SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALÚD PÚBLICA
ESCUELA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
CARRERA PROMOCIÓN Y CUIDADOS PARA LA SALUD
Estudiante: Yadira Paucar
Curso: Segundo Semestre “A”
Docente: Dr. Armando Quintana
Tema: Fisiología Digestiva
Periodo Académico Octubre 2016 - Marzo 2017
Componentes del Sistema Digestivo
 Cavidad oral, dientes, lengua
Procesamiento mecánico, mezcla, y
emulsión con saliva
 Hígado: Secreción de bilis, almacenamiento
de nutrientes, detoxificación
 Vesícula biliar: secreción y concentración de
sales biliares
 Intestino grueso: deshidratación y
compactación del material no digerido.
Preparación para su eliminación.
Formación de las heces
 Glándulas Salivales:
Secreción de un fluido lubricante.
Contiene Hce amilasa que digiere
 Esófago: conduce el bolo alimenticio hasta
el estómago
 Estómago: digestión del alimento a través
del H+ y Ez. Mezcla
 Páncreas: secreta CHO3- y enzimas digestivas.
 Intestino delgado: digestión enzimática y
absorción de agua, nutrientes, vitaminas e
iones
La digestión es el proceso que
nos permite extraer de los
alimentos que tomamos los
nutrientes que nuestro cuerpo
necesita.
El aparato digestivo es el
conjunto de órganos de nuestro
cuerpo en el que se lleva a cabo
el proceso de digestión.
PARED DEL TUBO DIGESTIVO
Cuatro capas:
- 1.- Mucosa: Epitelio mucoso
- 2.- Submucosa: Tejido conjuntivo
- 3.- Muscular: Dos o tres capas de músculo
liso
- 4.- Serosa: Membrana que cubre el exterior
de los órganos abdominales, conecta el tubo
digestivo con la pared de la cavidad abomino
pélvica mediante pliegues llamados
mesenterios
Funciones del Sistema Digestivo
 El tránsito de los alimentos y los
desechos a lo largo del tubo
digestivo
 La secreción de los jugos digestivos
y la digestión de los alimentos
 La absorción de los productos
digeridos, el agua, las vitaminas y
los distintos electrólitos
 La circulación de la sangre por las
vísceras gastrointestinales para
transportar las sustancias
absorbidas
 El control de todas estas funciones
por los sistemas locales, nervioso y
hormonal.
Etapas del proceso digestivo
 Ingestión: Los alimentos son
triturados por los dientes y mezclados
con la saliva (Se divide en masticación
y deglución).
 Digestión: Las enzimas de los jugos
descomponen los nutrientes en
moléculas más sencillas.
 Absorción: Las moléculas sencillas
atraviesan las paredes del tubo y son
transportadas por la sangre.
 Asimilación: Las células utilizan los
nutrientes para obtener energía o
fabricar nuevas moléculas.
 Defecación: Las sustancias no
digeridas o no absorbidas son
eliminadas por el ano.
Sistema nervioso entérico
Se encuentra en su totalidad
en la pared, desde el esófago
hasta el ano, este sirve para
controlar los movimientos y las
secreciones gastrointestinales.
Formado, por dos plexos
 Plexo externo situado
entre las capas
musculares longitudinal
y circular denominado
de Auerbach.
 Plexo interno,
submucoso o de
Meissner.
Movimientos del Tubo Digestivo
 Movimientos Propulsores (Peristaltismo)
Obligan a los alimentos a progresar hacia
adelante a velocidad compatible con la
digestión y absorción.
Ley del Intestino: reflejo peristáltico (o
reflejo mienterico ) unido a la dirección anal
del movimiento del peristaltismo.
 Movimientos de Mezcla los movimientos
peristálticos y constrictivos locales se
combinan para obtener la propulsión y el
mezclado adecuados.
Cavidad Oral
Dientes:
 Incisivos
 Caninos
 Premolares
 Molares
Funciones:
 Cortar, desgarrar, moler y
triturar.
Ingestión
La mandíbula se eleva
automáticamente para
ocluir los dientes , el
bolo se comprime
contra revestimiento
bucal este ciclo se
repite una y otra vez.
Lengua
Órgano muscular situado en
el interior de la boca que
contiene las papilas
gustativas, por lo que se
encarga de procesar el sabor
de los alimentos y manipular
la comida.”
Glándulas Salivales
Producen la saliva que vierten en la cavidad oral.
La saliva es un líquido incoloro de consistencia
acuosa, que contiene proteínas, glucoproteínas,
hidratos de carbono, células epiteliales
descamadas y leucocitos contiene amilasa, lipasa
lingual agua, sales, lisozima y mucina .
Función:
Iniciar la digestión de los alimentos al
humedecerlos para ayudar en el proceso de
masticación y deglución
Glándula parótida
Ubicada por debajo del arco cigomático
Glándula submandibular
Está por dentro del ángulo mandibular
Glándula sublingual
Está por debajo de la mucosa del piso de la
boca.
Proceso de la Deglución
En la que se manipula el alimento para
obtener la consistencia necesaria para la
deglución y una fase expulsiva en la que el
bolo alimenticio es empujado hacia a atrás.
Fase Oral
Fase Faríngea
Se inicia cuando se desencadena el reflejo
deglutorio y el paso del bolo por la faringe.
Se la puede desglosar en:
Cierre velo faríngeo: El velo del paladar se
eleva para prevenir la entrada del alimento
en la nariz.
Cierre laríngeo: La vía respiratoria es
protegida al descender la epiglotis.
Fase Esofágica
El bolo es conducido desde la faringe al
estómago a través del esófago.
Faringe
Estructura tubular musculosa revestida
internamente por membrana mucosa. Vía
de paso para el aire y los alimentos
Esófago
Tubo muscular revestido por mucosa 25
cm longitud. Actúa como conducto
dinámico para los alimentos y los impulsa
hasta el estómago.
Estómago
Parte dilatada del tubo digestivo y
continúa la digestión química.
Las células que recubren la superficie
gástrica secretan diversas sustancias
importantes: moco, ácido clorhídrico,
pepsinógeno (el precursor de la pepsina,
una enzima que fracciona las proteínas) y
la hormona llamada gastrina.
 Almacenamiento y mezcla de
alimentos
 Secreción HCl, H2O, factor
intrínseco y hormonas
 Absorción de sustancias
Intestino Delgado
 Digestión del quimo
 Absorción de productos finales de la
digestión
 Secreción de hormonas para ayudar a
regular la secreción del jugo intestinal, bilis
y jugo pancreático.
El intestino delgado se subdivide en:
 Duodeno
 Yeyuno
 Íleon
Que se continúa con el intestino
grueso por medio de la válvula
ileocecal.
Consta de cuatro estructuras:
 Una serosa que cubre la pared
 Dos capas musculares (longitudinal
y circular)
 Una submucosa
 Una mucosa con gran capacidad de
absorción, ya que posee
numerosos pliegues que emiten
proyecciones hacia la luz, llamadas
vellosidades intestinales.
Intestino Grueso
Tiene una longitud de 1,5 metros y es la
porción final del sistema digestivo. Está
separado del intestino delgado a través del
esfínter ileocecal.
Consta estructuras:
 Una serosa que cubre la pared
 Dos capas musculares, una longitudinal y
otra circular
 Una submucosa
 Una mucosa, con muchos nódulos
linfáticos
 La mucosa del intestino grueso no posee
vellosidades intestinales. Las fibras
musculares longitudinales forman bandas
llamadas tenias, que van desde el ciego al
recto.
Ciego
Es la primera porción del intestino grueso,
situado entre el esfínter ileocecal y el colon
ascendente. Tiene forma de saco y mide entre
5 y 7 cm de longitud. En su parte inferior se
proyecta el apéndice vermiforme o cecal.
Recto
Es la última porción del sistema digestivo,
ubicado entre el colon sigmoide y el ano. Tiene
una longitud aproximada de 20 cm. La función
del recto es almacenar la materia fecal para ser
expulsada luego por la abertura anal.
El Ano
Es un orificio que se halla en el extremo
terminal del tubo digestivo, constituido por
el músculo esfínter voluntario recubierto
de mucosa , y se trata de una abertura a través
de la cual los materiales de desecho de
la digestión
MECANISMO DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
 Agua
Es absorbida por ósmosis en el estómago e intestinos.
 Minerales
El sodio, calcio, magnesio, hierro y otros minerales se absorben por transporte activo.
 Vitaminas
Las vitaminas hidrosolubles, complejo B y vitamina C, se absorben por difusión pasiva.
Las vitaminas A, D, E y K (liposolubles) se absorben mediante pinocitosis.
 Hidratos de Carbono
La glucosa y la galactosa se absorben por transporte activo, mientras que la fructosa lo
hace por difusión facilitada. Estos tres monosacáridos son absorbidos en la porción final
del íleon.
 Lípidos
Emulsionadas por las sales biliares en pequeñas gotitas, atraviesan las vellosidades
intestinales por difusión simple. Pasan a los vasos linfáticos y de ahí a la circulación
general, sin pasar por la circulación portal.
 Proteínas
Los aminoácidos se absorben por difusión simple, facilitada o por transporte activo. La
absorción tiene lugar en el intestino delgado. Ingresados a las células mucosas del
intestino, los aminoácidos son transportados al hígado por la vena porta, y de ahí a las
células de todo el organismo.
Hígado
Es un órgano glandular de color rojo oscuro. Se
sitúa en la parte más craneal (superior) de la
cavidad abdominal. El hígado está formado por
dos lóbulos principales (derecho e izquierdo)
Recibe la mayor parte de la sangre (85%) por la
vena porta que drena casi toda la sangre del
intestino.
Recibe el otro 15% de la sangre de las arterias
hepáticas
Funciones
 Producción de bilis (0,5-1 litro diario)
 Metabolismo de los hidratos de
carbono
 Metabolismo de los lípidos
 Síntesis de proteínas plasmáticas
 Eliminación de hormonas
 Transformación de amonio en urea
 Formación de factores coagulantes
 Depósito de glucosa, hierro y
vitamina B12
 Detoxificación de la sangre
Páncreas
Localizado detrás del estómago. Segrega jugo
pancreático y hormonas como la insulina y el
glucagón
Órgano glandular de forma cónica y coloración
blanco grisácea.
Es una glándula de secreción mixta, ya que
segrega jugo pancreático (secreción exócrina) y
sustancias hormonales (secreción endócrina).
También produce bicarbonato para neutralizar
la acidez del quimo procedente del estómago. Vierte el jugo pancreático al duodeno a
través de dos conductos:
 Conducto de Wirsung (principal):
desemboca junto al colédoco.
 Conducto de Santorini (rama del
principal): desemboca a 3 cm por
encima del anterior
Hormonas que regulan la Digestión
Gastrina
 Se produce en el estómago
 Aumenta las contracciones del cardias para
evitar el reflujo gástrico
 Estimula la producción de ácido clorhídrico
 Estimula el movimiento del estómago
Secretina
 Se produce en el duodeno
 Aumenta las contracciones del píloro,
evitando el reflujo del intestino hacia el
estómago
 Estimula al páncreas para que produzca
bicarbonato con el fin de neutralizar el
ácido del quimo
Colecistoquinina
 Se produce en el duodeno
 Estimula los movimientos intestinales
 Estimula el vaciado de la vesícula biliar y la
secreción de jugo pancreático
Secreciones
Secreción salivar:
Está controlada por mecanismos reflejos. Los estímulos químicos, mecánicos, olfativos
y visuales inician los impulsos aferentes a los centros del tronco del encéfalo, que
envían a su vez impulsos eferentes a nuestras glándulas salivares, estimulándolas.
Secreción gástrica: El estímulo de la secreción del jugo gástrico tiene lugar en tres fases
controladas por mecanismos reflejos y químicos. Dado que el estímulo que activa estos
mecanismos nace en la cabeza, estómago e intestinos, las tres fases se conocen como
fase cefálica, fase gástrica y fase intestinal, respectivamente.
Secreción pancreática: la secretina estimula la producción del líquido pancreático,
pobre en enzimas pero rico en bicarbonato (HCO3-). Este líquido alcalino neutraliza el
ácido (alimento) que entra en el duodeno. Como es de esperar, la presencia de ácido
en el duodeno es el más potente estimulador de la secretina. La otra hormona
intestinal, conocida como colecistoquinina - pan- creozimina (CCK), es una sustancia
química con diversas funciones importantes: 1) hace que el páncreas incremente sus
secreciones exocrinas ricas en enzimas; 2) se opone a la influencia de la gastrina sobre
las células parietales gástricas, inhibiendo así la secreción de ClH por el estómago, y 3)
estimula también la contracción de la vesícula biliar para que la bilis pueda pasar al
duodeno.
Secreción biliar: la bilis se secreta continuamente por el hígado y se almacena en la
vesícula biliar hasta que se necesita en el duodeno; las hormonas secretina y CCK
estimulan la eyección de bilis por parte de la vesícula biliar.
Secreción intestinal: se sabe relativamente poco acerca de la regulación de las
secreciones exocrinas intestinales. Algunos hechos sugieren que la mucosa intestinal,
estimulada por el ácido clorhídrico y los productos alimenticios, libera hormonas a la
sangre, incluyendo el péptido intestinal vaso activo (VIP), que aumenta la producción
de jugo intestinal. Las secreciones intestinales contienen bicarbonato, que junto con el
bicarbonato pancreático, neutraliza el ácido del estómago. La secreción de
bicarbonato se regula posiblemente por un reflejo sensible a cambios en el pH del
alimento semi digerido. Se supone que ciertos mecanismos nerviosos ayudan a
controlar la secreción del jugo intestinal.
Reflejos
1. Reflejos que se producen por completo en el interior del sistema nervioso autónomo.
Controlan la secreción, el peristaltismo, las contracciones de mezcla, los efectos de
intestinales.
2. Reflejos desde el intestino a los ganglios simpáticos pre vertebrales, desde donde
vuelven al aparato gastrointestinal. Es el reflejo gastrocó- lico, el entero gástrico, y el
colón ileal.
3. Reflejos que se originan en el intestino para ir a la medula espinal o al tronco encefálico
y volver de nuevo hasta el aparato gastrointestinal. Controlan la actividad motora y
excretora.
4. Defecación
 Reflejo intrínseco, mediado por el sistema nervioso entérico local, tiene como
desencadenante la distensión de la pared rectal.
 Reflejo parasimpático de la defecación: es un ida y vuelta de impulsos a la medula
espinal sacra, por los nervios pelvianos.
Otros reflejos
Existen otros reflejos, de tipo autónomos, que
inhiben la actividad gastrointestinal, de forma que a
menudo producen un fuerte bloqueo del movimiento
de los alimentos por el intestino.
El reflejo peritoneo intestinal se debe a la irritación
del peritoneo; inhibe fuertemente a los nervios
entéricos excitadores, por lo que puede causar una
parálisis intestinal, sobre todo en los pacientes con
peritonitis.
Los reflejos reno intestinal y vesico intestinal inhiben
la actividad intestinal
a consecuencia, respectivamente, de una irritación
renal o vesical.
El reflejo somato intestinal inhibe al intestino cuando
se produce una estimulación irritativa de la piel del
abdomen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cavidad Bucal y Sistema digestivo
Cavidad Bucal y Sistema digestivo Cavidad Bucal y Sistema digestivo
Cavidad Bucal y Sistema digestivo
Irene Pernalete
 
1 generalidades del sistema digestivo
1 generalidades del sistema digestivo1 generalidades del sistema digestivo
1 generalidades del sistema digestivo
Nathalia Garzon
 
Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3
marialvaradog
 
fisiología del aparato digestivo
fisiología del aparato digestivofisiología del aparato digestivo
fisiología del aparato digestivo
DanihuiSnchez
 
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
maria teresa gonzalez baños
 
Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2
Diana091196
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivoFisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
CarinaChacaguasay
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema DigestivoOdontouadec
 
Aparato digestivo COMPLETO
Aparato digestivo COMPLETOAparato digestivo COMPLETO
Aparato digestivo COMPLETO
Marianela Gauna
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
stevenparedes19
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
bloguniversitariomed
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Dayane Di Bonaventura
 
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJASISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
rosaangelica30
 
Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)
Kaito Akimoto
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Liseth Cruz
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Miguel Angel Guillen Poma
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Kassandra Luna
 

La actualidad más candente (19)

Cavidad Bucal y Sistema digestivo
Cavidad Bucal y Sistema digestivo Cavidad Bucal y Sistema digestivo
Cavidad Bucal y Sistema digestivo
 
1 generalidades del sistema digestivo
1 generalidades del sistema digestivo1 generalidades del sistema digestivo
1 generalidades del sistema digestivo
 
Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3
 
fisiología del aparato digestivo
fisiología del aparato digestivofisiología del aparato digestivo
fisiología del aparato digestivo
 
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
 
Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivoFisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo COMPLETO
Aparato digestivo COMPLETOAparato digestivo COMPLETO
Aparato digestivo COMPLETO
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJASISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
 
Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 

Destacado

Resumen del digestivo
Resumen del digestivoResumen del digestivo
Resumen del digestivo
Evelyn Brittany Daquilema Sucunota
 
Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.
FauriRosero
 
Arguello.Alisson sistema digestivo
Arguello.Alisson sistema digestivoArguello.Alisson sistema digestivo
Arguello.Alisson sistema digestivo
Alisson Arguello
 
Tema articulaciones
Tema articulacionesTema articulaciones
Tema articulaciones
lucia malca gavin
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
jaquelin sagnay
 
Sistema respiratotio
Sistema respiratotioSistema respiratotio
Sistema respiratotio
ESPOCH
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
KatherinPingosA
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alba Veintimilla Soliz
 
Proceso de digestión
Proceso de digestiónProceso de digestión
Proceso de digestión
WENDY LIZETH AREÑOS CACERES
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
ESPOCH
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
gaby vallejo
 
Fisiologia del sistema digestivo
Fisiologia del sistema digestivoFisiologia del sistema digestivo
Fisiologia del sistema digestivo
MercedesInchiglema
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Alixiita
 
Fisilogia
FisilogiaFisilogia
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
lucia malca gavin
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Joselyn Toledo
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
MayraCamas
 
Resumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestivaResumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestiva
jordynaranjo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Marjorie Ramírez
 
Trabajo de fisiologia sis. digestivo
Trabajo de fisiologia sis. digestivoTrabajo de fisiologia sis. digestivo
Trabajo de fisiologia sis. digestivo
Daniela Burbano
 

Destacado (20)

Resumen del digestivo
Resumen del digestivoResumen del digestivo
Resumen del digestivo
 
Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.
 
Arguello.Alisson sistema digestivo
Arguello.Alisson sistema digestivoArguello.Alisson sistema digestivo
Arguello.Alisson sistema digestivo
 
Tema articulaciones
Tema articulacionesTema articulaciones
Tema articulaciones
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
Sistema respiratotio
Sistema respiratotioSistema respiratotio
Sistema respiratotio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Proceso de digestión
Proceso de digestiónProceso de digestión
Proceso de digestión
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Fisiologia del sistema digestivo
Fisiologia del sistema digestivoFisiologia del sistema digestivo
Fisiologia del sistema digestivo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Fisilogia
FisilogiaFisilogia
Fisilogia
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
Resumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestivaResumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestiva
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Trabajo de fisiologia sis. digestivo
Trabajo de fisiologia sis. digestivoTrabajo de fisiologia sis. digestivo
Trabajo de fisiologia sis. digestivo
 

Similar a Fisiologia digestiva

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
APARATO DIGESTIVO.ppt
APARATO DIGESTIVO.pptAPARATO DIGESTIVO.ppt
APARATO DIGESTIVO.ppt
GerardoOmarLopez
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
aparato_digestivo final.ppt
aparato_digestivo final.pptaparato_digestivo final.ppt
aparato_digestivo final.ppt
victore1904
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
Sistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.pptSistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.ppt
TalenoRey
 
Aparato digestivo 3ESO-C (Los Rancio)
Aparato digestivo 3ESO-C (Los Rancio)Aparato digestivo 3ESO-C (Los Rancio)
Aparato digestivo 3ESO-C (Los Rancio)Javier
 
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Anatomía y fisiología  del aparato digestivoAnatomía y fisiología  del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Angelita de Dios
 
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.pptSISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
ivanmendrales
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Paulina Shinin
 
1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf
KarenCaballero34
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Minelly Daza
 
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVOQUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
biologiacienciasnatu
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivolocos39
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Juan Manuel Juarez Zepeda
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
SabrinaHernandz
 

Similar a Fisiologia digestiva (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
APARATO DIGESTIVO.ppt
APARATO DIGESTIVO.pptAPARATO DIGESTIVO.ppt
APARATO DIGESTIVO.ppt
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
 
aparato_digestivo final.ppt
aparato_digestivo final.pptaparato_digestivo final.ppt
aparato_digestivo final.ppt
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
 
Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)
 
Sistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.pptSistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.ppt
 
Aparato digestivo 3ESO-C (Los Rancio)
Aparato digestivo 3ESO-C (Los Rancio)Aparato digestivo 3ESO-C (Los Rancio)
Aparato digestivo 3ESO-C (Los Rancio)
 
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Anatomía y fisiología  del aparato digestivoAnatomía y fisiología  del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.pptSISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVOQUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Fisiologia digestiva

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALÚD PÚBLICA ESCUELA EDUCACIÓN PARA LA SALUD CARRERA PROMOCIÓN Y CUIDADOS PARA LA SALUD Estudiante: Yadira Paucar Curso: Segundo Semestre “A” Docente: Dr. Armando Quintana Tema: Fisiología Digestiva Periodo Académico Octubre 2016 - Marzo 2017
  • 2. Componentes del Sistema Digestivo  Cavidad oral, dientes, lengua Procesamiento mecánico, mezcla, y emulsión con saliva  Hígado: Secreción de bilis, almacenamiento de nutrientes, detoxificación  Vesícula biliar: secreción y concentración de sales biliares  Intestino grueso: deshidratación y compactación del material no digerido. Preparación para su eliminación. Formación de las heces
  • 3.  Glándulas Salivales: Secreción de un fluido lubricante. Contiene Hce amilasa que digiere  Esófago: conduce el bolo alimenticio hasta el estómago  Estómago: digestión del alimento a través del H+ y Ez. Mezcla  Páncreas: secreta CHO3- y enzimas digestivas.  Intestino delgado: digestión enzimática y absorción de agua, nutrientes, vitaminas e iones
  • 4. La digestión es el proceso que nos permite extraer de los alimentos que tomamos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita. El aparato digestivo es el conjunto de órganos de nuestro cuerpo en el que se lleva a cabo el proceso de digestión.
  • 5. PARED DEL TUBO DIGESTIVO Cuatro capas: - 1.- Mucosa: Epitelio mucoso - 2.- Submucosa: Tejido conjuntivo - 3.- Muscular: Dos o tres capas de músculo liso - 4.- Serosa: Membrana que cubre el exterior de los órganos abdominales, conecta el tubo digestivo con la pared de la cavidad abomino pélvica mediante pliegues llamados mesenterios
  • 6. Funciones del Sistema Digestivo  El tránsito de los alimentos y los desechos a lo largo del tubo digestivo  La secreción de los jugos digestivos y la digestión de los alimentos  La absorción de los productos digeridos, el agua, las vitaminas y los distintos electrólitos  La circulación de la sangre por las vísceras gastrointestinales para transportar las sustancias absorbidas  El control de todas estas funciones por los sistemas locales, nervioso y hormonal.
  • 7. Etapas del proceso digestivo  Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva (Se divide en masticación y deglución).  Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas más sencillas.  Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan las paredes del tubo y son transportadas por la sangre.  Asimilación: Las células utilizan los nutrientes para obtener energía o fabricar nuevas moléculas.  Defecación: Las sustancias no digeridas o no absorbidas son eliminadas por el ano.
  • 8. Sistema nervioso entérico Se encuentra en su totalidad en la pared, desde el esófago hasta el ano, este sirve para controlar los movimientos y las secreciones gastrointestinales. Formado, por dos plexos  Plexo externo situado entre las capas musculares longitudinal y circular denominado de Auerbach.  Plexo interno, submucoso o de Meissner.
  • 9. Movimientos del Tubo Digestivo  Movimientos Propulsores (Peristaltismo) Obligan a los alimentos a progresar hacia adelante a velocidad compatible con la digestión y absorción. Ley del Intestino: reflejo peristáltico (o reflejo mienterico ) unido a la dirección anal del movimiento del peristaltismo.  Movimientos de Mezcla los movimientos peristálticos y constrictivos locales se combinan para obtener la propulsión y el mezclado adecuados.
  • 10. Cavidad Oral Dientes:  Incisivos  Caninos  Premolares  Molares Funciones:  Cortar, desgarrar, moler y triturar. Ingestión La mandíbula se eleva automáticamente para ocluir los dientes , el bolo se comprime contra revestimiento bucal este ciclo se repite una y otra vez. Lengua Órgano muscular situado en el interior de la boca que contiene las papilas gustativas, por lo que se encarga de procesar el sabor de los alimentos y manipular la comida.”
  • 11. Glándulas Salivales Producen la saliva que vierten en la cavidad oral. La saliva es un líquido incoloro de consistencia acuosa, que contiene proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono, células epiteliales descamadas y leucocitos contiene amilasa, lipasa lingual agua, sales, lisozima y mucina . Función: Iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de masticación y deglución Glándula parótida Ubicada por debajo del arco cigomático Glándula submandibular Está por dentro del ángulo mandibular Glándula sublingual Está por debajo de la mucosa del piso de la boca.
  • 12. Proceso de la Deglución
  • 13. En la que se manipula el alimento para obtener la consistencia necesaria para la deglución y una fase expulsiva en la que el bolo alimenticio es empujado hacia a atrás. Fase Oral Fase Faríngea Se inicia cuando se desencadena el reflejo deglutorio y el paso del bolo por la faringe. Se la puede desglosar en: Cierre velo faríngeo: El velo del paladar se eleva para prevenir la entrada del alimento en la nariz. Cierre laríngeo: La vía respiratoria es protegida al descender la epiglotis. Fase Esofágica El bolo es conducido desde la faringe al estómago a través del esófago.
  • 14. Faringe Estructura tubular musculosa revestida internamente por membrana mucosa. Vía de paso para el aire y los alimentos Esófago Tubo muscular revestido por mucosa 25 cm longitud. Actúa como conducto dinámico para los alimentos y los impulsa hasta el estómago. Estómago Parte dilatada del tubo digestivo y continúa la digestión química. Las células que recubren la superficie gástrica secretan diversas sustancias importantes: moco, ácido clorhídrico, pepsinógeno (el precursor de la pepsina, una enzima que fracciona las proteínas) y la hormona llamada gastrina.  Almacenamiento y mezcla de alimentos  Secreción HCl, H2O, factor intrínseco y hormonas  Absorción de sustancias
  • 15. Intestino Delgado  Digestión del quimo  Absorción de productos finales de la digestión  Secreción de hormonas para ayudar a regular la secreción del jugo intestinal, bilis y jugo pancreático. El intestino delgado se subdivide en:  Duodeno  Yeyuno  Íleon Que se continúa con el intestino grueso por medio de la válvula ileocecal. Consta de cuatro estructuras:  Una serosa que cubre la pared  Dos capas musculares (longitudinal y circular)  Una submucosa  Una mucosa con gran capacidad de absorción, ya que posee numerosos pliegues que emiten proyecciones hacia la luz, llamadas vellosidades intestinales.
  • 16. Intestino Grueso Tiene una longitud de 1,5 metros y es la porción final del sistema digestivo. Está separado del intestino delgado a través del esfínter ileocecal. Consta estructuras:  Una serosa que cubre la pared  Dos capas musculares, una longitudinal y otra circular  Una submucosa  Una mucosa, con muchos nódulos linfáticos  La mucosa del intestino grueso no posee vellosidades intestinales. Las fibras musculares longitudinales forman bandas llamadas tenias, que van desde el ciego al recto.
  • 17. Ciego Es la primera porción del intestino grueso, situado entre el esfínter ileocecal y el colon ascendente. Tiene forma de saco y mide entre 5 y 7 cm de longitud. En su parte inferior se proyecta el apéndice vermiforme o cecal. Recto Es la última porción del sistema digestivo, ubicado entre el colon sigmoide y el ano. Tiene una longitud aproximada de 20 cm. La función del recto es almacenar la materia fecal para ser expulsada luego por la abertura anal. El Ano Es un orificio que se halla en el extremo terminal del tubo digestivo, constituido por el músculo esfínter voluntario recubierto de mucosa , y se trata de una abertura a través de la cual los materiales de desecho de la digestión
  • 18. MECANISMO DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES  Agua Es absorbida por ósmosis en el estómago e intestinos.  Minerales El sodio, calcio, magnesio, hierro y otros minerales se absorben por transporte activo.  Vitaminas Las vitaminas hidrosolubles, complejo B y vitamina C, se absorben por difusión pasiva. Las vitaminas A, D, E y K (liposolubles) se absorben mediante pinocitosis.  Hidratos de Carbono La glucosa y la galactosa se absorben por transporte activo, mientras que la fructosa lo hace por difusión facilitada. Estos tres monosacáridos son absorbidos en la porción final del íleon.  Lípidos Emulsionadas por las sales biliares en pequeñas gotitas, atraviesan las vellosidades intestinales por difusión simple. Pasan a los vasos linfáticos y de ahí a la circulación general, sin pasar por la circulación portal.  Proteínas Los aminoácidos se absorben por difusión simple, facilitada o por transporte activo. La absorción tiene lugar en el intestino delgado. Ingresados a las células mucosas del intestino, los aminoácidos son transportados al hígado por la vena porta, y de ahí a las células de todo el organismo.
  • 19. Hígado Es un órgano glandular de color rojo oscuro. Se sitúa en la parte más craneal (superior) de la cavidad abdominal. El hígado está formado por dos lóbulos principales (derecho e izquierdo) Recibe la mayor parte de la sangre (85%) por la vena porta que drena casi toda la sangre del intestino. Recibe el otro 15% de la sangre de las arterias hepáticas Funciones  Producción de bilis (0,5-1 litro diario)  Metabolismo de los hidratos de carbono  Metabolismo de los lípidos  Síntesis de proteínas plasmáticas  Eliminación de hormonas  Transformación de amonio en urea  Formación de factores coagulantes  Depósito de glucosa, hierro y vitamina B12  Detoxificación de la sangre
  • 20. Páncreas Localizado detrás del estómago. Segrega jugo pancreático y hormonas como la insulina y el glucagón Órgano glandular de forma cónica y coloración blanco grisácea. Es una glándula de secreción mixta, ya que segrega jugo pancreático (secreción exócrina) y sustancias hormonales (secreción endócrina). También produce bicarbonato para neutralizar la acidez del quimo procedente del estómago. Vierte el jugo pancreático al duodeno a través de dos conductos:  Conducto de Wirsung (principal): desemboca junto al colédoco.  Conducto de Santorini (rama del principal): desemboca a 3 cm por encima del anterior
  • 21. Hormonas que regulan la Digestión Gastrina  Se produce en el estómago  Aumenta las contracciones del cardias para evitar el reflujo gástrico  Estimula la producción de ácido clorhídrico  Estimula el movimiento del estómago Secretina  Se produce en el duodeno  Aumenta las contracciones del píloro, evitando el reflujo del intestino hacia el estómago  Estimula al páncreas para que produzca bicarbonato con el fin de neutralizar el ácido del quimo Colecistoquinina  Se produce en el duodeno  Estimula los movimientos intestinales  Estimula el vaciado de la vesícula biliar y la secreción de jugo pancreático
  • 22. Secreciones Secreción salivar: Está controlada por mecanismos reflejos. Los estímulos químicos, mecánicos, olfativos y visuales inician los impulsos aferentes a los centros del tronco del encéfalo, que envían a su vez impulsos eferentes a nuestras glándulas salivares, estimulándolas. Secreción gástrica: El estímulo de la secreción del jugo gástrico tiene lugar en tres fases controladas por mecanismos reflejos y químicos. Dado que el estímulo que activa estos mecanismos nace en la cabeza, estómago e intestinos, las tres fases se conocen como fase cefálica, fase gástrica y fase intestinal, respectivamente. Secreción pancreática: la secretina estimula la producción del líquido pancreático, pobre en enzimas pero rico en bicarbonato (HCO3-). Este líquido alcalino neutraliza el ácido (alimento) que entra en el duodeno. Como es de esperar, la presencia de ácido en el duodeno es el más potente estimulador de la secretina. La otra hormona intestinal, conocida como colecistoquinina - pan- creozimina (CCK), es una sustancia química con diversas funciones importantes: 1) hace que el páncreas incremente sus secreciones exocrinas ricas en enzimas; 2) se opone a la influencia de la gastrina sobre las células parietales gástricas, inhibiendo así la secreción de ClH por el estómago, y 3) estimula también la contracción de la vesícula biliar para que la bilis pueda pasar al duodeno.
  • 23. Secreción biliar: la bilis se secreta continuamente por el hígado y se almacena en la vesícula biliar hasta que se necesita en el duodeno; las hormonas secretina y CCK estimulan la eyección de bilis por parte de la vesícula biliar. Secreción intestinal: se sabe relativamente poco acerca de la regulación de las secreciones exocrinas intestinales. Algunos hechos sugieren que la mucosa intestinal, estimulada por el ácido clorhídrico y los productos alimenticios, libera hormonas a la sangre, incluyendo el péptido intestinal vaso activo (VIP), que aumenta la producción de jugo intestinal. Las secreciones intestinales contienen bicarbonato, que junto con el bicarbonato pancreático, neutraliza el ácido del estómago. La secreción de bicarbonato se regula posiblemente por un reflejo sensible a cambios en el pH del alimento semi digerido. Se supone que ciertos mecanismos nerviosos ayudan a controlar la secreción del jugo intestinal.
  • 24.
  • 25. Reflejos 1. Reflejos que se producen por completo en el interior del sistema nervioso autónomo. Controlan la secreción, el peristaltismo, las contracciones de mezcla, los efectos de intestinales. 2. Reflejos desde el intestino a los ganglios simpáticos pre vertebrales, desde donde vuelven al aparato gastrointestinal. Es el reflejo gastrocó- lico, el entero gástrico, y el colón ileal. 3. Reflejos que se originan en el intestino para ir a la medula espinal o al tronco encefálico y volver de nuevo hasta el aparato gastrointestinal. Controlan la actividad motora y excretora. 4. Defecación  Reflejo intrínseco, mediado por el sistema nervioso entérico local, tiene como desencadenante la distensión de la pared rectal.  Reflejo parasimpático de la defecación: es un ida y vuelta de impulsos a la medula espinal sacra, por los nervios pelvianos.
  • 26. Otros reflejos Existen otros reflejos, de tipo autónomos, que inhiben la actividad gastrointestinal, de forma que a menudo producen un fuerte bloqueo del movimiento de los alimentos por el intestino. El reflejo peritoneo intestinal se debe a la irritación del peritoneo; inhibe fuertemente a los nervios entéricos excitadores, por lo que puede causar una parálisis intestinal, sobre todo en los pacientes con peritonitis. Los reflejos reno intestinal y vesico intestinal inhiben la actividad intestinal a consecuencia, respectivamente, de una irritación renal o vesical. El reflejo somato intestinal inhibe al intestino cuando se produce una estimulación irritativa de la piel del abdomen.