SlideShare una empresa de Scribd logo
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
PRESENTADO POR:
CARLOS ANDRÉS ENRÍQUEZ LOZANO
BIOLOGÍA.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA.
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES.
PSICOLOGÍA.
18 DE JUNIO DE 2017
LA GENÉTICA
GENÉTICA
 Estudia los genes y los mecanismos que
regulan la transmisión de los caracteres
hereditarios. Se dividen en: genética molecular
y genética cuantitativa.
GENES
 Unidad de información que dirige la actividad
de la célula o el organismo (transmite su
información a la descendencia).
https://www.pmidf.org/images/phocagallery/dna.png
LA GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA DEL
COMPORTAMIENTO
 Estudio genético y de factores ambientales que
se originan entre individuos. Proporciona
también la mejor evidencia sobre la
importancia del ambiente para explicar las
diferencias individuales. La genética del
comportamiento es el principal cuerpo de
investigación psicológica. Los genes juegan
un papel fundamental en la conducta humana.
COMPORTAMIENTO
 Conjunto de respuestas por presencia o por
ausencia, que presenta un ser vivo en relación
con su entorno o un mundo de estímulos. El
comportamiento puede ser consciente o
inconsciente, voluntario o involuntario.
LA GENÉTICA Y PERSONALIDAD
GENÉTICA DE LA CONDUCTA
 La genética de la conducta proporciona la
mejor evidencia disponible sobre la
importancia del ambiente a la hora de explicar
las diferencias individuales.
 Los factores son: genéticos, coeficiente
intelectual, psicopatologías, genomas
humanos.
PERSONALIDAD Y GENÉTICA
 La personalidad está influenciada por el aspecto
bilógico. Presenta variaciones entre la anomalías
genéticas que consisten en deficiencias o retraso
mental; causas ambientales como traumas
obstétricos, traumatismos, y afecciones
cerebrales; causas genéticas como mutaciones de
los genes, autosónicas dominantes, el síndrome
de Down, distrofia muscular de Dechenne, etc.
 El temperamento se asocia con tres ejes de
aspecto biológico: actividad-sociabilidad-
emocional.
LA GENÉTICA Y ANOMALÍAS DE LA
PERSONALIDAD
 Trastornos cromosómicos:
Anomalía numéricas.
Anomalías estructurales.
 Enfermedades de herencia monogénica:
Autosómica dominante.
Autosómica recesiva ligada al cromosoma X.
 Trastornos genéticos multifactoriales:
Esquizofrenia.
Hipertensión arterial.
Arterioesclerosis.
Alzheimer.
Asma.
Diabetes
Obesidad.
CATEGORÍA DE ENFERMEDADES GENÉTICAS
LA GENÉTICA Y ANOMALÍAS DE LA
PERSONALIDAD
EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
Son un grupo de afecciones psiquiátricas en las cuales los comportamientos, emociones y pensamientos prolongados (crónicos) de una persona son muy diferentes
a las expectativas de su cultura y causan serios problemas con las relaciones interpersonales y el trabajo.
También se le atribuye a la falta de algunos neurotransmisores como: la serotonina, pues la falta de ésta se asocia a niveles de compulsividad y agresividad. la
dopamina por los aspectos motivacionales, GABA por los trastornos de ansiedad.
Las hormonas esteroides también se ven involucradas con la conducta antisocial como la agresión.
En algunos casos como animales, la castración reduce las conductas agresivas, pero aún no se comprueba si realmente en el ser humano cumple la misma función.
Pueden ser algunos trastornos de la personalidad adjuntos:
 Trastorno de la personalidad antisocial.
 Trastorno de la personalidad por evitación.
 Trastorno límite de la personalidad.
 Trastorno de la personalidad dependiente.
 Trastorno de la personalidad en el narcisismo.
 Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo.
 Trastorno de la personalidad paranoica.
http://www.psicologos-granvia.com/archivos/noticias/735/trastorno-de-personalidad-psicologos-gran-via.jpg
EL SÍNDROME DE TURNER
Trastorno genético (cromosómico), no heredable determinado por la dilección (anomalía estructural
cromosómica, pérdida de fragmentos de ADN) total o parcial del cromosoma X. Su incidencia es en la
población femenina. Que faceta su desarrollo.
Modelo genético de sensibilidad: se analizan asociaciones entre caracteres psicológicos y factores genéticos
y ambientales. Cabe destacar, también la importancia del ambiente familiar y social en el desarrollo
neuropsicológico de las mujeres con el Síndrome de Turner. Un contexto estimulante resulta propicio para el
desarrollo cognitivo general potenciando al máximo sus capacidades. La estimulación temprana resulta
relevante ya que la plasticidad cerebral es inversamente proporcional a la edad.
LA GENÉTICA Y ANOMALÍAS DE LA
PERSONALIDAD
http://www.scielo.org.bo/img/revistas/rbp/v54n3/a06_figura_15.jpg
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Blais MA, Smallwood P, Groves JE, Rivas- Vazquez RA. Personalidad y trastornos de personalidad. En: Stern TA, Rosenbaum JF, Biederman
J, Rauch SL, eds. Massachusetts General Hospital de Psiquiatría Clínica Integral. 1st ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier;2008:chap 39.
 Desarrollo del comportamiento antisocial: factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipoambiente” disponible en el siguiente
vínculo: https://www.researchgate .net/profile/Antonio_Andr es-pueyo/publication/240 24422_The_developmen t_of_antisocial_behavior
_Psychobiological_and_ environmental_factors_a nd_gene-environment_in teractions/links/02e7e51c 71de442f8d000000.pdf
 Freeman, S. (2009). Biología. Capítulo 3 “Estructura y expresión genética” páginas 295 a 35
 Marcela Carolina López; María José Aguilar (2009) “Vulnerabilidad social en el Sindrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente” en
https://www.researchgate.net/publication/274841937_Vulnerabilidad_social_en_el_sindrome_de_turner_interaccion_genes-ambiente
recuperado el junio 16 de 2017.
 http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.php/e-recursos/suscripcion recuperado el 15 de junio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
TRANSMEDIC COLOMBIA
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
selenymontoya
 
Genética y Comportamiento.
Genética y Comportamiento.Genética y Comportamiento.
Genética y Comportamiento.
Sergio Andrés Serrano Galindo
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
oscar vega duran
 
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamientoDiapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
yadis Guerra
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
caucasia12
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Nelsonvm44
 
Actividad 7.
Actividad 7.Actividad 7.
Actividad 7.
NataliaTabares6
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
Elvira Maria Benavides Atencia
 
Genética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento DiapositivasGenética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento Diapositivas
CELENIJARAMILLO1
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
jota3 joaqui
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
aidarosaespitiapadil
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
MariavanessaEcheverr
 
Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.
KARENBURBANO6
 
Relacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento originalRelacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento original
Orlando Ariza Vesga
 
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Martha Gomez
 
Biolo
BioloBiolo
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
Jhon NiNo S
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
Jhon NiNo S
 
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamientoPresentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
KATHERINEMESTRA
 

La actualidad más candente (20)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
 
Genética y Comportamiento.
Genética y Comportamiento.Genética y Comportamiento.
Genética y Comportamiento.
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
 
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamientoDiapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7.
Actividad 7.Actividad 7.
Actividad 7.
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento DiapositivasGenética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento Diapositivas
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.
 
Relacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento originalRelacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento original
 
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica
 
Biolo
BioloBiolo
Biolo
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
 
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamientoPresentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
 

Similar a Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez

Genetica y comportamiento joana
Genetica y comportamiento joanaGenetica y comportamiento joana
Genetica y comportamiento joana
JoanaMuoz2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
jasminortegon
 
Biologia
BiologiaBiologia
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
RocioLancheros
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JohanaSaavedra5
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
linavagu2007
 
Presentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimientoPresentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimiento
Luisa Ramirez
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_abordeActividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
AngelicaArias31
 
Genetica
GeneticaGenetica
Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento  Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento
PaolaPerez262
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Claudia Vsd
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
AlejandraSuarez80
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
lunaubarnes
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Orlando Herrera Osorio
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
Milena_29
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
karenlisethcumbalaza
 
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
JulianCamiloRicoCast
 
Genética y ambiente
Genética y ambiente Genética y ambiente
Genética y ambiente
ElenaAlvarez61
 
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
yennysanabria3
 
Actividad 7 final
Actividad 7 finalActividad 7 final
Actividad 7 final
LUZBIBIANAROJASROJAS
 

Similar a Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez (20)

Genetica y comportamiento joana
Genetica y comportamiento joanaGenetica y comportamiento joana
Genetica y comportamiento joana
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
 
Presentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimientoPresentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimiento
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_abordeActividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento  Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
 
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genética y ambiente
Genética y ambiente Genética y ambiente
Genética y ambiente
 
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 final
Actividad 7 finalActividad 7 final
Actividad 7 final
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez

  • 1. GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO PRESENTADO POR: CARLOS ANDRÉS ENRÍQUEZ LOZANO BIOLOGÍA. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. PSICOLOGÍA. 18 DE JUNIO DE 2017
  • 2. LA GENÉTICA GENÉTICA  Estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios. Se dividen en: genética molecular y genética cuantitativa. GENES  Unidad de información que dirige la actividad de la célula o el organismo (transmite su información a la descendencia). https://www.pmidf.org/images/phocagallery/dna.png
  • 3. LA GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO  Estudio genético y de factores ambientales que se originan entre individuos. Proporciona también la mejor evidencia sobre la importancia del ambiente para explicar las diferencias individuales. La genética del comportamiento es el principal cuerpo de investigación psicológica. Los genes juegan un papel fundamental en la conducta humana. COMPORTAMIENTO  Conjunto de respuestas por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno o un mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario.
  • 4. LA GENÉTICA Y PERSONALIDAD GENÉTICA DE LA CONDUCTA  La genética de la conducta proporciona la mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente a la hora de explicar las diferencias individuales.  Los factores son: genéticos, coeficiente intelectual, psicopatologías, genomas humanos. PERSONALIDAD Y GENÉTICA  La personalidad está influenciada por el aspecto bilógico. Presenta variaciones entre la anomalías genéticas que consisten en deficiencias o retraso mental; causas ambientales como traumas obstétricos, traumatismos, y afecciones cerebrales; causas genéticas como mutaciones de los genes, autosónicas dominantes, el síndrome de Down, distrofia muscular de Dechenne, etc.  El temperamento se asocia con tres ejes de aspecto biológico: actividad-sociabilidad- emocional.
  • 5. LA GENÉTICA Y ANOMALÍAS DE LA PERSONALIDAD  Trastornos cromosómicos: Anomalía numéricas. Anomalías estructurales.  Enfermedades de herencia monogénica: Autosómica dominante. Autosómica recesiva ligada al cromosoma X.  Trastornos genéticos multifactoriales: Esquizofrenia. Hipertensión arterial. Arterioesclerosis. Alzheimer. Asma. Diabetes Obesidad. CATEGORÍA DE ENFERMEDADES GENÉTICAS
  • 6. LA GENÉTICA Y ANOMALÍAS DE LA PERSONALIDAD EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL Son un grupo de afecciones psiquiátricas en las cuales los comportamientos, emociones y pensamientos prolongados (crónicos) de una persona son muy diferentes a las expectativas de su cultura y causan serios problemas con las relaciones interpersonales y el trabajo. También se le atribuye a la falta de algunos neurotransmisores como: la serotonina, pues la falta de ésta se asocia a niveles de compulsividad y agresividad. la dopamina por los aspectos motivacionales, GABA por los trastornos de ansiedad. Las hormonas esteroides también se ven involucradas con la conducta antisocial como la agresión. En algunos casos como animales, la castración reduce las conductas agresivas, pero aún no se comprueba si realmente en el ser humano cumple la misma función. Pueden ser algunos trastornos de la personalidad adjuntos:  Trastorno de la personalidad antisocial.  Trastorno de la personalidad por evitación.  Trastorno límite de la personalidad.  Trastorno de la personalidad dependiente.  Trastorno de la personalidad en el narcisismo.  Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo.  Trastorno de la personalidad paranoica. http://www.psicologos-granvia.com/archivos/noticias/735/trastorno-de-personalidad-psicologos-gran-via.jpg
  • 7. EL SÍNDROME DE TURNER Trastorno genético (cromosómico), no heredable determinado por la dilección (anomalía estructural cromosómica, pérdida de fragmentos de ADN) total o parcial del cromosoma X. Su incidencia es en la población femenina. Que faceta su desarrollo. Modelo genético de sensibilidad: se analizan asociaciones entre caracteres psicológicos y factores genéticos y ambientales. Cabe destacar, también la importancia del ambiente familiar y social en el desarrollo neuropsicológico de las mujeres con el Síndrome de Turner. Un contexto estimulante resulta propicio para el desarrollo cognitivo general potenciando al máximo sus capacidades. La estimulación temprana resulta relevante ya que la plasticidad cerebral es inversamente proporcional a la edad. LA GENÉTICA Y ANOMALÍAS DE LA PERSONALIDAD http://www.scielo.org.bo/img/revistas/rbp/v54n3/a06_figura_15.jpg
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Blais MA, Smallwood P, Groves JE, Rivas- Vazquez RA. Personalidad y trastornos de personalidad. En: Stern TA, Rosenbaum JF, Biederman J, Rauch SL, eds. Massachusetts General Hospital de Psiquiatría Clínica Integral. 1st ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier;2008:chap 39.  Desarrollo del comportamiento antisocial: factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipoambiente” disponible en el siguiente vínculo: https://www.researchgate .net/profile/Antonio_Andr es-pueyo/publication/240 24422_The_developmen t_of_antisocial_behavior _Psychobiological_and_ environmental_factors_a nd_gene-environment_in teractions/links/02e7e51c 71de442f8d000000.pdf  Freeman, S. (2009). Biología. Capítulo 3 “Estructura y expresión genética” páginas 295 a 35  Marcela Carolina López; María José Aguilar (2009) “Vulnerabilidad social en el Sindrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente” en https://www.researchgate.net/publication/274841937_Vulnerabilidad_social_en_el_sindrome_de_turner_interaccion_genes-ambiente recuperado el junio 16 de 2017.  http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.php/e-recursos/suscripcion recuperado el 15 de junio.