SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE DOCTORADO
EN
GERENCIA AVANZADA
SEMINARIO:
ESTILOS GERENCIALES
Problemas Sociales Contemporáneos
Prof. Alexis J. Guerra C
aguerracordova@gmail.com.
Barquisimeto, junio 2020
Contenidos:
 • Lo contemporáneo como estudio del presente histórico. Caracterización
y periodización de la contemporaneidad en el mundo actual. El
conocimiento científico y la realidad.
 • La Administración: ¿Ciencia, técnica o arte? Administración, gerencia,
gestión.
 • La Administración en el contexto actual: ¿Modernidad o
posmodernidad?
 • La revolución paradigmática y la crisis de la gerencia moderna. Ruptura
del
paradigma burocrático. La sociedad- red.
 • La gerencia frente a los problemas sociales contemporáneos.
 • Educación y gerencia para un nuevo modelo de desarrollo.
 • El nuevo orden internacional y la gerencia: Geopolítica de la
Globalización.
LO CONTEMPORÁNEO. CONOCIMIENTO
Y REALIDAD ADMINISTRATIVA
 ¿El Cómo y el Qué?
 Tipos y Fases del Conocimiento.
 Historia de las Ciencias.
 ¿Dónde estamos?
 Modernidad y Postmodernidad.
(1606 – 1750)
Me conecto, luego existo
La transición epocal…
 Sociedad posindustrial.
 Sociedad posmoderna.
 Sociedad red.
 Sociedad de la información y del conocimiento.
 Sociedad poscapitalista
“Intuición de una conciencia generalizada
capaz de percibir este cambio de época.”
Eduardo Bericat Alastuey
Enfrentar las incertidumbres…
“Lo esperado no se cumple y para lo
inesperado un dios abre la puerta”
Eurípides.
“El fin del Siglo XX ha sido propicio
para comprender la incertidumbre
irremediable de la historia humana”
Edgar Morin
¿Epoca de Cambios o Cambio de época?
(Contextualización del Tema)
Enunciados:
SIGLO XX
EPOCA DE CAMBIOS
SIGLO XXI
CAMBIO DE EPOCA
1. Teoría de la relatividad Visión relativa
2. Visión historicista Visión escenográfica
3. Mundo grande y distante Mundo pequeño y cercano
4. Muchos fines y pocos medios Muchos medios y pocos fines
Un nuevo paradigma.
 “No podemos
resolver los
problemas usando el
mismo modo de
pensar que usamos
cuando los creamos”
1.CONOCIMIENTO
2. CAMBIO
3. CONSENSO
Claves Interpretativas de la
Contemporaneidad
Viejo Paradigma
vs
Nuevo Paradigma
¿ Qué es un paradigma
?
• Implica una manera particular de reflexión y acción
en relación con ese fenómeno.
• Modelo o patrón, comúnmente aceptado, que
contiene reglas y normas para concebir un
fenómeno y actuar sobre él.
• Perspectiva Científica: Thomas Kuhn (1962).
Ejemplos:
 Ciencia
 Política
 Estado
 Empresa
 Universidad
La revolución que nadie
soñó…
Paradigmas de la Modernidad
 La Determinación Causal.
 El Racionalismo.
 La Lógica Dicotómica.
 El Orden Universal Objetivo.
 La Objetividad vs la Subjetividad.
LA TEORIA DEL CAOS
(La revolución paradigmática)
Factores del Caos
 Avances tecnológicos/Revolución informática.
 Tecnologías e Innovaciones perturbadoras.
 Ascenso del resto (BRICS).
 Hipercompetencia.
 Fondos soberanos de riqueza.
 Medio ambiente.
 Información compartida por los ciudadanos:
usuarios o clientes.
(Kotler y Caslione. 2010)
 Una Nueva Episteme.
 Nuevos Paradigmas.
 La Teoría del Caos.
 El Pensamiento Complejo, Global,
Multidimensional y Transdisciplinario.
(POSMODERNIDAD/GLOBALIZACIÓN/
SOSTENIBILIDAD)
La Ruptura Epistemológica
Los Métodos en las Ciencias Sociales:
Cambio de Paradigma en la Investigación
Viejo Paradigma (Clásico) Nuevo Paradigma (Pluralista)
 Positivismo
 Objetividad
 Objetivos Programa=Criterios de
Evaluación
 Medición cuantitativa y única
escala de valoración
 Métodos de evaluación
estandarizados
 Adicionalidad
 Relaciones Causa-Efecto
Lineales
 Evaluación ajena al proceso
político (ajena a los valores)
 Construccionismo
 Subjetividad
 Objetivos del programa pueden ser
cuestionados
 Medición cualitativa y múltiples
escalas de valoración
 Una evaluación para cada
situación
 Contextualización de la Evaluación
 Complejidad de las Relaciones
Causa-Efecto
 Evaluación inmersa en el proceso
político (no es ajena a los valores)
Estas líneas están escritas en el sepulcro de
un Obispo Anglicano, en una Catedral de
Inglaterra:
“Cuando yo era joven y mi imaginación no tenía
límites, soñaba con cambiar el mundo.
Cuando me hice mas viejo y mas sabio, descubrí
que el mundo no cambiaría: entonces restringí mis
ambiciones y resolví cambiar solamente mi país.
Pero el país también me parecía inmutable.
En el ocaso de la vida, en una última y
desesperada tentativa, quise cambiar a mi familia,
pero ellos no se interesaron en lo absoluto,
arguyendo que yo siempre repetía los mismos
errores.
En mi lecho de muerte, por fin, descubrí que si yo
hubiera empezado por corregir mis errores y
cambiarme a mi mismo, mi ejemplo podría haber

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo (teoria critica)
Ensayo (teoria critica)Ensayo (teoria critica)
Ensayo (teoria critica)
Zulma Movilla
 
Yenmar gonzalez
Yenmar gonzalezYenmar gonzalez
Yenmar gonzalez
villt
 
Defensa del Pragmatismo
Defensa del PragmatismoDefensa del Pragmatismo
Defensa del Pragmatismo
DefensaPragmatismoUNA
 
Datos vs comprension
Datos vs comprensionDatos vs comprension
Datos vs comprension
Pedro R. Rodriguez C.
 
La Praxis Curricular Y El Trabajo Del Profesor
La Praxis Curricular Y El Trabajo Del ProfesorLa Praxis Curricular Y El Trabajo Del Profesor
La Praxis Curricular Y El Trabajo Del Profesor
Carlos Lozano
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
Gustavo Guinle
 
Complejidad, comunicacion y politica. El problema de la comprension y de la c...
Complejidad, comunicacion y politica. El problema de la comprension y de la c...Complejidad, comunicacion y politica. El problema de la comprension y de la c...
Complejidad, comunicacion y politica. El problema de la comprension y de la c...
Comunidad de Pensamiento Complejo
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
Marco Chorlango
 

La actualidad más candente (8)

Ensayo (teoria critica)
Ensayo (teoria critica)Ensayo (teoria critica)
Ensayo (teoria critica)
 
Yenmar gonzalez
Yenmar gonzalezYenmar gonzalez
Yenmar gonzalez
 
Defensa del Pragmatismo
Defensa del PragmatismoDefensa del Pragmatismo
Defensa del Pragmatismo
 
Datos vs comprension
Datos vs comprensionDatos vs comprension
Datos vs comprension
 
La Praxis Curricular Y El Trabajo Del Profesor
La Praxis Curricular Y El Trabajo Del ProfesorLa Praxis Curricular Y El Trabajo Del Profesor
La Praxis Curricular Y El Trabajo Del Profesor
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
 
Complejidad, comunicacion y politica. El problema de la comprension y de la c...
Complejidad, comunicacion y politica. El problema de la comprension y de la c...Complejidad, comunicacion y politica. El problema de la comprension y de la c...
Complejidad, comunicacion y politica. El problema de la comprension y de la c...
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
 

Similar a Gerencia eg y contemporaneidad

Crisis y escenarios i clase arquitectura subida
Crisis y escenarios  i clase arquitectura   subidaCrisis y escenarios  i clase arquitectura   subida
Crisis y escenarios i clase arquitectura subida
Julissa Matias
 
Presentacion paradigma
Presentacion paradigmaPresentacion paradigma
Presentacion paradigma
Melba Soledad
 
Sesion 4 Didactica critica
Sesion 4 Didactica criticaSesion 4 Didactica critica
Sesion 4 Didactica critica
Miguel Peralta
 
Clase 10 final
Clase 10 finalClase 10 final
Clase 10 final
UdelaR
 
Clase 10 final
Clase 10 finalClase 10 final
Clase 10 final
UdelaR
 
Paradigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogíaParadigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogía
francissanchez29
 
Pensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizo
Pensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizoPensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizo
Pensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizo
Edelin Bravo
 
Diplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La SalleDiplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La Salle
Martha
 
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
polixxpolixx
 
Lo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmodernoLo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmoderno
Vanessa Borrero
 
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
OvidioDiaz3
 
.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mario.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mario
mariogeopolitico
 
0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales
mariogeopolitico
 
0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas
mariogeopolitico
 
Conductivismo
ConductivismoConductivismo
Conductivismo
doshbo
 
Clase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estéticoClase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estético
UdelaR
 
Postpositivismo defensa presentación
Postpositivismo defensa presentaciónPostpositivismo defensa presentación
Postpositivismo defensa presentación
901080434
 
Postpositivismo presentación
Postpositivismo presentaciónPostpositivismo presentación
Postpositivismo presentación
901080434
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
uscovirtual
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
Pablo Moreno
 

Similar a Gerencia eg y contemporaneidad (20)

Crisis y escenarios i clase arquitectura subida
Crisis y escenarios  i clase arquitectura   subidaCrisis y escenarios  i clase arquitectura   subida
Crisis y escenarios i clase arquitectura subida
 
Presentacion paradigma
Presentacion paradigmaPresentacion paradigma
Presentacion paradigma
 
Sesion 4 Didactica critica
Sesion 4 Didactica criticaSesion 4 Didactica critica
Sesion 4 Didactica critica
 
Clase 10 final
Clase 10 finalClase 10 final
Clase 10 final
 
Clase 10 final
Clase 10 finalClase 10 final
Clase 10 final
 
Paradigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogíaParadigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogía
 
Pensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizo
Pensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizoPensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizo
Pensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizo
 
Diplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La SalleDiplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La Salle
 
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
 
Lo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmodernoLo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmoderno
 
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
 
.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mario.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mario
 
0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales
 
0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas
 
Conductivismo
ConductivismoConductivismo
Conductivismo
 
Clase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estéticoClase 5 episteme y enunciado estético
Clase 5 episteme y enunciado estético
 
Postpositivismo defensa presentación
Postpositivismo defensa presentaciónPostpositivismo defensa presentación
Postpositivismo defensa presentación
 
Postpositivismo presentación
Postpositivismo presentaciónPostpositivismo presentación
Postpositivismo presentación
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Gerencia eg y contemporaneidad

  • 1. PROGRAMA DE DOCTORADO EN GERENCIA AVANZADA SEMINARIO: ESTILOS GERENCIALES Problemas Sociales Contemporáneos Prof. Alexis J. Guerra C aguerracordova@gmail.com. Barquisimeto, junio 2020
  • 2. Contenidos:  • Lo contemporáneo como estudio del presente histórico. Caracterización y periodización de la contemporaneidad en el mundo actual. El conocimiento científico y la realidad.  • La Administración: ¿Ciencia, técnica o arte? Administración, gerencia, gestión.  • La Administración en el contexto actual: ¿Modernidad o posmodernidad?  • La revolución paradigmática y la crisis de la gerencia moderna. Ruptura del paradigma burocrático. La sociedad- red.  • La gerencia frente a los problemas sociales contemporáneos.  • Educación y gerencia para un nuevo modelo de desarrollo.  • El nuevo orden internacional y la gerencia: Geopolítica de la Globalización.
  • 3. LO CONTEMPORÁNEO. CONOCIMIENTO Y REALIDAD ADMINISTRATIVA  ¿El Cómo y el Qué?  Tipos y Fases del Conocimiento.  Historia de las Ciencias.  ¿Dónde estamos?  Modernidad y Postmodernidad.
  • 6. La transición epocal…  Sociedad posindustrial.  Sociedad posmoderna.  Sociedad red.  Sociedad de la información y del conocimiento.  Sociedad poscapitalista “Intuición de una conciencia generalizada capaz de percibir este cambio de época.” Eduardo Bericat Alastuey
  • 7. Enfrentar las incertidumbres… “Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un dios abre la puerta” Eurípides. “El fin del Siglo XX ha sido propicio para comprender la incertidumbre irremediable de la historia humana” Edgar Morin
  • 8. ¿Epoca de Cambios o Cambio de época? (Contextualización del Tema) Enunciados: SIGLO XX EPOCA DE CAMBIOS SIGLO XXI CAMBIO DE EPOCA 1. Teoría de la relatividad Visión relativa 2. Visión historicista Visión escenográfica 3. Mundo grande y distante Mundo pequeño y cercano 4. Muchos fines y pocos medios Muchos medios y pocos fines
  • 9. Un nuevo paradigma.  “No podemos resolver los problemas usando el mismo modo de pensar que usamos cuando los creamos”
  • 10. 1.CONOCIMIENTO 2. CAMBIO 3. CONSENSO Claves Interpretativas de la Contemporaneidad Viejo Paradigma vs Nuevo Paradigma
  • 11. ¿ Qué es un paradigma ? • Implica una manera particular de reflexión y acción en relación con ese fenómeno. • Modelo o patrón, comúnmente aceptado, que contiene reglas y normas para concebir un fenómeno y actuar sobre él. • Perspectiva Científica: Thomas Kuhn (1962). Ejemplos:  Ciencia  Política  Estado  Empresa  Universidad
  • 12. La revolución que nadie soñó…
  • 13. Paradigmas de la Modernidad  La Determinación Causal.  El Racionalismo.  La Lógica Dicotómica.  El Orden Universal Objetivo.  La Objetividad vs la Subjetividad.
  • 14. LA TEORIA DEL CAOS (La revolución paradigmática)
  • 15. Factores del Caos  Avances tecnológicos/Revolución informática.  Tecnologías e Innovaciones perturbadoras.  Ascenso del resto (BRICS).  Hipercompetencia.  Fondos soberanos de riqueza.  Medio ambiente.  Información compartida por los ciudadanos: usuarios o clientes. (Kotler y Caslione. 2010)
  • 16.  Una Nueva Episteme.  Nuevos Paradigmas.  La Teoría del Caos.  El Pensamiento Complejo, Global, Multidimensional y Transdisciplinario. (POSMODERNIDAD/GLOBALIZACIÓN/ SOSTENIBILIDAD) La Ruptura Epistemológica
  • 17. Los Métodos en las Ciencias Sociales: Cambio de Paradigma en la Investigación Viejo Paradigma (Clásico) Nuevo Paradigma (Pluralista)  Positivismo  Objetividad  Objetivos Programa=Criterios de Evaluación  Medición cuantitativa y única escala de valoración  Métodos de evaluación estandarizados  Adicionalidad  Relaciones Causa-Efecto Lineales  Evaluación ajena al proceso político (ajena a los valores)  Construccionismo  Subjetividad  Objetivos del programa pueden ser cuestionados  Medición cualitativa y múltiples escalas de valoración  Una evaluación para cada situación  Contextualización de la Evaluación  Complejidad de las Relaciones Causa-Efecto  Evaluación inmersa en el proceso político (no es ajena a los valores)
  • 18. Estas líneas están escritas en el sepulcro de un Obispo Anglicano, en una Catedral de Inglaterra: “Cuando yo era joven y mi imaginación no tenía límites, soñaba con cambiar el mundo. Cuando me hice mas viejo y mas sabio, descubrí que el mundo no cambiaría: entonces restringí mis ambiciones y resolví cambiar solamente mi país. Pero el país también me parecía inmutable. En el ocaso de la vida, en una última y desesperada tentativa, quise cambiar a mi familia, pero ellos no se interesaron en lo absoluto, arguyendo que yo siempre repetía los mismos errores. En mi lecho de muerte, por fin, descubrí que si yo hubiera empezado por corregir mis errores y cambiarme a mi mismo, mi ejemplo podría haber