SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
LUDY CORREDOR BECERRA
MATERIA
BIOLOGIA
30 DE JUNIO 2018
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES HUMANAS
AMBIENTE COMPORTAMIENTO
 El ambiente de la crianza.
 El estilo de vida y las costumbres influyen en el comportamiento.
 El comportamiento
humano es complejo y es
influido por los genes
como por el ambiente en
el que se desarrolla la
persona
DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ANTI SOCIAL
El comportamiento antisocial es un fenómeno amplio y complejo con profundas implicaciones en neurología y psiquiatría. Para
poder enfrentarse a una tarea tan compleja como estudiar el desarrollo ontogenético del comportamiento antisocial hace falta
comprobar la existencia de mecanismos fisiológicos relacionados con él y entender cómo los factores ambientales pueden modula r su
funcionamiento. Objetivo. Revisar los conocimientos que tenemos acerca del desarrollo del comportamiento antisocial, y de la
interacción entre factores ambientales y genéticos.
Desarrollo Investigaciones recientes han puesto de relieve alteraciones cerebrales que están asociadas al comportamiento violento,
tanto desde el punto de vista estructural como funcional o bioquímico. La investigación genética también ha realizado avances en este
terreno, como la detección de algunos genes –como el de la monoaminooxidasa A (MAOA)– relacionados con el comportamiento
ANTISOCIAL
NEUROANATOMÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA AGRESIÒN
El primer paso para enfrentarse a una tarea tan compleja como estudiar el desarrollo ontogenético del comportamiento antisocial
consiste en comprobar si hay mecanismos fisiológicos que se relacionen con él . ¿Acaso es el cerebro de las personas violentas diferente
de las personas que no se comportan de ese modo? Investigaciones recientes han puesto de relieve alteraciones estructurales q ue se
asocian al comportamiento violento como la corteza prefrontal ventromedial, la corteza cingulada anterior, la amígdala o la corteza
prefrontal dorsal lateral. Precisamente la lesión de algunas de estas estructuras ya se había asociado anteriormente al compo rtamiento
antisocial, sobre todo en relación con el empeoramiento de las conductas morales y sociales tras lesiones en la corteza prefrontal
posteriormente se ha confirmado esta asociación cuando la lesión es infantil y se evalúan las consecuencias a largo plazo .
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS ESTRUCTURALES
Las anomalías cromosómicas estructurales se tratan de alteraciones en la estructura de los cromosomas. Dichas alteraciones pueden
ser de dos tipos:
Con ganancia o pérdida de material genético: esto tendrá una implicación a nivel fenotípico para el portador. Ejemplo: translocación
equilibrada, inversión…Sin ganancia ni pérdida de material: normalmente no tiene ninguna consecuencia para el portador pero si
tiene consecuencias a nivel reproductivo. Ejemplo: Síndrome de Prader-Willi: deleción de una determinada región del cromosoma
15 de origen paterno.
¿Por qué una anomalía cromosómica (translocación, inversión,…) afecta a la reproducción?
Los portadores de algunas anomalías cromosómicas suelen tener problemas relacionados con la reproducción.
El proceso de formación de los (gametos ovocitos o espermatozoides) implica un proceso de división celular llamado (meiosis),
donde el número de cromosomas debe reducirse a la mitad. Cuando existe una anomalía cromosómica es posible que los ovocitos
o espermatozoides resultantes de la meiosis, sean portadores de alguna alteración en sus cromosomas. Si estos ovocitos o
espermatozoides participan en la fecundación, se producirá un embrión con alteraciones cromosómicas. Estos embriones pueden:
No embarazar
Producir un aborto: Muchos de los embriones de parejas portadoras de alguna anomalía cromosómica implantan en el útero de la
mujer pero producen abortos de primer trimestre.
Daños en el feto que podrán ser de leves a muy graves dependiendo de la alteración cromosómica que se haya producido.
Anomalías
Cromosómicas
Nuestro cuerpo está formado por millones de células. La mayoría de las
células contienen un juego completo de genes. Los genes actúan como un
conjunto de instrucciones que controlan nuestro crecimiento y el funcionamiento
de nuestro cuerpo. Además son los responsables de muchas de nuestras
características, como el color de nuestros ojos, nuestro tipo sanguíneo o nuestra
altura. llamada ADN. Los genes se encuentran en unas estructuras que se
asemejan a hilos llamadas cromosomas. Normalmente, poseemos 46
cromosomas en la mayor parte de nuestras células.
Nuestros cromosomas los heredamos de nuestros padres, 23 proceden
de la madre y 23 del padre, por lo que tenemos dos juegos de 23 cromosomas o
23 pares. El hecho de que nuestros cromosomas estén formados por genes, hace
que heredemos dos copias de la mayoría de los mismos, una copia de cada
progenitor. Los cromosomas y los genes se componen, a su vez, de una molécula
química ejemplo: de una persona con anomalía cromosómica (síndrome de
asperger).
SINDROME DE ASPERGER
DIFERENCIAS CARACTERISTICAS Y
ESTUDIOS
1. El Síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del
desarrollo, descrito por Hans Asperger en 1944, que se
caracteriza por marcada alteración social, dificultades en
comunicación, déficit en capacidad de juego y un rango de
comportamiento e intereses repetitivos, sin un retardo
significativo en el lenguaje, ni cognitivo. Sus características
clínicas se establecieron hasta 1981 por la doctora Wing. Solo
fue incluido como diagnóstico en el DSM-IV en 1994.
2. CARACTERISTICAS: Los individuos con Asperger se
encuentran aislados socialmente, el acercamiento a las otras
personas es inapropiado por sus actividades excéntricas.
Presentan dificultades para guardar secretos, entender
metáforas, ironías y humor, no establecen adecuado contacto
visual, quieren guiar la conversación.
3.ESTUDIOS En el estudio realizado por Hower (30), en la
Universidad de California y publicado en el 2004, se hace una
descripción neuroanatomIca con una morfometria basada en
voxel, mostrando los cambios en el autismo de alta
funcionalidad y el Síndrome de Asperger, encontrando
diferencias en las regiones fronto y regiones cerebelosas,
mostrando menor densidad de la sustancia gris.
EL COMPORTAMIENTO ANTI SOCIAL Y EL SINDROME DE
ASPERGE
1. cada año se producen más de 5,4 millones de crímenes violentos
en Estados Unidos 3. En España, las cifras son también elevadas,
de hasta 115.000 delitos violentos. (homicidios, violaciones o
robos con violencia) en el año 2000 . Esto ha llevado a la
Organización Mundial de la Salud a considerar la violencia y sus
manifestaciones como uno de los problemas de salud pública
más apremiantes del planeta Conocer los mecanismos que
causan, este tipo de comportamientos, y también detectar
precozmente a los individuos con riesgo de presentarlos, debe
permitir esclarecer su etiopatogenia y en consecuencia, poder
ofrecer dianas de intervención preventiva y terapéutica durante
el desarrollo [6]. El objetivo del presente trabajo consiste en
revisar los conocimientos que tenemos hoy día acerca del origen
y desarrollo del comportamiento antisocial y, especialmente, de
la interacción entre factores ambientales y genéticos.
2. caracteristicas :Las personas que la padecen no pueden
adaptarse a las normas sociales, como las leyes y los derechos
individuales,Si bien puede ser detectada a partir de los 15 años
de edad, se estima que los síntomas y características vienen
desarrollándose desde la adolescencia. Antes de los 15 años
debe detectarse una sintomatología similar pero no tan
acentuada, se trata del trastorno disocial de la personalidad
3. .ESTUDIOS La mayoría de los estudios de genética molecular en
el TP se han realizado utilizando la hipótesis basada en los
estudios de asociación con genes candidatos, enfocándose en los
genes relacionados a vías de neurotransmisión,
COMPORTAMIENTO
ANTI SOCIAL
DIFERENCIAS
CARACTERISTICAS Y
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
http ://www.eurogentest.org/fileadmin/templates/eugt/leaflets/pdf/spanish/chromosome_ch
anges.pdffile:///D:/Mis%20documentos/Descargas/Biologia.%20Freeman.pdf
file:///D:/Mis%20documentos/Descargas/Articulo_ArchivosNeurologia_2009_violencia_MAOA.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252014000100010
http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v12n21/v12n21a07.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Genética y el Comportamiento
La Genética y el ComportamientoLa Genética y el Comportamiento
La Genética y el Comportamiento
Luisa Garzon
 
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamientoDiapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
yadis Guerra
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
TRANSMEDIC COLOMBIA
 
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamientoBiologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
ProfetaGiselleLozano
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
maria laura rosado
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
yekapeyton
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
selenymontoya
 
Biologia genetica
Biologia geneticaBiologia genetica
Biologia genetica
LeidyRamirez67
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
EDUPOL
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Nelsonvm44
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
aidarosaespitiapadil
 
Relacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento originalRelacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento original
Orlando Ariza Vesga
 
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquezActividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
CARLOSENRIQUEZLOZANO
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento666
Relacion entre genetica_y_comportamiento666Relacion entre genetica_y_comportamiento666
Relacion entre genetica_y_comportamiento666
katherinsalazarriver
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIALRELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
jenifer martinez
 
Deprivación Emocional: Abuso Sexual y la Neurobiología del Trastorno Límite d...
Deprivación Emocional: Abuso Sexual y la Neurobiología del Trastorno Límite d...Deprivación Emocional: Abuso Sexual y la Neurobiología del Trastorno Límite d...
Deprivación Emocional: Abuso Sexual y la Neurobiología del Trastorno Límite d...
Diego Cohen
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
jota3 joaqui
 
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Martha Gomez
 
genetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambientegenetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambiente
juliangaleano5
 

La actualidad más candente (19)

La Genética y el Comportamiento
La Genética y el ComportamientoLa Genética y el Comportamiento
La Genética y el Comportamiento
 
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamientoDiapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamientoBiologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
 
Biologia genetica
Biologia geneticaBiologia genetica
Biologia genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento originalRelacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento original
 
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquezActividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento666
Relacion entre genetica_y_comportamiento666Relacion entre genetica_y_comportamiento666
Relacion entre genetica_y_comportamiento666
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIALRELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
 
Deprivación Emocional: Abuso Sexual y la Neurobiología del Trastorno Límite d...
Deprivación Emocional: Abuso Sexual y la Neurobiología del Trastorno Límite d...Deprivación Emocional: Abuso Sexual y la Neurobiología del Trastorno Límite d...
Deprivación Emocional: Abuso Sexual y la Neurobiología del Trastorno Límite d...
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica
 
genetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambientegenetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambiente
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento.

Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
Milena_29
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion  entre  genetica y comportamientoRelacion  entre  genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
Dayo Niza
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
oscar vega duran
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
yerlisGalvisEspitia
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jose Avila
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
InesKatherineVillaco
 
Biologia entregar
Biologia entregarBiologia entregar
Biologia entregar
InesKatherineVillaco
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
karenlisethcumbalaza
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Shildsahrae
ShildsahraeShildsahrae
Shildsahrae
Keyla Ramirez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JohanaSaavedra5
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Laura Romero
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
JhonCopeteSanchez
 
Actividad 7 g&c
Actividad 7 g&cActividad 7 g&c
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
lunaubarnes
 
G&c
G&cG&c
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
patriciarios72
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
vivianarojas69
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento. (20)

Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion  entre  genetica y comportamientoRelacion  entre  genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
 
Biologia entregar
Biologia entregarBiologia entregar
Biologia entregar
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Shildsahrae
ShildsahraeShildsahrae
Shildsahrae
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Actividad 7 g&c
Actividad 7 g&cActividad 7 g&c
Actividad 7 g&c
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
 
G&c
G&cG&c
G&c
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Relacion entre genetica y comportamiento.

  • 1. GENETICA Y COMPORTAMIENTO LUDY CORREDOR BECERRA MATERIA BIOLOGIA 30 DE JUNIO 2018 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES HUMANAS
  • 2. AMBIENTE COMPORTAMIENTO  El ambiente de la crianza.  El estilo de vida y las costumbres influyen en el comportamiento.  El comportamiento humano es complejo y es influido por los genes como por el ambiente en el que se desarrolla la persona
  • 3. DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ANTI SOCIAL El comportamiento antisocial es un fenómeno amplio y complejo con profundas implicaciones en neurología y psiquiatría. Para poder enfrentarse a una tarea tan compleja como estudiar el desarrollo ontogenético del comportamiento antisocial hace falta comprobar la existencia de mecanismos fisiológicos relacionados con él y entender cómo los factores ambientales pueden modula r su funcionamiento. Objetivo. Revisar los conocimientos que tenemos acerca del desarrollo del comportamiento antisocial, y de la interacción entre factores ambientales y genéticos. Desarrollo Investigaciones recientes han puesto de relieve alteraciones cerebrales que están asociadas al comportamiento violento, tanto desde el punto de vista estructural como funcional o bioquímico. La investigación genética también ha realizado avances en este terreno, como la detección de algunos genes –como el de la monoaminooxidasa A (MAOA)– relacionados con el comportamiento ANTISOCIAL
  • 4. NEUROANATOMÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA AGRESIÒN El primer paso para enfrentarse a una tarea tan compleja como estudiar el desarrollo ontogenético del comportamiento antisocial consiste en comprobar si hay mecanismos fisiológicos que se relacionen con él . ¿Acaso es el cerebro de las personas violentas diferente de las personas que no se comportan de ese modo? Investigaciones recientes han puesto de relieve alteraciones estructurales q ue se asocian al comportamiento violento como la corteza prefrontal ventromedial, la corteza cingulada anterior, la amígdala o la corteza prefrontal dorsal lateral. Precisamente la lesión de algunas de estas estructuras ya se había asociado anteriormente al compo rtamiento antisocial, sobre todo en relación con el empeoramiento de las conductas morales y sociales tras lesiones en la corteza prefrontal posteriormente se ha confirmado esta asociación cuando la lesión es infantil y se evalúan las consecuencias a largo plazo . ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS ESTRUCTURALES
  • 5. Las anomalías cromosómicas estructurales se tratan de alteraciones en la estructura de los cromosomas. Dichas alteraciones pueden ser de dos tipos: Con ganancia o pérdida de material genético: esto tendrá una implicación a nivel fenotípico para el portador. Ejemplo: translocación equilibrada, inversión…Sin ganancia ni pérdida de material: normalmente no tiene ninguna consecuencia para el portador pero si tiene consecuencias a nivel reproductivo. Ejemplo: Síndrome de Prader-Willi: deleción de una determinada región del cromosoma 15 de origen paterno. ¿Por qué una anomalía cromosómica (translocación, inversión,…) afecta a la reproducción? Los portadores de algunas anomalías cromosómicas suelen tener problemas relacionados con la reproducción. El proceso de formación de los (gametos ovocitos o espermatozoides) implica un proceso de división celular llamado (meiosis), donde el número de cromosomas debe reducirse a la mitad. Cuando existe una anomalía cromosómica es posible que los ovocitos o espermatozoides resultantes de la meiosis, sean portadores de alguna alteración en sus cromosomas. Si estos ovocitos o espermatozoides participan en la fecundación, se producirá un embrión con alteraciones cromosómicas. Estos embriones pueden: No embarazar Producir un aborto: Muchos de los embriones de parejas portadoras de alguna anomalía cromosómica implantan en el útero de la mujer pero producen abortos de primer trimestre. Daños en el feto que podrán ser de leves a muy graves dependiendo de la alteración cromosómica que se haya producido.
  • 6. Anomalías Cromosómicas Nuestro cuerpo está formado por millones de células. La mayoría de las células contienen un juego completo de genes. Los genes actúan como un conjunto de instrucciones que controlan nuestro crecimiento y el funcionamiento de nuestro cuerpo. Además son los responsables de muchas de nuestras características, como el color de nuestros ojos, nuestro tipo sanguíneo o nuestra altura. llamada ADN. Los genes se encuentran en unas estructuras que se asemejan a hilos llamadas cromosomas. Normalmente, poseemos 46 cromosomas en la mayor parte de nuestras células. Nuestros cromosomas los heredamos de nuestros padres, 23 proceden de la madre y 23 del padre, por lo que tenemos dos juegos de 23 cromosomas o 23 pares. El hecho de que nuestros cromosomas estén formados por genes, hace que heredemos dos copias de la mayoría de los mismos, una copia de cada progenitor. Los cromosomas y los genes se componen, a su vez, de una molécula química ejemplo: de una persona con anomalía cromosómica (síndrome de asperger).
  • 7. SINDROME DE ASPERGER DIFERENCIAS CARACTERISTICAS Y ESTUDIOS 1. El Síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo, descrito por Hans Asperger en 1944, que se caracteriza por marcada alteración social, dificultades en comunicación, déficit en capacidad de juego y un rango de comportamiento e intereses repetitivos, sin un retardo significativo en el lenguaje, ni cognitivo. Sus características clínicas se establecieron hasta 1981 por la doctora Wing. Solo fue incluido como diagnóstico en el DSM-IV en 1994. 2. CARACTERISTICAS: Los individuos con Asperger se encuentran aislados socialmente, el acercamiento a las otras personas es inapropiado por sus actividades excéntricas. Presentan dificultades para guardar secretos, entender metáforas, ironías y humor, no establecen adecuado contacto visual, quieren guiar la conversación. 3.ESTUDIOS En el estudio realizado por Hower (30), en la Universidad de California y publicado en el 2004, se hace una descripción neuroanatomIca con una morfometria basada en voxel, mostrando los cambios en el autismo de alta funcionalidad y el Síndrome de Asperger, encontrando diferencias en las regiones fronto y regiones cerebelosas, mostrando menor densidad de la sustancia gris. EL COMPORTAMIENTO ANTI SOCIAL Y EL SINDROME DE ASPERGE 1. cada año se producen más de 5,4 millones de crímenes violentos en Estados Unidos 3. En España, las cifras son también elevadas, de hasta 115.000 delitos violentos. (homicidios, violaciones o robos con violencia) en el año 2000 . Esto ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a considerar la violencia y sus manifestaciones como uno de los problemas de salud pública más apremiantes del planeta Conocer los mecanismos que causan, este tipo de comportamientos, y también detectar precozmente a los individuos con riesgo de presentarlos, debe permitir esclarecer su etiopatogenia y en consecuencia, poder ofrecer dianas de intervención preventiva y terapéutica durante el desarrollo [6]. El objetivo del presente trabajo consiste en revisar los conocimientos que tenemos hoy día acerca del origen y desarrollo del comportamiento antisocial y, especialmente, de la interacción entre factores ambientales y genéticos. 2. caracteristicas :Las personas que la padecen no pueden adaptarse a las normas sociales, como las leyes y los derechos individuales,Si bien puede ser detectada a partir de los 15 años de edad, se estima que los síntomas y características vienen desarrollándose desde la adolescencia. Antes de los 15 años debe detectarse una sintomatología similar pero no tan acentuada, se trata del trastorno disocial de la personalidad 3. .ESTUDIOS La mayoría de los estudios de genética molecular en el TP se han realizado utilizando la hipótesis basada en los estudios de asociación con genes candidatos, enfocándose en los genes relacionados a vías de neurotransmisión, COMPORTAMIENTO ANTI SOCIAL DIFERENCIAS CARACTERISTICAS Y