SlideShare una empresa de Scribd logo
Genoma
Es la estructura en secuencia y ordenamiento de todos
los cromosomas de una especie.
El genoma humano, descifrado en junio del año 2000,
contiene dos copias de cada cromosoma, una heredada
del padre y otra de la madre, que en conjunto suman
3.3 X10 9 pb o 3 300 megabases. (Sánchez, Gonzalez
2006 p.120)
Genes
Son secuencias lineales de nucleótidos de DNA que
determinan la herencia de una característica
determinada, o de un grupo de ellas; por lo tanto, son
la unidad de la herencia. (Sánchez, Gonzalez 2006
p.125)
 HERENCIA HUMANA
 Caracteres como los grupos sanguíneos y ciertas
características físicas como la talla tienen un componente
genético, mientras que otras, como el peso, tienen un
componente ambiental. La susceptibilidad a padecer
ciertas enfermedades como hipertensión arterial,
esquizofrenia, diabetes, varias formas de cáncer, migraña,
etc.
 (Sánchez, Gonzalez 2006 p.126 y 127)
 Enfermedad de Huntington o corea de Huntington Esta
enfermedad neurodegenerativa aparece a los 30 años de
edad y afecta los ganglios basales. Los pacientes desarrollan
alteraciones cognoscitivas, psiquiátricas y motoras. El
defecto genético se localiza en el cromosoma 4 en la región
4p16, 3. (Sánchez, Gonzalez 2006 p.136)
 DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO
ANTISOCIAL: FACTORES PSICOBIOLÓGICOS,
AMBIENTALES E INTERACCIONES GENOTIPO-
AMBIENTE.
 La investigación genética también ha realizado
avances en este terreno, como la detección de algunos
genes –como el de la monoaminooxidasa A (MAOA)–
relacionados con el comportamiento antisocial.
(Gallardo, Forero, Maydeu,Pueyo 2009 p. 191)
 Gen-entorno
 Podemos ver claramente que el gen MAOA puede
influir directamente en el comportamiento antisocial
de un individuo pero este esta vincula de igual forma
con el entorno en que el indivio se haya desarrollado.
(Gallardo, Forero, Maydeu,Pueyo 2009 )
 Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner
 El Síndrome de Turner es un trastorno genético, no
heredable, que se caracteriza por la deleción total o
parcial del cromosoma X en el sexo femenino.
(Lopéz, Aguilar 2009 p. 322)
 Los modelos propuestos para el estudio de la
disfunción social indagan sobre la forma en que actúa
el ambiente sobre el desarrollo psicológico, y de cómo
a su vez éste se ve afectado por factores genéticos que
actúan en interacción.
(Lopéz, Aguilar 2009 p. 326)
REFERENCIAS
 D. Gallardo-Pujol, C.G. Forero, A. Maydeu-Olivares, A.
Andrés-Pueyo (2009). Desarrollo del comportamiento
antisocial: factores psicobiológicos, ambientales e
interacciones genotipo-ambiente. REV NEUROL; 48
(4): 191-198. Recuperado de
http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09.pdf
 López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente.
PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329.
Recuperado de
http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
 Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006).
Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C.
V. Recuperado de la base de datos de E - Libro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre genetica y comportamiento.
Relacion entre genetica y comportamiento.Relacion entre genetica y comportamiento.
Relacion entre genetica y comportamiento.Ludy Corredor B
 
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
Actividad7.  relacion genetica   comprortamientoActividad7.  relacion genetica   comprortamiento
Actividad7. relacion genetica comprortamientoHebert Músico
 
Genética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento originalGenética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento originalIvan Mauricio Novoa Pulido
 
Relacion entre genetica y comportamiento yorley suarez moreno
Relacion entre genetica y comportamiento yorley suarez morenoRelacion entre genetica y comportamiento yorley suarez moreno
Relacion entre genetica y comportamiento yorley suarez morenoYORLEY SUAREZ
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoFelixCespedes3
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambientelisbethlasso
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoKARENYURANY
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoMarianaMendez40
 
Los genes son los ladrillos de la herencia
Los genes son los ladrillos de la herenciaLos genes son los ladrillos de la herencia
Los genes son los ladrillos de la herenciaWilfredo Huaygua Florez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoMarianaMendez40
 
Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.DianaVivero1
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoDerlyGuerrero3
 
Biologia genetica y comportamiento
Biologia genetica y comportamientoBiologia genetica y comportamiento
Biologia genetica y comportamientosebastiantamayo20
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoyeimy moreno
 
Relación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamientoRelación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamientojose julian gonzalez lopez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoviviananm1984
 

La actualidad más candente (20)

Relacion entre genetica y comportamiento.
Relacion entre genetica y comportamiento.Relacion entre genetica y comportamiento.
Relacion entre genetica y comportamiento.
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
 
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
Actividad7.  relacion genetica   comprortamientoActividad7.  relacion genetica   comprortamiento
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
 
Genética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento originalGenética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento original
 
Relacion entre genetica y comportamiento yorley suarez moreno
Relacion entre genetica y comportamiento yorley suarez morenoRelacion entre genetica y comportamiento yorley suarez moreno
Relacion entre genetica y comportamiento yorley suarez moreno
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genética y Comportamiento
Genética y Comportamiento Genética y Comportamiento
Genética y Comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Los genes son los ladrillos de la herencia
Los genes son los ladrillos de la herenciaLos genes son los ladrillos de la herencia
Los genes son los ladrillos de la herencia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
Biologia genetica y comportamiento
Biologia genetica y comportamientoBiologia genetica y comportamiento
Biologia genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamientoRelación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamiento
 
Las Anomalías Genéticas
Las Anomalías GenéticasLas Anomalías Genéticas
Las Anomalías Genéticas
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Similar a Genética y comportamiento

Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamientoDanna0306
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoIps Sanamentte
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambienteYenniRubiano
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambientedanieladiazbernal
 
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoyennysanabria3
 
relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento sandra1179
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoNelsonvm44
 
genética y comportamiento
genética y comportamientogenética y comportamiento
genética y comportamiento100064701
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoAnaMilena48
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRocioLancheros
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoROSASMITHBOHORQUEZRA
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoSandraSuarez87
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientodignadiaz3
 
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquezActividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquezCARLOSENRIQUEZLOZANO
 
Relación entre Genética y Comportamiento
 Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y ComportamientoDianaIsaza7
 
Genetica y ambiente jrgt
Genetica y ambiente jrgtGenetica y ambiente jrgt
Genetica y ambiente jrgtjgarzont
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoJohanaSaavedra5
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoLacamor
 

Similar a Genética y comportamiento (20)

Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
 
relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
genética y comportamiento
genética y comportamientogenética y comportamiento
genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquezActividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
 
Relación entre Genética y Comportamiento
 Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
 
Genetica y ambiente jrgt
Genetica y ambiente jrgtGenetica y ambiente jrgt
Genetica y ambiente jrgt
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Genética y comportamiento

  • 1.
  • 2. Genoma Es la estructura en secuencia y ordenamiento de todos los cromosomas de una especie. El genoma humano, descifrado en junio del año 2000, contiene dos copias de cada cromosoma, una heredada del padre y otra de la madre, que en conjunto suman 3.3 X10 9 pb o 3 300 megabases. (Sánchez, Gonzalez 2006 p.120) Genes Son secuencias lineales de nucleótidos de DNA que determinan la herencia de una característica determinada, o de un grupo de ellas; por lo tanto, son la unidad de la herencia. (Sánchez, Gonzalez 2006 p.125)
  • 3.  HERENCIA HUMANA  Caracteres como los grupos sanguíneos y ciertas características físicas como la talla tienen un componente genético, mientras que otras, como el peso, tienen un componente ambiental. La susceptibilidad a padecer ciertas enfermedades como hipertensión arterial, esquizofrenia, diabetes, varias formas de cáncer, migraña, etc.  (Sánchez, Gonzalez 2006 p.126 y 127)  Enfermedad de Huntington o corea de Huntington Esta enfermedad neurodegenerativa aparece a los 30 años de edad y afecta los ganglios basales. Los pacientes desarrollan alteraciones cognoscitivas, psiquiátricas y motoras. El defecto genético se localiza en el cromosoma 4 en la región 4p16, 3. (Sánchez, Gonzalez 2006 p.136)
  • 4.  DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL: FACTORES PSICOBIOLÓGICOS, AMBIENTALES E INTERACCIONES GENOTIPO- AMBIENTE.  La investigación genética también ha realizado avances en este terreno, como la detección de algunos genes –como el de la monoaminooxidasa A (MAOA)– relacionados con el comportamiento antisocial. (Gallardo, Forero, Maydeu,Pueyo 2009 p. 191)  Gen-entorno  Podemos ver claramente que el gen MAOA puede influir directamente en el comportamiento antisocial de un individuo pero este esta vincula de igual forma con el entorno en que el indivio se haya desarrollado. (Gallardo, Forero, Maydeu,Pueyo 2009 )
  • 5.
  • 6.  Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner  El Síndrome de Turner es un trastorno genético, no heredable, que se caracteriza por la deleción total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. (Lopéz, Aguilar 2009 p. 322)  Los modelos propuestos para el estudio de la disfunción social indagan sobre la forma en que actúa el ambiente sobre el desarrollo psicológico, y de cómo a su vez éste se ve afectado por factores genéticos que actúan en interacción. (Lopéz, Aguilar 2009 p. 326)
  • 7.
  • 8. REFERENCIAS  D. Gallardo-Pujol, C.G. Forero, A. Maydeu-Olivares, A. Andrés-Pueyo (2009). Desarrollo del comportamiento antisocial: factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente. REV NEUROL; 48 (4): 191-198. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09.pdf  López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09  Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro.