SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION – MARACAIBO
CATEDRA GERENCIA INDUSTRIAL
LIDERAZGO BASADO EN PARADIGMA
Integrantes:
Rodríguez leal Ibeth del Carmen 13.008.182
Maracaibo 04 de diciembre del 2017
Actualización y mejoras del liderazgo bajo paradigmas obsoletos:
¿El paradigma nos predice el comportamiento?
RESUMEN
En el presente trabajo señalamos la importancia de los paradigmas y
liderazgos estos van de la mano, ya que el líder dirige dentro de los
paradigmas, de las decisiones, las reglas, el sistema, que él cree que son
las mejores dentro de la organización. Es muy importante para el gerente
o líder poder tomar decisiones de cambios de paradigmas evaluando las
situaciones que conlleven a mejoras, arriesgarse en un nuevo paradigma
que aún no haya sido comprobado y como los mismos son los líderes
estimularan a los otros a seguirlo.
Los gerentes deben tener flexibilidad paradigmática a la hora de que
sus trabajadores intenten ser innovadores y mostrar apoyo a esos
comportamientos, igualmente el arte de saber escuchar es el ingrediente
esencial con el cual debe contar todo líder, gerente, ya que de esta
manera podemos ver los tipos de paradigmas que las personas traen
consigo y así podemos hacer cambios pragmáticos en nuestra manera de
pensar y darle la oportunidad a los demás de realizar dichos cambios,
tomando en cuenta que cada cambio de paradigma requerirá diferentes
vías para llegar al siguiente paradigma.
PALABRAS CLAVES
Paradigmas
Liderazgo
Líder
Gerente
Flexibilidad
Innovadores
1. INTRODUCCION
En la actualidad el mayor problema de una organización, es la falta de
planeación, ejecución y control de las actividades que son de desarrollo
para el logro de las metas en común, el problema se centra básicamente
en la falta de liderazgo y la falta de potencializacion del Talento humano.
Este trabajo brinda algunas herramientas que pueden ser de gran
utilidad para aquellas personas que deseen guiar a otros, a motivarlos y
convencerlos de que pueden existir cambios pragmáticos en la manera de
ver y hacer procedimientos, igualmente se ahondara un poco en el tema
de los paradigmas y su relación con el liderazgo, haciendo énfasis en el
libro “La paradoja” de James Hunter y “Paradigmas” de Joel Barrer.
En relación a lo ya descrito, toda persona se desarrolla en un ámbito
profesional con la intensión de saciar su necesidad de crecimiento, y con
ello, lograr satisfacer las demás necesidades. Por tanto, las
organizaciones deben adaptarse a estos nuevos modelos de
administración, que se basan en redefinir los antiguos paradigmas que
regían toda relación interpersonal, que afecta de manera directa el
desempeño profesional y el crecimiento organizacional.
Actualización y mejoras del liderazgo bajo paradigmas
obsoletos. ¿El paradigma nos predice el comportamiento?
La idea de paradigma nos puede ayudar a comprender porque
se generan los cambios. Este nos explica el mundo y nos ayuda a
predecir su comportamiento.
Los paradigmas pueden ser útiles si hacemos un uso
apropiados de ellos, pero también hay que decir que no debemos
considerarlos verdades inmutables, estática. Es decir aferrarse a
paradigmas obsoletos puede inmovilizarnos mientras el mundo
avanza. El mundo cambia a tanta velocidad que, si no revisamos
nuestras creencias y nuestros paradigmas, nos estamos
arriesgando, en el mejor de los casos, a quedamos paralizados.
El liderazgo bajo paradigmas es uno de los temas más
resaltantes, y no es algo que sea difícil de entender, pues es un
arte que puede aplicarse en cualquiera de las áreas en las que se
pueda desenvolver el hombre. Las personas que logren hacer un
buen uso de esta herramienta pueden aplicarla no solo en el área
laboral, sino en lo personal y social, pues puede adaptarse como
parte de la conducta del individuo. En la actualidad, cada vez es
más común el uso de términos como “El Poder” y “La Autoridad”,
pero con ellas surgen nuevas incógnitas que buscan romper las
reglas que las rigen, con el fin de lograr objetivos organizacionales
y generales basándose en la cooperativita, el servicio y el
compromiso como pilares que sostienen toda relación, llámese esta
laboral o personal.
2.1 El paradigma antiguo.
Uno de los antiguos paradigmas en el mundo empresarial es el
del modelo piramidal, en el cual arriba de todo, en la punta de la
pirámide, está el presidente, y las personas de los puestos
inferiores miran desde abajo hacia la casilla de arriba, a su jefe, y
no hacia el cliente, que está todavía más abajo, más cercano a los
empleados de primera línea que nadie en la organización. Todos
se esfuerzan en satisfacer al jefe más que al cliente.
Los paradigmas son sencillamente patrones psicológicos,
modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo en la vida.
Todo líder debe estar abierto a nuevos paradigmas, nuevas ideas,
nuevos cambios, no debe centrarse solo en sus paradigmas ya que
el mundo es cambiante. Es necesario que el líder sea capaz de
crear en las organizaciones la nueva idea de liderazgo que no es
más que dirigir sirviendo a los demás, se dice que es la mejor
manera de que el líder identifique y satisfaga las legítimas
necesidades existentes y pueda quitar todo obstáculo. (Ver tabla 1)
2.2 Cambio de paradigma.
El nuevo paradigma consistiría en invertir la pirámide, para que
el cliente esté en lo más alto. Donde los empleados de primera
línea estén en el escalón inmediato inferior, dándole servicio y
satisfaciendo las necesidades de los clientes. A su vez, los
superiores, que estarían paradójicamente más abajo en la
pirámide, considerarían a sus empleados como clientes, por lo cual
también los servirían satisfaciendo sus necesidades. De esta forma
cambiaría la mentalidad de toda la organización en la cual el papel
del liderazgo sería servir. Nuevamente esta palabra. Entonces,
¿qué significa servir en el caso del líder? Significa identificar y
satisfacer las necesidades legítimas de su gente y quitar todo
obstáculo para que también ellos puedan servir. Esta es la gran
paradoja: "si quieres mandar tienes que servir". Lo que no implica
hacer todo lo que la gente desea, sino estar pendiente de lo que
realmente necesita para llegar a dar lo mejor de sí y hacer lo mejor
posible, considerando siempre por supuesto los límites y las
responsabilidades de las respectivas ocupaciones.
Para muchos esto es difícil de imaginar y sobre todo de aceptar,
por tanto J. Hunter lo define con una paradoja. Este autor,
responsable del texto “La Paradoja”, describe que el verdadero fin
del líder es la autoridad y no el poder, constituyéndose como
propulsor de las buenas relaciones, el sacrificio y el servicio. Hunter
resalta que todo líder debe estar pendiente de sus subordinados,
ayudándolos a saciar sus necesidades y a alcanzar sus metas, lo
que repercutirá positivamente en su desempeño laboral,
esmerándose en cumplir los objetivos organizaciones. De esta
manera se logran quitar obstáculos que estorban en el camino por
el crecimiento organizacional.
Ahora los nuevos paradigmas nacen del desorden sufrido
por las sociedades, un cambio en los paradigmas implica un nuevo
juego, un nuevo conjunto de reglas, es decir un camino hacia el
cambio. Ante esto es importante conocer que existen personas
encargadas de cambiar las reglas llamadas modificadoras de
paradigmas, como también están los pioneros que son los
seguidores iniciales de los cambios de paradigmas, estos aportan
capacidad crítica, conocimientos para llevar a la realidad las
nuevas reglas. Definitivamente, se han dado muchos cambios en
los escenarios modernos, cambios que han incidido en el proceso
administrativo, en las funciones de la empresa, en su operatividad,
haciendo que ellos den oportunidad a que aparezca un nuevo
paradigma de la gestión empresarial con nuevos tópicos
gerenciales y que permitan a la gerencia adentrarse en los
escenarios altamente competitivos, usando adecuadamente no
solo los conocimientos que la ciencia administrativas ha aportado,
sino sus herramientas y garantizando una eficaz participación. El
liderazgo actual está llamado a romper paradigmas, Es decir
esquemas mentales
1.3 Nuevo liderazgo
Todo líder debe basarse en el modelo de la pirámide invertida
que no es más que el liderazgo de servicio, cabe destacar que se
habla de varios modelos entre ellos el establecido por Jesucristo el
mejor de los líderes del mundo. En ella se establece que cada líder
debe tener la capacidad y el deseo de servir, que va de la mano
ANTIGUOPARADIGMA NUEVO PARADIGMA
con el verbo amar que tiene que ver con identificar y satisfacer las
legítimas necesidades de sus seguidores, teniendo en cuenta que
los debe dirigir con autoridad, servicio, sacrificio, amor y voluntad.
Siendo estas claves esenciales para el buen liderazgo.
Nuevo liderazgo
Gerente: Es el responsable de coordinar y supervisar el trabajo de
otras personas para que se logren los objetivos de la organización.
Líder: Es una persona que tiene la capacidad de conducir a otros
en un proceso, que permitirá alcanzar un determinado objetivo.
Tiene la facultad de influir en otras personas, su conducta o
palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que
trabajen en conjunto por un objetivo.
Poder: Es la capacidad de individuos o grupo de inducir o influir en
las opiniones o acciones de otras personas o grupos.
En una organización el poder se adquiere a través de una
resolución, orden, o decreto y nace la capacidad de forzar a la
persona a hacer aunque no quiera su voluntad.
Autoridad: Es el arte de conseguir que la gente haga lo que tú
quieres debido a tu influencia personal, la autoridad se acepta, es
un grado de poder institucionalizado o formalizado.
2. CONCLUSION
El liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con
entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común. Servir
es la función principal y esencial que debe cumplir un líder. El servir nos
hace crecer como personas; nos sentimos mejor porque salimos de
nuestra naturaleza egocéntrica; reconocemos que no estamos solos en el
mundo y nos damos cuenta que nuestra felicidad también depende de la
felicidad del prójimo. Los líderes servidores deben estar comprometidos.
No son espectadores ni simples titulares de cargo. Su responsabilidad de
liderazgo lo es de largo plazo. El verdadero fundamento del liderazgo no
es el poder, sino la autoridad, que se construye sobre la base de buenas
relaciones, amor, servicio y sacrificio. Dirigir consiste, paradójicamente, en
servir a los demás. Un buen líder está pendiente de sus subordinados:
atiende sus legítimas necesidades, les ayuda a lograr sus metas y
aprovecha sus capacidades al máximo
3. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
Joel Barrer, “Paradigmas”.
Richard L. Daft, “La Experiencia del Liderazgo”.
https://es.slideshare.net/ezcrespo/la-paradoja-de-james-
hunter?next_slideshow=1
http://slideplayer.es/slide/3473356/
https://es.slideshare.net/andreinamedina17/trabajo-de-liderazgo
https://www.google.co.ve/search?q=paradigmas+obsoletos+del+liderazgo
&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjX1u2arOnXAhVI4y
YKHaAvA9wQsAQIJA&biw=1047&bih=689#imgrc=_mOZxUR1nVO_gM:
https://es.slideshare.net/cgfl/paradigmas-6605635
https://www.slideshare.net/FrerymarMartinez/gerencia-y-liderazgo-
63429803

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernafely mata
 
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6Massiel Ordóñez Pérez
 
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014catherine casanova
 
Cambio organizacional y desarrollo organizacional
Cambio organizacional y desarrollo organizacionalCambio organizacional y desarrollo organizacional
Cambio organizacional y desarrollo organizacionalJazmin Ramirez
 
Ciclo de vida organizacional
Ciclo de vida organizacionalCiclo de vida organizacional
Ciclo de vida organizacional
Izayana Linares Jimenez
 
Fundamentos (parte primera)
Fundamentos (parte primera)Fundamentos (parte primera)
Fundamentos (parte primera)
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
El cambio de paradigma detonador competitividad
El cambio de paradigma  detonador competitividadEl cambio de paradigma  detonador competitividad
El cambio de paradigma detonador competitividad
raquel zambrano
 
Nuevas corrientes de administracion y sus estilos de liderazgo
Nuevas corrientes de administracion y sus estilos de liderazgoNuevas corrientes de administracion y sus estilos de liderazgo
Nuevas corrientes de administracion y sus estilos de liderazgo
lugacamo
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Diamond Kusanagi
 
Liderazgo estrtegico
Liderazgo estrtegicoLiderazgo estrtegico
Liderazgo estrtegico
Aguilar1994
 
Concepto Integral de Empresa
Concepto Integral de EmpresaConcepto Integral de Empresa
Concepto Integral de Empresa
Juan Carlos Fernández
 
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líderCompetencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Informe Nº2 - Organización
Informe Nº2 - OrganizaciónInforme Nº2 - Organización
Informe Nº2 - OrganizaciónOscar Benítez
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Guillermo Marcano Aliendres
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresaUTPL UTPL
 
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó ModernasOrganizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
legamb
 

La actualidad más candente (20)

Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
 
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
 
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
 
Cambio organizacional y desarrollo organizacional
Cambio organizacional y desarrollo organizacionalCambio organizacional y desarrollo organizacional
Cambio organizacional y desarrollo organizacional
 
Ciclo de vida organizacional
Ciclo de vida organizacionalCiclo de vida organizacional
Ciclo de vida organizacional
 
Fundamentos (parte primera)
Fundamentos (parte primera)Fundamentos (parte primera)
Fundamentos (parte primera)
 
El cambio de paradigma detonador competitividad
El cambio de paradigma  detonador competitividadEl cambio de paradigma  detonador competitividad
El cambio de paradigma detonador competitividad
 
Nuevas corrientes de administracion y sus estilos de liderazgo
Nuevas corrientes de administracion y sus estilos de liderazgoNuevas corrientes de administracion y sus estilos de liderazgo
Nuevas corrientes de administracion y sus estilos de liderazgo
 
La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
La biogerencia nuevas tendencias organizacionalesLa biogerencia nuevas tendencias organizacionales
La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
 
Liderazgo estrtegico
Liderazgo estrtegicoLiderazgo estrtegico
Liderazgo estrtegico
 
Concepto Integral de Empresa
Concepto Integral de EmpresaConcepto Integral de Empresa
Concepto Integral de Empresa
 
Ensayo APV
Ensayo APVEnsayo APV
Ensayo APV
 
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líderCompetencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
 
Informe Nº2 - Organización
Informe Nº2 - OrganizaciónInforme Nº2 - Organización
Informe Nº2 - Organización
 
Administracion por valores
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valores
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó ModernasOrganizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
 

Similar a Gerencia industrial

MODELOS_MENTALES_A.ppt
MODELOS_MENTALES_A.pptMODELOS_MENTALES_A.ppt
MODELOS_MENTALES_A.ppt
MarvinLopez234718
 
Presentación la paradoja
Presentación la paradojaPresentación la paradoja
Presentación la paradoja
Cèsar Alejandro Jimènez Millan
 
La paradoja hg
La paradoja hgLa paradoja hg
La paradoja hg
hpgg
 
Gestion humana
Gestion humanaGestion humana
Gerencia de ma rketing
Gerencia de ma rketingGerencia de ma rketing
Gerencia de ma rketing
Dulexydiaz
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Alexander Rangel
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
Heber Centurion
 
Ppt exposicion-liderazgo (1)
Ppt exposicion-liderazgo (1)Ppt exposicion-liderazgo (1)
Ppt exposicion-liderazgo (1)
onpe
 
Trabajo colaborativo etica y liderazgo en las organizaciones
Trabajo colaborativo  etica y liderazgo en las organizacionesTrabajo colaborativo  etica y liderazgo en las organizaciones
Trabajo colaborativo etica y liderazgo en las organizaciones
ARCENIO PARRA GONZALEZ
 
Liderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciaLiderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciallandeo
 
Desarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores morales
Desarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores moralesDesarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores morales
Desarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores morales
taty_2012
 
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 11 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1
zangrela
 
Liderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXILiderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXI
RH_SigloXXI
 
Direccion y liderazgo
Direccion y liderazgoDireccion y liderazgo
Direccion y liderazgo
Luis Alfaro
 
Fernando orozco
Fernando orozcoFernando orozco
Fernando orozco
Fernando Orozco
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
1911boda
 
Directivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimientoDirectivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimiento
ROBERTOCHAVEZLOPEZ
 
Respuestas taller entorno empresarial
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarialdaliablandon
 
Resumen Paradoja
Resumen ParadojaResumen Paradoja
Resumen Paradoja
Abraham hernandez
 

Similar a Gerencia industrial (20)

MODELOS_MENTALES_A.ppt
MODELOS_MENTALES_A.pptMODELOS_MENTALES_A.ppt
MODELOS_MENTALES_A.ppt
 
Presentación la paradoja
Presentación la paradojaPresentación la paradoja
Presentación la paradoja
 
La paradoja hg
La paradoja hgLa paradoja hg
La paradoja hg
 
Gestion humana
Gestion humanaGestion humana
Gestion humana
 
Gerencia de ma rketing
Gerencia de ma rketingGerencia de ma rketing
Gerencia de ma rketing
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Ppt exposicion-liderazgo (1)
Ppt exposicion-liderazgo (1)Ppt exposicion-liderazgo (1)
Ppt exposicion-liderazgo (1)
 
Trabajo colaborativo etica y liderazgo en las organizaciones
Trabajo colaborativo  etica y liderazgo en las organizacionesTrabajo colaborativo  etica y liderazgo en las organizaciones
Trabajo colaborativo etica y liderazgo en las organizaciones
 
Jenifer agudelo
Jenifer agudeloJenifer agudelo
Jenifer agudelo
 
Liderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciaLiderazgo y gerencia
Liderazgo y gerencia
 
Desarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores morales
Desarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores moralesDesarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores morales
Desarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores morales
 
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 11 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1
 
Liderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXILiderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXI
 
Direccion y liderazgo
Direccion y liderazgoDireccion y liderazgo
Direccion y liderazgo
 
Fernando orozco
Fernando orozcoFernando orozco
Fernando orozco
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Directivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimientoDirectivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimiento
 
Respuestas taller entorno empresarial
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarial
 
Resumen Paradoja
Resumen ParadojaResumen Paradoja
Resumen Paradoja
 

Más de ibetica

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ibetica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
ibetica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
ibetica
 
Informe programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalezInforme programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalez
ibetica
 
Afiche joel simancas
Afiche joel simancasAfiche joel simancas
Afiche joel simancas
ibetica
 
ETICA Y DEONTOLOGIA
ETICA Y DEONTOLOGIAETICA Y DEONTOLOGIA
ETICA Y DEONTOLOGIA
ibetica
 
Soldadura mapamental
Soldadura mapamentalSoldadura mapamental
Soldadura mapamental
ibetica
 
Mapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldaduraMapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldadura
ibetica
 
Conformacion de materiales
Conformacion de materialesConformacion de materiales
Conformacion de materiales
ibetica
 
Informe de la fresadora
Informe de la fresadoraInforme de la fresadora
Informe de la fresadora
ibetica
 
Anexos del manual de tg (2015)
Anexos del manual de tg (2015)Anexos del manual de tg (2015)
Anexos del manual de tg (2015)
ibetica
 
Ciclo de vida_de_un_proyecto guardar
Ciclo de vida_de_un_proyecto guardarCiclo de vida_de_un_proyecto guardar
Ciclo de vida_de_un_proyecto guardar
ibetica
 
Conceptos fundamentales guardar
Conceptos fundamentales guardarConceptos fundamentales guardar
Conceptos fundamentales guardar
ibetica
 
El proyecto
El proyecto El proyecto
El proyecto
ibetica
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Tarjeta andina de migracion tam (colombia - ecuador -peru) (3)
Tarjeta andina de migracion   tam (colombia - ecuador -peru) (3)Tarjeta andina de migracion   tam (colombia - ecuador -peru) (3)
Tarjeta andina de migracion tam (colombia - ecuador -peru) (3)
ibetica
 
gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
 gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia  gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
ibetica
 
naturaleza de la gerencia
naturaleza de la gerencia naturaleza de la gerencia
naturaleza de la gerencia
ibetica
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
ibetica
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ibetica
 

Más de ibetica (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informe programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalezInforme programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalez
 
Afiche joel simancas
Afiche joel simancasAfiche joel simancas
Afiche joel simancas
 
ETICA Y DEONTOLOGIA
ETICA Y DEONTOLOGIAETICA Y DEONTOLOGIA
ETICA Y DEONTOLOGIA
 
Soldadura mapamental
Soldadura mapamentalSoldadura mapamental
Soldadura mapamental
 
Mapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldaduraMapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldadura
 
Conformacion de materiales
Conformacion de materialesConformacion de materiales
Conformacion de materiales
 
Informe de la fresadora
Informe de la fresadoraInforme de la fresadora
Informe de la fresadora
 
Anexos del manual de tg (2015)
Anexos del manual de tg (2015)Anexos del manual de tg (2015)
Anexos del manual de tg (2015)
 
Ciclo de vida_de_un_proyecto guardar
Ciclo de vida_de_un_proyecto guardarCiclo de vida_de_un_proyecto guardar
Ciclo de vida_de_un_proyecto guardar
 
Conceptos fundamentales guardar
Conceptos fundamentales guardarConceptos fundamentales guardar
Conceptos fundamentales guardar
 
El proyecto
El proyecto El proyecto
El proyecto
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Tarjeta andina de migracion tam (colombia - ecuador -peru) (3)
Tarjeta andina de migracion   tam (colombia - ecuador -peru) (3)Tarjeta andina de migracion   tam (colombia - ecuador -peru) (3)
Tarjeta andina de migracion tam (colombia - ecuador -peru) (3)
 
gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
 gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia  gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
 
naturaleza de la gerencia
naturaleza de la gerencia naturaleza de la gerencia
naturaleza de la gerencia
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Gerencia industrial

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION – MARACAIBO CATEDRA GERENCIA INDUSTRIAL LIDERAZGO BASADO EN PARADIGMA Integrantes: Rodríguez leal Ibeth del Carmen 13.008.182 Maracaibo 04 de diciembre del 2017
  • 2. Actualización y mejoras del liderazgo bajo paradigmas obsoletos: ¿El paradigma nos predice el comportamiento? RESUMEN En el presente trabajo señalamos la importancia de los paradigmas y liderazgos estos van de la mano, ya que el líder dirige dentro de los paradigmas, de las decisiones, las reglas, el sistema, que él cree que son las mejores dentro de la organización. Es muy importante para el gerente o líder poder tomar decisiones de cambios de paradigmas evaluando las situaciones que conlleven a mejoras, arriesgarse en un nuevo paradigma que aún no haya sido comprobado y como los mismos son los líderes estimularan a los otros a seguirlo. Los gerentes deben tener flexibilidad paradigmática a la hora de que sus trabajadores intenten ser innovadores y mostrar apoyo a esos comportamientos, igualmente el arte de saber escuchar es el ingrediente esencial con el cual debe contar todo líder, gerente, ya que de esta manera podemos ver los tipos de paradigmas que las personas traen consigo y así podemos hacer cambios pragmáticos en nuestra manera de pensar y darle la oportunidad a los demás de realizar dichos cambios, tomando en cuenta que cada cambio de paradigma requerirá diferentes vías para llegar al siguiente paradigma. PALABRAS CLAVES Paradigmas Liderazgo Líder Gerente Flexibilidad Innovadores
  • 3. 1. INTRODUCCION En la actualidad el mayor problema de una organización, es la falta de planeación, ejecución y control de las actividades que son de desarrollo para el logro de las metas en común, el problema se centra básicamente en la falta de liderazgo y la falta de potencializacion del Talento humano. Este trabajo brinda algunas herramientas que pueden ser de gran utilidad para aquellas personas que deseen guiar a otros, a motivarlos y convencerlos de que pueden existir cambios pragmáticos en la manera de ver y hacer procedimientos, igualmente se ahondara un poco en el tema de los paradigmas y su relación con el liderazgo, haciendo énfasis en el libro “La paradoja” de James Hunter y “Paradigmas” de Joel Barrer. En relación a lo ya descrito, toda persona se desarrolla en un ámbito profesional con la intensión de saciar su necesidad de crecimiento, y con ello, lograr satisfacer las demás necesidades. Por tanto, las organizaciones deben adaptarse a estos nuevos modelos de administración, que se basan en redefinir los antiguos paradigmas que regían toda relación interpersonal, que afecta de manera directa el desempeño profesional y el crecimiento organizacional.
  • 4. Actualización y mejoras del liderazgo bajo paradigmas obsoletos. ¿El paradigma nos predice el comportamiento? La idea de paradigma nos puede ayudar a comprender porque se generan los cambios. Este nos explica el mundo y nos ayuda a predecir su comportamiento. Los paradigmas pueden ser útiles si hacemos un uso apropiados de ellos, pero también hay que decir que no debemos considerarlos verdades inmutables, estática. Es decir aferrarse a paradigmas obsoletos puede inmovilizarnos mientras el mundo avanza. El mundo cambia a tanta velocidad que, si no revisamos nuestras creencias y nuestros paradigmas, nos estamos arriesgando, en el mejor de los casos, a quedamos paralizados. El liderazgo bajo paradigmas es uno de los temas más resaltantes, y no es algo que sea difícil de entender, pues es un arte que puede aplicarse en cualquiera de las áreas en las que se pueda desenvolver el hombre. Las personas que logren hacer un buen uso de esta herramienta pueden aplicarla no solo en el área laboral, sino en lo personal y social, pues puede adaptarse como parte de la conducta del individuo. En la actualidad, cada vez es más común el uso de términos como “El Poder” y “La Autoridad”, pero con ellas surgen nuevas incógnitas que buscan romper las reglas que las rigen, con el fin de lograr objetivos organizacionales y generales basándose en la cooperativita, el servicio y el compromiso como pilares que sostienen toda relación, llámese esta laboral o personal. 2.1 El paradigma antiguo. Uno de los antiguos paradigmas en el mundo empresarial es el del modelo piramidal, en el cual arriba de todo, en la punta de la pirámide, está el presidente, y las personas de los puestos inferiores miran desde abajo hacia la casilla de arriba, a su jefe, y no hacia el cliente, que está todavía más abajo, más cercano a los empleados de primera línea que nadie en la organización. Todos se esfuerzan en satisfacer al jefe más que al cliente. Los paradigmas son sencillamente patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo en la vida. Todo líder debe estar abierto a nuevos paradigmas, nuevas ideas, nuevos cambios, no debe centrarse solo en sus paradigmas ya que el mundo es cambiante. Es necesario que el líder sea capaz de
  • 5. crear en las organizaciones la nueva idea de liderazgo que no es más que dirigir sirviendo a los demás, se dice que es la mejor manera de que el líder identifique y satisfaga las legítimas necesidades existentes y pueda quitar todo obstáculo. (Ver tabla 1) 2.2 Cambio de paradigma. El nuevo paradigma consistiría en invertir la pirámide, para que el cliente esté en lo más alto. Donde los empleados de primera línea estén en el escalón inmediato inferior, dándole servicio y satisfaciendo las necesidades de los clientes. A su vez, los superiores, que estarían paradójicamente más abajo en la pirámide, considerarían a sus empleados como clientes, por lo cual también los servirían satisfaciendo sus necesidades. De esta forma cambiaría la mentalidad de toda la organización en la cual el papel del liderazgo sería servir. Nuevamente esta palabra. Entonces, ¿qué significa servir en el caso del líder? Significa identificar y satisfacer las necesidades legítimas de su gente y quitar todo obstáculo para que también ellos puedan servir. Esta es la gran paradoja: "si quieres mandar tienes que servir". Lo que no implica hacer todo lo que la gente desea, sino estar pendiente de lo que realmente necesita para llegar a dar lo mejor de sí y hacer lo mejor posible, considerando siempre por supuesto los límites y las responsabilidades de las respectivas ocupaciones. Para muchos esto es difícil de imaginar y sobre todo de aceptar, por tanto J. Hunter lo define con una paradoja. Este autor, responsable del texto “La Paradoja”, describe que el verdadero fin del líder es la autoridad y no el poder, constituyéndose como propulsor de las buenas relaciones, el sacrificio y el servicio. Hunter resalta que todo líder debe estar pendiente de sus subordinados, ayudándolos a saciar sus necesidades y a alcanzar sus metas, lo que repercutirá positivamente en su desempeño laboral, esmerándose en cumplir los objetivos organizaciones. De esta manera se logran quitar obstáculos que estorban en el camino por el crecimiento organizacional. Ahora los nuevos paradigmas nacen del desorden sufrido por las sociedades, un cambio en los paradigmas implica un nuevo juego, un nuevo conjunto de reglas, es decir un camino hacia el cambio. Ante esto es importante conocer que existen personas encargadas de cambiar las reglas llamadas modificadoras de
  • 6. paradigmas, como también están los pioneros que son los seguidores iniciales de los cambios de paradigmas, estos aportan capacidad crítica, conocimientos para llevar a la realidad las nuevas reglas. Definitivamente, se han dado muchos cambios en los escenarios modernos, cambios que han incidido en el proceso administrativo, en las funciones de la empresa, en su operatividad, haciendo que ellos den oportunidad a que aparezca un nuevo paradigma de la gestión empresarial con nuevos tópicos gerenciales y que permitan a la gerencia adentrarse en los escenarios altamente competitivos, usando adecuadamente no solo los conocimientos que la ciencia administrativas ha aportado, sino sus herramientas y garantizando una eficaz participación. El liderazgo actual está llamado a romper paradigmas, Es decir esquemas mentales 1.3 Nuevo liderazgo Todo líder debe basarse en el modelo de la pirámide invertida que no es más que el liderazgo de servicio, cabe destacar que se habla de varios modelos entre ellos el establecido por Jesucristo el mejor de los líderes del mundo. En ella se establece que cada líder debe tener la capacidad y el deseo de servir, que va de la mano ANTIGUOPARADIGMA NUEVO PARADIGMA
  • 7. con el verbo amar que tiene que ver con identificar y satisfacer las legítimas necesidades de sus seguidores, teniendo en cuenta que los debe dirigir con autoridad, servicio, sacrificio, amor y voluntad. Siendo estas claves esenciales para el buen liderazgo. Nuevo liderazgo Gerente: Es el responsable de coordinar y supervisar el trabajo de otras personas para que se logren los objetivos de la organización. Líder: Es una persona que tiene la capacidad de conducir a otros en un proceso, que permitirá alcanzar un determinado objetivo. Tiene la facultad de influir en otras personas, su conducta o palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo. Poder: Es la capacidad de individuos o grupo de inducir o influir en las opiniones o acciones de otras personas o grupos. En una organización el poder se adquiere a través de una resolución, orden, o decreto y nace la capacidad de forzar a la persona a hacer aunque no quiera su voluntad. Autoridad: Es el arte de conseguir que la gente haga lo que tú quieres debido a tu influencia personal, la autoridad se acepta, es un grado de poder institucionalizado o formalizado.
  • 8. 2. CONCLUSION El liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común. Servir es la función principal y esencial que debe cumplir un líder. El servir nos hace crecer como personas; nos sentimos mejor porque salimos de nuestra naturaleza egocéntrica; reconocemos que no estamos solos en el mundo y nos damos cuenta que nuestra felicidad también depende de la felicidad del prójimo. Los líderes servidores deben estar comprometidos. No son espectadores ni simples titulares de cargo. Su responsabilidad de liderazgo lo es de largo plazo. El verdadero fundamento del liderazgo no es el poder, sino la autoridad, que se construye sobre la base de buenas relaciones, amor, servicio y sacrificio. Dirigir consiste, paradójicamente, en servir a los demás. Un buen líder está pendiente de sus subordinados: atiende sus legítimas necesidades, les ayuda a lograr sus metas y aprovecha sus capacidades al máximo
  • 9. 3. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS Joel Barrer, “Paradigmas”. Richard L. Daft, “La Experiencia del Liderazgo”. https://es.slideshare.net/ezcrespo/la-paradoja-de-james- hunter?next_slideshow=1 http://slideplayer.es/slide/3473356/ https://es.slideshare.net/andreinamedina17/trabajo-de-liderazgo https://www.google.co.ve/search?q=paradigmas+obsoletos+del+liderazgo &tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjX1u2arOnXAhVI4y YKHaAvA9wQsAQIJA&biw=1047&bih=689#imgrc=_mOZxUR1nVO_gM: https://es.slideshare.net/cgfl/paradigmas-6605635 https://www.slideshare.net/FrerymarMartinez/gerencia-y-liderazgo- 63429803