SlideShare una empresa de Scribd logo
En el mundo tenemos 6 continentes: Asia, África, América, Europa, Oceanía y Antártida
América es el segundo continente más grande de la Tierra,
después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio
occidental del planeta.
Debido a su gran tamaño y sus características geográficas,
en algunas culturas América se divide tradicionalmente en
América del Norte, América Central, y América del Sur.
AMÉRICA DEL NORTE
AMÉRICA DEL NORTE
América del norte, o Norteamérica, es un subcontinente
que pertenece a la parte norte del continente americano.
Se encuentra ubicado en el hemisferio occidental. Posee
una superficie de 24.315.410 km². Está compuesto por
los países de: Canadá, Estados Unidos y México. En la
parte norte del subcontinente se encuentra ubicada la isla
más grande del mundo: Groenlandia.
Características de América del norte
Historia
América del norte recibió la colonización por parte de
los países de España e Inglaterra respectivamente.
Dicha colonización consistió en el exterminio de sus
habitantes así como también sus costumbres y
tierras. Una mínima porción sobreviviente fue recluida
en las zonas más inhóspitas de la región.
Cultura
En cuanto a su cultura se distinguen dos grandes
sectores que se pueden diferenciar por su ubicación
geográfica. Así la parte sur del continente preserva
algunas de las características de los grupos indígenas
extintos (Mayas y Aztecas) y poseen costumbres que
guardan cierta concordancia con lo que los nativos
creían.
Mientras que en la zona norte de dicho continente no
sólo se habla otro idioma (anglosajón) sino que además
las costumbres tienden a imitar (aunque con grandes
diferencias) a las europeas (de Europa occidental).
Economía
En cuanto a su economía, este subcontinente es el que
posee el mayor índice económico de los tres
subcontinentes americanos. De este modo se ubica
entre uno de los 15 sitios con mayor poder adquisitivo
del mundo.
En cuanto a su moneda, varía según el país. Así en
Estados Unidos y Canadá se utiliza el Euro y el Dólar,
mientras que en México se utilizan los pesos mexicanos
pero se basan en el referente del dólar.
Es importante mencionar que México se ubica como un
país en vías de desarrollo mientras que los otros dos son
considerados países desarrollados y Estados Unidos es
potencia mundial.
Población
En América del Norte habita el 7% de la población mundial.
La cantidad de población ha sido determinada por la
inmigración proveniente mayor y principalmente de
Inglaterra, España y una porción menor de Francia. En la
actualidad el índice de inmigración en Canadá es de 0,9%
pero se estima que este valor seguirá decreciendo. Mientras
que en Estados Unidos y México es del 1%.
En cuanto a la cantidad de habitantes existe alrededor de 21
habitantes por kilómetro cuadrado aunque dicha suma es
solo un promedio dado que en Canadá el promedio es de 4
habitantes por km cuadrado mientras que en México
es de 54 (por km cuadrado).
Clima
El clima resulta ser bastante diverso dada la extensión de este
continente. En la parte norte del continente se halla un clima ártico. Sin
embargo al descender geográficamente se encuentran climas
templados con presencia de bosques, selvas y llanuras. En la zona sur
de América del norte los climas (por estar cerca del trópico) son
tropicales.
Religión
En cuanto a las creencias religiosas heredan un poco aquellas
correspondientes a los países que los han colonizado. Así los países de
Canadá y Estados Unidos presentan una predominancia de religiones
protestantes mientras que México posee un predominio del catolicísimo.
Países de América del Norte
Estados Unidos de América CAPITAL WASHINGTON
Canadá - CAPITAL OTTAWA
México - CAPITAL DF CIUDAD DE MÉXICO
Groenlandia
Ciudades más importantes de América del Norte
Los Ángeles – (Estados Unidos)
Ciudad de México – (México)
Nueva York – (Estados Unidos)
Toronto – (Canadá)
Vancouver – (Canadá)
Washington, DC – (Estados Unidos)
AMÉRICA CENTRAL
América Central
Es la región geográfica dentro del continente americano comprendida
entre América del Norte y América del Sur. Está rodeada por el océano
Pacífico y el océano Atlántico (mar Caribe). Políticamente se divide en
siete países independientes: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador,
Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Desde el punto de vista histórico-cultural, algunos historiadores delimitan
la región comprendida por los antiguos territorios de la Capitanía General
de Guatemala, es decir, las actuales repúblicas de Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y el estado de Chiapas en
México.
Desde el punto de vista geográfico la región comprende los territorios
ubicados entre la cuenca del Río Atrato​ y el istmo de Tehuantepec. Su
extensión territorial es de 522.760 km²​ y su población es de 44’671.601
habitantes aproximadamente.
Clima
En Centroamérica predomina el clima tropical, siendo más
lluviosa la vertiente atlántica que la pacífica. El régimen de
precipitaciones es cambiante, y depende de la dirección
de los vientos y de la posición de las zonas de
convergencia tropical e intertropical. La temperatura se
caracteriza por tener variaciones poco marcadas entre el
día y la noche. La temperatura ambiental varía según los
índices de nubosidad y altitud. En zonas de relieve
montañoso la altura determina las variedades del clima.
Desde el nivel del mar hasta aproximadamente unos 900 m
se encuentran las denominadas "tierras calientes" con
verano térmico permanente y abundantes precipitaciones.
Entre los 1.000 m y 2.500 m sobre el nivel de mar se hallan
las tierras templadas donde las temperaturas medias
anuales están entre los 15 °C y los 25 °C; las
precipitaciones predominan a fines del verano. Por encima
de los 2.500 m se encuentran las tierras frías con
temperaturas medias que no alcanzan los 20 °C y con
marcadas amplitudes térmicas diarias.
Las Antillas, también conocidas como islas del Caribe o
América Central insular, constituyen un numeroso grupo de
archipiélagos conformado por las islas de Bahamas o
Lucayas, las Grandes Antillas y las Pequeñas Antillas,​
ubicado entre el mar Caribe y el océano Atlántico.
Estas islas dibujan un arco que se extiende en forma de
medialuna desde el sureste de la península de la Florida
(Estados Unidos) y el este de la península de Yucatán
(México), en Norteamérica, hasta la costa oriental de
Venezuela, en Sudamérica. Todas las islas de las Antillas
juntas tienen una superficie total de unos 299 000 km².
 Antigua y Barbuda
 Bahamas
 Barbados
 Cuba
 Dominica
 Granada
 Haití
 Jamaica
 República Dominicana
 San Cristóbal y Nieves
 San Vicente y las Granadinas
 Santa Lucía
 Trinidad y Tobago
AMÉRICA DEL SUR
 Argentina - Buenos Aires.
 Bolivia - Sucre.
 Brasil - Brasilia.
 Chile - Santiago de Chile.
 Colombia - Bogotá.
 Ecuador - Quito.
 Paraguay - Asunción.
 Perú - Lima.
 Surinam - Paramaribo.
 Guyana -Georgetown
 Uruguay - Montevideo.
 Venezuela - Caracas
 Guyana Francesa - Cayena
América del Sur, Sudamérica o Suramérica
​(también llamada América Meridional, América del
Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el
subcontinente austral de América, o también considerado
por muchos uno de los continentes que conforman el
supercontinente América. Está atravesada por la línea
ecuatorial en su extremo norte, quedando así con la mayor
parte de su territorio comprendida dentro del hemisferio sur.
Está situada entre el océano Atlántico y el océano Pacífico
quienes delimitan los extremos Este y Oeste
respectivamente.
América del Sur
está conformada por un conjunto de trece países: Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay,
Perú, Guyana francesa, Surinam, Uruguay y Venezuela. Brasil
concentra aproximadamente la mitad de la población y la
producción económica de la región. Los países que bordean el
mar Caribe.
Colombia, Venezuela, se suele incluir a Trinidad y Tobago (por
encontrarse sobre la plataforma continental), Guyana, Surinam,
también la Guayana Francesa, que es un departamento de
ultramar de Francia, Aruba, Curazao y la isla de Bonaire
pertenecientes al Reino de los Países Bajos.
Clima
América del Sur alberga una gran variedad de climas: la
humedad cálida de la Selva Amazónica, el frío seco de la
Patagonia, la aridez del Desierto de Atacama, los vientos
de la Tierra del Fuego.
La amplitud de latitudes que ocupa el subcontinente. La
mayor parte del subcontinente se encuentra dentro de las
zonas tropicales, el Ecuador terrestre lo atraviesa por la
parte norte, el trópico de Capricornio pasa cerca de su
latitud media. Por debajo de este predomina el clima
templado en Uruguay, el centro de Argentina, el sur de
Brasil y en el sur de Chile, y el clima mediterráneo en el
centro de Chile. Finalmente en la Patagonia se encuentran
climas fríos.
En la región occidental, entre los Andes y el océano
Pacífico, se encuentran las zonas más húmedas del
planeta: El Chocó(Colombia, Ecuador, Perú, Panamá),
también las más secas del globo, en el Desierto de
Atacama (Chile), que en algunas áreas no tiene registros
de precipitaciones desde hace más de 100 años.
La presencia de los Andes, que presenta grandes
diferencias térmicas según la altitud (cuenta con hielos
eternos incluso en la zona ecuatorial), y que actúa como
biombo climático.

Más contenido relacionado

Similar a Geografía de América y datos generalizados del continente

Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
Jhoan Gallego
 

Similar a Geografía de América y datos generalizados del continente (20)

Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Suramerica-Ivan camilo garcia
Suramerica-Ivan camilo garciaSuramerica-Ivan camilo garcia
Suramerica-Ivan camilo garcia
 
Continente américano
Continente américanoContinente américano
Continente américano
 
America2013
America2013America2013
America2013
 
Capítulo 1: El espacio americano
Capítulo 1: El espacio americanoCapítulo 1: El espacio americano
Capítulo 1: El espacio americano
 
América C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5ºAmérica C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5º
 
América Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos GeográficosAmérica Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos Geográficos
 
América
AméricaAmérica
América
 
América
AméricaAmérica
América
 
América
AméricaAmérica
América
 
América
AméricaAmérica
América
 
América
AméricaAmérica
América
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Ensayo (geografía de méxico).
Ensayo (geografía de méxico). Ensayo (geografía de méxico).
Ensayo (geografía de méxico).
 
Sociales grado 7 taller i
Sociales grado 7 taller iSociales grado 7 taller i
Sociales grado 7 taller i
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
 
América central
América centralAmérica central
América central
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Geografía de América y datos generalizados del continente

  • 1. En el mundo tenemos 6 continentes: Asia, África, América, Europa, Oceanía y Antártida
  • 2.
  • 3. América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental del planeta. Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, en algunas culturas América se divide tradicionalmente en América del Norte, América Central, y América del Sur.
  • 5.
  • 6. América del norte, o Norteamérica, es un subcontinente que pertenece a la parte norte del continente americano. Se encuentra ubicado en el hemisferio occidental. Posee una superficie de 24.315.410 km². Está compuesto por los países de: Canadá, Estados Unidos y México. En la parte norte del subcontinente se encuentra ubicada la isla más grande del mundo: Groenlandia.
  • 7. Características de América del norte Historia América del norte recibió la colonización por parte de los países de España e Inglaterra respectivamente. Dicha colonización consistió en el exterminio de sus habitantes así como también sus costumbres y tierras. Una mínima porción sobreviviente fue recluida en las zonas más inhóspitas de la región.
  • 8. Cultura En cuanto a su cultura se distinguen dos grandes sectores que se pueden diferenciar por su ubicación geográfica. Así la parte sur del continente preserva algunas de las características de los grupos indígenas extintos (Mayas y Aztecas) y poseen costumbres que guardan cierta concordancia con lo que los nativos creían. Mientras que en la zona norte de dicho continente no sólo se habla otro idioma (anglosajón) sino que además las costumbres tienden a imitar (aunque con grandes diferencias) a las europeas (de Europa occidental).
  • 9. Economía En cuanto a su economía, este subcontinente es el que posee el mayor índice económico de los tres subcontinentes americanos. De este modo se ubica entre uno de los 15 sitios con mayor poder adquisitivo del mundo. En cuanto a su moneda, varía según el país. Así en Estados Unidos y Canadá se utiliza el Euro y el Dólar, mientras que en México se utilizan los pesos mexicanos pero se basan en el referente del dólar. Es importante mencionar que México se ubica como un país en vías de desarrollo mientras que los otros dos son considerados países desarrollados y Estados Unidos es potencia mundial.
  • 10. Población En América del Norte habita el 7% de la población mundial. La cantidad de población ha sido determinada por la inmigración proveniente mayor y principalmente de Inglaterra, España y una porción menor de Francia. En la actualidad el índice de inmigración en Canadá es de 0,9% pero se estima que este valor seguirá decreciendo. Mientras que en Estados Unidos y México es del 1%. En cuanto a la cantidad de habitantes existe alrededor de 21 habitantes por kilómetro cuadrado aunque dicha suma es solo un promedio dado que en Canadá el promedio es de 4 habitantes por km cuadrado mientras que en México es de 54 (por km cuadrado).
  • 11. Clima El clima resulta ser bastante diverso dada la extensión de este continente. En la parte norte del continente se halla un clima ártico. Sin embargo al descender geográficamente se encuentran climas templados con presencia de bosques, selvas y llanuras. En la zona sur de América del norte los climas (por estar cerca del trópico) son tropicales. Religión En cuanto a las creencias religiosas heredan un poco aquellas correspondientes a los países que los han colonizado. Así los países de Canadá y Estados Unidos presentan una predominancia de religiones protestantes mientras que México posee un predominio del catolicísimo.
  • 12. Países de América del Norte Estados Unidos de América CAPITAL WASHINGTON Canadá - CAPITAL OTTAWA México - CAPITAL DF CIUDAD DE MÉXICO Groenlandia Ciudades más importantes de América del Norte Los Ángeles – (Estados Unidos) Ciudad de México – (México) Nueva York – (Estados Unidos) Toronto – (Canadá) Vancouver – (Canadá) Washington, DC – (Estados Unidos)
  • 14. América Central Es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur. Está rodeada por el océano Pacífico y el océano Atlántico (mar Caribe). Políticamente se divide en siete países independientes: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Desde el punto de vista histórico-cultural, algunos historiadores delimitan la región comprendida por los antiguos territorios de la Capitanía General de Guatemala, es decir, las actuales repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y el estado de Chiapas en México. Desde el punto de vista geográfico la región comprende los territorios ubicados entre la cuenca del Río Atrato​ y el istmo de Tehuantepec. Su extensión territorial es de 522.760 km²​ y su población es de 44’671.601 habitantes aproximadamente.
  • 15. Clima En Centroamérica predomina el clima tropical, siendo más lluviosa la vertiente atlántica que la pacífica. El régimen de precipitaciones es cambiante, y depende de la dirección de los vientos y de la posición de las zonas de convergencia tropical e intertropical. La temperatura se caracteriza por tener variaciones poco marcadas entre el día y la noche. La temperatura ambiental varía según los índices de nubosidad y altitud. En zonas de relieve montañoso la altura determina las variedades del clima.
  • 16. Desde el nivel del mar hasta aproximadamente unos 900 m se encuentran las denominadas "tierras calientes" con verano térmico permanente y abundantes precipitaciones. Entre los 1.000 m y 2.500 m sobre el nivel de mar se hallan las tierras templadas donde las temperaturas medias anuales están entre los 15 °C y los 25 °C; las precipitaciones predominan a fines del verano. Por encima de los 2.500 m se encuentran las tierras frías con temperaturas medias que no alcanzan los 20 °C y con marcadas amplitudes térmicas diarias.
  • 17.
  • 18. Las Antillas, también conocidas como islas del Caribe o América Central insular, constituyen un numeroso grupo de archipiélagos conformado por las islas de Bahamas o Lucayas, las Grandes Antillas y las Pequeñas Antillas,​ ubicado entre el mar Caribe y el océano Atlántico. Estas islas dibujan un arco que se extiende en forma de medialuna desde el sureste de la península de la Florida (Estados Unidos) y el este de la península de Yucatán (México), en Norteamérica, hasta la costa oriental de Venezuela, en Sudamérica. Todas las islas de las Antillas juntas tienen una superficie total de unos 299 000 km².
  • 19.
  • 20.  Antigua y Barbuda  Bahamas  Barbados  Cuba  Dominica  Granada  Haití  Jamaica  República Dominicana  San Cristóbal y Nieves  San Vicente y las Granadinas  Santa Lucía  Trinidad y Tobago
  • 22.  Argentina - Buenos Aires.  Bolivia - Sucre.  Brasil - Brasilia.  Chile - Santiago de Chile.  Colombia - Bogotá.  Ecuador - Quito.  Paraguay - Asunción.  Perú - Lima.  Surinam - Paramaribo.  Guyana -Georgetown  Uruguay - Montevideo.  Venezuela - Caracas  Guyana Francesa - Cayena
  • 23. América del Sur, Sudamérica o Suramérica ​(también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América. Está atravesada por la línea ecuatorial en su extremo norte, quedando así con la mayor parte de su territorio comprendida dentro del hemisferio sur. Está situada entre el océano Atlántico y el océano Pacífico quienes delimitan los extremos Este y Oeste respectivamente.
  • 24. América del Sur está conformada por un conjunto de trece países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Guyana francesa, Surinam, Uruguay y Venezuela. Brasil concentra aproximadamente la mitad de la población y la producción económica de la región. Los países que bordean el mar Caribe. Colombia, Venezuela, se suele incluir a Trinidad y Tobago (por encontrarse sobre la plataforma continental), Guyana, Surinam, también la Guayana Francesa, que es un departamento de ultramar de Francia, Aruba, Curazao y la isla de Bonaire pertenecientes al Reino de los Países Bajos.
  • 25. Clima América del Sur alberga una gran variedad de climas: la humedad cálida de la Selva Amazónica, el frío seco de la Patagonia, la aridez del Desierto de Atacama, los vientos de la Tierra del Fuego. La amplitud de latitudes que ocupa el subcontinente. La mayor parte del subcontinente se encuentra dentro de las zonas tropicales, el Ecuador terrestre lo atraviesa por la parte norte, el trópico de Capricornio pasa cerca de su latitud media. Por debajo de este predomina el clima templado en Uruguay, el centro de Argentina, el sur de Brasil y en el sur de Chile, y el clima mediterráneo en el centro de Chile. Finalmente en la Patagonia se encuentran climas fríos.
  • 26. En la región occidental, entre los Andes y el océano Pacífico, se encuentran las zonas más húmedas del planeta: El Chocó(Colombia, Ecuador, Perú, Panamá), también las más secas del globo, en el Desierto de Atacama (Chile), que en algunas áreas no tiene registros de precipitaciones desde hace más de 100 años. La presencia de los Andes, que presenta grandes diferencias térmicas según la altitud (cuenta con hielos eternos incluso en la zona ecuatorial), y que actúa como biombo climático.