SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la lección: La circunferencia

Objetivo:           Formar el concepto de circunferencia. Reconocer los elementos
                    de la circunferencia.

Tiempo:             45’ – 90’ según el grupo de trabajo

Recursos:           Canción para una ronda, piolas, lanas, clavos, tizas de colores,
                    metro, regla, platos de diferentes dimensiones, hojas de
                    reciclaje, objetos del entorno de forma circular, envases,
                    maceteros, botellas, tapas, etc. libro de texto y cuaderno.

Eje transversal:    Cuidado del medio ambiente



Paso 1
    Salir al patio del colegio y pedir a los alumnos que se tomen de las manos para
     jugar a la ronda. Darles la oportunidad de proponer; si no hay propuestas, jugar
     con la que el docente tiene preparada.
    Al terminar la ronda, preguntar a los alumnos que figura geométrica han
     formado. Estableciendo la diferencia entre círculo y circunferencia.
    Para reafirmar este conocimiento, elegir un alumno cuyos pasos serán el
     patrón de medida aproximado.
    Pedir al alumno, que juega como patrón, que mida con sus pasos la parte más
     ancha de la circunferencia y establecer el centro. Preguntar a los alumnos cómo
     se llama la línea imaginaria que pasa por el centro y cómo se llama la mitad de
     esa línea, pues esto lo deben conocer desde la escuela. Preguntar si recuerdan
     la relación que existe entre esa medida y la longitud.
 Pedir a otro estudiante que se sitúe en el centro y según vayan proponiendo, el
    alumno que juega como patrón de medida camina desde el lugar que ocupa
    cualquier alumno en la frontera, hasta el alumno que juega como centro.
   Después de hacer algunas mediciones, los alumnos deben concluir que los
    pasos entre cualquiera de los alumnos de la frontera hasta el centro son
    aproximadamente los mismos; es decir, esos alumnos equidistan del centro.
   Para concluir, colocar una estaca o clavo en el lugar donde se situó el alumno
    centro anterior y con ayuda de una piola y tiza de color o un palito cualquiera
    amarrado en el extremo, pedir que otro alumno trace una circunferencia en el
    interior de la primera, y que el resto de alumnos trace de acomodarse en la
    nueva circunferencia.

Paso 2
   De regreso al aula, invitar a los alumnos a reflexionar sobre la experiencia;
    pedirles que cuenten cómo se sintieron y qué aprendieron, dividirlos en grupos
    de trabajos y pedirles que tracen circunferencias de distintos tamaños en las
    hojas de reciclaje con ayuda de todos los recursos a su alcance e invitarlos a
    comprobar si es cierto lo que han experimentado proponiéndoles, por ejemplo,
    que dibujen una elipse, o cualquier otra figura para que observen que es la
    circunferencia la que cumple con el concepto, puesto que la condición de
    puntos equidistantes del centro no se cumplirá con otras figuras.

Paso 3
  Formular preguntas concretas, para conseguir que sean los propios alumnos
  quienes expresan la definición. Una vez establecido el hecho de que la
  circunferencia es el lugar geométrico de todos los puntos del plano que equidistan
  del centro, presentar los elementos de la circunferencia con ayuda del texto.

Paso 4
  Proponer ejercicios que permitan al estudiantado, en grupos de trabajo, encontrar
  estos elementos en circunferencias de distintos tamaños que han trazado. Es
  importante invitar al estudiantado a representar otras figuras parecidas a la
  circunferencia y que puedan comprobar si corresponde o no las definiciones a las
  que están trabajando en ese momento. Por ejemplo, preguntar lo siguiente.

        ¿El cuadrado tiene diámetro? ¿Por qué?
        ¿Cuántas circunferencias se pueden trazar con el mismo centro? ¿Qué
         nombre le pondrías a esta familia de circunferencias con el mismo centro?
        ¿Cuántos puntos tiene una circunferencia?
        ¿Cuál es la circunferencia de menor radio que puedes trazar?
Paso 5
  Evaluación.

Técnica:
  La observación

Instrumento:
  Registro anecdótico, lista de cotejo

Tarea:
  Traza una circunferencia c1 de centro O y radio = 3cm. Luego, traza otra
  circunferencia c2 del mismo radio, pero con centro en uno de los infinitos puntos
  de la circunferencia c1.

     a) ¿Se puede afirmar que la circunferencia c2 pasa por el centro de c1?
        Justifica.
     b) ¿Cuál es el mayor segmento que se puede construir de forma que sus 2
        extremos pertenezcan a las circunferencias c1 y c2? Fundamente.




                                   Tomado de:




                                                      Matemática VIVA 8

Más contenido relacionado

Similar a Geometria

Planeación
Planeación Planeación
Planeación
sandriuxglez
 
Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre Area
AngelesSilvaR
 
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docxMAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MauroSuescun
 
Cirgeóplan
CirgeóplanCirgeóplan
Cirgeóplan
yolimar vivas
 
Geometría cuarto y quinto grado
Geometría cuarto y quinto gradoGeometría cuarto y quinto grado
Geometría cuarto y quinto grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
2.2 secuencia área
2.2 secuencia área2.2 secuencia área
2.2 secuencia área
Sandy Anaya
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
07 manual actividades geometría
07 manual actividades geometría07 manual actividades geometría
07 manual actividades geometría
rgarciamatgeom
 
Circulo
CirculoCirculo
Circulo
Juan Perez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
yolimar vivas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20
Margret Aguilar
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docx
ELIZABETHHUAMANIROJA
 
Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre Area
AngelesSilvaR
 
Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre Area
AngelesSilvaR
 
Mat u2 1g_sesion15
Mat u2 1g_sesion15Mat u2 1g_sesion15
Mat u2 1g_sesion15
Margret Aguilar
 
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
Margret Aguilar
 
Mat 5
Mat 5Mat 5

Similar a Geometria (20)

Planeación
Planeación Planeación
Planeación
 
Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre Area
 
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docxMAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
 
Cirgeóplan
CirgeóplanCirgeóplan
Cirgeóplan
 
Geometría cuarto y quinto grado
Geometría cuarto y quinto gradoGeometría cuarto y quinto grado
Geometría cuarto y quinto grado
 
2.2 secuencia área
2.2 secuencia área2.2 secuencia área
2.2 secuencia área
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Medicion segundo grado
 
07 manual actividades geometría
07 manual actividades geometría07 manual actividades geometría
07 manual actividades geometría
 
Circulo
CirculoCirculo
Circulo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
 
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N17.docx
 
Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre Area
 
Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre Area
 
Mat u2 1g_sesion15
Mat u2 1g_sesion15Mat u2 1g_sesion15
Mat u2 1g_sesion15
 
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
 
Mat 5
Mat 5Mat 5
Mat 5
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Geometria

  • 1. Nombre de la lección: La circunferencia Objetivo: Formar el concepto de circunferencia. Reconocer los elementos de la circunferencia. Tiempo: 45’ – 90’ según el grupo de trabajo Recursos: Canción para una ronda, piolas, lanas, clavos, tizas de colores, metro, regla, platos de diferentes dimensiones, hojas de reciclaje, objetos del entorno de forma circular, envases, maceteros, botellas, tapas, etc. libro de texto y cuaderno. Eje transversal: Cuidado del medio ambiente Paso 1  Salir al patio del colegio y pedir a los alumnos que se tomen de las manos para jugar a la ronda. Darles la oportunidad de proponer; si no hay propuestas, jugar con la que el docente tiene preparada.  Al terminar la ronda, preguntar a los alumnos que figura geométrica han formado. Estableciendo la diferencia entre círculo y circunferencia.  Para reafirmar este conocimiento, elegir un alumno cuyos pasos serán el patrón de medida aproximado.  Pedir al alumno, que juega como patrón, que mida con sus pasos la parte más ancha de la circunferencia y establecer el centro. Preguntar a los alumnos cómo se llama la línea imaginaria que pasa por el centro y cómo se llama la mitad de esa línea, pues esto lo deben conocer desde la escuela. Preguntar si recuerdan la relación que existe entre esa medida y la longitud.
  • 2.  Pedir a otro estudiante que se sitúe en el centro y según vayan proponiendo, el alumno que juega como patrón de medida camina desde el lugar que ocupa cualquier alumno en la frontera, hasta el alumno que juega como centro.  Después de hacer algunas mediciones, los alumnos deben concluir que los pasos entre cualquiera de los alumnos de la frontera hasta el centro son aproximadamente los mismos; es decir, esos alumnos equidistan del centro.  Para concluir, colocar una estaca o clavo en el lugar donde se situó el alumno centro anterior y con ayuda de una piola y tiza de color o un palito cualquiera amarrado en el extremo, pedir que otro alumno trace una circunferencia en el interior de la primera, y que el resto de alumnos trace de acomodarse en la nueva circunferencia. Paso 2  De regreso al aula, invitar a los alumnos a reflexionar sobre la experiencia; pedirles que cuenten cómo se sintieron y qué aprendieron, dividirlos en grupos de trabajos y pedirles que tracen circunferencias de distintos tamaños en las hojas de reciclaje con ayuda de todos los recursos a su alcance e invitarlos a comprobar si es cierto lo que han experimentado proponiéndoles, por ejemplo, que dibujen una elipse, o cualquier otra figura para que observen que es la circunferencia la que cumple con el concepto, puesto que la condición de puntos equidistantes del centro no se cumplirá con otras figuras. Paso 3 Formular preguntas concretas, para conseguir que sean los propios alumnos quienes expresan la definición. Una vez establecido el hecho de que la circunferencia es el lugar geométrico de todos los puntos del plano que equidistan del centro, presentar los elementos de la circunferencia con ayuda del texto. Paso 4 Proponer ejercicios que permitan al estudiantado, en grupos de trabajo, encontrar estos elementos en circunferencias de distintos tamaños que han trazado. Es importante invitar al estudiantado a representar otras figuras parecidas a la circunferencia y que puedan comprobar si corresponde o no las definiciones a las que están trabajando en ese momento. Por ejemplo, preguntar lo siguiente.  ¿El cuadrado tiene diámetro? ¿Por qué?  ¿Cuántas circunferencias se pueden trazar con el mismo centro? ¿Qué nombre le pondrías a esta familia de circunferencias con el mismo centro?  ¿Cuántos puntos tiene una circunferencia?  ¿Cuál es la circunferencia de menor radio que puedes trazar?
  • 3. Paso 5 Evaluación. Técnica: La observación Instrumento: Registro anecdótico, lista de cotejo Tarea: Traza una circunferencia c1 de centro O y radio = 3cm. Luego, traza otra circunferencia c2 del mismo radio, pero con centro en uno de los infinitos puntos de la circunferencia c1. a) ¿Se puede afirmar que la circunferencia c2 pasa por el centro de c1? Justifica. b) ¿Cuál es el mayor segmento que se puede construir de forma que sus 2 extremos pertenezcan a las circunferencias c1 y c2? Fundamente. Tomado de: Matemática VIVA 8