SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURA DE PLATILLO
TIBIAL
ELMER J. NARVAEZ RODRIGUEZ
MR3 TRAUMATOLOGIA
Y ORTOPEDIA
OBJETIVOS:
1. DEFINICION, EPIDEMIOLOGIA
2. ANATOMIA
3. CLASIFICACION
4. ABORDAJES
5. TECNICA QUIRURGICA
DEFINICION
EPIDEMIOLOGIA
Las tasas de incidencia de fracturas de tibia son las más altas en los varones adolescentes.
La edad media de los pacientes es de aproximadamente 37 años.– 1% de todas las facturas (Según Hohl) y
8% en el anciano.
Las mayorías de las lesiones afectan el platillo externo (55% al 70%).
Lesiones aisladas de un 10% al 23%.
Lesiones bicondilares en un 10% al 30%.
Las dos causas más comunes de fracturas de tibia son las caídas o saltos desde una altura considerable y
heridas de bala en la pierna, sin embargo, otros traumas directos y etiologías también puede ser responsable.
• ROCKWOOD & GREEN. FRACTURAS EN EL ADULTO. TOMO 2. 2003.
MECANISMO
DE ACCION
Las fracturas de los platillos tibiales pueden
producirse por una gran variedad de fuerzas.
- Valgo y varo forzados
- Compresión axial
- Flexión / Extensión
- Traumatismo directo
Existen dos subgrupos
Pacientes jóvenes con buen hueso - alta energía
Pacientes ancianos con osteoporosis - baja energía
MECANISMO DE LESION
• TERRY CANEL & JAMES BEATY. CAMPBELL'S OPERATIVE ORTHOPAEDICS. 11TH ED. 2008.
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
EXAMENES AUXILIARES
Linea de Blumenssat,
cicatriz del cartílago
hialino
COMPRESION AXIAL
CLASIFICACIONES
Schatzker
Khan
Objetivos del tratamiento
• - Descompresión y preservación de los tejidos blandos
• - Reconstrucción de las superficies articulares
• - Restitución de los ejes mecánicos normales
• - Movilización precoz
Tratamiento conservador
• Escalón no mayor de > 2 mm
• Que no exista inestabilidad axial
• Osteoporosis grave
• Contraindicaciones locales y generales
Lesiones multiligamentarias asociadas a fracturas de tibia
Las fracturas de la meseta tibial
medial se asocian con desgarros
del PLC. Las fracturas de la
meseta tibial lateral se asocian con
desgarros de MCL
Que operar primero, y cuanto tiempo esperar?
•Fractura
• Ligamentos cruzados?
• Ligamentos colaterales?
• Meniscos ?
Existe poca evidencia y reportes.
Si se identifica una fractura, trate de forma quirúrgica o no quirúrgica, según corresponda, y vuelva a
evaluar la estabilidad de los ligamentos 6 semanas después de la lesión. Según lo recomendado por
Stannard : la fractura debe tratarse primero, y las lesiones ACL y PCL pueden tratarse después de la
curación de la fractura. Si se observan signos radiológicos y clínicos continuos de inestabilidad
sintomaticos se procede a la reparación de los LCM y LCL, Si hay signos radiográficos de inestabilidad
pero el paciente es asintomático por inestabilidad, considere el manejo no operatorio de las lesiones.
Recomienda la reparación ligamentaria en pacientes menores de 50 años, 50-60 si son sontomaticos,
mayores de 60 pobres resultados
No existe consenso en la literatura con respecto al momento óptimo para
proceder con la intervención quirúrgica.
La cirugía temprana permite una identificación más fácil de los puntos de
referencia anatómicos y los planos con el potencial mejorado para la reparación
directa de las estructuras lesionadas.
Sin embargo, Retrasar la cirugía permite disminuir la hinchazón, curar a
intervalos de la cápsula y potencialmente los ligamentos colaterales y aumentar
el rango de movimiento
Otros sugieren en un solo tiempo
Cuando están asociadas fractura de platillo
tibial y lesión multiligamentaria
_Si hay inestabilidad muy marcada puede realizarse de primera intención
_Se prefiere dar chance para cicatrización de estructuras ligamentarias y una
reevaluación 6 a 8 -12-semanas después
ABORDAJES
OTROS
ABORDAJES
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
TTO POSOPERATORIO:
– Elevar la extremidad en una férula por 5 días o dispositivo de movilización pasiva
continua a 20°a 60° de flexión de rodilla.
– Ortesis se retira cuando el paciente tiene control cuadricipital (7 – 10 día se consigue
una flexión de 90°).
SECOT. MANUAL DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA. 2da
EDICION. 2010
TTO POSOPERATORIO:
– Fracturas tipo B o C permacen con carga parcial (10 – 15 Kg.) o sin carga, aproximadamente
de 6 – 8 semanas.
– Se permite mayor carga, hasta el 50% del peso corporal, después de las 6 – 8 semanas.
– Pacientes con fracturas de alta energía (lesiones B3 y C3) la carga total debe aplazarse 12 a 16
semanas.
SECOT. MANUAL DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA. 2da EDICION.
2010
Conclusiones
- Reducción anatómica y fijación rígida de la superficie articular - estabilidad absoluta
- Reducción funcional y estable de la metáfisis - estabilidad relativa
- Restauración de la estabilidad articular por una apropiada reconstrucción de los
tejidos blandos - meniscos y ligamentos
- Movilización activa precoz
- Reparacion inmediata o diferida de las lesiones ligamentarias
- Se puede realizar una artroscopia intraoperatoria para evaluar la carilla articular o
lesión de ligamentos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
geraldyn pulido murgas
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Luis Blanco
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Oscar Guerrero Rivera
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
FRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIFRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIoytkinesio
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.
 
Fracturas de antebrazo y muñeca
Fracturas de antebrazo y muñecaFracturas de antebrazo y muñeca
Fracturas de antebrazo y muñeca
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
FRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIFRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZI
 
Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla
Anatomia de mecanismo extensor de la rodillaAnatomia de mecanismo extensor de la rodilla
Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla
 

Similar a fractura de Platillo tibial

Lesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posteriorLesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posterior
Jose Rob Zamarripa
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
JessRamrezMartnez
 
DIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdfDIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdf
PeraltaPeaAntonio
 
Fracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanicaFracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanica
AlexaOsga
 
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
spacekinesiology
 
Fracturas de tibia y tobillo en niños
Fracturas de tibia y tobillo en niñosFracturas de tibia y tobillo en niños
Fracturas de tibia y tobillo en niños
Daniel González
 
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapiaReemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapiaEdna LC
 
GPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docxGPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docx
ssuser090017
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Belén López Escalona
 
Ruedi Fracturas Plafon Tibial Articulo Original
Ruedi Fracturas Plafon Tibial Articulo OriginalRuedi Fracturas Plafon Tibial Articulo Original
Ruedi Fracturas Plafon Tibial Articulo Original
Ricardo Rivas
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodilla
elmer narvaez
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
JulioSaballos
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilladawsontemuco
 
Fracturas cervicales altas
Fracturas cervicales altasFracturas cervicales altas
Fracturas cervicales altas
Alejandro Reynoso
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
ElPejelagarto
 
Fractura de tobillo PP
Fractura de tobillo PPFractura de tobillo PP
Fractura de tobillo PP
Ricardo Martínez V
 
fracturadetobillorev-170424013923.pdf
fracturadetobillorev-170424013923.pdffracturadetobillorev-170424013923.pdf
fracturadetobillorev-170424013923.pdf
MaraBelnAndaRuiz
 

Similar a fractura de Platillo tibial (20)

Lesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posteriorLesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posterior
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 
DIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdfDIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdf
 
Fracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanicaFracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanica
 
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
 
Fracturas de tibia y tobillo en niños
Fracturas de tibia y tobillo en niñosFracturas de tibia y tobillo en niños
Fracturas de tibia y tobillo en niños
 
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapiaReemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapia
 
GPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docxGPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docx
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
 
Ruedi Fracturas Plafon Tibial Articulo Original
Ruedi Fracturas Plafon Tibial Articulo OriginalRuedi Fracturas Plafon Tibial Articulo Original
Ruedi Fracturas Plafon Tibial Articulo Original
 
PDF EDR UFRO 2011
PDF EDR UFRO 2011PDF EDR UFRO 2011
PDF EDR UFRO 2011
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodilla
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
Fracturas cervicales altas
Fracturas cervicales altasFracturas cervicales altas
Fracturas cervicales altas
 
Fracturadeclavicula y escapula
Fracturadeclavicula y escapulaFracturadeclavicula y escapula
Fracturadeclavicula y escapula
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
 
Fractura de tobillo PP
Fractura de tobillo PPFractura de tobillo PP
Fractura de tobillo PP
 
fracturadetobillorev-170424013923.pdf
fracturadetobillorev-170424013923.pdffracturadetobillorev-170424013923.pdf
fracturadetobillorev-170424013923.pdf
 
Consolidacion viciosa de las fracturas
Consolidacion viciosa de las fracturasConsolidacion viciosa de las fracturas
Consolidacion viciosa de las fracturas
 

Más de elmer narvaez

patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotador
elmer narvaez
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
elmer narvaez
 
Fracturas vertebrales osteoporoticas
Fracturas  vertebrales osteoporoticasFracturas  vertebrales osteoporoticas
Fracturas vertebrales osteoporoticas
elmer narvaez
 
Complicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericosComplicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericos
elmer narvaez
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
elmer narvaez
 
Fractura humero proximal
Fractura humero proximalFractura humero proximal
Fractura humero proximal
elmer narvaez
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 
Osteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodillaOsteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodilla
elmer narvaez
 
fractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humerofractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humero
elmer narvaez
 
Rm de rodilla
Rm de rodillaRm de rodilla
Rm de rodilla
elmer narvaez
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
elmer narvaez
 
fractura de pelvis
fractura de pelvisfractura de pelvis
fractura de pelvis
elmer narvaez
 
FRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULOFRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULO
elmer narvaez
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
elmer narvaez
 
Fx de metacarpianos
Fx de metacarpianosFx de metacarpianos
Fx de metacarpianos
elmer narvaez
 
Dedo en gatillo
Dedo en gatilloDedo en gatillo
Dedo en gatillo
elmer narvaez
 
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de caderaLuxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
elmer narvaez
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Luxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de caderaLuxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de cadera
elmer narvaez
 
Protesis de cadera en polio
Protesis de cadera en polioProtesis de cadera en polio
Protesis de cadera en polio
elmer narvaez
 

Más de elmer narvaez (20)

patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotador
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
 
Fracturas vertebrales osteoporoticas
Fracturas  vertebrales osteoporoticasFracturas  vertebrales osteoporoticas
Fracturas vertebrales osteoporoticas
 
Complicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericosComplicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericos
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Fractura humero proximal
Fractura humero proximalFractura humero proximal
Fractura humero proximal
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Osteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodillaOsteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodilla
 
fractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humerofractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humero
 
Rm de rodilla
Rm de rodillaRm de rodilla
Rm de rodilla
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
 
fractura de pelvis
fractura de pelvisfractura de pelvis
fractura de pelvis
 
FRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULOFRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULO
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
 
Fx de metacarpianos
Fx de metacarpianosFx de metacarpianos
Fx de metacarpianos
 
Dedo en gatillo
Dedo en gatilloDedo en gatillo
Dedo en gatillo
 
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de caderaLuxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Luxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de caderaLuxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de cadera
 
Protesis de cadera en polio
Protesis de cadera en polioProtesis de cadera en polio
Protesis de cadera en polio
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

fractura de Platillo tibial

  • 1. FRACTURA DE PLATILLO TIBIAL ELMER J. NARVAEZ RODRIGUEZ MR3 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
  • 2. OBJETIVOS: 1. DEFINICION, EPIDEMIOLOGIA 2. ANATOMIA 3. CLASIFICACION 4. ABORDAJES 5. TECNICA QUIRURGICA
  • 4. EPIDEMIOLOGIA Las tasas de incidencia de fracturas de tibia son las más altas en los varones adolescentes. La edad media de los pacientes es de aproximadamente 37 años.– 1% de todas las facturas (Según Hohl) y 8% en el anciano. Las mayorías de las lesiones afectan el platillo externo (55% al 70%). Lesiones aisladas de un 10% al 23%. Lesiones bicondilares en un 10% al 30%. Las dos causas más comunes de fracturas de tibia son las caídas o saltos desde una altura considerable y heridas de bala en la pierna, sin embargo, otros traumas directos y etiologías también puede ser responsable. • ROCKWOOD & GREEN. FRACTURAS EN EL ADULTO. TOMO 2. 2003.
  • 5. MECANISMO DE ACCION Las fracturas de los platillos tibiales pueden producirse por una gran variedad de fuerzas. - Valgo y varo forzados - Compresión axial - Flexión / Extensión - Traumatismo directo Existen dos subgrupos Pacientes jóvenes con buen hueso - alta energía Pacientes ancianos con osteoporosis - baja energía
  • 7. • TERRY CANEL & JAMES BEATY. CAMPBELL'S OPERATIVE ORTHOPAEDICS. 11TH ED. 2008.
  • 13.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 28.
  • 29.
  • 30. EXAMENES AUXILIARES Linea de Blumenssat, cicatriz del cartílago hialino
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Khan
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Objetivos del tratamiento • - Descompresión y preservación de los tejidos blandos • - Reconstrucción de las superficies articulares • - Restitución de los ejes mecánicos normales • - Movilización precoz
  • 56. Tratamiento conservador • Escalón no mayor de > 2 mm • Que no exista inestabilidad axial • Osteoporosis grave • Contraindicaciones locales y generales
  • 57.
  • 58.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Las fracturas de la meseta tibial medial se asocian con desgarros del PLC. Las fracturas de la meseta tibial lateral se asocian con desgarros de MCL
  • 63. Que operar primero, y cuanto tiempo esperar? •Fractura • Ligamentos cruzados? • Ligamentos colaterales? • Meniscos ?
  • 64. Existe poca evidencia y reportes. Si se identifica una fractura, trate de forma quirúrgica o no quirúrgica, según corresponda, y vuelva a evaluar la estabilidad de los ligamentos 6 semanas después de la lesión. Según lo recomendado por Stannard : la fractura debe tratarse primero, y las lesiones ACL y PCL pueden tratarse después de la curación de la fractura. Si se observan signos radiológicos y clínicos continuos de inestabilidad sintomaticos se procede a la reparación de los LCM y LCL, Si hay signos radiográficos de inestabilidad pero el paciente es asintomático por inestabilidad, considere el manejo no operatorio de las lesiones. Recomienda la reparación ligamentaria en pacientes menores de 50 años, 50-60 si son sontomaticos, mayores de 60 pobres resultados
  • 65.
  • 66. No existe consenso en la literatura con respecto al momento óptimo para proceder con la intervención quirúrgica. La cirugía temprana permite una identificación más fácil de los puntos de referencia anatómicos y los planos con el potencial mejorado para la reparación directa de las estructuras lesionadas. Sin embargo, Retrasar la cirugía permite disminuir la hinchazón, curar a intervalos de la cápsula y potencialmente los ligamentos colaterales y aumentar el rango de movimiento
  • 67. Otros sugieren en un solo tiempo
  • 68. Cuando están asociadas fractura de platillo tibial y lesión multiligamentaria _Si hay inestabilidad muy marcada puede realizarse de primera intención _Se prefiere dar chance para cicatrización de estructuras ligamentarias y una reevaluación 6 a 8 -12-semanas después
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109. TTO POSOPERATORIO: – Elevar la extremidad en una férula por 5 días o dispositivo de movilización pasiva continua a 20°a 60° de flexión de rodilla. – Ortesis se retira cuando el paciente tiene control cuadricipital (7 – 10 día se consigue una flexión de 90°). SECOT. MANUAL DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA. 2da EDICION. 2010
  • 110. TTO POSOPERATORIO: – Fracturas tipo B o C permacen con carga parcial (10 – 15 Kg.) o sin carga, aproximadamente de 6 – 8 semanas. – Se permite mayor carga, hasta el 50% del peso corporal, después de las 6 – 8 semanas. – Pacientes con fracturas de alta energía (lesiones B3 y C3) la carga total debe aplazarse 12 a 16 semanas. SECOT. MANUAL DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA. 2da EDICION. 2010
  • 111. Conclusiones - Reducción anatómica y fijación rígida de la superficie articular - estabilidad absoluta - Reducción funcional y estable de la metáfisis - estabilidad relativa - Restauración de la estabilidad articular por una apropiada reconstrucción de los tejidos blandos - meniscos y ligamentos - Movilización activa precoz - Reparacion inmediata o diferida de las lesiones ligamentarias - Se puede realizar una artroscopia intraoperatoria para evaluar la carilla articular o lesión de ligamentos