SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencia Específica: Determina la organización estructural
general de los vertebrados hasta el nivel de tejidos´.
Sistema Componentes Funciones
Tegumentario Piel, escamas, plumas, pelos, uñas, glándulas. Cubre y protege el cuerpo.
Esquelético Huesos, cartílagos y ligamentos.
Sostiene y protege el cuerpo. Movimiento y locomoción. Almacena
calcio.
Muscular Músculos esqueléticos, lisos y cardíaco.
Mueve parte del esqueleto. Locomoción.
Mueve materiales internos.
Digestivo
Boca, esófago, estómago, intestino, ano, hígado
y páncreas.
Ingiere y digiere los alimentos, los absorbe y envía nutrientes a la sangre.
Circulatorio
Corazón, vasos sanguíneos, sangre, linfa y
estructuras linfáticas.
Transporta materiales internamente. Defiende al organismo contra
enfermedades.
Respiratorio
Branquias, hendiduras faríngeas, pulmones,
tráquea y otras vías respiratorias.
Intercambio gaseoso, entre la sangre y el medio.
Urinario/excretor Riñones pares, vejiga, y vías asociadas. Elimina toxinas de la sangre y excreta desechos metabólicos.
Nervioso
Nervios y órganos sensoriales, encéfalo y médula
espinal.
Recibe impulsos externos e internos. Conduce impulsos, integra las
actividades de otros sistemas.
Endocrino
Hipófisis, suprarrenales, timo, tiroides, paratiroides,
y otras glándulas sin conducto.
Regula la química sanguínea y muchas funciones corporales.
Reproductor Gónadas pares y estructuras asociadas. Hace posible la continuidad de las especies.
Cutícula mucosa
Lámina basal
Cromatóforo
Estrato compacto
Epidermis (ectodermo)
Membrana basal
Dermis (mesodermo)
Hipodermis
El tegumento es un órgano
compuesto: epidermis superficial y
dermis profunda. Entre ellas la
membrana basal (lámina basal
generada por la epidermis y lámina
reticular producida por la dermis).
Queratina: impermeabiliza
Fanéras: Escamas reptilianas y aviarias, plumas, pelos, uñas, pezuñas,
cascabeles, funda de los picos de tortugas, barbas de ballenas,
armadura epidérmica de cachicamos .
Glándulas tegumentarias: mamarias, odoríferas, sudoríparas, etc.
☞
Epidermis pluriestratificada: Estrato córneo
y estrato germinativo. Origen ectodérmico.
Puede contener:
Pigmentos: melaninas, carotenoides.
Escamas de los peces: Placas óseas de ostracodermos y placodermos.
Escamas de peces actuales (láminas óseas cubiertas de epidermis
secretora de moco).
Hueso dérmico: osteodermos en cocodrilos y caparazón de tortugas.
Fundas óseas de los cuernos.
Dermis, la verdadera piel. Células
pigmentarias, adiposas y fibroblastos.
Origen Mesodérmico.
Fanera
Glándulas Nervio
Capilares
Epidermis
Dermis
Epidermis
pluriestratificada
Anfibios: Glándulas
mucosas
Peces: escamas dérmicas ,
glándulas Mucosas. Reptiles: Escamas
epidérmicas, mucha queratina,
glándulas odoríferas (sexuales)
Mamíferos: pelos,
muchas glándulas
Aves: escamas córneas,
plumas, pocas glándulas
Especializaciones en
los distintos tipos de
vertebrados.
Los músculos hacen que pasen cosas
.
Proporcionan la fuerza para el
movimiento. Junto con el esqueleto,
son los motores y palancas que
hacen que un animal actué.
Producen calor, para
hacer normal la
temperatura basal. La
contracción muscular
produce ruido
eléctrico, voltaje
eléctrico: Órganos
Eléctricos.
Pueden restringir los movimientos,
sostener el cuerpo y actúan sobre
las vísceras.
M. ESQUELÉTICO
POR SU ASPECTO
MICROSCOPICO
M. CARDIACO
M. LISO
FIBRAS ESTRIADAS, VOLUNTARIO
FIBRAS ESTRIADAS CORTAS MONONUCLEADAS
SIN ESTRIAS
POR SU LOCALIZACIÓN Y
ORIGEN EMBRIONARIO
MUEVEN HUESOS O CARTÍLAGOS. TUBO EXTERNO DEL CUERPO. DE
MIOTOMOS SOMÍTICOS DEL MESODERMO PARAXIAL.
M. VISCERALES
M. SOMÁTICOS
CONTROLAN LA ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS, VASOS Y CONDUCTOS.
TUBO INTERNO DEL CUERPO. DEL HIPOMERO DEL MESODERMO.
SUBESTIMA LA COMPLEJIDAD DE LOS MÚSCULOS.
POR SU COLOR
M. ROJOS
M. BLANCOS
M. VOLUNTARIOS
CONTROL DEL CONSCIENTE INMEDIATO.
SIN CONTROL DEL CONSCIENTE INMEDIATO.
POR EL CONTROL DEL
SISTEMA NERVIOSO M. INVOLUNTARIOS
Músculo Cardíaco
Semejante al estriado
Movimientos involuntarios, rápidos y
reiterativos.
En corazón.
Músculo Liso
Células uninucleadas.
Movimientos involuntarios, lentos y prolongados.
En vísceras y vasos sanguíneos.
Músculo Estriado
Sincitio multinucleado.
Movimientos voluntarios, rápidos y no
prolongados.
Conectan partes del esqueleto.
Anclaje de músculos potentes.
Reserva de fosfato.
Protección de órganos.
Forma y sustentación del cuerpo.
Crecimiento continuo.
Proporciona
ESQUELETO
EXOESQUELETO
(En el tegumento)
ENDOESQUELETO
(Profundo, en el cuerpo)
EXOESQUELETO
QUERATINIZADO
(de la epidermis)
EXOESQUELETO ÓSEO
(de la dermis)
ENDOESQUELETO ÓSEO
ENDOESQUELETO
CARTILAGINOSO
NOTOCORDIO
a) Como Sistema de Protección y Soporte:
CINTURAS
ESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO
ESQUELETO POSTCRANEAL
ESQUELETO AXIAL
NOTOCORDA
COLUMNA
VERTEBRAL PATAS
ESPLACNOCRÁNEO
DERMATOCRÁNEO
CONDOCRÁNEO
ESQUELETO CRANEAL
b) Por su Posición en el cuerpo:
Dermatocráneo, (conjunto de huesos dérmicos) una
contribución posterior de la envoltura externa del cráneo en la
mayoría de los vertebrados. No existe en chondrictios.
Esplacnocráneo (branquiocráneo): Aparece por primera vez en
protocordados para sostener las hendiduras faríngeas.
En vertebrados, da soporte a las branquias y fijación a los
músculos respiratorios. En los gnatostomados colabora en la
formación de la mandíbula y el aparato hioides.
Condocráneo, rodea, protege y da soporte al cerebro, está
formado por cartílago o hueso endocondrial.
El notocordio es una varilla continúa formada por tejido
conjuntivo fibroso, que envuelve a un núcleo de células llenas de
líquido o a un líquido.
Incluye el notocordio, la columna vertebral, y estructuras
asociadas como costillas y caparazones.
Vaina Elástica
Vaina Fibrosa
Células Vacuoladas
Región Cervical, en tetrápodos representada por las
vértebras del cuello.
Región Torácica, son las vértebras del tórax.
Región Lumbar, vértebras ubicadas entre el tronco y la
cadera.
Región Sacra, vértebras que articulan con la cintura
pélvica.
Región Caudal, es la más posterior y define la cola.
Regiones de la columna Vertebral
La columna vertebral es una serie
repetida de elementos óseos o
cartilaginosos separados, pero
firmemente articulados. Define el eje
principal corporal de los vertebrados.
R. Cervical
R. Torácica
R. Lumbar
R. Sacra
R. Caudal
En peces se diferencia sólo dos regiones en la columna: región troncal
anterior desde la cabeza hasta antes de la cola y región caudal
posterior, la cola.
La estructura típica de una vertebra
consiste en una espina neural dorsal,
un arco neural, el canal neural, el
centro vertebral, arco hemal, el canal
hemal y la espina hemal.
PECES
Modificado desde: Kardong, 2007. Fig. 8,6
Acélico Anficélico
Procélico
Opistocélico
Heterocélico
Los centros sirven para fijar y dar
soporte a estos arcos vertebrales.
Según las formas de los extremos
de articulación de los centros
vertebrales, se definen tipo
específicos:
acélicos, anficélicos, procélicos,
opistocélicos y heterocélicos.
Modificado desde: Kardong, 2007. Fig. 8,4
Las costillas on refuerzos
articulados o fusionados con
las vértebras, proporcionan
lugares para la fijación
muscular, ayudan a suspender
el cuerpo, forman una caja
protectora alrededor de las
vísceras, y a veces, como en
tetrápodos, sirven como
mecanismos accesorios para
la respiración.
Tetrápodo
Modificado desde: Kardong, 2007. Fig. 8,7
Embriológicamente, las costillas se forman a partir del cartílago de los
mioseptos, es decir, en las hojas de tejido conjuntivo (mesodermo)
dorsoventrales que dividen los bloques sucesivos de musculatura
segmentaria del cuerpo.
PECES
Las costillas dorsales de los
peces se desarrollan
donde los mioseptos se
cruzan con el septo
horizontal, y las ventrales
donde los mioseptos se
unen con la cavidad
celomática.
Modificado desde: Kardong, 2007. Fig. 8,6
Incluye las cinturas y extremidades asociadas a ellas.
La cintura anterior es la Cintura Pectoral u hombros, formada
por elementos esqueléticos dérmicos; sostiene la aleta
pectoral o extremidad anterior.
La cintura posterior, Cintura Pélvica o caderas, está formada
por elementos que sostienen la aleta pelviana o la
extremidad posterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
Carlos Mohr
 
Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01
Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01
Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01
Andrea Morales Cruz
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Pared celular
Pared celularPared celular
Pared celular
BelmaryLenin
 
Piel, glándulas de los anfibios
Piel, glándulas  de los anfibiosPiel, glándulas  de los anfibios
Piel, glándulas de los anfibiosfridasaavedravilla
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Kirza Arriola
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshareCarlos Mohr
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
salvador19XD
 
Sistema articular anatomia
Sistema articular anatomia Sistema articular anatomia
Sistema articular anatomia
wendwymichel
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaAnelly Lopez
 
Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.Patribiogeo
 
Poliplacoforos
PoliplacoforosPoliplacoforos
Poliplacoforos
Kryztho D´ Fragg
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
Monica Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Estructura general de los huesos.
Estructura general de los huesos.Estructura general de los huesos.
Estructura general de los huesos.
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
 
Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01
Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01
Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Pared celular
Pared celularPared celular
Pared celular
 
Piel, glándulas de los anfibios
Piel, glándulas  de los anfibiosPiel, glándulas  de los anfibios
Piel, glándulas de los anfibios
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Los sistemas de soporte
Los   sistemas  de  soporteLos   sistemas  de  soporte
Los sistemas de soporte
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Presentación filogenía porifera
Presentación filogenía poriferaPresentación filogenía porifera
Presentación filogenía porifera
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshare
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
 
Sistema articular anatomia
Sistema articular anatomia Sistema articular anatomia
Sistema articular anatomia
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.
 
¿ Que son los Cordados 1. ?
¿ Que son los Cordados 1. ?¿ Que son los Cordados 1. ?
¿ Que son los Cordados 1. ?
 
Histologia Ciencia de Tejidos cony
Histologia Ciencia de Tejidos conyHistologia Ciencia de Tejidos cony
Histologia Ciencia de Tejidos cony
 
Poliplacoforos
PoliplacoforosPoliplacoforos
Poliplacoforos
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
 

Similar a Sistemas de Órganos en vertebrados: Protección, Soporte y Locomoción

huesos del esqueleto........................
huesos del esqueleto........................huesos del esqueleto........................
huesos del esqueleto........................
AlexandraCastillo963714
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
AlexandraYadira
 
Tema 12.coordinación y locomoción ii
Tema 12.coordinación y locomoción iiTema 12.coordinación y locomoción ii
Tema 12.coordinación y locomoción ii
Belén Ruiz González
 
Libro peces-oseos
Libro peces-oseosLibro peces-oseos
Libro peces-oseos
Jairo Molina
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueleticoClau Pereyra
 
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdfSISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
AndreaVarelaAndrade
 
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptxUniversidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
menoad760
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esqueléticolulus2923
 
Características básicas de los vertebrados
Características básicas de los vertebradosCaracterísticas básicas de los vertebrados
Características básicas de los vertebrados
Niza Jarintzi S. Villa
 
TEMA ESPECIFICO DE LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
TEMA ESPECIFICO DE LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.pptxTEMA ESPECIFICO DE LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
TEMA ESPECIFICO DE LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
franco973892
 
TEJIDO OSEO.pptx
TEJIDO OSEO.pptxTEJIDO OSEO.pptx
TEJIDO OSEO.pptx
DavidAlva7
 
El movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseoEl movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseo
Miguel Causil Vidal
 
reptiles
reptilesreptiles
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Crisyanet Falla
 
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaequinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaa arg
 
Practico 06 y_07_mamiferos
Practico 06 y_07_mamiferosPractico 06 y_07_mamiferos
Practico 06 y_07_mamiferosjoker231
 
Practico 06 y_07_mamiferos
Practico 06 y_07_mamiferosPractico 06 y_07_mamiferos
Practico 06 y_07_mamiferosjoelitto
 

Similar a Sistemas de Órganos en vertebrados: Protección, Soporte y Locomoción (20)

huesos del esqueleto........................
huesos del esqueleto........................huesos del esqueleto........................
huesos del esqueleto........................
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Tema 12.coordinación y locomoción ii
Tema 12.coordinación y locomoción iiTema 12.coordinación y locomoción ii
Tema 12.coordinación y locomoción ii
 
Libro peces-oseos
Libro peces-oseosLibro peces-oseos
Libro peces-oseos
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdfSISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
 
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptxUniversidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
Características básicas de los vertebrados
Características básicas de los vertebradosCaracterísticas básicas de los vertebrados
Características básicas de los vertebrados
 
TEMA ESPECIFICO DE LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
TEMA ESPECIFICO DE LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.pptxTEMA ESPECIFICO DE LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
TEMA ESPECIFICO DE LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
 
TEJIDO OSEO.pptx
TEJIDO OSEO.pptxTEJIDO OSEO.pptx
TEJIDO OSEO.pptx
 
El movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseoEl movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseo
 
reptiles
reptilesreptiles
reptiles
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaequinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
 
Practico 06 y_07_mamiferos
Practico 06 y_07_mamiferosPractico 06 y_07_mamiferos
Practico 06 y_07_mamiferos
 
Practico 06 y_07_mamiferos
Practico 06 y_07_mamiferosPractico 06 y_07_mamiferos
Practico 06 y_07_mamiferos
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 

Más de TaniaCRamrezM

Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseosPeces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
TaniaCRamrezM
 
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2
TaniaCRamrezM
 
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
TaniaCRamrezM
 
Tetrápodos: Reptiles
Tetrápodos: ReptilesTetrápodos: Reptiles
Tetrápodos: Reptiles
TaniaCRamrezM
 
Tetrápodos: Anfibios
Tetrápodos: AnfibiosTetrápodos: Anfibios
Tetrápodos: Anfibios
TaniaCRamrezM
 
Peces sin mandíbulas
Peces sin mandíbulasPeces sin mandíbulas
Peces sin mandíbulas
TaniaCRamrezM
 
Sistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e Integración
Sistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e IntegraciónSistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e Integración
Sistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e Integración
TaniaCRamrezM
 
Generalidades sobre los Vertebrados
Generalidades sobre los VertebradosGeneralidades sobre los Vertebrados
Generalidades sobre los Vertebrados
TaniaCRamrezM
 
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: ProtocordadosGeneralidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
TaniaCRamrezM
 
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 2
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 2Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 2
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 2
TaniaCRamrezM
 
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 1
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 1Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 1
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 1
TaniaCRamrezM
 
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
TaniaCRamrezM
 
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animalesGuía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
TaniaCRamrezM
 
Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados
Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados
Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados
TaniaCRamrezM
 
Letargo
LetargoLetargo
Letargo
TaniaCRamrezM
 
Movimientos de Poblaciones de Vertebrados
Movimientos de Poblaciones de VertebradosMovimientos de Poblaciones de Vertebrados
Movimientos de Poblaciones de Vertebrados
TaniaCRamrezM
 

Más de TaniaCRamrezM (16)

Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseosPeces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
 
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 2
 
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
 
Tetrápodos: Reptiles
Tetrápodos: ReptilesTetrápodos: Reptiles
Tetrápodos: Reptiles
 
Tetrápodos: Anfibios
Tetrápodos: AnfibiosTetrápodos: Anfibios
Tetrápodos: Anfibios
 
Peces sin mandíbulas
Peces sin mandíbulasPeces sin mandíbulas
Peces sin mandíbulas
 
Sistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e Integración
Sistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e IntegraciónSistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e Integración
Sistemas de Órganos en vertebrados: Reproducción e Integración
 
Generalidades sobre los Vertebrados
Generalidades sobre los VertebradosGeneralidades sobre los Vertebrados
Generalidades sobre los Vertebrados
 
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: ProtocordadosGeneralidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
 
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 2
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 2Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 2
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 2
 
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 1
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 1Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos.  Parte 1
Guía instruccional de laboratorio 4: Los tetrápodos. Parte 1
 
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
 
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animalesGuía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
 
Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados
Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados
Guía instruccional de laboratorio 1: Protocordados
 
Letargo
LetargoLetargo
Letargo
 
Movimientos de Poblaciones de Vertebrados
Movimientos de Poblaciones de VertebradosMovimientos de Poblaciones de Vertebrados
Movimientos de Poblaciones de Vertebrados
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Sistemas de Órganos en vertebrados: Protección, Soporte y Locomoción

  • 1. Competencia Específica: Determina la organización estructural general de los vertebrados hasta el nivel de tejidos´.
  • 2. Sistema Componentes Funciones Tegumentario Piel, escamas, plumas, pelos, uñas, glándulas. Cubre y protege el cuerpo. Esquelético Huesos, cartílagos y ligamentos. Sostiene y protege el cuerpo. Movimiento y locomoción. Almacena calcio. Muscular Músculos esqueléticos, lisos y cardíaco. Mueve parte del esqueleto. Locomoción. Mueve materiales internos. Digestivo Boca, esófago, estómago, intestino, ano, hígado y páncreas. Ingiere y digiere los alimentos, los absorbe y envía nutrientes a la sangre. Circulatorio Corazón, vasos sanguíneos, sangre, linfa y estructuras linfáticas. Transporta materiales internamente. Defiende al organismo contra enfermedades. Respiratorio Branquias, hendiduras faríngeas, pulmones, tráquea y otras vías respiratorias. Intercambio gaseoso, entre la sangre y el medio. Urinario/excretor Riñones pares, vejiga, y vías asociadas. Elimina toxinas de la sangre y excreta desechos metabólicos. Nervioso Nervios y órganos sensoriales, encéfalo y médula espinal. Recibe impulsos externos e internos. Conduce impulsos, integra las actividades de otros sistemas. Endocrino Hipófisis, suprarrenales, timo, tiroides, paratiroides, y otras glándulas sin conducto. Regula la química sanguínea y muchas funciones corporales. Reproductor Gónadas pares y estructuras asociadas. Hace posible la continuidad de las especies.
  • 3. Cutícula mucosa Lámina basal Cromatóforo Estrato compacto Epidermis (ectodermo) Membrana basal Dermis (mesodermo) Hipodermis El tegumento es un órgano compuesto: epidermis superficial y dermis profunda. Entre ellas la membrana basal (lámina basal generada por la epidermis y lámina reticular producida por la dermis).
  • 4. Queratina: impermeabiliza Fanéras: Escamas reptilianas y aviarias, plumas, pelos, uñas, pezuñas, cascabeles, funda de los picos de tortugas, barbas de ballenas, armadura epidérmica de cachicamos . Glándulas tegumentarias: mamarias, odoríferas, sudoríparas, etc. ☞ Epidermis pluriestratificada: Estrato córneo y estrato germinativo. Origen ectodérmico.
  • 5. Puede contener: Pigmentos: melaninas, carotenoides. Escamas de los peces: Placas óseas de ostracodermos y placodermos. Escamas de peces actuales (láminas óseas cubiertas de epidermis secretora de moco). Hueso dérmico: osteodermos en cocodrilos y caparazón de tortugas. Fundas óseas de los cuernos. Dermis, la verdadera piel. Células pigmentarias, adiposas y fibroblastos. Origen Mesodérmico.
  • 6. Fanera Glándulas Nervio Capilares Epidermis Dermis Epidermis pluriestratificada Anfibios: Glándulas mucosas Peces: escamas dérmicas , glándulas Mucosas. Reptiles: Escamas epidérmicas, mucha queratina, glándulas odoríferas (sexuales) Mamíferos: pelos, muchas glándulas Aves: escamas córneas, plumas, pocas glándulas Especializaciones en los distintos tipos de vertebrados.
  • 7. Los músculos hacen que pasen cosas . Proporcionan la fuerza para el movimiento. Junto con el esqueleto, son los motores y palancas que hacen que un animal actué. Producen calor, para hacer normal la temperatura basal. La contracción muscular produce ruido eléctrico, voltaje eléctrico: Órganos Eléctricos. Pueden restringir los movimientos, sostener el cuerpo y actúan sobre las vísceras.
  • 8. M. ESQUELÉTICO POR SU ASPECTO MICROSCOPICO M. CARDIACO M. LISO FIBRAS ESTRIADAS, VOLUNTARIO FIBRAS ESTRIADAS CORTAS MONONUCLEADAS SIN ESTRIAS POR SU LOCALIZACIÓN Y ORIGEN EMBRIONARIO MUEVEN HUESOS O CARTÍLAGOS. TUBO EXTERNO DEL CUERPO. DE MIOTOMOS SOMÍTICOS DEL MESODERMO PARAXIAL. M. VISCERALES M. SOMÁTICOS CONTROLAN LA ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS, VASOS Y CONDUCTOS. TUBO INTERNO DEL CUERPO. DEL HIPOMERO DEL MESODERMO. SUBESTIMA LA COMPLEJIDAD DE LOS MÚSCULOS. POR SU COLOR M. ROJOS M. BLANCOS M. VOLUNTARIOS CONTROL DEL CONSCIENTE INMEDIATO. SIN CONTROL DEL CONSCIENTE INMEDIATO. POR EL CONTROL DEL SISTEMA NERVIOSO M. INVOLUNTARIOS
  • 9. Músculo Cardíaco Semejante al estriado Movimientos involuntarios, rápidos y reiterativos. En corazón. Músculo Liso Células uninucleadas. Movimientos involuntarios, lentos y prolongados. En vísceras y vasos sanguíneos. Músculo Estriado Sincitio multinucleado. Movimientos voluntarios, rápidos y no prolongados. Conectan partes del esqueleto.
  • 10. Anclaje de músculos potentes. Reserva de fosfato. Protección de órganos. Forma y sustentación del cuerpo. Crecimiento continuo. Proporciona
  • 11. ESQUELETO EXOESQUELETO (En el tegumento) ENDOESQUELETO (Profundo, en el cuerpo) EXOESQUELETO QUERATINIZADO (de la epidermis) EXOESQUELETO ÓSEO (de la dermis) ENDOESQUELETO ÓSEO ENDOESQUELETO CARTILAGINOSO NOTOCORDIO a) Como Sistema de Protección y Soporte:
  • 12. CINTURAS ESQUELETO APENDICULAR ESQUELETO ESQUELETO POSTCRANEAL ESQUELETO AXIAL NOTOCORDA COLUMNA VERTEBRAL PATAS ESPLACNOCRÁNEO DERMATOCRÁNEO CONDOCRÁNEO ESQUELETO CRANEAL b) Por su Posición en el cuerpo:
  • 13. Dermatocráneo, (conjunto de huesos dérmicos) una contribución posterior de la envoltura externa del cráneo en la mayoría de los vertebrados. No existe en chondrictios. Esplacnocráneo (branquiocráneo): Aparece por primera vez en protocordados para sostener las hendiduras faríngeas. En vertebrados, da soporte a las branquias y fijación a los músculos respiratorios. En los gnatostomados colabora en la formación de la mandíbula y el aparato hioides. Condocráneo, rodea, protege y da soporte al cerebro, está formado por cartílago o hueso endocondrial.
  • 14. El notocordio es una varilla continúa formada por tejido conjuntivo fibroso, que envuelve a un núcleo de células llenas de líquido o a un líquido. Incluye el notocordio, la columna vertebral, y estructuras asociadas como costillas y caparazones. Vaina Elástica Vaina Fibrosa Células Vacuoladas
  • 15. Región Cervical, en tetrápodos representada por las vértebras del cuello. Región Torácica, son las vértebras del tórax. Región Lumbar, vértebras ubicadas entre el tronco y la cadera. Región Sacra, vértebras que articulan con la cintura pélvica. Región Caudal, es la más posterior y define la cola. Regiones de la columna Vertebral La columna vertebral es una serie repetida de elementos óseos o cartilaginosos separados, pero firmemente articulados. Define el eje principal corporal de los vertebrados. R. Cervical R. Torácica R. Lumbar R. Sacra R. Caudal
  • 16. En peces se diferencia sólo dos regiones en la columna: región troncal anterior desde la cabeza hasta antes de la cola y región caudal posterior, la cola. La estructura típica de una vertebra consiste en una espina neural dorsal, un arco neural, el canal neural, el centro vertebral, arco hemal, el canal hemal y la espina hemal. PECES Modificado desde: Kardong, 2007. Fig. 8,6
  • 17. Acélico Anficélico Procélico Opistocélico Heterocélico Los centros sirven para fijar y dar soporte a estos arcos vertebrales. Según las formas de los extremos de articulación de los centros vertebrales, se definen tipo específicos: acélicos, anficélicos, procélicos, opistocélicos y heterocélicos. Modificado desde: Kardong, 2007. Fig. 8,4
  • 18. Las costillas on refuerzos articulados o fusionados con las vértebras, proporcionan lugares para la fijación muscular, ayudan a suspender el cuerpo, forman una caja protectora alrededor de las vísceras, y a veces, como en tetrápodos, sirven como mecanismos accesorios para la respiración. Tetrápodo Modificado desde: Kardong, 2007. Fig. 8,7
  • 19. Embriológicamente, las costillas se forman a partir del cartílago de los mioseptos, es decir, en las hojas de tejido conjuntivo (mesodermo) dorsoventrales que dividen los bloques sucesivos de musculatura segmentaria del cuerpo. PECES Las costillas dorsales de los peces se desarrollan donde los mioseptos se cruzan con el septo horizontal, y las ventrales donde los mioseptos se unen con la cavidad celomática. Modificado desde: Kardong, 2007. Fig. 8,6
  • 20. Incluye las cinturas y extremidades asociadas a ellas. La cintura anterior es la Cintura Pectoral u hombros, formada por elementos esqueléticos dérmicos; sostiene la aleta pectoral o extremidad anterior. La cintura posterior, Cintura Pélvica o caderas, está formada por elementos que sostienen la aleta pelviana o la extremidad posterior.