SlideShare una empresa de Scribd logo
1.4 Triángulos: equiláteros, isosceles y
escálenos
Tomo 4, Vol. 1 (72-78) Clasificación de triángulos
Intención: Que los niños aprendan a identificar la clasificación de triángulos.
Conocimientos Previos: El niño reconoce la línea recta, figuras diversas, su
ángulo y los diferentes triángulos.
Metodología: Resolución de Problemas
Estrategia: Que el niño por medio de material y ejercicios aprenda la
clasificación de los triángulos y sus características.
Material: Popotes, palillos, hojas de colores con medidas específicas que
favorezcan la identificación de triángulos. Fotografías, recortes y dibujos
identificando diferentes triángulos.
Proceso:
Diagnóstico: Identificar previamente que se tiene conocimiento de definición
de triangulo, ángulo y mediciones de ángulo trabajada anteriormente.
Secuencia:
1. Reproducción de triángulos con material didáctico, que ayude a su
identificación, diferentes medidas y figuras.
2. Identificar los triángulos iguales y agruparlos. (Por el juicio que el
alumno proponga de colores, señales, medidas, etc.)
3. Identificar los lados horizontales de cada uno de los triángulos para su
referencia y saber el nombre que tiene.
4. Identificar las diferencias de sus lados y describirlos, mediante el análisis
de la figura, llegando a diferenciarlos por la medida.
5. Concepto de triángulos isósceles(Dos lados iguales)
6. Identificación de triangulo isósceles en varios ejemplos de nuestro
alrededor.
7. Concepto de triángulos equilátero (Todos sus lados iguales)
8. Identificación de triángulo equilátero en varios ejemplos de nuestro
alrededor.
9. Medición de las medidas de cada uno de sus ángulos (triangulo isósceles
y equilátero )
Evaluación; se les pide que reproduzcan en un cartel o en su cuaderno un
ejemplo de cada uno de los triángulos y los expliquen.
Rúbrica
Evaluaré el trabajo que produzcan en el cuaderno. Por medio de la
observación y con el instrumento de un registro anecdótico Me pareció
pertinente evaluar con este instrumento ya que los es de suma importancia
que manejen los conceptos de triangulo en sus diferentes características y
formas ya que de ellos se desprenden todas las figuras y se pueden formar
patrones para crear cualquier tipo de expresión. Se llevará a cabo la
Heteroevalucion.
Registro Anecdótico
Lugar: fecha:
hora:
Nombre del Alumno Indicadores de
Observación:
conceptualización de
los triángulos
(isósceles, escaleno
y equilátero)
Descripción de
lo observado
Interpretación
de lo
Observado
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Alesoleil
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Sary Sanz
 

La actualidad más candente (20)

propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
 
Ascasubi matematica
Ascasubi matematicaAscasubi matematica
Ascasubi matematica
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
 
Matemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuartoMatemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuarto
 
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
 
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdfSECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
 
Secuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicarSecuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicar
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
Fracciones Equivalentes: una posible secuenciaFracciones Equivalentes: una posible secuencia
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
 
Unidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to gradoUnidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to grado
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 

Destacado

secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicas
Florencia Soto
 
Ilusiones opticas
Ilusiones opticasIlusiones opticas
Ilusiones opticas
home
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
Mariu Costilla Val
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
Dulce Paloma G'p
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Silvia Morán
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
blancapasaran
 

Destacado (19)

Secuenciadidactica
SecuenciadidacticaSecuenciadidactica
Secuenciadidactica
 
Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicas
 
Secuencia didactica:lyda
Secuencia didactica:lydaSecuencia didactica:lyda
Secuencia didactica:lyda
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Producto 5 sesion 5 secuencia didactica
Producto 5 sesion 5 secuencia didacticaProducto 5 sesion 5 secuencia didactica
Producto 5 sesion 5 secuencia didactica
 
Unidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
Unidad didactica Matemáticas 2do año SecundariaUnidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
Unidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica  matematicasSecuencia didactica  matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
Unidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundariaUnidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundaria
 
Ilusiones opticas
Ilusiones opticasIlusiones opticas
Ilusiones opticas
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
Circunferencia Y Circulo
Circunferencia Y CirculoCircunferencia Y Circulo
Circunferencia Y Circulo
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicasSecuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
 
Las texturas v2011
Las texturas v2011Las texturas v2011
Las texturas v2011
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 

Similar a 1.4 secuencia de triángulos

Clasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulosClasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulos
Efren Elorza
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
Carolina_A_M
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
Carolina_A_M
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
yolimar vivas
 
Ejercicios geometría
Ejercicios geometría Ejercicios geometría
Ejercicios geometría
Pablo Blanco
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9
Pausilandre
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Nayeli Pasenz
 

Similar a 1.4 secuencia de triángulos (20)

1.2 secuencia revisión de propiedades
1.2 secuencia revisión de propiedades1.2 secuencia revisión de propiedades
1.2 secuencia revisión de propiedades
 
Planeacion mate
Planeacion mate Planeacion mate
Planeacion mate
 
Clasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulosClasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulos
 
Modulo de-aprendizaje
Modulo de-aprendizajeModulo de-aprendizaje
Modulo de-aprendizaje
 
SECUENCIA ANG-TRIANG..docx
SECUENCIA ANG-TRIANG..docxSECUENCIA ANG-TRIANG..docx
SECUENCIA ANG-TRIANG..docx
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Planeación matemáticas.
Planeación matemáticas.Planeación matemáticas.
Planeación matemáticas.
 
1.7
1.71.7
1.7
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
 
Ejercicios geometría
Ejercicios geometría Ejercicios geometría
Ejercicios geometría
 
Guia #2 didactica
Guia #2 didacticaGuia #2 didactica
Guia #2 didactica
 
Guia #2 didáctica
Guia #2 didácticaGuia #2 didáctica
Guia #2 didáctica
 
10MO - MATE- TERCER TRIMESTRE(2). año 2024
10MO - MATE- TERCER TRIMESTRE(2). año 202410MO - MATE- TERCER TRIMESTRE(2). año 2024
10MO - MATE- TERCER TRIMESTRE(2). año 2024
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9
 
Modelo de planificación tarea de mate
Modelo de planificación tarea de mateModelo de planificación tarea de mate
Modelo de planificación tarea de mate
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
LINEAS Y PUNTOS NOTABLES
LINEAS Y PUNTOS NOTABLES LINEAS Y PUNTOS NOTABLES
LINEAS Y PUNTOS NOTABLES
 
Mat4 u7 (5) 13 de nov.
Mat4 u7 (5) 13 de nov.Mat4 u7 (5) 13 de nov.
Mat4 u7 (5) 13 de nov.
 

Más de Sandy Anaya

Más de Sandy Anaya (20)

Proyecto sandra anaya final
Proyecto sandra anaya final Proyecto sandra anaya final
Proyecto sandra anaya final
 
Compilacion u3
Compilacion u3Compilacion u3
Compilacion u3
 
Compilacion u3
Compilacion u3Compilacion u3
Compilacion u3
 
Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
 
Teoría atómica-de-dalton- bohr
Teoría atómica-de-dalton- bohrTeoría atómica-de-dalton- bohr
Teoría atómica-de-dalton- bohr
 
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del aguaPresentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
 
Modelo atómico de bohr y dalton
Modelo atómico de bohr y daltonModelo atómico de bohr y dalton
Modelo atómico de bohr y dalton
 
Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2
 
Energía eólica y solar
Energía eólica y solarEnergía eólica y solar
Energía eólica y solar
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
 
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbonoPresentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
 
Reflexion de mate
Reflexion de mateReflexion de mate
Reflexion de mate
 
2.2 secuencia área
2.2 secuencia área2.2 secuencia área
2.2 secuencia área
 
Evaluación U3_Sandra Anaya
Evaluación U3_Sandra AnayaEvaluación U3_Sandra Anaya
Evaluación U3_Sandra Anaya
 
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
 
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
 
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

1.4 secuencia de triángulos

  • 1. 1.4 Triángulos: equiláteros, isosceles y escálenos Tomo 4, Vol. 1 (72-78) Clasificación de triángulos Intención: Que los niños aprendan a identificar la clasificación de triángulos. Conocimientos Previos: El niño reconoce la línea recta, figuras diversas, su ángulo y los diferentes triángulos. Metodología: Resolución de Problemas Estrategia: Que el niño por medio de material y ejercicios aprenda la clasificación de los triángulos y sus características. Material: Popotes, palillos, hojas de colores con medidas específicas que favorezcan la identificación de triángulos. Fotografías, recortes y dibujos identificando diferentes triángulos. Proceso: Diagnóstico: Identificar previamente que se tiene conocimiento de definición de triangulo, ángulo y mediciones de ángulo trabajada anteriormente. Secuencia: 1. Reproducción de triángulos con material didáctico, que ayude a su identificación, diferentes medidas y figuras. 2. Identificar los triángulos iguales y agruparlos. (Por el juicio que el alumno proponga de colores, señales, medidas, etc.) 3. Identificar los lados horizontales de cada uno de los triángulos para su referencia y saber el nombre que tiene. 4. Identificar las diferencias de sus lados y describirlos, mediante el análisis de la figura, llegando a diferenciarlos por la medida. 5. Concepto de triángulos isósceles(Dos lados iguales) 6. Identificación de triangulo isósceles en varios ejemplos de nuestro alrededor. 7. Concepto de triángulos equilátero (Todos sus lados iguales) 8. Identificación de triángulo equilátero en varios ejemplos de nuestro alrededor. 9. Medición de las medidas de cada uno de sus ángulos (triangulo isósceles y equilátero ) Evaluación; se les pide que reproduzcan en un cartel o en su cuaderno un ejemplo de cada uno de los triángulos y los expliquen.
  • 2. Rúbrica Evaluaré el trabajo que produzcan en el cuaderno. Por medio de la observación y con el instrumento de un registro anecdótico Me pareció pertinente evaluar con este instrumento ya que los es de suma importancia que manejen los conceptos de triangulo en sus diferentes características y formas ya que de ellos se desprenden todas las figuras y se pueden formar patrones para crear cualquier tipo de expresión. Se llevará a cabo la Heteroevalucion. Registro Anecdótico Lugar: fecha: hora: Nombre del Alumno Indicadores de Observación: conceptualización de los triángulos (isósceles, escaleno y equilátero) Descripción de lo observado Interpretación de lo Observado .