SlideShare una empresa de Scribd logo
SOMA
WILMAR GOYES RODRIGUEZ
Residente de Primer Año Ortopedia y Traumatología
SOMA
 CONTUCIONES
 ESGUINSES
 LUXACIONES
 FRACTURAS
CONTUSIONES
 UN OBJETO ROMO GOLPEA NUESTRO CUERPO O CUNADO NUESTRO
CUERPO VA EN CONTRA DE UN OBJETO ROMO
 MANIFESTACION CLINICA: DOLOR, AUMENTO DEL VOLUMEN,
TOMEFACCION, HEMATOMA
 SUPERFIAL, ARTICULACION, HUESO
CONTUSION SUPERFICIAL
 DOLOR
 AUMENTO DEL VOMEUN
 IMPSOBILIDAD PARA LA MOVILIDAD
 EVOLUCION SATISFACTORIAAL TRASCURSO DE LOS DIAS
CONTUSION PROFUNDA
 AUMENTO DE VOLUMEN
 HEMATOMA
 RUPURA DE MASA MUSCULAR
 IMPOSBILIDAD FUNCIONAL
 EVOLUCION DEL HEMATOMA DE LA SIGUIENTE MANERA
1. QUISTE CON SEROSIDAD EN SU INTERIOR
2. NODULO FIRBOGRSO TEJIDO SUBCUTANEO
3. COAGULO CON CAMBIOS PIGMENTARIOS
4. SEPSIS
5. CALCIFICAIONMUSCULAR
EN TRAUMAS FUERTES PUEDE AVER RUPTURA DEL MUSCULO EJEMPLO CUADRI
TRAUMA DE ALTA ENERGIA MIOSITIS OSIFICANTE
CONTUSION SOBRE EL HUESO
 EN LA TIBIA Y CUBITO GENERA ENGROSAMIENTO DEL PERIOSTIO O
HEMATOMA SUBPERIOSTICO O ENROSAMIENTO DEL MIEMO DE FIFICIL DX
.
CONTUSION EN LA ARTICULACION
 IMPOTENCIA FUNCIONAL
 DERRAME SINOVIAL SINOVITIS
 O BURSITIS OLECRANEANA O PREROTULIANA
TRATAMIENTO
 FOMENTOS FRIOS
 FOMENTOS TIBIOS LUEGO
 INMOVILIZACION
 MOVILIDAD DEBE ESTAR LIMITADA
ESGUINSES
 LESION DE LOS ELEMNTOS CAPSULARES O LIGAMENTOSOS
 CLASIFICACION DE LA ASOCIACION AMERICANA
1. PRIMER GRADO: RUPTURA DE UN MINIMO DE ESTRUCTURAS
LIGAMENTARIAS SIN INESTABILIDAD
2. SEGUNDO GRADO : RUPTUR ADE MAYOR FIBRAS CON ALTERACION DE LA
FUNCIONALIDAD E INESTABILIDAD
3. TERCER GRADO COMPLETA AVULSION CON INESTABILIDAD ARTICULAR
LUXACIONES
 CUANDO LOS EXTREMOS OSEOS FORMAN UNA ARTICULACION SE
ENCUENTRAN SEPARADOS CUNADO LA OPICION DE ALGUNOS DE LOS
DOS SE HA PERDIDO .
 SUBLUXACION : CUNADO TIENE ALGUNO CONTACTO
CLASIFICAICON
 CONGENITA,ESPONSATEAS,TRAUMATICAS,RESIDIVANTES
 COGENITA: ESTA DESDE EL NACIMEINTO CONDICION YA PUESTA
 ESPONTANEA: CUANDO EXISTE ALGUN DAÑO DE LAS UPERFICIES
ARTICULARES HACE QUE SE DE LA INESTABILIDAD Y SE PIERDE LA
OPSICION OSEA CON MENOS MOVIMEITNOS
 TRAUMATICA: POR TRAUMA VIOLENTO SEPRA LAS SUPERFICIES OSEAS
 RECIDIVANTE: MAL TTTO, DESTRUCION DE LA CAPSULA PREDISPONE A
NUEVAS LUXACIONES
MANIFESTACIONES
 DOLOR
 EXACERBADO CON LOS MOVIMEINTOS
 NO DESAPARECE HASTA HACER LA REDUCION
 IMPOTENCIAS FUNCONALES PARA REALIZAR EL MOVIMEINTO
 EQUIMOSIS
 SIMEPRE HACER RX DE ARTICULACION COMPROMETIDA
TRATAMIENTO
 REDUCCION BAJO ANESTESIA
 ANESTESIANDO CON CLORIHIDRATO DE PROCAINA
FRACTURA
 PERDIDA DE LA CONTINUIDAD DEL HUESO
CLASIFICACION SEGÚN EL SITIO DEL
HUESO
 DIAFISIARIAS: DONDE PREDOMINA EL TEJIDO CORTICAL EN VEZ DEL
ESPONJOSO
 PARARTICULARES:
 METAFISIARIA: TEJIDO ESPONJOSO PREDOMINA MAS QE EL CORTICAL
 EPIFISIARIA: ZONA PROXIMAL A LA ARTICULACION
 NIÑOS: DESPLAZAMIENTO SEPARACION DE LA EPIFISIS A NIVEL DE LA
PLACA DE CRECIMEITNO
CLASIFICACION CON LA LINEA
DIVISORIA
 INCOMPLETA: AFECTA UNA CARA DE LAS CORTICALES ESTA SE DIVIDE
FISURA: HUESO UNA GRIETA HUESOS PLANOS
COMPRESIVA APLASTAMIENTO COMPRESIVO DE LA ZONA ESPONJOSA
VERTEBRAS
TALLO VERDE: SE ROMPE UNA CORTICAL COMO CUANDO QUEREMOS
PARTIR UNA RAMA DE ARBOL DIAFIIS DE LOS NIÑOS
TRAZO DE FX
 LONGITUDINALES,TRANSVERSALES,OBLICUAS
 LONGITUDINALES: DECURSA A LO LARGO DEL HUESO
 TRASVERSA: PERPENDICULAR AL EJE LONGITUDINAL DEL HUESO
 OBLICUAS: PICO DE FLAUTA ESPIRAL TRAZO CIRCUNVALA EL HUESO
IGUAL QUE UNA ESPIRAL
DESDE EL PUNTO DE COMUNICACION
 CERRADAS: COBERTURA CUTANEA
 ABIERTAS : PERMITE LA SALIDA DEL HUESO AL EXTERIOR
ETIOLOGIA DE LA FX
 TRAUMA SUBITO: GOLPE DIRECTO O INDIRECTO
 FX POR FATIGA O ESTRÉS: ACCION REPETITIVA SOBRE LA MISMA AREA
METATARSIANOS DIAFISIS DE LA TIBIA Y PERONE CUELLO DEL FEMUR
 FX PATOLOGICAS: MANERA ESPONATEA CASI SIEMPRE TUMORES OSEOS
MECANISMO DEL TRAUMA
 DIRECTA: SE PRODUCE EN EL MIEMO LUGAR DONDE ACTA EL AGENTE
VULNERANTE . HERIDA POR ARMA DE FUEGO.
 IDIRECTA: OCURREA DISTANCIA DEL AGENTE VULNERABLE
.COMPRESION,DISTRACCION ,FLECION,TORISON CIZALLAMIENTO
 COMPRESION : FUERZA ACTUA SOBRE EL HUESO EN EL SITIO DE APITO
UAN FUERZA IGUAL MAGNITUD HACE QUE SE UNDA LOS CUERPOS
VERTEBRALES
 DISTRACCION : AVULSION O ARRANCAMIENTO POR VIOLENTA
SEPARACION DEL FRAGMENTO OSEO
 FLEXION: HUESOS ESTABKES GENERA UNA FUERZA ES US PARTE MEDIA
SE FX EN SU PROCION CONVEXA EN LA PARTE CONCAVA
 TORSION:
MECANISMO DEL TRAUMA
 TORSION: HUESO QUEDA FIJO UNO DE SUS EXTREMOS Y EL RESTO GIRA
A SU ALREDEDOR . FX ESPIRAL
 CIZALLAMIENTO: DOS FUERZAS PARALELAS ACTUAN SOBRE LA MISMA
DIRECCION Y SENTIDO CONTRARIO SIGUIENDO PRINCIPIO TEJIDOS O
CIZALLAS
DESPLAZAMIENTO DE LA FX
 IMPACTACION: CUANDO LOS EXTREMOS FRACTURARIOS PENETRAN UNO
DENTRO DEL OTRO.
 DIASTASIS: FRAGEMNTOS SEPARADOS POR ACCION DE ALGUNA FUERZA
EXTRINSICA O INTERPOSICON DE ALGUN ELEMETO
 ANGULACION: PUEDE SER AN VARO O VALGO RECURVATUM
ANTECURBATUM
 CABALGAMIENTO: AMBOS CAVALGAN PRODUCIENDO ACORTAMINTO
MIEMBRO POR LOS MUCULOS EN US INSERCIONES PROXIMALES Y
DISTALES
 ROTACION: CUNADO EL EJE DEL FRAGMENTO DISTAL NO CORRESPONDE
CON EJE DEL FRAGMENTO PROXIMAL . DECALAJE
Mas información me
encuentran en redes sociales
Wilmar Goyes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Miguel Rodriguez Philco
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
pedrovladimir
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)
Mari cervantes
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Alien
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
elmer narvaez
 
Asia
AsiaAsia
Generalidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURASGeneralidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURAS
docjose
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Jorge Madera
 
Lesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentesLesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentes
Sara Leal
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
docenciaalgemesi
 
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptxDolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
DanielCampos664668
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
hopeheal
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Lyanne Gomez E.
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Silvia Magaly Mendez Rivera
 
artrosis
artrosisartrosis
artrosis
Alberto881206
 
Tuberculosis Osteoarticular
Tuberculosis OsteoarticularTuberculosis Osteoarticular
Tuberculosis Osteoarticular
Enzo Olivera Laureano
 
Sindrome de embolia grasa
Sindrome de embolia grasaSindrome de embolia grasa

La actualidad más candente (20)

Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Generalidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURASGeneralidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURAS
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Lesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentesLesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentes
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
 
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptxDolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
artrosis
artrosisartrosis
artrosis
 
Tuberculosis Osteoarticular
Tuberculosis OsteoarticularTuberculosis Osteoarticular
Tuberculosis Osteoarticular
 
Sindrome de embolia grasa
Sindrome de embolia grasaSindrome de embolia grasa
Sindrome de embolia grasa
 

Destacado

GENERALIDADES DE ORTOPEDIA I
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA IGENERALIDADES DE ORTOPEDIA I
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA I
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Historia de la ortopedia
Historia de la ortopediaHistoria de la ortopedia
Historia de la ortopedia
Victor Hugo Flores
 
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia, Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
hopeheal
 
2.historia de la cirugia traumatologia y ortopedia
2.historia de la cirugia traumatologia y ortopedia2.historia de la cirugia traumatologia y ortopedia
2.historia de la cirugia traumatologia y ortopedia
CARLOS PIEDRAHITA
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia
Đafne Guzmán
 
Ortopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidadesOrtopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidades
Tedson Murillo
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
Arnaldo Rodriguez
 
Manual de Ortopedia y Traumatología
Manual de Ortopedia y TraumatologíaManual de Ortopedia y Traumatología
Manual de Ortopedia y Traumatología
Norma Obaid
 

Destacado (8)

GENERALIDADES DE ORTOPEDIA I
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA IGENERALIDADES DE ORTOPEDIA I
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA I
 
Historia de la ortopedia
Historia de la ortopediaHistoria de la ortopedia
Historia de la ortopedia
 
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia, Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
 
2.historia de la cirugia traumatologia y ortopedia
2.historia de la cirugia traumatologia y ortopedia2.historia de la cirugia traumatologia y ortopedia
2.historia de la cirugia traumatologia y ortopedia
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia
 
Ortopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidadesOrtopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidades
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
 
Manual de Ortopedia y Traumatología
Manual de Ortopedia y TraumatologíaManual de Ortopedia y Traumatología
Manual de Ortopedia y Traumatología
 

Similar a Generalidades de Ortopedia y Traumatologia

Tania 3
Tania 3Tania 3
Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011
fcarocam
 
LUXACIONES diplomado.pptx
LUXACIONES diplomado.pptxLUXACIONES diplomado.pptx
LUXACIONES diplomado.pptx
RAISA243086
 
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICAAMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
Irving Garcia'
 
Curso de extension atm
Curso de extension  atmCurso de extension  atm
Curso de extension atm
anakarinarodriguezmartinez
 
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columna
cbravov
 
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columna
cbravov
 
UNIDAD IX FRACTURAS
UNIDAD IX FRACTURASUNIDAD IX FRACTURAS
UNIDAD IX FRACTURAS
ivhan Coronel
 
Asfixias Mecanicas
Asfixias MecanicasAsfixias Mecanicas
Asfixias Mecanicas
Greg Chc
 
Fuerzas internas[1]
Fuerzas internas[1]Fuerzas internas[1]
Fuerzas internas[1]
Jose Juan Martinez Carvajal
 
Enfermedad de la evolución del aparato masticatorio humano
Enfermedad de la evolución del aparato masticatorio humanoEnfermedad de la evolución del aparato masticatorio humano
Enfermedad de la evolución del aparato masticatorio humano
salvafp91
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
Luis Buendia
 
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general) Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Marusa Torres
 
Oaa
OaaOaa
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Osimar Juarez
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
paola9316
 
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJOSINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
ssuserd88604
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Fractura-de-los-huesos-propios-de-la-nariz
 Fractura-de-los-huesos-propios-de-la-nariz Fractura-de-los-huesos-propios-de-la-nariz
Fractura-de-los-huesos-propios-de-la-nariz
ana luz villanueva
 
Copia de Presentación trauma1.pptx
Copia de Presentación trauma1.pptxCopia de Presentación trauma1.pptx
Copia de Presentación trauma1.pptx
MarioDelatorre20
 

Similar a Generalidades de Ortopedia y Traumatologia (20)

Tania 3
Tania 3Tania 3
Tania 3
 
Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011
 
LUXACIONES diplomado.pptx
LUXACIONES diplomado.pptxLUXACIONES diplomado.pptx
LUXACIONES diplomado.pptx
 
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICAAMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
 
Curso de extension atm
Curso de extension  atmCurso de extension  atm
Curso de extension atm
 
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columna
 
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columna
 
UNIDAD IX FRACTURAS
UNIDAD IX FRACTURASUNIDAD IX FRACTURAS
UNIDAD IX FRACTURAS
 
Asfixias Mecanicas
Asfixias MecanicasAsfixias Mecanicas
Asfixias Mecanicas
 
Fuerzas internas[1]
Fuerzas internas[1]Fuerzas internas[1]
Fuerzas internas[1]
 
Enfermedad de la evolución del aparato masticatorio humano
Enfermedad de la evolución del aparato masticatorio humanoEnfermedad de la evolución del aparato masticatorio humano
Enfermedad de la evolución del aparato masticatorio humano
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
 
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general) Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general)
 
Oaa
OaaOaa
Oaa
 
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJOSINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Fractura-de-los-huesos-propios-de-la-nariz
 Fractura-de-los-huesos-propios-de-la-nariz Fractura-de-los-huesos-propios-de-la-nariz
Fractura-de-los-huesos-propios-de-la-nariz
 
Copia de Presentación trauma1.pptx
Copia de Presentación trauma1.pptxCopia de Presentación trauma1.pptx
Copia de Presentación trauma1.pptx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Generalidades de Ortopedia y Traumatologia

  • 1. SOMA WILMAR GOYES RODRIGUEZ Residente de Primer Año Ortopedia y Traumatología
  • 2. SOMA  CONTUCIONES  ESGUINSES  LUXACIONES  FRACTURAS
  • 3. CONTUSIONES  UN OBJETO ROMO GOLPEA NUESTRO CUERPO O CUNADO NUESTRO CUERPO VA EN CONTRA DE UN OBJETO ROMO  MANIFESTACION CLINICA: DOLOR, AUMENTO DEL VOLUMEN, TOMEFACCION, HEMATOMA  SUPERFIAL, ARTICULACION, HUESO
  • 4. CONTUSION SUPERFICIAL  DOLOR  AUMENTO DEL VOMEUN  IMPSOBILIDAD PARA LA MOVILIDAD  EVOLUCION SATISFACTORIAAL TRASCURSO DE LOS DIAS
  • 5. CONTUSION PROFUNDA  AUMENTO DE VOLUMEN  HEMATOMA  RUPURA DE MASA MUSCULAR  IMPOSBILIDAD FUNCIONAL  EVOLUCION DEL HEMATOMA DE LA SIGUIENTE MANERA 1. QUISTE CON SEROSIDAD EN SU INTERIOR 2. NODULO FIRBOGRSO TEJIDO SUBCUTANEO 3. COAGULO CON CAMBIOS PIGMENTARIOS 4. SEPSIS 5. CALCIFICAIONMUSCULAR EN TRAUMAS FUERTES PUEDE AVER RUPTURA DEL MUSCULO EJEMPLO CUADRI TRAUMA DE ALTA ENERGIA MIOSITIS OSIFICANTE
  • 6. CONTUSION SOBRE EL HUESO  EN LA TIBIA Y CUBITO GENERA ENGROSAMIENTO DEL PERIOSTIO O HEMATOMA SUBPERIOSTICO O ENROSAMIENTO DEL MIEMO DE FIFICIL DX .
  • 7. CONTUSION EN LA ARTICULACION  IMPOTENCIA FUNCIONAL  DERRAME SINOVIAL SINOVITIS  O BURSITIS OLECRANEANA O PREROTULIANA
  • 8. TRATAMIENTO  FOMENTOS FRIOS  FOMENTOS TIBIOS LUEGO  INMOVILIZACION  MOVILIDAD DEBE ESTAR LIMITADA
  • 9. ESGUINSES  LESION DE LOS ELEMNTOS CAPSULARES O LIGAMENTOSOS  CLASIFICACION DE LA ASOCIACION AMERICANA 1. PRIMER GRADO: RUPTURA DE UN MINIMO DE ESTRUCTURAS LIGAMENTARIAS SIN INESTABILIDAD 2. SEGUNDO GRADO : RUPTUR ADE MAYOR FIBRAS CON ALTERACION DE LA FUNCIONALIDAD E INESTABILIDAD 3. TERCER GRADO COMPLETA AVULSION CON INESTABILIDAD ARTICULAR
  • 10. LUXACIONES  CUANDO LOS EXTREMOS OSEOS FORMAN UNA ARTICULACION SE ENCUENTRAN SEPARADOS CUNADO LA OPICION DE ALGUNOS DE LOS DOS SE HA PERDIDO .  SUBLUXACION : CUNADO TIENE ALGUNO CONTACTO
  • 11. CLASIFICAICON  CONGENITA,ESPONSATEAS,TRAUMATICAS,RESIDIVANTES  COGENITA: ESTA DESDE EL NACIMEINTO CONDICION YA PUESTA  ESPONTANEA: CUANDO EXISTE ALGUN DAÑO DE LAS UPERFICIES ARTICULARES HACE QUE SE DE LA INESTABILIDAD Y SE PIERDE LA OPSICION OSEA CON MENOS MOVIMEITNOS  TRAUMATICA: POR TRAUMA VIOLENTO SEPRA LAS SUPERFICIES OSEAS  RECIDIVANTE: MAL TTTO, DESTRUCION DE LA CAPSULA PREDISPONE A NUEVAS LUXACIONES
  • 12. MANIFESTACIONES  DOLOR  EXACERBADO CON LOS MOVIMEINTOS  NO DESAPARECE HASTA HACER LA REDUCION  IMPOTENCIAS FUNCONALES PARA REALIZAR EL MOVIMEINTO  EQUIMOSIS  SIMEPRE HACER RX DE ARTICULACION COMPROMETIDA
  • 13. TRATAMIENTO  REDUCCION BAJO ANESTESIA  ANESTESIANDO CON CLORIHIDRATO DE PROCAINA
  • 14. FRACTURA  PERDIDA DE LA CONTINUIDAD DEL HUESO
  • 15. CLASIFICACION SEGÚN EL SITIO DEL HUESO  DIAFISIARIAS: DONDE PREDOMINA EL TEJIDO CORTICAL EN VEZ DEL ESPONJOSO  PARARTICULARES:  METAFISIARIA: TEJIDO ESPONJOSO PREDOMINA MAS QE EL CORTICAL  EPIFISIARIA: ZONA PROXIMAL A LA ARTICULACION  NIÑOS: DESPLAZAMIENTO SEPARACION DE LA EPIFISIS A NIVEL DE LA PLACA DE CRECIMEITNO
  • 16.
  • 17. CLASIFICACION CON LA LINEA DIVISORIA  INCOMPLETA: AFECTA UNA CARA DE LAS CORTICALES ESTA SE DIVIDE FISURA: HUESO UNA GRIETA HUESOS PLANOS COMPRESIVA APLASTAMIENTO COMPRESIVO DE LA ZONA ESPONJOSA VERTEBRAS TALLO VERDE: SE ROMPE UNA CORTICAL COMO CUANDO QUEREMOS PARTIR UNA RAMA DE ARBOL DIAFIIS DE LOS NIÑOS
  • 18. TRAZO DE FX  LONGITUDINALES,TRANSVERSALES,OBLICUAS  LONGITUDINALES: DECURSA A LO LARGO DEL HUESO  TRASVERSA: PERPENDICULAR AL EJE LONGITUDINAL DEL HUESO  OBLICUAS: PICO DE FLAUTA ESPIRAL TRAZO CIRCUNVALA EL HUESO IGUAL QUE UNA ESPIRAL
  • 19. DESDE EL PUNTO DE COMUNICACION  CERRADAS: COBERTURA CUTANEA  ABIERTAS : PERMITE LA SALIDA DEL HUESO AL EXTERIOR
  • 20. ETIOLOGIA DE LA FX  TRAUMA SUBITO: GOLPE DIRECTO O INDIRECTO  FX POR FATIGA O ESTRÉS: ACCION REPETITIVA SOBRE LA MISMA AREA METATARSIANOS DIAFISIS DE LA TIBIA Y PERONE CUELLO DEL FEMUR  FX PATOLOGICAS: MANERA ESPONATEA CASI SIEMPRE TUMORES OSEOS
  • 21. MECANISMO DEL TRAUMA  DIRECTA: SE PRODUCE EN EL MIEMO LUGAR DONDE ACTA EL AGENTE VULNERANTE . HERIDA POR ARMA DE FUEGO.  IDIRECTA: OCURREA DISTANCIA DEL AGENTE VULNERABLE .COMPRESION,DISTRACCION ,FLECION,TORISON CIZALLAMIENTO  COMPRESION : FUERZA ACTUA SOBRE EL HUESO EN EL SITIO DE APITO UAN FUERZA IGUAL MAGNITUD HACE QUE SE UNDA LOS CUERPOS VERTEBRALES  DISTRACCION : AVULSION O ARRANCAMIENTO POR VIOLENTA SEPARACION DEL FRAGMENTO OSEO  FLEXION: HUESOS ESTABKES GENERA UNA FUERZA ES US PARTE MEDIA SE FX EN SU PROCION CONVEXA EN LA PARTE CONCAVA  TORSION:
  • 22.
  • 23. MECANISMO DEL TRAUMA  TORSION: HUESO QUEDA FIJO UNO DE SUS EXTREMOS Y EL RESTO GIRA A SU ALREDEDOR . FX ESPIRAL  CIZALLAMIENTO: DOS FUERZAS PARALELAS ACTUAN SOBRE LA MISMA DIRECCION Y SENTIDO CONTRARIO SIGUIENDO PRINCIPIO TEJIDOS O CIZALLAS
  • 24. DESPLAZAMIENTO DE LA FX  IMPACTACION: CUANDO LOS EXTREMOS FRACTURARIOS PENETRAN UNO DENTRO DEL OTRO.  DIASTASIS: FRAGEMNTOS SEPARADOS POR ACCION DE ALGUNA FUERZA EXTRINSICA O INTERPOSICON DE ALGUN ELEMETO  ANGULACION: PUEDE SER AN VARO O VALGO RECURVATUM ANTECURBATUM  CABALGAMIENTO: AMBOS CAVALGAN PRODUCIENDO ACORTAMINTO MIEMBRO POR LOS MUCULOS EN US INSERCIONES PROXIMALES Y DISTALES  ROTACION: CUNADO EL EJE DEL FRAGMENTO DISTAL NO CORRESPONDE CON EJE DEL FRAGMENTO PROXIMAL . DECALAJE
  • 25.
  • 26.
  • 27. Mas información me encuentran en redes sociales Wilmar Goyes