en 3 Tipos (A. B. C.)
Características de su división:
Incluye la topografía de la lesión de una forma racional,
organizada jerárquicamente en triadas que indican la
gravedad. La codificación sigue un ordenamiento
alfanumérico (tres Tipos A, B, C, dividido en tres
Grupos, 1, 2, 3 y a su vez dividido en tres subgrupos,
1, 2, 3).
SEGMENTOS ÓSEOS
Húmero proximal 11
Humero diáfisis 12
Humero distal 13
Radio-Cúbito proximal 21
Radio-cubito diáfisis 22
Radio-cubito distal 23
Fémur proximal 31
Fémur diáfisis 32
Fémur distal 33
Tibia proximal 41
Tibia diáfisis 42
Tibia distal 43
Subdivisión en Grupos y Subgrupos (1. 2. 3.)
Tipos de Fractura
TIPOS DE FRACTURA DIAFISARIA
Fractura Simple tipo A
Disrupción circunferencial única, las fracturas tienen una sola rotura circunferencial
de la diáfisis. Una fractura oblicua forma un ángulo ≥30 ° a una línea perpendicular al
eje largo del hueso.
Fractura Fragmento en cuña tipo B
Uno o dos fragmentos intermedios con cierto contacto
entre los fragmentos principales, las fracturas se
caracterizan por el contacto entre los fragmentos
principales después de la reducción por lo general
restaurando la longitud normal del hueso. El fragmento
de la cuña puede estar intacto o en múltiples fragmentos
(es decir, una cuña fragmentaria.
Fractura Compleja tipo C
Uno o más fragmentos intermedios sin contacto entre los
fragmentos proximales, las fracturas consisten en muchas
líneas de fractura y fragmentos de fractura. Estas fracturas se
conocen como fracturas complejas en la clasificación integral
de Müller. "Complejo" es un término que causó confusión
porque no es específico y es reemplazado en la versión de
2018 por el término "multifragmentario" que significa,
muchos fragmentos de fractura contiguos.
Tipos de Fractura articular
La morfología de las fracturas del segmento terminal se basa en si son
extraarticulares (sin extensión a la superficie articular) o intraarticular (tiene una
extensión hacia la superficie articular).
Tipo A
Fractura extra-articular: La línea de fractura puede ser metafisaria o epifisario, pero
siempre respeta la superficie articular, aunque puede ser intracapsular.
Tipo B
Fractura articular parcial: La fractura afecta parte de la articulación superficie
mientras que el resto de la articulación permanece intacto y está sólidamente
conectado a la metáfisis de apoyo y la diáfisis.
Tipo C
Fractura articular completa: hay una ruptura de la articulación superficie y la
superficie articular está completamente separada de la diáfisis. La morfología de la
fractura en la superficie articular o la metáfisis utiliza los términos previamente
definidos de simple (ruptura única de la superficie articular) y multifragmentaria
(rupturas múltiples de la superficie de la articulación).
Tipos de Fractura
A simple
Diáfisis B cuña
C compleja
A extra-articular
Epífisis B articular parcial
C articular completa
TIPOS DE FRACTURA (METÁFISIS-EPÍFISIS)
1. Metáfisis y Epífisis
2. Diáfisis
Tipos de Fractura (Diáfisis)
MECANISMO:
1 Fractura Torsión: Debidas a una fuerza que ocasiona un
movimiento de rotación del hueso sobre su eje. El trazo suele ser espiroideo.
2 Fractura Flexion: Debidas a dos fuerzas de direcciones
paralelas que actúan en el mismo sentido, pero cada una en un extremo del hueso. El trazo
suele ser trasverso o ligeramente oblicuo y puede existir un tercer fragmento en ala de mariposa
3 Cizallamiento:
Son debidas a dos fuerzas paralelas en sentido opuesto, convergentes hacia el hueso. El trazo suele ser
transversal.
Resumen
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Bibliografía:
1: AO Open Fracture Classification (OTA-OFC), Journal of Orthopaedic Trauma • Volume 32, Number
1 Supplement, January 2018. file:///C:/compendium%20AO.pdf
2: CAPÍTULO 47 - CLASIFICACIÓN FRACTURAS. PRINCIPIOS GENERALES Autores: Juan
José García Vera, Juan Miguel Gómez Palomo Coordinador: Alfonso Queipo de Llano Temboury
Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga)
1 2 A 1
3 2 A 3
Fractura de humero 1
Diáfisis 2 (12)
Simple A
Torsión 1
Hueso = 3 (fémur)
Segmento = 2 (diáfisis)
Tipo = A
Grupo = 3 (por flexión, <30º
MEDICINA HUMANA
ALUMNA: BLAS NAVARRO LEDDY
DOCENTE: Dr. ANDY JIMM, VALENCIA CRUZ
TRAUMATOLOGIA Y MEDICINA DEPORTIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Ricardo Mora MD
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
Michael Almengot
 
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiariaArnaldo Rodriguez
 
Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...
María Rosales
 
Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.
Cristyna Sánz
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
Docencia Calvià
 
Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologiahpao
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Estuardo Lémus
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Alien
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iiiArnaldo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
 
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
 
Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...
 
Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
 
Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologia
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Amputaciones de cadera y pelvis
Amputaciones de cadera y pelvisAmputaciones de cadera y pelvis
Amputaciones de cadera y pelvis
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
 

Similar a Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.

Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
Carmen Muñoz
 
Clasificación ao de fx
Clasificación ao de fxClasificación ao de fx
Clasificación ao de fx
JocelynFraire
 
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
anonimoanonimo161407
 
Clasificación de las fracturas en traumatología
Clasificación de las fracturas en traumatologíaClasificación de las fracturas en traumatología
Clasificación de las fracturas en traumatología
tioconejo2000
 
Clasificacion fracturas
Clasificacion fracturasClasificacion fracturas
Clasificacion fracturas
Gini Escalante
 
Fracturas: Clasificación y Complicaciones
Fracturas: Clasificación y ComplicacionesFracturas: Clasificación y Complicaciones
Fracturas: Clasificación y Complicaciones
Katiuska Reinoso
 
generalidades de fracturas.pptx
generalidades de fracturas.pptxgeneralidades de fracturas.pptx
generalidades de fracturas.pptx
DulceYamiletUribeGon1
 
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
ezequiellucca1212
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptxFracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdfFracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
Fracturas perros
Fracturas perros Fracturas perros
Fracturas perros
kathia ortega
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Luis Loperena
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Benício Araújo
 
CLASE 7 - RADIOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA.pdf
CLASE 7 - RADIOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA.pdfCLASE 7 - RADIOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA.pdf
CLASE 7 - RADIOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA.pdf
Efrain Eduardo Benavides Zuñiga
 
AO clasificacion.pptx
AO clasificacion.pptxAO clasificacion.pptx
AO clasificacion.pptx
DiegoAlejandroNovoGi
 
FRACTURAS.ppt
FRACTURAS.pptFRACTURAS.ppt
FRACTURAS.ppt
EsainCid
 

Similar a Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia. (20)

Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
 
Clasificación ao de fx
Clasificación ao de fxClasificación ao de fx
Clasificación ao de fx
 
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
 
Clasificación de las fracturas en traumatología
Clasificación de las fracturas en traumatologíaClasificación de las fracturas en traumatología
Clasificación de las fracturas en traumatología
 
Clasificacion fracturas
Clasificacion fracturasClasificacion fracturas
Clasificacion fracturas
 
Fracturas: Clasificación y Complicaciones
Fracturas: Clasificación y ComplicacionesFracturas: Clasificación y Complicaciones
Fracturas: Clasificación y Complicaciones
 
generalidades de fracturas.pptx
generalidades de fracturas.pptxgeneralidades de fracturas.pptx
generalidades de fracturas.pptx
 
Clase07
Clase07Clase07
Clase07
 
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion Ao
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptxFracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
 
Fracturas Clasificacion
Fracturas ClasificacionFracturas Clasificacion
Fracturas Clasificacion
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdfFracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
 
Fracturas perros
Fracturas perros Fracturas perros
Fracturas perros
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
CLASE 7 - RADIOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA.pdf
CLASE 7 - RADIOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA.pdfCLASE 7 - RADIOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA.pdf
CLASE 7 - RADIOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA.pdf
 
AO clasificacion.pptx
AO clasificacion.pptxAO clasificacion.pptx
AO clasificacion.pptx
 
FRACTURAS.ppt
FRACTURAS.pptFRACTURAS.ppt
FRACTURAS.ppt
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.

  • 1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURA AO Clasificación de Müller AO “La Asociación para el estudio de la Osteosíntesis (AO) (Arbeitsgemeinschaft für Osteosynthesefragen) es un grupo internacional fundado en Suiza en el año 1958, La clasificación alfanumérica AO es el resultado de un esfuerzo internacional realizado por numerosas personas con base en la información del documento center de la AO y su experiencia clínica. Este sistema se basa en las características morfológicas y la ubicación de la fractura. Actualmente la clasificación de la orthopaedic trauma association (OTA) incluye la clasificación de AO. La anotación alfa-numérica sirve: como guía del cirujano para la valoración de la fractura con toda la precisión que la situación requiera y permite al cirujano registrar y almacenar sus observaciones. Fundamentos: La clasificación de una fractura se expresa con 5 elementos de un código alfanumérico: Hueso, segmento, tipo, grupo, subgrupo. Principios de la clasificación de las fracturas LOCALIZACION ANATOMICA DEL HUESO Húmero 1 Antebrazo 2 Fémur 3 Pierna 4 Columna 5 Pelvis 6 Manos 7 Pié 8 Rótula, clavícula-escápula 9
  • 2. Cada Hueso largo tiene 3 segmentos: Segmento proximal 1 Segmento central (diáfisis) 2 Segmento distal 3 Segmento maleolar (y para la tibia distal /peroné) 4 Localización del segmento (2 dígitos) Las fracturas se agrupan en 3 Tipos (A. B. C.) Características de su división: Incluye la topografía de la lesión de una forma racional, organizada jerárquicamente en triadas que indican la gravedad. La codificación sigue un ordenamiento alfanumérico (tres Tipos A, B, C, dividido en tres Grupos, 1, 2, 3 y a su vez dividido en tres subgrupos, 1, 2, 3). SEGMENTOS ÓSEOS Húmero proximal 11 Humero diáfisis 12 Humero distal 13 Radio-Cúbito proximal 21 Radio-cubito diáfisis 22 Radio-cubito distal 23 Fémur proximal 31 Fémur diáfisis 32 Fémur distal 33 Tibia proximal 41 Tibia diáfisis 42 Tibia distal 43
  • 3. Subdivisión en Grupos y Subgrupos (1. 2. 3.) Tipos de Fractura TIPOS DE FRACTURA DIAFISARIA Fractura Simple tipo A Disrupción circunferencial única, las fracturas tienen una sola rotura circunferencial de la diáfisis. Una fractura oblicua forma un ángulo ≥30 ° a una línea perpendicular al eje largo del hueso.
  • 4. Fractura Fragmento en cuña tipo B Uno o dos fragmentos intermedios con cierto contacto entre los fragmentos principales, las fracturas se caracterizan por el contacto entre los fragmentos principales después de la reducción por lo general restaurando la longitud normal del hueso. El fragmento de la cuña puede estar intacto o en múltiples fragmentos (es decir, una cuña fragmentaria. Fractura Compleja tipo C Uno o más fragmentos intermedios sin contacto entre los fragmentos proximales, las fracturas consisten en muchas líneas de fractura y fragmentos de fractura. Estas fracturas se conocen como fracturas complejas en la clasificación integral de Müller. "Complejo" es un término que causó confusión porque no es específico y es reemplazado en la versión de 2018 por el término "multifragmentario" que significa, muchos fragmentos de fractura contiguos. Tipos de Fractura articular La morfología de las fracturas del segmento terminal se basa en si son extraarticulares (sin extensión a la superficie articular) o intraarticular (tiene una extensión hacia la superficie articular). Tipo A Fractura extra-articular: La línea de fractura puede ser metafisaria o epifisario, pero siempre respeta la superficie articular, aunque puede ser intracapsular. Tipo B Fractura articular parcial: La fractura afecta parte de la articulación superficie mientras que el resto de la articulación permanece intacto y está sólidamente conectado a la metáfisis de apoyo y la diáfisis. Tipo C Fractura articular completa: hay una ruptura de la articulación superficie y la superficie articular está completamente separada de la diáfisis. La morfología de la fractura en la superficie articular o la metáfisis utiliza los términos previamente definidos de simple (ruptura única de la superficie articular) y multifragmentaria (rupturas múltiples de la superficie de la articulación).
  • 5. Tipos de Fractura A simple Diáfisis B cuña C compleja A extra-articular Epífisis B articular parcial C articular completa TIPOS DE FRACTURA (METÁFISIS-EPÍFISIS) 1. Metáfisis y Epífisis 2. Diáfisis
  • 6. Tipos de Fractura (Diáfisis)
  • 7. MECANISMO: 1 Fractura Torsión: Debidas a una fuerza que ocasiona un movimiento de rotación del hueso sobre su eje. El trazo suele ser espiroideo. 2 Fractura Flexion: Debidas a dos fuerzas de direcciones paralelas que actúan en el mismo sentido, pero cada una en un extremo del hueso. El trazo suele ser trasverso o ligeramente oblicuo y puede existir un tercer fragmento en ala de mariposa 3 Cizallamiento: Son debidas a dos fuerzas paralelas en sentido opuesto, convergentes hacia el hueso. El trazo suele ser transversal. Resumen
  • 8. Ejemplo 1 Ejemplo 2 Bibliografía: 1: AO Open Fracture Classification (OTA-OFC), Journal of Orthopaedic Trauma • Volume 32, Number 1 Supplement, January 2018. file:///C:/compendium%20AO.pdf 2: CAPÍTULO 47 - CLASIFICACIÓN FRACTURAS. PRINCIPIOS GENERALES Autores: Juan José García Vera, Juan Miguel Gómez Palomo Coordinador: Alfonso Queipo de Llano Temboury Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga) 1 2 A 1 3 2 A 3 Fractura de humero 1 Diáfisis 2 (12) Simple A Torsión 1 Hueso = 3 (fémur) Segmento = 2 (diáfisis) Tipo = A Grupo = 3 (por flexión, <30º MEDICINA HUMANA ALUMNA: BLAS NAVARRO LEDDY DOCENTE: Dr. ANDY JIMM, VALENCIA CRUZ TRAUMATOLOGIA Y MEDICINA DEPORTIVA