SlideShare una empresa de Scribd logo
Relajantes musculares
NOTA: Los relajantes despolarizantes y no
despolarizantes no deben administrarse juntos, debido a
que sus efectos se antagonizan.
CLASIFICACION
De Acción
Central
Metocarbamol
Tizanidina
Ciclobenzaprina
Clorzoxazona
Baclofeno
Dantronelo
De acción
Periférica.
No despolarizantes
Despolarizantes Succinilcolina
Dantroleno
Atracurio
Pancuronio
Vecuronio
Galamina
Mivacurio
Relajantes
musculares
Clasificación por su duración de acción
Fármaco Duración Ejemplo
Ultracorta 5-8 min Succinilcolina
Corta 8-20 min Mivacurio
Intermedia 20-40 min Atracurio, vecuronio
Larga 45-60 pancuronio
Consideraciones generales
• Producen relajación muscular pero no tienen efecto analgésico o
anestésico.
• Con estos es mas difícil evaluar la profundidad anestésica
• Es necesario aplicar ventilación a presión posesiva intermitente VPPI
debido a la parálisis de los músculos respiratorios
Indicaciones
• Para relajar los músculos esqueléticos y facilitar el abordaje quirúrgico
especialmente en laparotomías
• Facilitar el control de la respiración durante la cirugía torácica
• Ayuda a la reducción de luxaciones articulares
• Facilita la intubación endotraqueal de forma atraumatica
• Para reducir la cantidad de anestésico
Contraindicaciones
• No disposición de medios adecuados para la VPPI
• Dudas sobre la capacidad de evaluar el nivel de consciencia
Los relajantes musculares se utilizan con sumo cuidado en animales
hipovolémicos, con desequilibrios hidroeléctricos o con miastenia
Técnicas para su utilización
• La premedicacion incluye a un anticolinérgico
• Es necesario el acceso venoso durante toda la anestesia
• Normalmente la anestesia se induce por vía intravenosa seguida de
intubación endotraqueal
• La VPPI se aplica a través de un circuito anestésico adecuado con un
ventilador utilizando solo O2
• El relajante muscular se aplica mediante inyección intravenosa lenta
• No deben mezclarse los relajantes musculares despolarizantes y no
despolarizantes
Signos del despertar bajo relajantes
musculares
• Incremento del pulso no relacionados con hemorragias
• Signos de sincope vagal (hipotensión, palidez)
• Incremento en la tensión de CO2 al final de la espiración, no
relacionada con cambios en el patrón VPPI
• Lagrimeo aumento de la salivación
• Aparición de los movimientos musculares ligeros (de la cara,
miembros o lengua) como respuesta a estimulos
Antagonizacion del bloqueo neuromuscular
• Los relajantes musculares despolarizantes no son antagonizados de
forma activa; sus efectos finalizan con la enzima pseudocolinesterasa
plasmática
Antagonizacion de los relajantes musculares
no despolarizantes
• No deben antagonizarse hasta pasados 20 min desde la ultima dosis
la neostigmina es un antídoto efectivo
• Debe aplicarse con atropina
• Se aplican lentamente por via IV lenta y en pequeñas cantidades
• Después de aplicarlo se para la ventilación a los 60-120 segundos.
Signos de relajación muscular incompleta
• Movimientos respiratorios a pesar de la VPPI
• Capacidad torácica disminuida y resistencia a la ventilación
incrementada
• Tono muscular mandibular aumentado
La apnea puede deberse a
• Sobredosis del relajante
• Interferencia con la excreción o eliminación del relajante
• Desequilibrios electrolíticos o ácidos básicos
• Hipotermia
Despolarizantes
• Producen fasciculación muscular
• su efecto se inicia súbita y rápidamente.
• Su acción no se invierte con anticolinesterasas
• los músculos tratados no reaccionan a otros estímulos.
Despolarizantes
• SUCCINILCOLINA (Clorhidrato de suxametonio)
1. Es el relajante muscular de menor tiempo de latencia de 30 a 60 seg es
ideal para facilitar la intubación endotraqueal y para procedimientos
quirúrgicos cortos
2. la duración de su acción es de 2 a 3 minutos después de la
administración
3. La succinilcolina imita la acción de la acetilcolina en la unión
neuromuscular pero la hidrólisis es mucho más lenta. Por tanto, la
despolarización es prolongada y se produce el bloqueo neuromuscular.
Dosis
• PERROS: la dosis es de 0.2 mg/kg vía IV, para una duración de 25-30 min.
• Gatos: la dosis es de 0.06 mg/kg por vía intravenosa.
• CABALLOS: la dosis es de 0.088 mg/kg por vía IV e IM. Se recomienda no dar
alimento 4-6 h antes de administrarla.
Marcas comerciales
Efectos adversos
• Los agentes despolarizantes causan fasciculaciones musculares, que
pueden llegar a ser dolorosas (por referencia a la experiencia en seres
humanos)
Relajantes musculares no
despolarizantes
No despolarizantes
• los agentes no despolarizantes son derivados de la estructura del
curare y son en extremo hidrófilos.
• No producen fasciculaciones musculares
• su efecto se inicia con lentitud.
• Para que se logre ver el efecto clínico deben estar ocupados 80% de
los receptores de acetilcolina en una masa muscular.
Galamina
• Bloquean el efecto nicotínico en la placa motora del musculo estriado
• La acción neta es un incremento de la presión arterial, que
combinado con la taquicardia, induce notable aumento del sangrado.
• En caballos, los cambios cardiovasculares son muy graves y se
prefieren otros fármacos
• No administrar a pacientes con Insuficiencia renal
Ovinos Perros Felinos Equinos Cerdos
.4mg/kg 1 mg/kg 1mg/kg 1 mg/kg .4 mg/kg
Bromuro de pancuronio
• Se une a los receptores colinérgicos e inhibe los efectos de la
acetilcolina
• Tiene efecto mínimo en el sistema cardiovascular, e incrementa la
frecuencia cardiaca; puede provocar la liberación de histamina.
• utilizarse con precaución en pacientes con daño renal y hepático.
• Su efecto sobre el sistema cardiovascular es de tipo vagolítico, con
incremento de la presión y el pulso, aunque menos que la galamina.
• No debe administrarse a animales obesos.
Dosis
Caninos Felinos Equinos Suinos
.06mg/kg .044-.11mg/kg IV .12-.18mg/kg .11mg/kg
Besilato de atracuronio
• Al administrarse por vía IV el bloqueo muscular se produce en 3-5
min.
• Es un producto muy inestable que se destruye en el plasma,
independientemente de la función hepática o renal (efecto Hoffman).
• Por tanto, es el fármaco de elección para pacientes con insuficiencia
renal, hepática o ambas.
• Efectos cardiovasculares mínimos. Aunque estimula la liberación de
histamina, su efecto no es acumulativo
Dosis en equinos
• 0.05-0.1 mg/ kg por vía IV
• induce relajación completa a los 5-9 min, con duración de 15-30 min
• si se duplica la dosis a 0.2 mg/kg, se reduce el tiempo de inicio de la
relajación a 2-3 min y la duración aumenta a 60 min.
Dantroleno sódico
• Su efecto es directo al musculo se cree que interfiere con la liberación
de Ca del retículo sarcoplasmatico
• Es hepatotoxico y debe usarse con cuidado en pacientes con
Insuficiencia hepática, cardiaca o pulmonar
Dosis Felinos caninos Porcinos Equinos
10 mg/kg oral
(vía
intragástrica) 1,5
horas antes de
la cirugía.
Metocarbamol
• Su mecanismo de acción no se conoce con exactitud, pero se cree que
actúa a nivel central produciendo depresión y sedación. No actúa
directamente en músculo estriado o fibras nerviosas.
• No debe ser administrado en pacientes hipersensibles a
polietilenglicol 300
• No administrar por vía SC y evitar la extravasación. No exceder los 2
ml por minuto cuando se inyecta por vía IV en caninos o felinos.
Dosis Felinos caninos Porcinos Equinos
Relajantes del musculo liso
Fumarato de aminopropazina
• Es un derivado de la fenotiazina que se encuentra en forma de polvo
y soluble en agua.
• Farmacodinamica: provoca relajación del musculo liso y reduce las
contracciones en el tubo GI y en los tejidos respiratorios.
Indicaciones y dosis
• Esta indicado para reducir las contracciones de musculo liso, como las
producidas por problemas de urolitiasis. (ayuno)
Perros y gatos 2.2-4.4 mg/kg por vía IM o IV
Caballos 0.55 mg/kg por vía IM o IV
Efectos adversos
• No se recomienda la vía IV en animales con antecedentes de
enfermedades cardiacas renales o hepáticas.
• Es muy irritante y debe ser administrarse por vía IM profunda y no
subcutánea.
Interacciones
• No administrarse junto con organofosforados.
• Los fármacos depresores del SNC, como los
barbitúricos, produce un efecto aditivo y profundizan
la sedación.
• Si se administra adrenalina provoca vasodilatación e
incremento de la frecuencia cardiaca.
Relajantes musculares expo cirugia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos controladores de la presion samguínea seminario final
Mecanismos controladores de la presion samguínea seminario finalMecanismos controladores de la presion samguínea seminario final
Mecanismos controladores de la presion samguínea seminario final
Merilyn Jo Jorquera
 
Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticos
johannelys
 
Sedantes
SedantesSedantes
Sedantes
UCASAL
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- CefalosporinasFarmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
 
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y GatosIntroducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
 
Antiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parteAntiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parte
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
 
Yohimbine resumen.
Yohimbine resumen.Yohimbine resumen.
Yohimbine resumen.
 
Intoxicación por estricnina investigacion - copia
Intoxicación por estricnina   investigacion - copiaIntoxicación por estricnina   investigacion - copia
Intoxicación por estricnina investigacion - copia
 
Farmacos 1
Farmacos 1Farmacos 1
Farmacos 1
 
Hepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa caninaHepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa canina
 
Mecanismos controladores de la presion samguínea seminario final
Mecanismos controladores de la presion samguínea seminario finalMecanismos controladores de la presion samguínea seminario final
Mecanismos controladores de la presion samguínea seminario final
 
Cox 1 y cox 2
Cox 1 y cox 2Cox 1 y cox 2
Cox 1 y cox 2
 
Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticos
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
paracentesis
paracentesisparacentesis
paracentesis
 
Anestésicos en Veterinaria
Anestésicos en VeterinariaAnestésicos en Veterinaria
Anestésicos en Veterinaria
 
Parasitologia Animal (Piojo)
Parasitologia Animal (Piojo)Parasitologia Animal (Piojo)
Parasitologia Animal (Piojo)
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Sedantes
SedantesSedantes
Sedantes
 

Similar a Relajantes musculares expo cirugia

Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugiaPreanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
BrunaCares
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Jordana Tapia
 
Anestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalAnestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regional
Vanessa Narvaez
 

Similar a Relajantes musculares expo cirugia (20)

Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugiaPreanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
 
SEDANTES.pptx
SEDANTES.pptxSEDANTES.pptx
SEDANTES.pptx
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 
farmacos
farmacosfarmacos
farmacos
 
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptxANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
 
Bloqueantes neuro musculares
Bloqueantes neuro muscularesBloqueantes neuro musculares
Bloqueantes neuro musculares
 
ETOMIDATO R1A.pptx
ETOMIDATO  R1A.pptxETOMIDATO  R1A.pptx
ETOMIDATO R1A.pptx
 
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
 
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxAnestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
 
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Anestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalAnestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regional
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Bloqueador neuromuscular
Bloqueador neuromuscular Bloqueador neuromuscular
Bloqueador neuromuscular
 

Más de Rogelio Pimentel (6)

Patologías gestación veterinaria
Patologías gestación veterinaria Patologías gestación veterinaria
Patologías gestación veterinaria
 
Patología sistémica pleura
Patología sistémica pleuraPatología sistémica pleura
Patología sistémica pleura
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
 
patologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticos
patologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticospatologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticos
patologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticos
 
Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción
 
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chuchoPatologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chucho
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Relajantes musculares expo cirugia

  • 2. NOTA: Los relajantes despolarizantes y no despolarizantes no deben administrarse juntos, debido a que sus efectos se antagonizan.
  • 3. CLASIFICACION De Acción Central Metocarbamol Tizanidina Ciclobenzaprina Clorzoxazona Baclofeno Dantronelo De acción Periférica. No despolarizantes Despolarizantes Succinilcolina Dantroleno Atracurio Pancuronio Vecuronio Galamina Mivacurio Relajantes musculares
  • 4. Clasificación por su duración de acción Fármaco Duración Ejemplo Ultracorta 5-8 min Succinilcolina Corta 8-20 min Mivacurio Intermedia 20-40 min Atracurio, vecuronio Larga 45-60 pancuronio
  • 5. Consideraciones generales • Producen relajación muscular pero no tienen efecto analgésico o anestésico. • Con estos es mas difícil evaluar la profundidad anestésica • Es necesario aplicar ventilación a presión posesiva intermitente VPPI debido a la parálisis de los músculos respiratorios
  • 6. Indicaciones • Para relajar los músculos esqueléticos y facilitar el abordaje quirúrgico especialmente en laparotomías • Facilitar el control de la respiración durante la cirugía torácica • Ayuda a la reducción de luxaciones articulares • Facilita la intubación endotraqueal de forma atraumatica • Para reducir la cantidad de anestésico
  • 7. Contraindicaciones • No disposición de medios adecuados para la VPPI • Dudas sobre la capacidad de evaluar el nivel de consciencia Los relajantes musculares se utilizan con sumo cuidado en animales hipovolémicos, con desequilibrios hidroeléctricos o con miastenia
  • 8. Técnicas para su utilización • La premedicacion incluye a un anticolinérgico • Es necesario el acceso venoso durante toda la anestesia • Normalmente la anestesia se induce por vía intravenosa seguida de intubación endotraqueal • La VPPI se aplica a través de un circuito anestésico adecuado con un ventilador utilizando solo O2 • El relajante muscular se aplica mediante inyección intravenosa lenta • No deben mezclarse los relajantes musculares despolarizantes y no despolarizantes
  • 9. Signos del despertar bajo relajantes musculares • Incremento del pulso no relacionados con hemorragias • Signos de sincope vagal (hipotensión, palidez) • Incremento en la tensión de CO2 al final de la espiración, no relacionada con cambios en el patrón VPPI • Lagrimeo aumento de la salivación • Aparición de los movimientos musculares ligeros (de la cara, miembros o lengua) como respuesta a estimulos
  • 10. Antagonizacion del bloqueo neuromuscular • Los relajantes musculares despolarizantes no son antagonizados de forma activa; sus efectos finalizan con la enzima pseudocolinesterasa plasmática
  • 11. Antagonizacion de los relajantes musculares no despolarizantes • No deben antagonizarse hasta pasados 20 min desde la ultima dosis la neostigmina es un antídoto efectivo • Debe aplicarse con atropina • Se aplican lentamente por via IV lenta y en pequeñas cantidades • Después de aplicarlo se para la ventilación a los 60-120 segundos.
  • 12. Signos de relajación muscular incompleta • Movimientos respiratorios a pesar de la VPPI • Capacidad torácica disminuida y resistencia a la ventilación incrementada • Tono muscular mandibular aumentado
  • 13. La apnea puede deberse a • Sobredosis del relajante • Interferencia con la excreción o eliminación del relajante • Desequilibrios electrolíticos o ácidos básicos • Hipotermia
  • 14. Despolarizantes • Producen fasciculación muscular • su efecto se inicia súbita y rápidamente. • Su acción no se invierte con anticolinesterasas • los músculos tratados no reaccionan a otros estímulos.
  • 15. Despolarizantes • SUCCINILCOLINA (Clorhidrato de suxametonio) 1. Es el relajante muscular de menor tiempo de latencia de 30 a 60 seg es ideal para facilitar la intubación endotraqueal y para procedimientos quirúrgicos cortos 2. la duración de su acción es de 2 a 3 minutos después de la administración 3. La succinilcolina imita la acción de la acetilcolina en la unión neuromuscular pero la hidrólisis es mucho más lenta. Por tanto, la despolarización es prolongada y se produce el bloqueo neuromuscular.
  • 16.
  • 17. Dosis • PERROS: la dosis es de 0.2 mg/kg vía IV, para una duración de 25-30 min. • Gatos: la dosis es de 0.06 mg/kg por vía intravenosa. • CABALLOS: la dosis es de 0.088 mg/kg por vía IV e IM. Se recomienda no dar alimento 4-6 h antes de administrarla.
  • 19. Efectos adversos • Los agentes despolarizantes causan fasciculaciones musculares, que pueden llegar a ser dolorosas (por referencia a la experiencia en seres humanos)
  • 21. No despolarizantes • los agentes no despolarizantes son derivados de la estructura del curare y son en extremo hidrófilos. • No producen fasciculaciones musculares • su efecto se inicia con lentitud. • Para que se logre ver el efecto clínico deben estar ocupados 80% de los receptores de acetilcolina en una masa muscular.
  • 22. Galamina • Bloquean el efecto nicotínico en la placa motora del musculo estriado • La acción neta es un incremento de la presión arterial, que combinado con la taquicardia, induce notable aumento del sangrado. • En caballos, los cambios cardiovasculares son muy graves y se prefieren otros fármacos • No administrar a pacientes con Insuficiencia renal
  • 23. Ovinos Perros Felinos Equinos Cerdos .4mg/kg 1 mg/kg 1mg/kg 1 mg/kg .4 mg/kg
  • 24. Bromuro de pancuronio • Se une a los receptores colinérgicos e inhibe los efectos de la acetilcolina • Tiene efecto mínimo en el sistema cardiovascular, e incrementa la frecuencia cardiaca; puede provocar la liberación de histamina. • utilizarse con precaución en pacientes con daño renal y hepático. • Su efecto sobre el sistema cardiovascular es de tipo vagolítico, con incremento de la presión y el pulso, aunque menos que la galamina. • No debe administrarse a animales obesos.
  • 25. Dosis Caninos Felinos Equinos Suinos .06mg/kg .044-.11mg/kg IV .12-.18mg/kg .11mg/kg
  • 26. Besilato de atracuronio • Al administrarse por vía IV el bloqueo muscular se produce en 3-5 min. • Es un producto muy inestable que se destruye en el plasma, independientemente de la función hepática o renal (efecto Hoffman). • Por tanto, es el fármaco de elección para pacientes con insuficiencia renal, hepática o ambas. • Efectos cardiovasculares mínimos. Aunque estimula la liberación de histamina, su efecto no es acumulativo
  • 27. Dosis en equinos • 0.05-0.1 mg/ kg por vía IV • induce relajación completa a los 5-9 min, con duración de 15-30 min • si se duplica la dosis a 0.2 mg/kg, se reduce el tiempo de inicio de la relajación a 2-3 min y la duración aumenta a 60 min.
  • 28. Dantroleno sódico • Su efecto es directo al musculo se cree que interfiere con la liberación de Ca del retículo sarcoplasmatico • Es hepatotoxico y debe usarse con cuidado en pacientes con Insuficiencia hepática, cardiaca o pulmonar
  • 29. Dosis Felinos caninos Porcinos Equinos 10 mg/kg oral (vía intragástrica) 1,5 horas antes de la cirugía.
  • 30. Metocarbamol • Su mecanismo de acción no se conoce con exactitud, pero se cree que actúa a nivel central produciendo depresión y sedación. No actúa directamente en músculo estriado o fibras nerviosas. • No debe ser administrado en pacientes hipersensibles a polietilenglicol 300 • No administrar por vía SC y evitar la extravasación. No exceder los 2 ml por minuto cuando se inyecta por vía IV en caninos o felinos.
  • 31. Dosis Felinos caninos Porcinos Equinos
  • 33. Fumarato de aminopropazina • Es un derivado de la fenotiazina que se encuentra en forma de polvo y soluble en agua. • Farmacodinamica: provoca relajación del musculo liso y reduce las contracciones en el tubo GI y en los tejidos respiratorios.
  • 34. Indicaciones y dosis • Esta indicado para reducir las contracciones de musculo liso, como las producidas por problemas de urolitiasis. (ayuno) Perros y gatos 2.2-4.4 mg/kg por vía IM o IV Caballos 0.55 mg/kg por vía IM o IV
  • 35. Efectos adversos • No se recomienda la vía IV en animales con antecedentes de enfermedades cardiacas renales o hepáticas. • Es muy irritante y debe ser administrarse por vía IM profunda y no subcutánea.
  • 36. Interacciones • No administrarse junto con organofosforados. • Los fármacos depresores del SNC, como los barbitúricos, produce un efecto aditivo y profundizan la sedación. • Si se administra adrenalina provoca vasodilatación e incremento de la frecuencia cardiaca.