SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías evolucionistas Mecanismos y pruebas
Principales teorías ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principales teorías ,[object Object],[object Object],[object Object],“ La necesidad hace el órgano”
Darwinismo o Teoría de la selección natural ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Difieren en cuanto a evolución humana, p.e. las facultades mentales no pueden explicarse sólo  por selección natural
Teoría de la selección natural Selección artificial -natural Presencia de  variaciones heredables  entre los miembros de una población. Origen variación desconocido para Darwin. Nacen más seres vivos de los que pueden sobrevivir.  Lucha por la supervivencia. Algunas de las variaciones hereditarias proporcionan ventajas frente a la supervivencia y reproducción.  Aumento gradual de las variantes ventajosas .
Teoría sintética Redescubrimiento de las leyes de Mendel,  herencia independiente. Teoría cromosómica de la herencia y Genética de poblaciones. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría sintética Variabilidad Mutaciones neutras Reproducción sexual: información genética de dos individuos + recombinación Migración Respuestas evolutivas Selección normalizadora: favorece fenotipos frecuentes excluye valores extremos Direccional: colonización de nuevos territorios. Diversificadora: ambientes no homogéneos.
Nueva síntesis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evidencias de la Evolución ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pruebas paleontológicas Tres tipos : Relación antigüedad-abundancia (menos cuanto más antiguo), series filogenéticas y existencia de formas intermedias. Filogenia : parte de la biología que establece relaciones de parentesco entre especies actuales y fósiles y, por tanto, su evolución en el tiempo.
Pruebas anatómicas
Órganos homólogos permiten reconstruir la filogenia o historia evolutiva de los seres vivos.
Pruebas embriológicas Refuerzan las pruebas anatómicas y confirman origen de las homologías. Vertebrados Pez Ave Salamandra Tortuga Ser humano Patrones de desarrollo heredados de un antecesor común Órganos vestigiales
Evolución de los seres vivos Fósil  Rinnia
Árbol filogenético tradicional basado en la cavidad del cuerpo (acelomado, pseudocelomado y celomado) y de las características del desarrollo temprano (protóstomos y deuteróstomos)
Características que diferencia a los Cordados de los demás metazoos ** Tubo nervioso dorsal o  neurocorda  (epineurios)  ** Cuerda dorsal o  notocorda  ** Faringe con hendiduras branquiales ( faringotremia )  ** Cola postanal Cola
Subfilos de CORDADOS CEFALOCORDADOS  (anfioxos) UROCORDADOS =TUNICADOS  (ascidias, salpas,apendicularios) VERTEBRADOS = CRANEADOS PROCORDADOS
VERTEBRADOS Cuerpo divido en  cabeza, tronco  y  cola Regresión de la notocorda  y sustitución por la  columna vertebral  (cartílago o hueso  exclusivo) Tubo nervioso  dorsal dilatado anteriormente en  encéfalo  con 10  - 12 pares de nervios craneales. Protegido por  neurocraneo Faringe  perforada   directamente al exterior   (sin atrio ni cavidades peribranquiales) Miembros locomotores con   esqueleto apendicular Circulatorio cerrado con corazón ventral y arcos aórticos pares Impares: nº variable. Aletas, unidas a columna vertebral Pares (2): aletas (agua); pentadáctilas (tierra) Esqueleto zonal (cinturas) CABEZA TRONCO COLA
Adaptaciones de vertebrados Adquisición de la mandíbula  (acantodios en el Silúrico), les permite acceder a nuevos recursos alimenticios. Vida en el agua : primeros vertebrados mandibulados (peces acantodios y placodermos), desarrollan  aletas pares  y otras estructuras como, el remo propulsor o cola, configuración fusiforme, aletas dorsales, anales, pectorales y abdominales (son repliegues del tegumento con finos radios). Les permite una natación eficiente. Origen de tetrápodos : conquista medio terrestre por los  ripidistios  (dulceacuícolas) por competencia interespecífica y prolongadas sequías. Aparece la respiración pulmonar. Adaptaciones al medio terrestre Problemas mecánicos Vencer la gravedad Vencer xericidad
Adaptaciones mecánicas a la locomoción Vencer la gravedad    levantar el cuerpo y propiciar su movimiento sin la cola Presencia de  columna vertebral  y elevación del cuerpo por las  cuatro extremidades . Columna formada por  vértebras articuladas , capaces de soportar el peso, y posterior división en  sectores vertebrales : anfibios----- región sacra inserción cintura pelviana reptiles------ región cervical define el cuello, implica movimiento de  la cabeza mamíferos– región lumbar, permite la flexión del cuerpo Las  extremidades  se diferencian dando lugar a un miembro pentadactilo (origen aleta monobasal dicótoma)
Adaptaciones a la xericidad Vencer xericidad    impermeabilización del medio. Queratinización del tegumento , o impregnación de las células epidérmicas externas con la proteína  queratina . Desarrollo incipiente en anfíbios, formación de estructuras especiales:  escamas, plumas y pelos  (faneras) en reptiles, aves y mamíferos. Desaparecen la branquias y se potencian los pulmones. Reproducción externa sustituida por interna . Desarrollo de las envueltas en el desarrollo del embrión.  Reptiles    Huevo amniótico (amnios, corion, alantoides) Mamíferos   aplican alantocorion a las paredes del oviducto    (placenta) Aparato excretor :  vetebrados acuáticos ---- amoniotélicos (algunos  transforman en urea) aves y reptiles -------------uricotélicos (ácido úrico) Termorregulación
EVOLUCIÓN GENERAL DE LOS VERTEBRADOS ACANTODOS AVES MAMÍFEROS ANFIBIOS REPTILES OSTEICTIOS CONDRICTIOS CICLÓSTOMOS
CORDADOS
 
Evolución humana
Evolución humana Póngidos Homínidos no proceden de los póngidos sino de un ancestro común 14
Clasificación verdaderos homínidos Homínidos (restos fósiles 6,5 y 3,7 m.a.) Australopithecus sp Homo sp Varias especies Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Homo sapiens sapiens Homo sapiens neardenthalensis La  HOMINIZACIÓN   se define como el proceso evolutivo de los primates que ha llevado a la aparición de los homínidos y en último extremo a la especie humana, con unas características singulares; por eso se habla también de hominización de los homínidos o  humanización
Hominización: cambiós anatómicos ,[object Object],Cambios conformación esqueleto necesarios para esta forma de locomoción : - aparición del pie plantígrado en su totalidad  - y el ensanchamiento de la pelvis
2. La forma de la mano ,  liberación de las extremidades superiores de su función locomotora. Se convierte en  órganos de manipulación , el  dedo pulgar  se opone totalmente al resto de los dedos. Manejo de  múltiples utensilios  que va asociado a la necesidad de mayor capacidad craneana 3. Mayor volumen craneal ,  que hace que los seres humanos sean los animales con mayor cerebro, en comparación con el tamaño del cuerpo (tamaño relativo).   4. Disminución del prognatismo   (mandíbula saliente) y  desaparición de los arcos ciliares   (reborde óseo en la parte superior del ojo).   Diferencia evolutiva con primates
Cambios evolutivos de naturaleza psíquica Complejidad del cerebro determina unas facultades psíquicas transmisión de conocimientos a otros individuos.   racionalidad poder de abstracción pérdida de conductas instintivas adquisición de un  lenguaje Evolución cultural Restos culturales Útiles Enterramientos Manifestaciones artísticas
 
 
Australopithecus africanus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens
 
Atapuerca
800000 m.a. Atapuerca 600000 m.a. Alemania

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nutricion en plantas
La nutricion en plantasLa nutricion en plantas
La nutricion en plantasmaydandre
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal16415074
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
Carlos Alvarado
 
Coniferas
ConiferasConiferas
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanicasistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
Ana Luz Rodriguez
 
Tipos de-frutos
Tipos de-frutosTipos de-frutos
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
biologiaricel
 
Cuantas partes tienen las plantas
Cuantas partes tienen las plantasCuantas partes tienen las plantas
Cuantas partes tienen las plantas
evangelinamoreira444
 
Peces Bioluminiscentes
Peces BioluminiscentesPeces Bioluminiscentes
Peces Bioluminiscentes
Mercedes Vilchis
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
Laura Figueroa
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
gerardo sanchez
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
Sebastián MV
 
Juego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebrados
Juego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebradosJuego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebrados
Juego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebrados
Fátima Miró
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
sparkyandkaiser
 
Reptiles
ReptilesReptiles
4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion
Alberto Díaz
 
Charles Darwin El viaje de darwin
Charles Darwin El viaje de darwinCharles Darwin El viaje de darwin
Charles Darwin El viaje de darwin
Brian Canrinc
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos iii
Tema 8 clasificación de los seres vivos iiiTema 8 clasificación de los seres vivos iii
Tema 8 clasificación de los seres vivos iii
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

La nutricion en plantas
La nutricion en plantasLa nutricion en plantas
La nutricion en plantas
 
Ginkgo Biloba
Ginkgo BilobaGinkgo Biloba
Ginkgo Biloba
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
 
Coniferas
ConiferasConiferas
Coniferas
 
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanicasistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
 
Tipos de-frutos
Tipos de-frutosTipos de-frutos
Tipos de-frutos
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Cuantas partes tienen las plantas
Cuantas partes tienen las plantasCuantas partes tienen las plantas
Cuantas partes tienen las plantas
 
Peces Bioluminiscentes
Peces BioluminiscentesPeces Bioluminiscentes
Peces Bioluminiscentes
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
 
Filo cordados 2013
Filo cordados 2013Filo cordados 2013
Filo cordados 2013
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
 
Juego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebrados
Juego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebradosJuego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebrados
Juego ¿Quién es quién? Animales invertebrados y/o vertebrados
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion
 
Charles Darwin El viaje de darwin
Charles Darwin El viaje de darwinCharles Darwin El viaje de darwin
Charles Darwin El viaje de darwin
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos iii
Tema 8 clasificación de los seres vivos iiiTema 8 clasificación de los seres vivos iii
Tema 8 clasificación de los seres vivos iii
 

Destacado

Evolución vs. Creación
Evolución vs. CreaciónEvolución vs. Creación
Tema 19 EvolucióN Vs Creacion
Tema 19   EvolucióN Vs CreacionTema 19   EvolucióN Vs Creacion
Tema 19 EvolucióN Vs Creacion
VI.A // Visionarios en Acción
 
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Angela Velasco
 
Creacionismo presentacion power point
Creacionismo presentacion power pointCreacionismo presentacion power point
Creacionismo presentacion power pointclaudiaedith
 
Creacionismo
CreacionismoCreacionismo
Creacionismo
AbisaiPerez1
 
Teorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombreTeorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombre
cvidife
 

Destacado (6)

Evolución vs. Creación
Evolución vs. CreaciónEvolución vs. Creación
Evolución vs. Creación
 
Tema 19 EvolucióN Vs Creacion
Tema 19   EvolucióN Vs CreacionTema 19   EvolucióN Vs Creacion
Tema 19 EvolucióN Vs Creacion
 
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
 
Creacionismo presentacion power point
Creacionismo presentacion power pointCreacionismo presentacion power point
Creacionismo presentacion power point
 
Creacionismo
CreacionismoCreacionismo
Creacionismo
 
Teorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombreTeorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombre
 

Similar a Teorías Evolución

Generalidades sobre los Vertebrados
Generalidades sobre los VertebradosGeneralidades sobre los Vertebrados
Generalidades sobre los Vertebrados
TaniaCRamrezM
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Julio Mena
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
Personal
 
La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2
Personal
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
CsarArteaga6
 
Evolución y selección
Evolución y  selecciónEvolución y  selección
Evolución y seleccióndelmaliceo3
 
Seminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIA
Seminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIASeminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIA
Seminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIA
ClaudiaMercadoCarran
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
laqbmabel
 
Evolucion de las especies
Evolucion de las especiesEvolucion de las especies
Evolucion de las especies
Patricia Caro Isla
 
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivosTema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
geopaloma
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanosTema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Mónica
 
La EvolucióN De Las Especiesii
La EvolucióN De Las EspeciesiiLa EvolucióN De Las Especiesii
La EvolucióN De Las Especiesii
Joaquin Luceno
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
eortega1965
 
Descendientes con modificaciones
Descendientes con modificacionesDescendientes con modificaciones
Descendientes con modificacionesjerrymeli09
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesKazujaru Fukuyama
 

Similar a Teorías Evolución (20)

Generalidades sobre los Vertebrados
Generalidades sobre los VertebradosGeneralidades sobre los Vertebrados
Generalidades sobre los Vertebrados
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Evolución y selección
Evolución y  selecciónEvolución y  selección
Evolución y selección
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Seminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIA
Seminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIASeminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIA
Seminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIA
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
 
Evolucion de las especies
Evolucion de las especiesEvolucion de las especies
Evolucion de las especies
 
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivosTema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanosTema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
 
La EvolucióN De Las Especiesii
La EvolucióN De Las EspeciesiiLa EvolucióN De Las Especiesii
La EvolucióN De Las Especiesii
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
 
Presentación Tema 3
Presentación Tema 3Presentación Tema 3
Presentación Tema 3
 
Descendientes con modificaciones
Descendientes con modificacionesDescendientes con modificaciones
Descendientes con modificaciones
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidades
 
Evolución 2014
Evolución 2014Evolución 2014
Evolución 2014
 

Más de N Flores

División celular
División celularDivisión celular
División celular
N Flores
 
La celula eucariota estructura
La celula eucariota estructuraLa celula eucariota estructura
La celula eucariota estructura
N Flores
 
La célula introducción
La célula introducciónLa célula introducción
La célula introducción
N Flores
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
N Flores
 
Documental del canal odisea tic
Documental del canal odisea ticDocumental del canal odisea tic
Documental del canal odisea tic
N Flores
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
N Flores
 
Identificación de proteínas
Identificación de proteínasIdentificación de proteínas
Identificación de proteínas
N Flores
 
Biomoleculas proteinas 2
Biomoleculas proteinas 2Biomoleculas proteinas 2
Biomoleculas proteinas 2
N Flores
 
Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1
N Flores
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
N Flores
 
Biomoléculas lipidos
Biomoléculas lipidosBiomoléculas lipidos
Biomoléculas lipidos
N Flores
 
Cuestionario video la fotosíntesis
 Cuestionario video la fotosíntesis Cuestionario video la fotosíntesis
Cuestionario video la fotosíntesis
N Flores
 
Tema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutriciónTema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutrición
N Flores
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
N Flores
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
N Flores
 
Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02
N Flores
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
N Flores
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
N Flores
 

Más de N Flores (20)

División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
La celula eucariota estructura
La celula eucariota estructuraLa celula eucariota estructura
La celula eucariota estructura
 
La célula introducción
La célula introducciónLa célula introducción
La célula introducción
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
Documental del canal odisea tic
Documental del canal odisea ticDocumental del canal odisea tic
Documental del canal odisea tic
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
 
Identificación de proteínas
Identificación de proteínasIdentificación de proteínas
Identificación de proteínas
 
Biomoleculas proteinas 2
Biomoleculas proteinas 2Biomoleculas proteinas 2
Biomoleculas proteinas 2
 
Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
 
Biomoléculas lipidos
Biomoléculas lipidosBiomoléculas lipidos
Biomoléculas lipidos
 
Cuestionario video la fotosíntesis
 Cuestionario video la fotosíntesis Cuestionario video la fotosíntesis
Cuestionario video la fotosíntesis
 
Tema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutriciónTema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutrición
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Teorías Evolución

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Teoría de la selección natural Selección artificial -natural Presencia de variaciones heredables entre los miembros de una población. Origen variación desconocido para Darwin. Nacen más seres vivos de los que pueden sobrevivir. Lucha por la supervivencia. Algunas de las variaciones hereditarias proporcionan ventajas frente a la supervivencia y reproducción. Aumento gradual de las variantes ventajosas .
  • 6.
  • 7. Teoría sintética Variabilidad Mutaciones neutras Reproducción sexual: información genética de dos individuos + recombinación Migración Respuestas evolutivas Selección normalizadora: favorece fenotipos frecuentes excluye valores extremos Direccional: colonización de nuevos territorios. Diversificadora: ambientes no homogéneos.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Pruebas paleontológicas Tres tipos : Relación antigüedad-abundancia (menos cuanto más antiguo), series filogenéticas y existencia de formas intermedias. Filogenia : parte de la biología que establece relaciones de parentesco entre especies actuales y fósiles y, por tanto, su evolución en el tiempo.
  • 12. Órganos homólogos permiten reconstruir la filogenia o historia evolutiva de los seres vivos.
  • 13. Pruebas embriológicas Refuerzan las pruebas anatómicas y confirman origen de las homologías. Vertebrados Pez Ave Salamandra Tortuga Ser humano Patrones de desarrollo heredados de un antecesor común Órganos vestigiales
  • 14. Evolución de los seres vivos Fósil Rinnia
  • 15. Árbol filogenético tradicional basado en la cavidad del cuerpo (acelomado, pseudocelomado y celomado) y de las características del desarrollo temprano (protóstomos y deuteróstomos)
  • 16. Características que diferencia a los Cordados de los demás metazoos ** Tubo nervioso dorsal o neurocorda (epineurios) ** Cuerda dorsal o notocorda ** Faringe con hendiduras branquiales ( faringotremia ) ** Cola postanal Cola
  • 17. Subfilos de CORDADOS CEFALOCORDADOS (anfioxos) UROCORDADOS =TUNICADOS (ascidias, salpas,apendicularios) VERTEBRADOS = CRANEADOS PROCORDADOS
  • 18. VERTEBRADOS Cuerpo divido en cabeza, tronco y cola Regresión de la notocorda y sustitución por la columna vertebral (cartílago o hueso exclusivo) Tubo nervioso dorsal dilatado anteriormente en encéfalo con 10 - 12 pares de nervios craneales. Protegido por neurocraneo Faringe perforada directamente al exterior (sin atrio ni cavidades peribranquiales) Miembros locomotores con esqueleto apendicular Circulatorio cerrado con corazón ventral y arcos aórticos pares Impares: nº variable. Aletas, unidas a columna vertebral Pares (2): aletas (agua); pentadáctilas (tierra) Esqueleto zonal (cinturas) CABEZA TRONCO COLA
  • 19. Adaptaciones de vertebrados Adquisición de la mandíbula (acantodios en el Silúrico), les permite acceder a nuevos recursos alimenticios. Vida en el agua : primeros vertebrados mandibulados (peces acantodios y placodermos), desarrollan aletas pares y otras estructuras como, el remo propulsor o cola, configuración fusiforme, aletas dorsales, anales, pectorales y abdominales (son repliegues del tegumento con finos radios). Les permite una natación eficiente. Origen de tetrápodos : conquista medio terrestre por los ripidistios (dulceacuícolas) por competencia interespecífica y prolongadas sequías. Aparece la respiración pulmonar. Adaptaciones al medio terrestre Problemas mecánicos Vencer la gravedad Vencer xericidad
  • 20. Adaptaciones mecánicas a la locomoción Vencer la gravedad  levantar el cuerpo y propiciar su movimiento sin la cola Presencia de columna vertebral y elevación del cuerpo por las cuatro extremidades . Columna formada por vértebras articuladas , capaces de soportar el peso, y posterior división en sectores vertebrales : anfibios----- región sacra inserción cintura pelviana reptiles------ región cervical define el cuello, implica movimiento de la cabeza mamíferos– región lumbar, permite la flexión del cuerpo Las extremidades se diferencian dando lugar a un miembro pentadactilo (origen aleta monobasal dicótoma)
  • 21. Adaptaciones a la xericidad Vencer xericidad  impermeabilización del medio. Queratinización del tegumento , o impregnación de las células epidérmicas externas con la proteína queratina . Desarrollo incipiente en anfíbios, formación de estructuras especiales: escamas, plumas y pelos (faneras) en reptiles, aves y mamíferos. Desaparecen la branquias y se potencian los pulmones. Reproducción externa sustituida por interna . Desarrollo de las envueltas en el desarrollo del embrión. Reptiles  Huevo amniótico (amnios, corion, alantoides) Mamíferos  aplican alantocorion a las paredes del oviducto (placenta) Aparato excretor : vetebrados acuáticos ---- amoniotélicos (algunos transforman en urea) aves y reptiles -------------uricotélicos (ácido úrico) Termorregulación
  • 22. EVOLUCIÓN GENERAL DE LOS VERTEBRADOS ACANTODOS AVES MAMÍFEROS ANFIBIOS REPTILES OSTEICTIOS CONDRICTIOS CICLÓSTOMOS
  • 24.  
  • 26. Evolución humana Póngidos Homínidos no proceden de los póngidos sino de un ancestro común 14
  • 27. Clasificación verdaderos homínidos Homínidos (restos fósiles 6,5 y 3,7 m.a.) Australopithecus sp Homo sp Varias especies Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Homo sapiens sapiens Homo sapiens neardenthalensis La HOMINIZACIÓN se define como el proceso evolutivo de los primates que ha llevado a la aparición de los homínidos y en último extremo a la especie humana, con unas características singulares; por eso se habla también de hominización de los homínidos o humanización
  • 28.
  • 29. 2. La forma de la mano , liberación de las extremidades superiores de su función locomotora. Se convierte en órganos de manipulación , el dedo pulgar se opone totalmente al resto de los dedos. Manejo de múltiples utensilios que va asociado a la necesidad de mayor capacidad craneana 3. Mayor volumen craneal , que hace que los seres humanos sean los animales con mayor cerebro, en comparación con el tamaño del cuerpo (tamaño relativo). 4. Disminución del prognatismo (mandíbula saliente) y desaparición de los arcos ciliares (reborde óseo en la parte superior del ojo). Diferencia evolutiva con primates
  • 30. Cambios evolutivos de naturaleza psíquica Complejidad del cerebro determina unas facultades psíquicas transmisión de conocimientos a otros individuos. racionalidad poder de abstracción pérdida de conductas instintivas adquisición de un lenguaje Evolución cultural Restos culturales Útiles Enterramientos Manifestaciones artísticas
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. Australopithecus africanus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens
  • 34.  
  • 36. 800000 m.a. Atapuerca 600000 m.a. Alemania