SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA ESPECIFICA
Competencia Específica: Determina la organización
estructural general de los vertebrados hasta el nivel de
tejidos.
Los vertebrados son animales con columna vertebral, cuya radiación adaptativa
data aproximadamente de 500 millones de años. Han evolucionado como los
mayores y más complejos animales conocidos. Ocupan entornos marinos,
dulciacuícolas, terrestres y aéreos, y presentan una enorme variedad de modos de
vida.
En algún momento de su vida presentan las cinco características
distintivas de los cordados. Su diversidad puede ser atribuida,
posiblemente, a la oportunidad y a la gran variedad de innovaciones
que presentan.
Dos de estas innovaciones, la columna vertebral y el cráneo, dan nombre
al subphylum.
El origen de los vertebrados se ha buscado en torno a los invertebrados
cordados o una línea relacionada con alguno de ellos.
W. Garstang, biólogo inglés de finales del siglo XIX y principios del siglo XX
(1928), propuso que la ascidia adulta fue el estado ancestral del cual
evolucionó la larva renacuajo como una adaptación para la búsqueda de
nuevos hábitat.
Garstang sugirió que el estado adulto se eliminó a favor del estado larvario,
el cual maduraba sexualmente y podría reproducirse: Pedomorfosis.
Haces 500 millones años,
una larva renacuajo
logró reproducirse en
estado libre y esas
formas evolucionarían
hacia los primeros
vertebrados conocidos,
los ostracodermos.
Ascidia adulta
METAMORFOSIS
Larva renacuajo
Antecesor pedomórfico de los vertebrados
Ostracodermo
?
(Modificado desde: Hickman, Roberts y Larson, 2002. Fig. 25-12 Hipótesis de Garstang sobre el origen de los Vertebrado.)
Embriológicamente, la pedomorfosis es una carrera entre el desarrollo
somático y el desarrollo sexual, retención en el estado adulto de caracteres
juveniles ancestrales en los estadios tardíos del desarrollo en la
descendencia. Este fenómeno puede ocurrir de dos maneras…
Neotenia, se retrasa el desarrollo
somático y es alcanzado por la
madurez sexual normal.
Progénesis, la tasa de madurez
sexual se acelera respecto al
desarrollo somático.
Aunque la hipótesis de Garstang permanece sin
demostrar, la Pedomorfosis es un proceso bien
conocido en varios animales. Entre los
vertebrados pedomórficos podemos nombrar
a: Salamandras Bolitoglossa (progénesis),
Necturus maculosus y Ambystoma tigritum
(neotenia). El aporte fundamental de Garstang
radica en que él destacó que los procesos
evolutivos pueden actuar en los estadios
larvarios.
Sin embargo ya no se
considera en la línea directa
del origen de los
vertebrados, Ya que
carecen de cerebro
tripartito, órganos sensoriales
especiales, tejido de la
cresta neura, lcorazón con
cavidades y faringe y tracto
digestivo muscularizados,
características que se
supone poseía el antecesor
de los vertebrados.
Los zoólogos creen que el
anfioxo es el pariente vivo
mas próximo de los
vertebrados.
El Anfioxo muestra los rasgos
diagnósticos básicos de los
cordados de forma más clara,
que cualquier otro
protocordado: miómeros
segmentados, las aortas
dorsal y ventral, los arcos
branquiales o aórticos y las
células excretoras
especializadas
No obstante, muchos
zoólogos sostienen que
los cefalocordados
retienen el modelo
prevertebrado
primitivo; por lo que los
cefalocordados son
probablemente el
grupo hermano de los
vertebrados.
Larva
Gnatostomado
Selectivo
Adulto
Mandíbula
(raspado)
Huevo
Prevertebrado
Vertebrado
Bomba muscular
(alimentación suspensivora-
detritívora) Branquias.
Sistema muco-ciliar
(alimentación suspensivora)
Agnato
Detritívoro
Adulto
Modificado desde Kardong, K.,2006. Fig. 3,3 Origen de los vertebrados .
La evolución de los vertebrados se centra en dos
procesos fundamentales: la alimentación y la
locomoción.
En los primeros cordados:
La alimentación era suspensívora (faringe
muscular perforada).
La locomoción por natación ondulante.
(notocordio y musculatura segmentaria que se
extiende desde el tronco a la cola postanal). Las
modificaciones evolutivas de los vertebrados
giran en torno a estos dos procesos, son debidas
a modos de vida cada vez más activos
1. Endoesqueleto vivo
.
Soporte interno.
Armazón corporal.
Crecimiento continuo.
Anclaje y acción eficaz de la musculatura.
Primitivamente fue cartilaginoso: Lampreas y otros peces, resultando
apropiado para la vida acuática. Actualmente es óseo: Tetrápodos. Es una
fuente de fosfato de calcio y permite tracciones mecánicas fuertes en el
medio terrestres.
En consecuencia el endoesqueleto vivo permitió la amplia divergencia de los
vertebrados en múltiples formas.
Notocordio
Centro
vertebral
Espina
neural
Modificado desde Hickman, Roberts y Larson, 2002. Origen
de los vertebrados .
2. Faringe perforada por hendiduras branquiales
Todos estos cambios favorecieron un incremento en la actividad metabólica
y se facilitó el paso de una vida sésil o sedentaria a una más activa de
predador selectivo.
Primitivamente funcionó como un aparato
filtrador, luego evoluciona en un aparato
muscular de alimentación (bombeo activo
del agua) con mejor irrigación interna de las
branquias (adición de capilares). Estas
modificaciones faríngeas fueron
acompañadas por el desarrollo del corazón
ventral y arcos aórticos muscularizados.
Hendiduras
faríngeas
Aorta
dorsal
Tubo
digestivo
Corazón
Aorta
ventral
Arcos
aórticos
Modificado desde Hickman, Roberts y Larson, 2002. Origen de los
vertebrados .
3. Una Nueva Cabeza y Sistema nervioso avanzado
Cerebro y médula espinal separados y
órganos sensoriales pares externos,
permitieron una mayor coordinación para la
adopción de hábitos predadores y
contribuyeron a la radiación adaptativa
exitosa del grupo. Aparecen nuevos controles
sensoriales, motores e integradores para la
localización y captura de presas más grandes
(mayor energía). Órganos sensoriales
externos, más complejos y diseñados para la
percepción a distancia y efectiva captura.
Bulbo
olfatorio
Cápsula
auditiva
Encéfalo
Arco neural
Ojo
Médula
espinal
Modificado desde Hickman, Roberts y Larson, 2002. Origen de los vertebrados .
Las extremidades articuladas están especialmente diseñadas
para la vida terrestre, debido a que ellas permiten movimientos
de tracción apoyándolas diferencialmente sobre el sustrato.
Se presentan en forma
de apéndices
pectorales y pélvicos,
en forma de aletas
pares o patas
articuladas.
Estas inicialmente
aparecen como
estabilizadores durante la
natación y Posteriormente
como extremidades
especializadas en la
locomoción terrestre y el
vuelo.
En alguna etapa de su vida presentan los caracteres distintivos de los cordados.
El plan estructural corporal vertebrado: Cabeza, tronco y cola. Cuello, especialmente
en las formas terrestres.
Notocordio parcial o completamente reemplazado por la columna vertebral
(cartilaginosa, ósea o ambas).
Endoesqueleto vivo: Columna vertebral, cráneo, arcos viscerales, cinturas y
generalmente dos pares de apéndices articulados a éstas.
Tegumento (epidermis y dermis) presenta modificaciones. (Glándulas, escamas,
plumas, pelos, garras, y astas).
Faringe muscular y perforada por hendiduras faríngeas (perdidas o modificadas en
vertebrados superiores).
Músculos esqueléticos que permiten movimientos.
Sistema digestivo completo y ventral a la columna vertebral. (Hígado y páncreas).
Corazón ventral (dividido en cámaras). Sistema cerrado de vasos sanguíneos. Arcos
aórticos pares conectados a las aortas dorsal y ventral. (Acuáticos, arcos
branquiales. Terrestres arcos pulmonar y sistémico).
Riñones pares, que desembocan en la cloaca o separadamente en una abertura
urinaria cerca del ano.
Encéfalo altamente diferenciado (nervios espinales y craneales) y órganos sensoriales
especiales pares.
Sistema endocrino de glándulas sin conductos y dispersas en el cuerpo.
Generalmente sexos separados. Un par de gónadas con conductos que
descargan en la cloaca o en aberturas cerca del ano.
Otros aspectos importantes a tratar en esta unidad temática de
nuestro diseño instruccional, son los sistemas de órganos de los
vertebrados y los tejidos que conforman el cuerpo de los estos
animales.
El cuerpo de los vertebrados está conformado por 10 sistemas de
órganos y cuatro tipos principales de tejidos: Epitelial, conectivo,
muscular y nervioso. Para el abordaje de estos dos aspectos Uds.
Tendrán la oportunidad de participar en una actividad evaluativa tipo
foro debate sobre los “Sistemas de órganos de los vertebrados” y una
actividad de aprendizaje que implica el análisis de una guía didáctica:
Introducción a los tejidos animales, este último material formará parte
del temario correspondiente a nuestra Prueba Nº2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
Alexa Plaza
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Bryan Bone
 
Algas verdes - Divisió Chlorophytas
Algas verdes - Divisió ChlorophytasAlgas verdes - Divisió Chlorophytas
Algas verdes - Divisió Chlorophytas
Paula Perez de Ciriza
 
CONDRICTIOS
CONDRICTIOSCONDRICTIOS
CONDRICTIOS
Briian GCorrea
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
danjatonys
 
Tipos de peces 1
Tipos de peces 1Tipos de peces 1
Tipos de peces 1dreicash
 
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
Raul Herrera
 
Animales con simetría bilateral
Animales con simetría bilateralAnimales con simetría bilateral
Animales con simetría bilateral
Raul Herrera
 
Reptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de CapturaReptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de Captura
Joel Ricci-López
 
Apodiformes - Aves
Apodiformes - AvesApodiformes - Aves
Apodiformes - Aves
David Guevara
 
Poliplacoforos
PoliplacoforosPoliplacoforos
Poliplacoforos
Kryztho D´ Fragg
 
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine  Alfa y Beta DiversityPAST y SDR used to determine  Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
Raul Herrera
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesKazujaru Fukuyama
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
Pavka Kingsun
 
Clase Chelicerata
Clase ChelicerataClase Chelicerata
Clase Chelicerata
Andres Prieto Pineda
 
Disección de la gallina
Disección de la gallinaDisección de la gallina
Disección de la gallina
Mery Elisabeth Tandazo Ajila
 

La actualidad más candente (20)

Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
 
Algas verdes - Divisió Chlorophytas
Algas verdes - Divisió ChlorophytasAlgas verdes - Divisió Chlorophytas
Algas verdes - Divisió Chlorophytas
 
CONDRICTIOS
CONDRICTIOSCONDRICTIOS
CONDRICTIOS
 
División bryophyta
División bryophytaDivisión bryophyta
División bryophyta
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
 
Tipos de peces 1
Tipos de peces 1Tipos de peces 1
Tipos de peces 1
 
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
 
Animales con simetría bilateral
Animales con simetría bilateralAnimales con simetría bilateral
Animales con simetría bilateral
 
Reptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de CapturaReptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de Captura
 
Apodiformes - Aves
Apodiformes - AvesApodiformes - Aves
Apodiformes - Aves
 
Poliplacoforos
PoliplacoforosPoliplacoforos
Poliplacoforos
 
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
 
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine  Alfa y Beta DiversityPAST y SDR used to determine  Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
 
onychophora
onychophoraonychophora
onychophora
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidades
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
Clase Chelicerata
Clase ChelicerataClase Chelicerata
Clase Chelicerata
 
Disección de la gallina
Disección de la gallinaDisección de la gallina
Disección de la gallina
 

Similar a Generalidades sobre los Vertebrados

Vertebrados en el reino animal
Vertebrados en el reino animalVertebrados en el reino animal
Vertebrados en el reino animal
Peter Rusman Chullo Carlos
 
Teorías Evolución
Teorías EvoluciónTeorías Evolución
Teorías EvoluciónN Flores
 
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptxUniversidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
menoad760
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
Emperatriz Herrera
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Julio Mena
 
Paleontologiaexposicion (1)
Paleontologiaexposicion (1)Paleontologiaexposicion (1)
Paleontologiaexposicion (1)
Dayana Jaramillo
 
Aves tic pdf
Aves tic pdfAves tic pdf
Aves tic pdf
Ivana Andrada
 
Aves tic pdf
Aves tic pdfAves tic pdf
Aves tic pdf
Ivana Andrada
 
Aves tic pdf
Aves tic pdfAves tic pdf
Aves tic pdf
Ivana Andrada
 
Ferreyra 2do-parcial t2-corregido
Ferreyra 2do-parcial t2-corregidoFerreyra 2do-parcial t2-corregido
Ferreyra 2do-parcial t2-corregidoLola Ferreyra
 
DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL 2DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL 2munizchesca
 
Porífera
PoríferaPorífera
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas) Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Melissa Yanez
 
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: ProtocordadosGeneralidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
TaniaCRamrezM
 
Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 

Similar a Generalidades sobre los Vertebrados (20)

Vertebrados en el reino animal
Vertebrados en el reino animalVertebrados en el reino animal
Vertebrados en el reino animal
 
Teorías Evolución
Teorías EvoluciónTeorías Evolución
Teorías Evolución
 
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptxUniversidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Paleontologiaexposicion (1)
Paleontologiaexposicion (1)Paleontologiaexposicion (1)
Paleontologiaexposicion (1)
 
Phylum cordados
Phylum cordadosPhylum cordados
Phylum cordados
 
Phylum cordados
Phylum cordadosPhylum cordados
Phylum cordados
 
Aves tic pdf
Aves tic pdfAves tic pdf
Aves tic pdf
 
Aves tic pdf
Aves tic pdfAves tic pdf
Aves tic pdf
 
Aves tic pdf
Aves tic pdfAves tic pdf
Aves tic pdf
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Ferreyra 2do-parcial t2-corregido
Ferreyra 2do-parcial t2-corregidoFerreyra 2do-parcial t2-corregido
Ferreyra 2do-parcial t2-corregido
 
DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL 2DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL 2
 
Porífera
PoríferaPorífera
Porífera
 
Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados
 
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas) Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas)
 
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: ProtocordadosGeneralidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
 
Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar
 

Más de TaniaCRamrezM

Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseosPeces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
TaniaCRamrezM
 
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2
TaniaCRamrezM
 
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
TaniaCRamrezM
 
Tetrápodos: Reptiles
Tetrápodos: ReptilesTetrápodos: Reptiles
Tetrápodos: Reptiles
TaniaCRamrezM
 
Tetrápodos: Anfibios
Tetrápodos: AnfibiosTetrápodos: Anfibios
Tetrápodos: Anfibios
TaniaCRamrezM
 
Peces sin mandíbulas
Peces sin mandíbulasPeces sin mandíbulas
Peces sin mandíbulas
TaniaCRamrezM
 
Sistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e Integración
Sistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e IntegraciónSistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e Integración
Sistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e Integración
TaniaCRamrezM
 
Sistemas de Órganos en vertebrados: Nutrición y Excreción
Sistemas de Órganos en vertebrados: Nutrición y ExcreciónSistemas de Órganos en vertebrados: Nutrición y Excreción
Sistemas de Órganos en vertebrados: Nutrición y Excreción
TaniaCRamrezM
 
Sistemas de Órganos en vertebrados: Protección, Soporte y Locomoción
Sistemas de Órganos en vertebrados: Protección, Soporte y LocomociónSistemas de Órganos en vertebrados: Protección, Soporte y Locomoción
Sistemas de Órganos en vertebrados: Protección, Soporte y Locomoción
TaniaCRamrezM
 
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 2
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 2Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 2
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 2
TaniaCRamrezM
 
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 1
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 1Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 1
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 1
TaniaCRamrezM
 
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
TaniaCRamrezM
 
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animalesGuía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
TaniaCRamrezM
 
Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados
Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados
Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados
TaniaCRamrezM
 
Letargo
LetargoLetargo
Letargo
TaniaCRamrezM
 
Movimientos de Poblaciones de Vertebrados
Movimientos de Poblaciones de VertebradosMovimientos de Poblaciones de Vertebrados
Movimientos de Poblaciones de Vertebrados
TaniaCRamrezM
 

Más de TaniaCRamrezM (16)

Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseosPeces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
 
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2
 
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
 
Tetrápodos: Reptiles
Tetrápodos: ReptilesTetrápodos: Reptiles
Tetrápodos: Reptiles
 
Tetrápodos: Anfibios
Tetrápodos: AnfibiosTetrápodos: Anfibios
Tetrápodos: Anfibios
 
Peces sin mandíbulas
Peces sin mandíbulasPeces sin mandíbulas
Peces sin mandíbulas
 
Sistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e Integración
Sistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e IntegraciónSistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e Integración
Sistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e Integración
 
Sistemas de Órganos en vertebrados: Nutrición y Excreción
Sistemas de Órganos en vertebrados: Nutrición y ExcreciónSistemas de Órganos en vertebrados: Nutrición y Excreción
Sistemas de Órganos en vertebrados: Nutrición y Excreción
 
Sistemas de Órganos en vertebrados: Protección, Soporte y Locomoción
Sistemas de Órganos en vertebrados: Protección, Soporte y LocomociónSistemas de Órganos en vertebrados: Protección, Soporte y Locomoción
Sistemas de Órganos en vertebrados: Protección, Soporte y Locomoción
 
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 2
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 2Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 2
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 2
 
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 1
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 1Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 1
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 1
 
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
 
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animalesGuía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
 
Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados
Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados
Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados
 
Letargo
LetargoLetargo
Letargo
 
Movimientos de Poblaciones de Vertebrados
Movimientos de Poblaciones de VertebradosMovimientos de Poblaciones de Vertebrados
Movimientos de Poblaciones de Vertebrados
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Generalidades sobre los Vertebrados

  • 1. COMPETENCIA ESPECIFICA Competencia Específica: Determina la organización estructural general de los vertebrados hasta el nivel de tejidos.
  • 2. Los vertebrados son animales con columna vertebral, cuya radiación adaptativa data aproximadamente de 500 millones de años. Han evolucionado como los mayores y más complejos animales conocidos. Ocupan entornos marinos, dulciacuícolas, terrestres y aéreos, y presentan una enorme variedad de modos de vida. En algún momento de su vida presentan las cinco características distintivas de los cordados. Su diversidad puede ser atribuida, posiblemente, a la oportunidad y a la gran variedad de innovaciones que presentan. Dos de estas innovaciones, la columna vertebral y el cráneo, dan nombre al subphylum.
  • 3. El origen de los vertebrados se ha buscado en torno a los invertebrados cordados o una línea relacionada con alguno de ellos. W. Garstang, biólogo inglés de finales del siglo XIX y principios del siglo XX (1928), propuso que la ascidia adulta fue el estado ancestral del cual evolucionó la larva renacuajo como una adaptación para la búsqueda de nuevos hábitat. Garstang sugirió que el estado adulto se eliminó a favor del estado larvario, el cual maduraba sexualmente y podría reproducirse: Pedomorfosis.
  • 4. Haces 500 millones años, una larva renacuajo logró reproducirse en estado libre y esas formas evolucionarían hacia los primeros vertebrados conocidos, los ostracodermos. Ascidia adulta METAMORFOSIS Larva renacuajo Antecesor pedomórfico de los vertebrados Ostracodermo ? (Modificado desde: Hickman, Roberts y Larson, 2002. Fig. 25-12 Hipótesis de Garstang sobre el origen de los Vertebrado.)
  • 5. Embriológicamente, la pedomorfosis es una carrera entre el desarrollo somático y el desarrollo sexual, retención en el estado adulto de caracteres juveniles ancestrales en los estadios tardíos del desarrollo en la descendencia. Este fenómeno puede ocurrir de dos maneras… Neotenia, se retrasa el desarrollo somático y es alcanzado por la madurez sexual normal. Progénesis, la tasa de madurez sexual se acelera respecto al desarrollo somático. Aunque la hipótesis de Garstang permanece sin demostrar, la Pedomorfosis es un proceso bien conocido en varios animales. Entre los vertebrados pedomórficos podemos nombrar a: Salamandras Bolitoglossa (progénesis), Necturus maculosus y Ambystoma tigritum (neotenia). El aporte fundamental de Garstang radica en que él destacó que los procesos evolutivos pueden actuar en los estadios larvarios.
  • 6. Sin embargo ya no se considera en la línea directa del origen de los vertebrados, Ya que carecen de cerebro tripartito, órganos sensoriales especiales, tejido de la cresta neura, lcorazón con cavidades y faringe y tracto digestivo muscularizados, características que se supone poseía el antecesor de los vertebrados. Los zoólogos creen que el anfioxo es el pariente vivo mas próximo de los vertebrados. El Anfioxo muestra los rasgos diagnósticos básicos de los cordados de forma más clara, que cualquier otro protocordado: miómeros segmentados, las aortas dorsal y ventral, los arcos branquiales o aórticos y las células excretoras especializadas No obstante, muchos zoólogos sostienen que los cefalocordados retienen el modelo prevertebrado primitivo; por lo que los cefalocordados son probablemente el grupo hermano de los vertebrados.
  • 7. Larva Gnatostomado Selectivo Adulto Mandíbula (raspado) Huevo Prevertebrado Vertebrado Bomba muscular (alimentación suspensivora- detritívora) Branquias. Sistema muco-ciliar (alimentación suspensivora) Agnato Detritívoro Adulto Modificado desde Kardong, K.,2006. Fig. 3,3 Origen de los vertebrados . La evolución de los vertebrados se centra en dos procesos fundamentales: la alimentación y la locomoción. En los primeros cordados: La alimentación era suspensívora (faringe muscular perforada). La locomoción por natación ondulante. (notocordio y musculatura segmentaria que se extiende desde el tronco a la cola postanal). Las modificaciones evolutivas de los vertebrados giran en torno a estos dos procesos, son debidas a modos de vida cada vez más activos
  • 8. 1. Endoesqueleto vivo . Soporte interno. Armazón corporal. Crecimiento continuo. Anclaje y acción eficaz de la musculatura. Primitivamente fue cartilaginoso: Lampreas y otros peces, resultando apropiado para la vida acuática. Actualmente es óseo: Tetrápodos. Es una fuente de fosfato de calcio y permite tracciones mecánicas fuertes en el medio terrestres. En consecuencia el endoesqueleto vivo permitió la amplia divergencia de los vertebrados en múltiples formas. Notocordio Centro vertebral Espina neural Modificado desde Hickman, Roberts y Larson, 2002. Origen de los vertebrados .
  • 9. 2. Faringe perforada por hendiduras branquiales Todos estos cambios favorecieron un incremento en la actividad metabólica y se facilitó el paso de una vida sésil o sedentaria a una más activa de predador selectivo. Primitivamente funcionó como un aparato filtrador, luego evoluciona en un aparato muscular de alimentación (bombeo activo del agua) con mejor irrigación interna de las branquias (adición de capilares). Estas modificaciones faríngeas fueron acompañadas por el desarrollo del corazón ventral y arcos aórticos muscularizados. Hendiduras faríngeas Aorta dorsal Tubo digestivo Corazón Aorta ventral Arcos aórticos Modificado desde Hickman, Roberts y Larson, 2002. Origen de los vertebrados .
  • 10. 3. Una Nueva Cabeza y Sistema nervioso avanzado Cerebro y médula espinal separados y órganos sensoriales pares externos, permitieron una mayor coordinación para la adopción de hábitos predadores y contribuyeron a la radiación adaptativa exitosa del grupo. Aparecen nuevos controles sensoriales, motores e integradores para la localización y captura de presas más grandes (mayor energía). Órganos sensoriales externos, más complejos y diseñados para la percepción a distancia y efectiva captura. Bulbo olfatorio Cápsula auditiva Encéfalo Arco neural Ojo Médula espinal Modificado desde Hickman, Roberts y Larson, 2002. Origen de los vertebrados .
  • 11. Las extremidades articuladas están especialmente diseñadas para la vida terrestre, debido a que ellas permiten movimientos de tracción apoyándolas diferencialmente sobre el sustrato. Se presentan en forma de apéndices pectorales y pélvicos, en forma de aletas pares o patas articuladas. Estas inicialmente aparecen como estabilizadores durante la natación y Posteriormente como extremidades especializadas en la locomoción terrestre y el vuelo.
  • 12. En alguna etapa de su vida presentan los caracteres distintivos de los cordados. El plan estructural corporal vertebrado: Cabeza, tronco y cola. Cuello, especialmente en las formas terrestres. Notocordio parcial o completamente reemplazado por la columna vertebral (cartilaginosa, ósea o ambas). Endoesqueleto vivo: Columna vertebral, cráneo, arcos viscerales, cinturas y generalmente dos pares de apéndices articulados a éstas. Tegumento (epidermis y dermis) presenta modificaciones. (Glándulas, escamas, plumas, pelos, garras, y astas). Faringe muscular y perforada por hendiduras faríngeas (perdidas o modificadas en vertebrados superiores).
  • 13. Músculos esqueléticos que permiten movimientos. Sistema digestivo completo y ventral a la columna vertebral. (Hígado y páncreas). Corazón ventral (dividido en cámaras). Sistema cerrado de vasos sanguíneos. Arcos aórticos pares conectados a las aortas dorsal y ventral. (Acuáticos, arcos branquiales. Terrestres arcos pulmonar y sistémico). Riñones pares, que desembocan en la cloaca o separadamente en una abertura urinaria cerca del ano. Encéfalo altamente diferenciado (nervios espinales y craneales) y órganos sensoriales especiales pares. Sistema endocrino de glándulas sin conductos y dispersas en el cuerpo. Generalmente sexos separados. Un par de gónadas con conductos que descargan en la cloaca o en aberturas cerca del ano.
  • 14. Otros aspectos importantes a tratar en esta unidad temática de nuestro diseño instruccional, son los sistemas de órganos de los vertebrados y los tejidos que conforman el cuerpo de los estos animales. El cuerpo de los vertebrados está conformado por 10 sistemas de órganos y cuatro tipos principales de tejidos: Epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Para el abordaje de estos dos aspectos Uds. Tendrán la oportunidad de participar en una actividad evaluativa tipo foro debate sobre los “Sistemas de órganos de los vertebrados” y una actividad de aprendizaje que implica el análisis de una guía didáctica: Introducción a los tejidos animales, este último material formará parte del temario correspondiente a nuestra Prueba Nº2.