SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
                  FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

               ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN




                                   FOTOGRAFIA DEL GRUPO DE TRABAJO


       RIESGO CREDITICIO Y UTILIDADES EN MARCIMEX S.A PERIODO 2011

http://youtu.be/yMS8TFEHDx0




         Nombre y Apellidos de los       Nota T.G        Nota E.I    Promedio
           Integrantes del grupo

           Quiroz Armas Yerson
            (COORDINADORA)

          IpanaqueCalderon Ruth

           Murga Tiburcio Rocio

           Iparraguirre Usquiano
                  Graciela



                                           DOCENTE:

                                   Dr. Jenry Hidalgo Lama

                              Trujillo, Noviembre 2013
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA

¿EL EMPRESARIO CON CUANTO TIPOS DE DERECHOS SE CONCENTRA?

Los derechos sobre elresidual, como propietario del capital y responsable
máximode la empresa; los derechos de control, de los cuales es el responsable
máximo aunque comparta esta tarea con otros directivos; y los derechos de
decisión, en cuya aplicación tiene la autoridad máxima


¿SEGÚN LAS LECTURAS DE ECONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES SI
NUESTRO OBJETO DE ESTUDIO SE REFIERE A HECHOS O SI SE REFIERE
A COMPORTAMIENTOS?

Observando el cuidado con el que William son (1975 y 1985) establece los
supuestos del comportamiento humano, para inferir a partir de ellos los costes de
contratación o de transacción, y el modo en el que Jensen (1998) señala la
diferencia entre las preferencias del principal y las preferencias de los agentes, los
comportamientos parecen ser la esencia misma de su objeto de estudio.


¿CUALES SON LAS RAZONES MÁS IMPORTANTES LA TECNOLOGÍA ES LA
VARIABLE EXPLICATIVA MÁS BÁSICA Y FUNDAMENTAL PARA LA TEORÍA
DE AGENCIA?


Si se quiere alcanzar la eficiencia, la tecnología determinará la escala de
producción y, por tanto, el tamaño de la empresa (Sullivan y Sheffrin, 2003), esto
tiene consecuencias importantes para el problema de agencia en la literatura
organizativa de agencia1.


El mayor tamaño implica mayores necesidades de financiación y esto lleva a
utilizar las formas de financiación más eficientes, basadas en la emisión de
acciones y en la forma organizativa sociedad anónima (o sociedad abierta, como
la denominan Fama y Jensen, 1983a, b).


¿CUAL ES LA APORTACIÓN MÁS IMPORTANTES DE LA TEORÍA POSITIVA
DE AGENCIA, A LA QUE AQUÍ DENOMINAMOS «TEORÍA ORGANIZATIVA DE
AGENCIA»?


Es fundamentar en el conocimiento y la información la separación entre los
derechos de propiedad, o derechos sobre el residual, y los derechos de decisión.
Estos últimos implican delegar la responsabilidad sobre las decisiones en el
agente que las ejecuta, en el ámbito de las tareas que realiza, y la consiguiente
necesidad de control.


¿QUE SE ESPERA EN LA CORRECCIÓN DEL PROBLEMA DE AGENCIA?


Que el resultado de la forma institucional y del diseño de la organización sea el
control del comportamiento de los agentes, en los diferentes niveles jerárquicos y
en las diferentes áreas de la empresa (Fama, 1980; Fama y Jensen, 1983a, b,
1985 y Jensen y Meckling,
1992), e incluso, si presumimos que domina la inclinación a cooperar, la existencia
de formas de control organizativo e institucional resultará indispensable para
asegurar el buen funcionamiento de los empleados (o agentes). Como dice
Williamson (1992), con un lenguaje diferente, «la confianza, aunque ya exista,
queda reforzada cuando se apoya en una relación contractual formal». En el caso
de la teoría de agencia la confianza y la inclinación a cooperar, aunque existan,
quedarán   reforzadas y     garantizadas   por   los   controles   institucionales   y
organizativos.
¿QUÉ       ENTIENDE    LA    LITERATURA         DE   AGENCIA    COMO      FORMA
INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA?


Es la distribución y asignación de derechos a los diferentes miembros de la
organización o empresa. Más concretamente, la asignación de derechos de
propiedad o derechos sobre el residual, la asignación de derechos de control, y la
asignación de derechos de decisión. Según cómo se haga esta asignación de
derechos (o cómo se establezcan los mecanismos formales mediante los cuales
actúan los diferentes grupos de agentes) tendremos una u otra forma jurídica e
institucional de la empresa, y uno u otro tipo de empresa en la que quedan
definidas de diferente modo las funciones del empresario o de los directivos
(Peris-Ortiz, Rueda Armengot y Gil Pechuán,2012).


¿QUE ES LO QUE MUESTRA LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL?


Correspondencia entre los diferentes niveles jerárquicos y los derechos sobre el
residual, de control y de toma de decisiones.
Recogiendo ideas que están ampliamente representadas en la literatura con
diferentes matices
(Arruñada, 1998; Fama y Jensen, 1983a, b y Perrow, 1967, 1970), indica también
la existencia de control mutuo en el caso de conocimiento específico distribuido.
En efecto, cuando el conocimiento específico distribuido requiere trabajo
cualificado a niveles medios o altos, los profesionales que trabajan en la empresa,
interesados en incrementar su capital humano y los ingresos que pueden obtener
como compensación a un trabajo eficiente, exigen un buen trabajo a los
compañeros con los que interactúan o con los que comparten diferentes
actividades. Lo cual actúa como un mecanismo natural de control del problema de
agencia.
¿QUÉ MUESTRA CON REFERENCIA A LA SOCIEDAD ANÓNIMA?


Muestra la correspondencia entre los diferentes niveles organizativos y los
derechos sobre el residual, de control y de toma de decisiones .La delegación de
derechos de decisión a niveles
Jerárquicos inferiores a los de los altos directivos, será mayor o menor en función
del conocimiento específico distribuido entre los empleados y técnicos de las
diferentes áreas y tareas. El control mutuo, por la aspiración de los profesionales a
un mayor capital humano y una mayor retribución, también aparece recogido en el
centro de la figura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la teria de la agencia. 1 semana
Fundamentos de la teria de la agencia. 1 semanaFundamentos de la teria de la agencia. 1 semana
Fundamentos de la teria de la agencia. 1 semana
Alexander Molina
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financierogabiiicita
 
Fundamentos de la teoria organizativa de la empresa
Fundamentos de la teoria organizativa de la empresaFundamentos de la teoria organizativa de la empresa
Fundamentos de la teoria organizativa de la empresaMelissa Haro
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
4l3x_1988
 
Semana 1 fundamentos de la teoría organizativa de agencia
Semana 1 fundamentos de la teoría organizativa de agenciaSemana 1 fundamentos de la teoría organizativa de agencia
Semana 1 fundamentos de la teoría organizativa de agenciaThreisy Paulino
 
Fundamentos de la teoria organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria organizativa de agenciaFundamentos de la teoria organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria organizativa de agencia
OLINDA JAZMIN GOICOCHEA MAURICIO
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemasRick González
 
Teoria de la agencia y director financiero
Teoria de la agencia y director financieroTeoria de la agencia y director financiero
Teoria de la agencia y director financierojovana7
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
RinaVillela
 
Psicolaboral
PsicolaboralPsicolaboral
Psicolaboral
Karilys Perozo
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemasRick González
 
Teoria de la agencia)
Teoria de la agencia)Teoria de la agencia)
Teoria de la agencia)jeseniasm
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
Percy Arturo Olivares Arteaga
 
La organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertosLa organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertos
Claudia Vega
 
La empresa ante sus grupos de interés, stakeholders - Elsa González
La empresa ante sus grupos de interés, stakeholders - Elsa GonzálezLa empresa ante sus grupos de interés, stakeholders - Elsa González
La empresa ante sus grupos de interés, stakeholders - Elsa GonzálezMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Fundamentos de la teoria de la angencia
Fundamentos de la teoria de la angenciaFundamentos de la teoria de la angencia
Fundamentos de la teoria de la angenciaDjTainy Trujillo
 

La actualidad más candente (19)

Fundamentos de la teria de la agencia. 1 semana
Fundamentos de la teria de la agencia. 1 semanaFundamentos de la teria de la agencia. 1 semana
Fundamentos de la teria de la agencia. 1 semana
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Fundamentos de la teoria organizativa de la empresa
Fundamentos de la teoria organizativa de la empresaFundamentos de la teoria organizativa de la empresa
Fundamentos de la teoria organizativa de la empresa
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Semana 1 fundamentos de la teoría organizativa de agencia
Semana 1 fundamentos de la teoría organizativa de agenciaSemana 1 fundamentos de la teoría organizativa de agencia
Semana 1 fundamentos de la teoría organizativa de agencia
 
Teoria de agencia
Teoria de agenciaTeoria de agencia
Teoria de agencia
 
Fundamentos de la teoria organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria organizativa de agenciaFundamentos de la teoria organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria organizativa de agencia
 
T2
T2T2
T2
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemas
 
Teoria de la agencia y director financiero
Teoria de la agencia y director financieroTeoria de la agencia y director financiero
Teoria de la agencia y director financiero
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Psicolaboral
PsicolaboralPsicolaboral
Psicolaboral
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemas
 
Teoria de la agencia)
Teoria de la agencia)Teoria de la agencia)
Teoria de la agencia)
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
 
La organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertosLa organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertos
 
Suprasistema ambiental
Suprasistema ambientalSuprasistema ambiental
Suprasistema ambiental
 
La empresa ante sus grupos de interés, stakeholders - Elsa González
La empresa ante sus grupos de interés, stakeholders - Elsa GonzálezLa empresa ante sus grupos de interés, stakeholders - Elsa González
La empresa ante sus grupos de interés, stakeholders - Elsa González
 
Fundamentos de la teoria de la angencia
Fundamentos de la teoria de la angenciaFundamentos de la teoria de la angencia
Fundamentos de la teoria de la angencia
 

Destacado

Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financieraIpanaq
 
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria de  organizativa  de agenciaFundamentos de la teoria de  organizativa  de agencia
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
Olenka Guevara
 
Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)dyanakarolyna22
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROGerencia Financiera
 
Fundamentos de la teoria de la agencia
Fundamentos de la teoria de la agenciaFundamentos de la teoria de la agencia
Fundamentos de la teoria de la agenciaSandra Sanchez Motta
 

Destacado (6)

Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria de  organizativa  de agenciaFundamentos de la teoria de  organizativa  de agencia
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
 
Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
 
Teoria agencia
Teoria agenciaTeoria agencia
Teoria agencia
 
Fundamentos de la teoria de la agencia
Fundamentos de la teoria de la agenciaFundamentos de la teoria de la agencia
Fundamentos de la teoria de la agencia
 

Similar a Gerencia financiera

Teoria organizativa de agencia
Teoria organizativa de agenciaTeoria organizativa de agencia
Teoria organizativa de agenciasolitario12322
 
Fundamentos de la teoría sem1
Fundamentos de la teoría   sem1Fundamentos de la teoría   sem1
Fundamentos de la teoría sem1
Guillermo Quiroz Chimoy
 
Trabajo de resumir con 10 preguntas
Trabajo de resumir con 10 preguntasTrabajo de resumir con 10 preguntas
Trabajo de resumir con 10 preguntasJhosseline
 
Fundamentos de la teoria organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria organizativa de agenciaFundamentos de la teoria organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria organizativa de agenciaDiana Julissa
 
Finanzas1
Finanzas1Finanzas1
Finanzas1
pattyrios
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
dianis0705
 
Ensayo sobre Gerencia del conocimiento
Ensayo sobre Gerencia del conocimientoEnsayo sobre Gerencia del conocimiento
Ensayo sobre Gerencia del conocimiento
Slide_Luis
 
Electiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara BermudezElectiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara Bermudez
Sara Bermúdez
 
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1
Cynthia
 
Trabajo semana 1 agencia
Trabajo semana 1   agenciaTrabajo semana 1   agencia
Trabajo semana 1 agencia
Alejandragy
 
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...Elizabeth Ballona Rojas
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1reyes60
 
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docxTEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
RamiroCesar1
 
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdfpresentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
JUANGUILLERMOCAAVERA
 
Unidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacUnidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacAnais Gil
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
Carlos Luis Gallardo
 
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdfLa_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
christiansepulveda24
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
gerenciaf3
 
Fundamentos de la teoria de la agencia i
Fundamentos de la teoria de la agencia iFundamentos de la teoria de la agencia i
Fundamentos de la teoria de la agencia igabiiicita
 

Similar a Gerencia financiera (20)

Teoria organizativa de agencia
Teoria organizativa de agenciaTeoria organizativa de agencia
Teoria organizativa de agencia
 
Fundamentos de la teoría sem1
Fundamentos de la teoría   sem1Fundamentos de la teoría   sem1
Fundamentos de la teoría sem1
 
Trabajo de resumir con 10 preguntas
Trabajo de resumir con 10 preguntasTrabajo de resumir con 10 preguntas
Trabajo de resumir con 10 preguntas
 
Fundamentos de la teoria organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria organizativa de agenciaFundamentos de la teoria organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria organizativa de agencia
 
Finanzas1
Finanzas1Finanzas1
Finanzas1
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Ensayo sobre Gerencia del conocimiento
Ensayo sobre Gerencia del conocimientoEnsayo sobre Gerencia del conocimiento
Ensayo sobre Gerencia del conocimiento
 
Electiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara BermudezElectiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara Bermudez
 
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1
Fundamentos de la teoría organizativa de agencia - Semana 1
 
Trabajo semana 1 agencia
Trabajo semana 1   agenciaTrabajo semana 1   agencia
Trabajo semana 1 agencia
 
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docxTEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
 
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdfpresentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
 
Unidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacUnidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizac
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdfLa_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Fundamentos de la teoria de la agencia i
Fundamentos de la teoria de la agencia iFundamentos de la teoria de la agencia i
Fundamentos de la teoria de la agencia i
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Gerencia financiera

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN FOTOGRAFIA DEL GRUPO DE TRABAJO RIESGO CREDITICIO Y UTILIDADES EN MARCIMEX S.A PERIODO 2011 http://youtu.be/yMS8TFEHDx0 Nombre y Apellidos de los Nota T.G Nota E.I Promedio Integrantes del grupo Quiroz Armas Yerson (COORDINADORA) IpanaqueCalderon Ruth Murga Tiburcio Rocio Iparraguirre Usquiano Graciela DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama Trujillo, Noviembre 2013
  • 2. FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA ¿EL EMPRESARIO CON CUANTO TIPOS DE DERECHOS SE CONCENTRA? Los derechos sobre elresidual, como propietario del capital y responsable máximode la empresa; los derechos de control, de los cuales es el responsable máximo aunque comparta esta tarea con otros directivos; y los derechos de decisión, en cuya aplicación tiene la autoridad máxima ¿SEGÚN LAS LECTURAS DE ECONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES SI NUESTRO OBJETO DE ESTUDIO SE REFIERE A HECHOS O SI SE REFIERE A COMPORTAMIENTOS? Observando el cuidado con el que William son (1975 y 1985) establece los supuestos del comportamiento humano, para inferir a partir de ellos los costes de contratación o de transacción, y el modo en el que Jensen (1998) señala la diferencia entre las preferencias del principal y las preferencias de los agentes, los comportamientos parecen ser la esencia misma de su objeto de estudio. ¿CUALES SON LAS RAZONES MÁS IMPORTANTES LA TECNOLOGÍA ES LA VARIABLE EXPLICATIVA MÁS BÁSICA Y FUNDAMENTAL PARA LA TEORÍA DE AGENCIA? Si se quiere alcanzar la eficiencia, la tecnología determinará la escala de producción y, por tanto, el tamaño de la empresa (Sullivan y Sheffrin, 2003), esto tiene consecuencias importantes para el problema de agencia en la literatura organizativa de agencia1. El mayor tamaño implica mayores necesidades de financiación y esto lleva a utilizar las formas de financiación más eficientes, basadas en la emisión de
  • 3. acciones y en la forma organizativa sociedad anónima (o sociedad abierta, como la denominan Fama y Jensen, 1983a, b). ¿CUAL ES LA APORTACIÓN MÁS IMPORTANTES DE LA TEORÍA POSITIVA DE AGENCIA, A LA QUE AQUÍ DENOMINAMOS «TEORÍA ORGANIZATIVA DE AGENCIA»? Es fundamentar en el conocimiento y la información la separación entre los derechos de propiedad, o derechos sobre el residual, y los derechos de decisión. Estos últimos implican delegar la responsabilidad sobre las decisiones en el agente que las ejecuta, en el ámbito de las tareas que realiza, y la consiguiente necesidad de control. ¿QUE SE ESPERA EN LA CORRECCIÓN DEL PROBLEMA DE AGENCIA? Que el resultado de la forma institucional y del diseño de la organización sea el control del comportamiento de los agentes, en los diferentes niveles jerárquicos y en las diferentes áreas de la empresa (Fama, 1980; Fama y Jensen, 1983a, b, 1985 y Jensen y Meckling, 1992), e incluso, si presumimos que domina la inclinación a cooperar, la existencia de formas de control organizativo e institucional resultará indispensable para asegurar el buen funcionamiento de los empleados (o agentes). Como dice Williamson (1992), con un lenguaje diferente, «la confianza, aunque ya exista, queda reforzada cuando se apoya en una relación contractual formal». En el caso de la teoría de agencia la confianza y la inclinación a cooperar, aunque existan, quedarán reforzadas y garantizadas por los controles institucionales y organizativos.
  • 4. ¿QUÉ ENTIENDE LA LITERATURA DE AGENCIA COMO FORMA INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA? Es la distribución y asignación de derechos a los diferentes miembros de la organización o empresa. Más concretamente, la asignación de derechos de propiedad o derechos sobre el residual, la asignación de derechos de control, y la asignación de derechos de decisión. Según cómo se haga esta asignación de derechos (o cómo se establezcan los mecanismos formales mediante los cuales actúan los diferentes grupos de agentes) tendremos una u otra forma jurídica e institucional de la empresa, y uno u otro tipo de empresa en la que quedan definidas de diferente modo las funciones del empresario o de los directivos (Peris-Ortiz, Rueda Armengot y Gil Pechuán,2012). ¿QUE ES LO QUE MUESTRA LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL? Correspondencia entre los diferentes niveles jerárquicos y los derechos sobre el residual, de control y de toma de decisiones. Recogiendo ideas que están ampliamente representadas en la literatura con diferentes matices (Arruñada, 1998; Fama y Jensen, 1983a, b y Perrow, 1967, 1970), indica también la existencia de control mutuo en el caso de conocimiento específico distribuido. En efecto, cuando el conocimiento específico distribuido requiere trabajo cualificado a niveles medios o altos, los profesionales que trabajan en la empresa, interesados en incrementar su capital humano y los ingresos que pueden obtener como compensación a un trabajo eficiente, exigen un buen trabajo a los compañeros con los que interactúan o con los que comparten diferentes actividades. Lo cual actúa como un mecanismo natural de control del problema de agencia.
  • 5. ¿QUÉ MUESTRA CON REFERENCIA A LA SOCIEDAD ANÓNIMA? Muestra la correspondencia entre los diferentes niveles organizativos y los derechos sobre el residual, de control y de toma de decisiones .La delegación de derechos de decisión a niveles Jerárquicos inferiores a los de los altos directivos, será mayor o menor en función del conocimiento específico distribuido entre los empleados y técnicos de las diferentes áreas y tareas. El control mutuo, por la aspiración de los profesionales a un mayor capital humano y una mayor retribución, también aparece recogido en el centro de la figura.