SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomo 4 volumen 2 págs. 3 a 20 para alumnos
Propósito Introducir al niño al cálculo del área utilizando tomando en cuenta una fórmula y diferentes unidades de medida
Base temática Área
Aprendizaje
esperado
Resuelve problemas que implique el uso de las características y propiedades de los cuadriláteros.
Momento Tiempo
Aprox
Procedimiento y /o estrategias
Materiales:
Pares de
objetos
como dos
toallas dos
lápicesetc.
Entrada
20 min
Retomar los conocimientos previos del alumno mediante preguntas: ¿Qué es un cuadrilátero? ¿Cuál es la base y la
altura de cualquier cuadrilátero? ¿Qué es el área?
Inf.Básica
50 min
Primeramente los niños comenzaran a trabajar a base de la pregunta ¿Cuál es más grande? Haciendo una
comparaciónentre diferentesmaterialesinclusive que se encuentren dentro del salón de clase. Y de ahí se hará una
reflexión para saber en qué se basan para saber cuál es más grande.
Proceso
Construcción
1). Se lesplantean rectángulosycuadrados tomandocomo unidadmedida20 ladrillos parasu construcción. A base
de ello los niños deberán calcular cual es el área de cada figura y cual tienen mayor y menor área. En plenaria se
comentara cual es método que siguieron para saberlo.
2). Se lesplanteaque hagan la comparación de dos hojas y para calcular cual tiene más área dividan cada una de las
hojasencuadritosde uncentímetrotomándolocomo unidad de medida. Y si el cuadrito equivale a un centímetro el
área deberá ser en cm cuadrados
3). Los niños recortaran algunos cuadritos de un centímetro cuadrado para con ello medir algunos objetos que se
encuentren dentro del salón.
4.) sacaran el área de diferentes figuras tomando como referente el cuadrito de un centímetro cuadrado.
obtendrán el área de otras figuran pero ahora usando la multiplicación de los cuadritos que tienen el ancho y el
númerode cuadritosque tienenel largode la figura .(Institucionalizan el concepto de que largo por ancho es igual a
área)
5) Se dividiráengrupoenequipos paratrabajar con Ejercicios de cálculo de área en figuras con medida en metros y
kilómetros
Salida
Transferencia
10 min
Se lesdará indicacionesalosalumnossobre latareala cual consiste enplantéales problemasreferente a lo trabajado
en clase
Espacio de
aprendizaje
Aula de clases.
Evaluación Aspectoa evaluar Indicadores
Formas Se muestra No se muestra
Durante el trabajo en grupo el alumno participó.
Durante el trabajo en equipo el alumno trabajó de forma
colaborativa.
En el trabajo en parejas el alumno colaboró de forma adecuada al
fin.
En el trabajo individual el alumno trabajó de forma adecuada.
Actitudes
Durante el trabajo en grupo el alumno tuvo una actitud de
participación y respeto ante opiniones y turnos ajenos.
En el trabajo en equipo el alumno tuvo una actitud favorable hacia
el trabajo realizado, propiciando un buen clima de trabajo.
Durante el trabajoen parejas el alumno se mostró respetuoso ante
su compañero.
En el trabajo individual el alumnotuvo una actitud que favoreció su
propio trabajo y el de sus compañeros.
El alumno mostró una actitud positiva ante la interacción con sus
compañeros en general.
El niño tuvo una actitud respetuosa ante la interacción e
indicaciones del docente, teniendo un buen clima de trabajo y
buena comunicación para favorecer su aprendizaje.
Tomo 5 volumen 2 págs. 3 a 20 para alumnos de 5to grado
Propósito Introducir al niño al cálculo del área de diferentes figuras
Base temática Área
Aprendizaje
esperado
Resuelve problemas que implique el uso de las características y propiedades de los cuadriláteros.
Momento Tiempo
Aprox
Procedimiento y /o estrategias
Entrada
20 min
Retomar los conocimientos previos del alumno mediante preguntas: ¿Qué es un cuadrilátero? ¿Cuál es la base y la
altura de cualquier cuadrilátero? ¿Qué es el área?
Inf.Básica
50 min
Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados y la suma de sus ángulos internos siempre es 360°.
1). Se dibujaran diferentes cuadriláteros en el pizarrón y los alumnos los dibujaran en su cuaderno de cuadricula,
identificaran la base y la altura de cada figura, tomando en cuenta que cada cuadrito medirá 1cm. 2). Se les dará a
conocerlas fórmulasparaobtenerel áreade los cuadriláteroscomo por ejemplo la del rectángulo que es bxh y ellos
deberánresolverla. 3).Losalumnosexpondránsuprocedimientoque siguieron para llegar al resultado. 4). Llegar a la
conclusión de que no se necesita contar todos los cuadros para saber la cantidad que conforma la figura. 5). Se les
explicara por qué el resultado del área da en cm2
.
Proceso
Construcción
1). El docente les proporcionara determinadas medidas para que los alumnos realizan diversos cuadriláteros en su
cuaderno para posterior a esto a esas figuras les trazaran su altura, señalaran su base y realizaran su área.
2). El docente lesexplicaraque de ciertoscuadriláterosse puedenobtenerotros,esdecirde unrectángulo se pueden
obtener dos triángulos si se parte a la mitad. 3). Que los alumnos logren obtener las diferentes áreas de los
cuadriláteros obtenidos, así como la identificación de su base y altura.
Salida
Transferencia
10 min
Se lesdará indicacionesalosalumnossobre latareala cual consiste en realizardiferentes cuadriláteros que realizara
el maestro, con el fin de saber que tan claro quedo el tema y en que sería necesario reforzarlo.
Se lesdirá a losalumnosacerca del trabajofinal que elaboraranparareafirmarlosconocimientosyen base a loque el
docente evaluara el desempeño de los alumnos.
Recursos y
materiales
Pizarrón. Libro de Texto. Papel cuadriculado y/o cuadricula. Cuaderno de cuadricula.
Espacio de
aprendizaje
Aula de clases.
Evaluación Indicadores:Dominioyaplicaciónde la fórmula de área. Solución de trabajo en clase y tarea revisada. Reflexiones y
actividad en clase.
Instrumento: Evaluación formativa, al final de la secuencia se realiza una evidencia final.
Todo estose reforzaracon la participaciónindividual de cadaalumno, al realizar sus tareas y sus trabajos en clase, ya
que de aquí se parte si están adquiriendo los conocimientos esperados y sobre todo que los desarrollen.
Planeación para niños de 5° Grado. TOMO V, VOL. II, PAG. 40-54
Tema
de la
clase
Momento
Tiempo
Aprox Procedimiento y /o estrategias
Recursos y /o
materiales
Espacio de
aprendizaje Evaluacion
Entrada
15 min
Retomarlos conocimeintos previos del alumno mediante preguntas:
¿Qué es una circunferencia? ¿cómo se puede medir?
Pizarrón.Librode Texto.
Papel cuadriculado y/o
cuadricula. Cuadermo
de cuadricula. Cinta de
medir y circulos de
cartón de diferentes
tamaños
Aula de
clases
Dominio
y
aplicación
de la
formula de
area.
Solucion
de trabajo
en clase y
tarea
revizada.
Reflexiones
y actividad
en clase.
Evaluacion
formativa, Al
final de la
secuencia se
realiza una
evidenciafinal.
Inf.Basica
55 min
1). Se les pide a tres niños que pasen al frente y tomen uno de los
círculos de cartón y se les pregunta cómo le harían para medir la
circunferencia de éstos. 2). Se les pide a los niños que rueden el
círculo sobre la mesa de tal manera que una vez que lo hagan midan
esa distancias que recorrieron. 3). Los alumnos comenzaran a medir
con un hilo, colocando éste sobre la circunferencia para
posteriormente medirloconlacintamétricao regla.4). Se les plantea
la preguntade qué harán para medirporejemplolacircunferencia de
un lago, de una fuente, de una lata, etc. a. 5). Se institucionaliza los
conceptos de circunferencia.
Proceso
Construccion
1). El niñojuntoconel docente determinaque debe haberuna
fórmulapara obtenerlacircunferenciade unamaneramás sencilla,
por locual se le plantealafórmulade diámetropor3.14.
2). Una vezque se conoce la fórmula,se institucionalizael concepto
del diámetro.
3). El niñodeberáresolverdistintos problemasaplicandolafórmula
para obtenerlacircunferenciade loscírculos.
4)Ahorase lesplanteaalosniñosel obtenerel áreade un círculo,
para lo cual tendránel primeracercamientotrazandouncirculoen
una hojacuadriculada,donde se tomaráencuentaque cada cuadrito
valdráun cm2.
5) Los niñoscomenzarána contar loscuadritosperoveránla
necesitadde buscaruna manerapara podercontarlosde una manera
correcta y más sencilla,yaque habráncuadritosincompletos,paralo
cual se lesdiráque existe unafómula.
6) El niñoidentificaráque el radiode uncírculo es lamitaddel
diámetroyque multiplicandoporsí mismoel radioy posteriormente
por 3.14 se obtendráel áreade un círculo.
7) una vezque se institucionalizalafórmulatantode lacircunferencia
como del árease le planteanproblemasal niño.
Salida
Transf
erenci
a
10 min
Se hace una retroalimentaciónde lovistoenclase yse revisanlos
problemasque resolvieron.
Anexo1. Evidenciafinal
Grado 5° Bloque: II Disciplina: Desafíos Matemáticos
Competencias:
 Resolver problemas de manera autónoma
 Comunicar información matemática
 Validarprocedimientos y resultados
 Manejar técnicas eficientemente
Aprendizajes esperados:
Resuelve problemas que impliquen el uso de las características y
propiedades de triángulos y cuadriláteros para obtener el área de
superficies.
Propósito:
Lograr que los alumnos retomen sus conocimientos
previos sobre la obtención de las fórmulas de triángulos y
cuadriláteros para que logren obtener el área de
determinadas superficies (terrenos, lagos, etc.).
Materiales
 libreta
Base temática: Área de superficies
Inicio 30 minutos
Se retomanconocimientospreviosde losalumnossobre:
1. ¿Qué esel área?
2. ¿Qué unidadesde medidaconocen?
 Se lespresentaa losalumnosel problemade obtenerenáreade una superficie.
 Dicha superficieestarápuestasobre unacuadricula.
Cada cuadro representaunmetro, uncentímetro yun kilómetro,conbase enestolosalumnos cuentanlas
unidadescuadradasenterascontenidas enlasuperficie ylasque quedanenlafrontera.
 Para estasúltimascada dosfraccionesde cuadradossonconsideradascomouna unidad entera;de
estamanera se obtiene unaaproximación del áreade lasuperficie irregular.
 Si hay alumnosque nolograronla realizaciónde laactividadse lespediráalosalumnosque yahayan
terminadoque lesayudenasuscompañeros.
 Los resultadosse compartiránenunaplenaria.
Desarrollo 40 minutos
Se lesplanteaa losalumnosunatablaen donde ellostendránque obtenerel áreade lasuperficieque se lespide.
Ya en la tablase lesayudaa losalumnosal proponerle laformulaconlaque puedenresolveryobtenerel área.
De estamanerase lesayudaa aquellosalumnosque aunnocomprencomoobtenerlasformulasde determinadasfiguras.
Cierre 30 minutos
Se lesplanteaproblemasalosalumnosendonde seguiránsacandoel áreade determinadassuperficies.
Ahoraen losproblemaslosalumnostendránque determinarque formulaslesayudaparalograrlo.
Dichotrabajo serápresentadoporlosalumnosa manerade cuadro.
Problemas para obtener área:
Problema Formula Resultado
1) ¿Cuál sería el área de un
terrenocuadrado,cuyos
ladossonde 2.5 km?
2) ¿Cuál esel área de una
paredcuadrada que mide
4.8 m por cada lado?
3) Una mesa de billarmide de
largo300 centímetrosyde
ancho 50 centímetros¿Cuál
essu superficie?
4) Un cartel publicitariomide
de alto 95 centímetrosyde
ancho 48 centímetros¿Cuál
essu superficie?
5) ¿Cuál sería la superficiede
una carpetatriangularque
tiene 3.5 cm de base y 6 cm
de altura?
6) ¿Cuál sería el área de una
escuadratriangularque
mide 4 cm de base y 8.5 cm
de altura?.
7) Andreaquiere sembrar
pastoen una áreacircular
cuyo radioesde 2.4 m
¿Cuál sería el área enla que
sembrara?
8) ¿Cuál sería el área de un
material circularcuyo
diámetromide 1.8 metros?
Propósito
Introduciral niñoal calculo del area de diferentes figuras comenzando
con triangulos y cuadrilateros.
Competencias
a desarrollar
Resolver problemas de
manera autónoma •
Comunicar información
matemática • Validar
procedimientos y
resultados•Manejar técnicas
eficientemente
Base tematica Area
BLOQUE lIAprendizaje
Esperado
Resuelve problemas que impleque el uso de las caracteristicas y
propiedades de triángulos y cuadrilateros
Planeación para niños de 5° Grado.
Tema
de la
clase
Momento
Tiempo
Aprox Procedimiento y /o estrategias
Recursos y /o
materiales
Espacio de
aprendizaje
Evaluacion
Indicadores Instrumento
Entrada
30 min
Retomar los conocimientos previos del alumno mediante preguntas:
¿Cómopuedessabercuántos mosaicos tiene el salón sin necesidad de
contarlos uno por uno?
Pizarrón. Libro
de Texto. Papel
cuadriculado
y/o cuadricula.
Cuadermo de
cuadricula.
Aulade clases Dominio y
aplicaciónde la
formula de
area.
Solucion de
trabajo en
clase y tarea
revizada.
Reflexiones y
actividad en
clase.
Evaluacion
formativa,
Al final de la
secuenciase
realiza una
evidencia
final.
Inf.Basica
40 min
1). Se coloca en el pizarrón una cuadricula y sobre esta se dibuja un
rectángulo. Estas mismas representaciones cada alumno los plasmara
en su cuaderno. 2). Se genera una discusión en el grupo sobre qué
cantidad de cuadritos compone el rectángulo. 3). Los alumnos
expondránsuprocedimientoque siguieron para llegar al resultado. 4).
Llegar a la conclusión de que no se necesita contar todos los cuadros
para saberla cantidadque conformala figura.5).Se institucionaliza los
conceptos de "base" y "altura".
Proceso
Construccion
1). El docente lesproporcionaradeterminadasmedidasparaque los
alumnosrealizandiversostriángulosensucuadernoparaposteriora
estoa esasfiguraslestrazaran su alturay señalaransubase.
2). El docente revisarael procesoque tuvoel niñoenlarealizacionde la
actividad,e identificaralosalumnosque nolograronconel cometidode
la actividad.
3). Y que los alumnosque lograronrealizarconéxitolaactividadles
ayude a losque no lolograron.
Salida
Transferencia
10 min
Se lesdará indicacionesalosalumnosobre latareala cual consiste en
contestaralgunaspáginasde su librode desafíosmatemáticospáginas
61-63, estocon el finde que los alumnosreafirmenlovistoenlaclase.
Se lesdirá a losalumnosacerca del trabajofinal que elaboraranpara
reafirmarlosconocimientosyenbase a lo que el docente evaluarael
desempeñode losalumnos.
Planeación
Planeación
Planeación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
Walter Agustín
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Medicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadasMedicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Geometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretosGeometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretos
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barrasTratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
Daissy Bibiana Ospina
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Lourdes Arcadio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Geometría Primer Grado
Geometría Primer GradoGeometría Primer Grado
Presentación ii.3.b
Presentación ii.3.bPresentación ii.3.b
Presentación ii.3.b
Daissy Bibiana Ospina
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion12
 
Medicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadasMedicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadas
 
Geometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretosGeometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretos
 
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barrasTratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6to
 
Geometría Primer Grado
Geometría Primer GradoGeometría Primer Grado
Geometría Primer Grado
 
Presentación ii.3.b
Presentación ii.3.bPresentación ii.3.b
Presentación ii.3.b
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 

Destacado

Dirigeant ou homme orchestre ?
Dirigeant ou homme orchestre ?Dirigeant ou homme orchestre ?
Dirigeant ou homme orchestre ?
Line Boudreault
 
Completo estándares curriculares de español
Completo estándares curriculares de españolCompleto estándares curriculares de español
Completo estándares curriculares de español
Alondra Saucedoo
 
Langauge anaylsis
Langauge anaylsisLangauge anaylsis
Langauge anaylsis
tafigaza
 
Isaac de haro ramirez 2.b
Isaac de haro ramirez 2.bIsaac de haro ramirez 2.b
Isaac de haro ramirez 2.b
Isaac De Haro Ramirez
 
Tokio hotel aplicaciones
Tokio hotel aplicacionesTokio hotel aplicaciones
Tokio hotel aplicaciones
jenfernanda
 
Factoring for Trucking Flyer
Factoring for Trucking FlyerFactoring for Trucking Flyer
Factoring for Trucking Flyer
Interstate Capital
 
Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)
Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)
Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)
KimberlyMassiel
 
IMPACT Silver Corp. Presentation
IMPACT Silver Corp. PresentationIMPACT Silver Corp. Presentation
IMPACT Silver Corp. Presentation
Adnet Communications
 
Presentation1.PPTX
Presentation1.PPTXPresentation1.PPTX
Presentation1.PPTX
jameschloejames
 
Guindaste madal md 22 para 20 ton.
Guindaste madal md 22 para 20 ton.Guindaste madal md 22 para 20 ton.
Guindaste madal md 22 para 20 ton.
leonardocurtyy
 
Venerable Cliches
Venerable ClichesVenerable Cliches
Venerable Cliches
BOL Advisory Group
 
San Francisco Market Focus December 2015
San Francisco Market Focus December 2015San Francisco Market Focus December 2015
San Francisco Market Focus December 2015
Ronny Budiutama
 
Jose belen briceño, 13.531.170, grupo 1 (viernes)
Jose belen briceño, 13.531.170, grupo 1 (viernes)Jose belen briceño, 13.531.170, grupo 1 (viernes)
Jose belen briceño, 13.531.170, grupo 1 (viernes)
Jose Belen Briceño
 
Tema de volumen
Tema de volumenTema de volumen
Tema de volumen
sandriuxglez
 
Expresión Oral y Escrita. Flor Torres V-25.856.144
Expresión Oral y Escrita. Flor Torres V-25.856.144Expresión Oral y Escrita. Flor Torres V-25.856.144
Expresión Oral y Escrita. Flor Torres V-25.856.144
UNY
 
SJU vs George Mason 2-7-2015
SJU vs George Mason 2-7-2015SJU vs George Mason 2-7-2015
SJU vs George Mason 2-7-2015
Alexander J. Buono
 
Hu, Mingyue Moon
Hu, Mingyue MoonHu, Mingyue Moon
Hu, Mingyue Moon
Mingyue Hu
 
Guindaste madal md 300 para 30 ton.
Guindaste madal md 300  para 30 ton.Guindaste madal md 300  para 30 ton.
Guindaste madal md 300 para 30 ton.
leonardocurtyy
 
Pum9
Pum9Pum9
Pum9
willy1218
 
France for Datacenters
France for Datacenters France for Datacenters
France for Datacenters
Gimélec
 

Destacado (20)

Dirigeant ou homme orchestre ?
Dirigeant ou homme orchestre ?Dirigeant ou homme orchestre ?
Dirigeant ou homme orchestre ?
 
Completo estándares curriculares de español
Completo estándares curriculares de españolCompleto estándares curriculares de español
Completo estándares curriculares de español
 
Langauge anaylsis
Langauge anaylsisLangauge anaylsis
Langauge anaylsis
 
Isaac de haro ramirez 2.b
Isaac de haro ramirez 2.bIsaac de haro ramirez 2.b
Isaac de haro ramirez 2.b
 
Tokio hotel aplicaciones
Tokio hotel aplicacionesTokio hotel aplicaciones
Tokio hotel aplicaciones
 
Factoring for Trucking Flyer
Factoring for Trucking FlyerFactoring for Trucking Flyer
Factoring for Trucking Flyer
 
Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)
Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)
Taxonomía de Bloom (Kimberly Hernández y Eunice Gill)
 
IMPACT Silver Corp. Presentation
IMPACT Silver Corp. PresentationIMPACT Silver Corp. Presentation
IMPACT Silver Corp. Presentation
 
Presentation1.PPTX
Presentation1.PPTXPresentation1.PPTX
Presentation1.PPTX
 
Guindaste madal md 22 para 20 ton.
Guindaste madal md 22 para 20 ton.Guindaste madal md 22 para 20 ton.
Guindaste madal md 22 para 20 ton.
 
Venerable Cliches
Venerable ClichesVenerable Cliches
Venerable Cliches
 
San Francisco Market Focus December 2015
San Francisco Market Focus December 2015San Francisco Market Focus December 2015
San Francisco Market Focus December 2015
 
Jose belen briceño, 13.531.170, grupo 1 (viernes)
Jose belen briceño, 13.531.170, grupo 1 (viernes)Jose belen briceño, 13.531.170, grupo 1 (viernes)
Jose belen briceño, 13.531.170, grupo 1 (viernes)
 
Tema de volumen
Tema de volumenTema de volumen
Tema de volumen
 
Expresión Oral y Escrita. Flor Torres V-25.856.144
Expresión Oral y Escrita. Flor Torres V-25.856.144Expresión Oral y Escrita. Flor Torres V-25.856.144
Expresión Oral y Escrita. Flor Torres V-25.856.144
 
SJU vs George Mason 2-7-2015
SJU vs George Mason 2-7-2015SJU vs George Mason 2-7-2015
SJU vs George Mason 2-7-2015
 
Hu, Mingyue Moon
Hu, Mingyue MoonHu, Mingyue Moon
Hu, Mingyue Moon
 
Guindaste madal md 300 para 30 ton.
Guindaste madal md 300  para 30 ton.Guindaste madal md 300  para 30 ton.
Guindaste madal md 300 para 30 ton.
 
Pum9
Pum9Pum9
Pum9
 
France for Datacenters
France for Datacenters France for Datacenters
France for Datacenters
 

Similar a Planeación

Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre Area
AngelesSilvaR
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
Paola Olimon
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Juan Jose Tello
 
Unidad didáctica matemática
Unidad didáctica matemáticaUnidad didáctica matemática
Unidad didáctica matemática
lissette marina
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mat 5
Mat 5Mat 5
Experiencia rocio
Experiencia rocioExperiencia rocio
Experiencia rocio
diana graciela ladino tovar
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Luis Campaña
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
MINEDU
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cirgeóplan
CirgeóplanCirgeóplan
Cirgeóplan
yolimar vivas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triánguloUnidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Daissy Bibiana Ospina
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
planeación inee
planeación ineeplaneación inee
planeación inee
Hortensia Nieto Escoto
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan clase
larafratti
 
Proyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marinaProyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marina
marinacontreras
 
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Roxana Zapata Tito
 

Similar a Planeación (20)

Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre Area
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
 
Unidad didáctica matemática
Unidad didáctica matemáticaUnidad didáctica matemática
Unidad didáctica matemática
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion11
 
Mat 5
Mat 5Mat 5
Mat 5
 
Experiencia rocio
Experiencia rocioExperiencia rocio
Experiencia rocio
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
 
Cirgeóplan
CirgeóplanCirgeóplan
Cirgeóplan
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triánguloUnidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
 
planeación inee
planeación ineeplaneación inee
planeación inee
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan clase
 
Proyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marinaProyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marina
 
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
 

Más de sandriuxglez

Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
sandriuxglez
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
sandriuxglez
 
El modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherfordEl modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherford
sandriuxglez
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
sandriuxglez
 
Eclipse solar
Eclipse solarEclipse solar
Eclipse solar
sandriuxglez
 
Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
sandriuxglez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
sandriuxglez
 
Niveles troficos
Niveles troficosNiveles troficos
Niveles troficos
sandriuxglez
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
sandriuxglez
 
Boletin ecologia
Boletin ecologiaBoletin ecologia
Boletin ecologia
sandriuxglez
 
Intrumentos de evaluacion utilizados
Intrumentos de evaluacion utilizadosIntrumentos de evaluacion utilizados
Intrumentos de evaluacion utilizados
sandriuxglez
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
sandriuxglez
 
Registro anecdótico
Registro anecdóticoRegistro anecdótico
Registro anecdótico
sandriuxglez
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
sandriuxglez
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
sandriuxglez
 
Tomo 3 volumen 1
Tomo 3 volumen 1Tomo 3 volumen 1
Tomo 3 volumen 1
sandriuxglez
 

Más de sandriuxglez (16)

Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
El modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherfordEl modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherford
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Eclipse solar
Eclipse solarEclipse solar
Eclipse solar
 
Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Niveles troficos
Niveles troficosNiveles troficos
Niveles troficos
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Boletin ecologia
Boletin ecologiaBoletin ecologia
Boletin ecologia
 
Intrumentos de evaluacion utilizados
Intrumentos de evaluacion utilizadosIntrumentos de evaluacion utilizados
Intrumentos de evaluacion utilizados
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Registro anecdótico
Registro anecdóticoRegistro anecdótico
Registro anecdótico
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Tomo 3 volumen 1
Tomo 3 volumen 1Tomo 3 volumen 1
Tomo 3 volumen 1
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Planeación

  • 1. Tomo 4 volumen 2 págs. 3 a 20 para alumnos Propósito Introducir al niño al cálculo del área utilizando tomando en cuenta una fórmula y diferentes unidades de medida Base temática Área Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implique el uso de las características y propiedades de los cuadriláteros. Momento Tiempo Aprox Procedimiento y /o estrategias Materiales: Pares de objetos como dos toallas dos lápicesetc. Entrada 20 min Retomar los conocimientos previos del alumno mediante preguntas: ¿Qué es un cuadrilátero? ¿Cuál es la base y la altura de cualquier cuadrilátero? ¿Qué es el área? Inf.Básica 50 min Primeramente los niños comenzaran a trabajar a base de la pregunta ¿Cuál es más grande? Haciendo una comparaciónentre diferentesmaterialesinclusive que se encuentren dentro del salón de clase. Y de ahí se hará una reflexión para saber en qué se basan para saber cuál es más grande. Proceso Construcción 1). Se lesplantean rectángulosycuadrados tomandocomo unidadmedida20 ladrillos parasu construcción. A base de ello los niños deberán calcular cual es el área de cada figura y cual tienen mayor y menor área. En plenaria se comentara cual es método que siguieron para saberlo. 2). Se lesplanteaque hagan la comparación de dos hojas y para calcular cual tiene más área dividan cada una de las hojasencuadritosde uncentímetrotomándolocomo unidad de medida. Y si el cuadrito equivale a un centímetro el área deberá ser en cm cuadrados 3). Los niños recortaran algunos cuadritos de un centímetro cuadrado para con ello medir algunos objetos que se encuentren dentro del salón. 4.) sacaran el área de diferentes figuras tomando como referente el cuadrito de un centímetro cuadrado. obtendrán el área de otras figuran pero ahora usando la multiplicación de los cuadritos que tienen el ancho y el númerode cuadritosque tienenel largode la figura .(Institucionalizan el concepto de que largo por ancho es igual a área)
  • 2. 5) Se dividiráengrupoenequipos paratrabajar con Ejercicios de cálculo de área en figuras con medida en metros y kilómetros Salida Transferencia 10 min Se lesdará indicacionesalosalumnossobre latareala cual consiste enplantéales problemasreferente a lo trabajado en clase Espacio de aprendizaje Aula de clases. Evaluación Aspectoa evaluar Indicadores Formas Se muestra No se muestra Durante el trabajo en grupo el alumno participó. Durante el trabajo en equipo el alumno trabajó de forma colaborativa. En el trabajo en parejas el alumno colaboró de forma adecuada al fin. En el trabajo individual el alumno trabajó de forma adecuada. Actitudes Durante el trabajo en grupo el alumno tuvo una actitud de participación y respeto ante opiniones y turnos ajenos. En el trabajo en equipo el alumno tuvo una actitud favorable hacia el trabajo realizado, propiciando un buen clima de trabajo. Durante el trabajoen parejas el alumno se mostró respetuoso ante su compañero. En el trabajo individual el alumnotuvo una actitud que favoreció su propio trabajo y el de sus compañeros. El alumno mostró una actitud positiva ante la interacción con sus compañeros en general.
  • 3. El niño tuvo una actitud respetuosa ante la interacción e indicaciones del docente, teniendo un buen clima de trabajo y buena comunicación para favorecer su aprendizaje. Tomo 5 volumen 2 págs. 3 a 20 para alumnos de 5to grado Propósito Introducir al niño al cálculo del área de diferentes figuras Base temática Área Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implique el uso de las características y propiedades de los cuadriláteros. Momento Tiempo Aprox Procedimiento y /o estrategias Entrada 20 min Retomar los conocimientos previos del alumno mediante preguntas: ¿Qué es un cuadrilátero? ¿Cuál es la base y la altura de cualquier cuadrilátero? ¿Qué es el área? Inf.Básica 50 min Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados y la suma de sus ángulos internos siempre es 360°. 1). Se dibujaran diferentes cuadriláteros en el pizarrón y los alumnos los dibujaran en su cuaderno de cuadricula, identificaran la base y la altura de cada figura, tomando en cuenta que cada cuadrito medirá 1cm. 2). Se les dará a conocerlas fórmulasparaobtenerel áreade los cuadriláteroscomo por ejemplo la del rectángulo que es bxh y ellos deberánresolverla. 3).Losalumnosexpondránsuprocedimientoque siguieron para llegar al resultado. 4). Llegar a la conclusión de que no se necesita contar todos los cuadros para saber la cantidad que conforma la figura. 5). Se les explicara por qué el resultado del área da en cm2 .
  • 4. Proceso Construcción 1). El docente les proporcionara determinadas medidas para que los alumnos realizan diversos cuadriláteros en su cuaderno para posterior a esto a esas figuras les trazaran su altura, señalaran su base y realizaran su área. 2). El docente lesexplicaraque de ciertoscuadriláterosse puedenobtenerotros,esdecirde unrectángulo se pueden obtener dos triángulos si se parte a la mitad. 3). Que los alumnos logren obtener las diferentes áreas de los cuadriláteros obtenidos, así como la identificación de su base y altura. Salida Transferencia 10 min Se lesdará indicacionesalosalumnossobre latareala cual consiste en realizardiferentes cuadriláteros que realizara el maestro, con el fin de saber que tan claro quedo el tema y en que sería necesario reforzarlo. Se lesdirá a losalumnosacerca del trabajofinal que elaboraranparareafirmarlosconocimientosyen base a loque el docente evaluara el desempeño de los alumnos. Recursos y materiales Pizarrón. Libro de Texto. Papel cuadriculado y/o cuadricula. Cuaderno de cuadricula. Espacio de aprendizaje Aula de clases. Evaluación Indicadores:Dominioyaplicaciónde la fórmula de área. Solución de trabajo en clase y tarea revisada. Reflexiones y actividad en clase. Instrumento: Evaluación formativa, al final de la secuencia se realiza una evidencia final. Todo estose reforzaracon la participaciónindividual de cadaalumno, al realizar sus tareas y sus trabajos en clase, ya que de aquí se parte si están adquiriendo los conocimientos esperados y sobre todo que los desarrollen.
  • 5. Planeación para niños de 5° Grado. TOMO V, VOL. II, PAG. 40-54 Tema de la clase Momento Tiempo Aprox Procedimiento y /o estrategias Recursos y /o materiales Espacio de aprendizaje Evaluacion Entrada 15 min Retomarlos conocimeintos previos del alumno mediante preguntas: ¿Qué es una circunferencia? ¿cómo se puede medir? Pizarrón.Librode Texto. Papel cuadriculado y/o cuadricula. Cuadermo de cuadricula. Cinta de medir y circulos de cartón de diferentes tamaños Aula de clases Dominio y aplicación de la formula de area. Solucion de trabajo en clase y tarea revizada. Reflexiones y actividad en clase. Evaluacion formativa, Al final de la secuencia se realiza una evidenciafinal. Inf.Basica 55 min 1). Se les pide a tres niños que pasen al frente y tomen uno de los círculos de cartón y se les pregunta cómo le harían para medir la circunferencia de éstos. 2). Se les pide a los niños que rueden el círculo sobre la mesa de tal manera que una vez que lo hagan midan esa distancias que recorrieron. 3). Los alumnos comenzaran a medir con un hilo, colocando éste sobre la circunferencia para posteriormente medirloconlacintamétricao regla.4). Se les plantea la preguntade qué harán para medirporejemplolacircunferencia de un lago, de una fuente, de una lata, etc. a. 5). Se institucionaliza los conceptos de circunferencia.
  • 6. Proceso Construccion 1). El niñojuntoconel docente determinaque debe haberuna fórmulapara obtenerlacircunferenciade unamaneramás sencilla, por locual se le plantealafórmulade diámetropor3.14. 2). Una vezque se conoce la fórmula,se institucionalizael concepto del diámetro. 3). El niñodeberáresolverdistintos problemasaplicandolafórmula para obtenerlacircunferenciade loscírculos. 4)Ahorase lesplanteaalosniñosel obtenerel áreade un círculo, para lo cual tendránel primeracercamientotrazandouncirculoen una hojacuadriculada,donde se tomaráencuentaque cada cuadrito valdráun cm2. 5) Los niñoscomenzarána contar loscuadritosperoveránla necesitadde buscaruna manerapara podercontarlosde una manera correcta y más sencilla,yaque habráncuadritosincompletos,paralo cual se lesdiráque existe unafómula. 6) El niñoidentificaráque el radiode uncírculo es lamitaddel diámetroyque multiplicandoporsí mismoel radioy posteriormente por 3.14 se obtendráel áreade un círculo. 7) una vezque se institucionalizalafórmulatantode lacircunferencia como del árease le planteanproblemasal niño. Salida Transf erenci a 10 min Se hace una retroalimentaciónde lovistoenclase yse revisanlos problemasque resolvieron. Anexo1. Evidenciafinal
  • 7. Grado 5° Bloque: II Disciplina: Desafíos Matemáticos Competencias:  Resolver problemas de manera autónoma  Comunicar información matemática  Validarprocedimientos y resultados  Manejar técnicas eficientemente Aprendizajes esperados: Resuelve problemas que impliquen el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros para obtener el área de superficies.
  • 8. Propósito: Lograr que los alumnos retomen sus conocimientos previos sobre la obtención de las fórmulas de triángulos y cuadriláteros para que logren obtener el área de determinadas superficies (terrenos, lagos, etc.). Materiales  libreta Base temática: Área de superficies Inicio 30 minutos Se retomanconocimientospreviosde losalumnossobre: 1. ¿Qué esel área? 2. ¿Qué unidadesde medidaconocen?  Se lespresentaa losalumnosel problemade obtenerenáreade una superficie.  Dicha superficieestarápuestasobre unacuadricula. Cada cuadro representaunmetro, uncentímetro yun kilómetro,conbase enestolosalumnos cuentanlas unidadescuadradasenterascontenidas enlasuperficie ylasque quedanenlafrontera.  Para estasúltimascada dosfraccionesde cuadradossonconsideradascomouna unidad entera;de estamanera se obtiene unaaproximación del áreade lasuperficie irregular.  Si hay alumnosque nolograronla realizaciónde laactividadse lespediráalosalumnosque yahayan terminadoque lesayudenasuscompañeros.  Los resultadosse compartiránenunaplenaria. Desarrollo 40 minutos Se lesplanteaa losalumnosunatablaen donde ellostendránque obtenerel áreade lasuperficieque se lespide.
  • 9. Ya en la tablase lesayudaa losalumnosal proponerle laformulaconlaque puedenresolveryobtenerel área. De estamanerase lesayudaa aquellosalumnosque aunnocomprencomoobtenerlasformulasde determinadasfiguras. Cierre 30 minutos Se lesplanteaproblemasalosalumnosendonde seguiránsacandoel áreade determinadassuperficies. Ahoraen losproblemaslosalumnostendránque determinarque formulaslesayudaparalograrlo. Dichotrabajo serápresentadoporlosalumnosa manerade cuadro. Problemas para obtener área:
  • 10. Problema Formula Resultado 1) ¿Cuál sería el área de un terrenocuadrado,cuyos ladossonde 2.5 km? 2) ¿Cuál esel área de una paredcuadrada que mide 4.8 m por cada lado? 3) Una mesa de billarmide de largo300 centímetrosyde ancho 50 centímetros¿Cuál essu superficie? 4) Un cartel publicitariomide de alto 95 centímetrosyde ancho 48 centímetros¿Cuál essu superficie? 5) ¿Cuál sería la superficiede una carpetatriangularque tiene 3.5 cm de base y 6 cm de altura? 6) ¿Cuál sería el área de una escuadratriangularque mide 4 cm de base y 8.5 cm de altura?. 7) Andreaquiere sembrar pastoen una áreacircular cuyo radioesde 2.4 m ¿Cuál sería el área enla que sembrara? 8) ¿Cuál sería el área de un material circularcuyo diámetromide 1.8 metros?
  • 11. Propósito Introduciral niñoal calculo del area de diferentes figuras comenzando con triangulos y cuadrilateros. Competencias a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados•Manejar técnicas eficientemente Base tematica Area BLOQUE lIAprendizaje Esperado Resuelve problemas que impleque el uso de las caracteristicas y propiedades de triángulos y cuadrilateros Planeación para niños de 5° Grado. Tema de la clase Momento Tiempo Aprox Procedimiento y /o estrategias Recursos y /o materiales Espacio de aprendizaje Evaluacion Indicadores Instrumento Entrada 30 min Retomar los conocimientos previos del alumno mediante preguntas: ¿Cómopuedessabercuántos mosaicos tiene el salón sin necesidad de contarlos uno por uno? Pizarrón. Libro de Texto. Papel cuadriculado y/o cuadricula. Cuadermo de cuadricula. Aulade clases Dominio y aplicaciónde la formula de area. Solucion de trabajo en clase y tarea revizada. Reflexiones y actividad en clase. Evaluacion formativa, Al final de la secuenciase realiza una evidencia final. Inf.Basica 40 min 1). Se coloca en el pizarrón una cuadricula y sobre esta se dibuja un rectángulo. Estas mismas representaciones cada alumno los plasmara en su cuaderno. 2). Se genera una discusión en el grupo sobre qué cantidad de cuadritos compone el rectángulo. 3). Los alumnos expondránsuprocedimientoque siguieron para llegar al resultado. 4). Llegar a la conclusión de que no se necesita contar todos los cuadros para saberla cantidadque conformala figura.5).Se institucionaliza los conceptos de "base" y "altura".
  • 12. Proceso Construccion 1). El docente lesproporcionaradeterminadasmedidasparaque los alumnosrealizandiversostriángulosensucuadernoparaposteriora estoa esasfiguraslestrazaran su alturay señalaransubase. 2). El docente revisarael procesoque tuvoel niñoenlarealizacionde la actividad,e identificaralosalumnosque nolograronconel cometidode la actividad. 3). Y que los alumnosque lograronrealizarconéxitolaactividadles ayude a losque no lolograron. Salida Transferencia 10 min Se lesdará indicacionesalosalumnosobre latareala cual consiste en contestaralgunaspáginasde su librode desafíosmatemáticospáginas 61-63, estocon el finde que los alumnosreafirmenlovistoenlaclase. Se lesdirá a losalumnosacerca del trabajofinal que elaboraranpara reafirmarlosconocimientosyenbase a lo que el docente evaluarael desempeñode losalumnos.