SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE VIDA DE LAS ORGANIZACIONES Y LOS ESTILOS GERENCIALES Alberto G. Alexander Ph.D. POR
APLICACIONES PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL El contenido de la charla presentada en el Evento “ Lo Mejor del Management 2001”, puede adecuarse para ser dictada como taller en una determinada Empresa, y así  facilitar el cambio cultural y la modificación de los estilos gerenciales, para que  concuerden con el ciclo de vida de la Organización.
PROCESO GERENCIAL NO II ORGANIZACION STAFFING III DIRECCION IV CONTROL V IDEAS COSAS PERSONAS PLANIFICACION I
Investigaciones realizadas en distintas industrias en una variedad de tipos de organizaciones y en diferentes latitudes han demostrado que las personas que dirigen empresas tienen   estilos particulares que predominan en su manera de actuar . ESTILOS  GERENCIALES
El clásico enfoque de las “funciones de la gerencia”, da por sentado que todas las personas tienen el mismo estilo y pasa por alto el hecho de que personas diferentes organizan, planean y controlan en forma distinta. Las personas desarrollamos orientaciones muy particulares que marcan estilos específicos para dirigir: (1)  el productor   (2)  el administrador (3)  el empresario  y  (4)  el integrador . Un individuo solo no puede desempeñar las cuatro funciones ESTILOS  GERENCIALES
Adizes, Ichak  Managing Corporate Life Cycles.  1999 Funciones Necesarias y Suficientes que deben ser desempeñadas para lograr operaciones efectivas en la Organización PRODUCTOR ADMINISTRADOR EMPRESARIO INTEGRADOR
PRODUCTOR Conocimientos Técnicos de su ramo, empuje necesario para ver que se produzcan resultados finales .  ADMINISTRADOR Un gerente debe tener algo más que empuje  y conocimientos. Ser productivo como individuo  y tener el conocimiento funcional de determinada disciplina o tecnología no necesariamente lo  capacitan a uno para producir similares resultados mediante el manejo de un grupo de personas. En  esta función los gerentes programan, coordinan y verifican la implementación. Son administradores y se ocupan de que el sistema funcione como se ha planeado.  ESTILOS GERENCIALES
EMPRESARIO Para desempeñar esta función, el gerente tiene que ser  un empresario de organización. A diferencia de los  administradores a quien se les da determinados planes  para llevar a cabo y ciertas decisiones para implementar los emprendedores tienen que generar su propio plan  de acción. Deben ser iniciadores. Los gerentes que  desempeñan la función de emprender tienen que ser creativos para identificar nuevas líneas de acción y estar dispuestos a correr riesgos. Si no son creativos, no serán capaces de percibir nuevas posibilidades;  ESTILOS GERENCIALES
INTEGRACIÓN La cuarta función esencial de la gerencia es la integración.  Con integración se visualiza, el proceso por el que los riesgos individuales se convierten en  riesgos de grupo,  en el que las metas individuales se armonizan en metas de grupo, y por último en el que el sentido empresarial del individuo emerge como empresa de grupo. Cuando un grupo puede operar por sí mismo con una dirección clara y capaz de escoger con éxito nuevas direcciones sin depender exclusivamente de un solo individuo, entonces la función de integrar ha sido desempeñada adecuadamente. Un buen integrador se hace prescindible; el equipo integrado puede sobrevivir sin él. ESTILOS  GERENCIALES
Las cuatro funciones deben ser desempeñadas, pero por varias personas. Para una buena gerencia, se necesitan personas que actúen y piensen en forma distinta. En vez de hablar de que el Gerente planea, organiza,etc…se debe hablar que el equipo gerencial desempeña estas funciones. Las funciones de productor administrador empresario y el integrador,  deben ser desempeñadas por un equipo que se complemente, una sola persona no puede ser responsable de todas INCOMPENTENCIA GERENCIAL
INCOMPETENCIA GERENCIAL
El solitario ,  estilo típico cuando predomina la  orientación a la producción, no coordina, ni delega, ni planea, ni vigila ni controla. No forma un equipo ni desarrolla la capacidad de los que lo rodean.  Constantemente se apresura de tarea, de crisis en crisis. Mientras más corre él cree que está trabajando mejor. Usualmente se le conoce como el Llanero Solitario. Esta persona tiene la compulsión de hacer todo el mismo, es un vicioso del trabajo, si no tiene trabajo qué hacer  manifiesta ansiedad, trabaja en exceso empleando todo su tiempo en producir resultados. No tiene colaboradores sino simples mensajeros. RESUMEN DEL  ESTILO DEL SOLITARIO Pooo
El Burócrata ,esta es la persona que desempeña  únicamente la función de administrador. Actúa exclusivamente de acuerdo con las reglas, sabe de memoria los procedimientos estándares de operación. Su interés y su personal llegan y se van del trabajo con regularidad cronométrica. Normalmente tiene un organigrama en la pared de su oficina.  Nunca tendrá problema en encontrar cualesquiera de las reglas de la organización en el momento que se les pida. Evita el  cambio lo más posible. Su ingenio para encontrar  razones para desalentar nuevos proyectos lo hace ser un obstáculo. Tiene una obsesión compulsiva por  controlar  él el sistema. Le gusta monopolizar toda la información de índole administrativa. RESUMEN DEL ESTILO DEL BURÓCRATA oAoo
El Incendiario ,  este rasgo aparece solamente cuando predomina únicamente la función empresarial. Para los subordinados de un gerente como éste, el lunes por la  mañana es el momento más agitado de la semana. Durante el fin de semana inventa, nuevas  ideas,el lunes por la mañana cambia las prioridades. Distribuye tareas (olvidándose de las que ya distribuyó) y espera que sus subordinados las ejecuten instantáneamente. Intenta  explotar demasiadas cosas. Llega a una organización con ideas y métodos nuevos y trata de cambiar sus  iniciativas. Le gusta un ambiente de urgencia y le encanta que sus subordinados entren y salgan precipitadamente  tratando de salir adelante con la crisis que él creó.  Tiene poco sentido de lo que las personas pueden realizar. Se molesta cuando los objetivos no se alcanzan “ayer”.  Está tan excitado por su propia capacidad creadora, que se impacienta con cualquier realización limitada. Típicamente desarrollará ideas fantásticas y luego esperará que todos los demás determinen cómo implementarlas. RESUMEN DEL ESTILO INCENDIARIO ooEo
El supremo seguidor , es el integrador exclusivo, no  tiene ideas propias que le gustaría implementar ni  resultados tangibles que quiera lograr. Como el  burócrata a quien no le importa lo que produce mientras sea implementado de acuerdo con las reglas el supremo seguidor muestra muy poco interés respecto a qué y cómo integra en tanto que haya una apariencia de consenso, un “frente unido” seguirá cualquier sistema que logre una apariencia de consenso. Los subordinados del supremo seguidor son simples “informadores”, su tarea es mantener al jefe al corriente de las “últimas noticias de la oficina”. RESUMEN DEL ESTILO DEL SUPREMO SEGUIDOR oooI
CULTURA CORPORATIVA El conjunto de  suposiciones básicas  que el grupo ha aprendido en el proceso de resolver sus  problemas de adaptación externa e integración interna ,  que ha funcionado lo suficientemente bien para ser considerada válida, para así poder ser enseñada a los nuevos miembros como el modo correcto de  percibir, pensar y sentirse en relación a esos problemas. Shein, E.  Organizational Culture and Leadership  Second Edition Jossey Bass Publisherss 1997.
TIPOS DE CULTURAS CORPORATIVAS FLEXIBILIDAD Y DISCRECIÓN ENFOQUE INTERNO E INTEGRACIÓN ESTABILIDAD Y CONTROL ENFOQUE EXTERNO Y DIFERENCIACIÓN CLAN INTEGRADOR ADHESIÓN PRODUCTOR JERARQUÍA ADMINISTRADOR MERCADO EMPRESARIO CAMERON, QUINN  DIAGNOSING AND CHANGING ORGANIZATIONAL CULTURE , 1999, ADDISON WESLEY
CONTROL IDEOLÓGICO AUTONOMÍA OPERACIONAL PRESERVAR EL NÚCLEO ESTIMULAR EL PROGRESO COLLINS, PORRAS.  EMPRESAS QUE PERDURAN  1995 CULTURA  CORPORATIVA
LA  EVOLUCION
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
INVESTIGACIONES DEMUESTRAN QUE LAS  EMPRESAS SIGUEN EL MISMO CICLO BIO-SOCIAL DEL SISTEMA HUMANO   NACIMIENTO PUBERTAD ADOLESCENCIA ADULTEZ FALLECIMIENTO SENECTUD MADUREZ CICLO DE VIDA DE LAS ORGANIZACIONES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTILOS GERENCIALES
Los distintos ciclos de vida de las organizaciones, requieren de una combinación específica de estilos gerenciales. De no ser así se genera la   incompetencia gerencial y el colapso organizacional . ESTILOS GERENCIALES ESTILOS GERENCIALES
CORTEJEO paEi INFANCIA Paei GO-GO PaEi 00E0 ADOLESCENCIA PAei PREMIUM PAEI PAeI  ESTABLE  PAeI ARISTOCRACIA pAeI BUROCRACIA 0A00 MUERTE 0000 0A0i P000 P0E0 P0E0 DESARROLLO DEL CICLO DE VIDA
PAEI Y EL CICLO DE VIDA  ORGANIZACIONAL CORTEJEO paEi
CORTEJEO AFFAIR INFANCIA MORTALIDAD INFANTIL INFANCIA
PAEI Y EL CICLO DE VIDA ORGANIZACIONAL INFANCIA Paei
CORTEJEO paEi INFANCIA Paei GO-GO PaEi 00E0 ADOLESCENCIA PAei PREMIUM PAEI PAeI  ESTABLE  PAeI ARISTOCRACIA pAeI BUROCRACIA 0A00 MUERTE 0000 0A0i P000 P0E0 P0E0 DESARROLLO DEL CICLO DE  VIDA
CORTEJEO AFFAIR INFANCIA MORTALIDAD INFANTIL GO - GO TRAMPA DEL  FUNDADOR LOS AÑOS LOCOS GO - GO
EL ROL DE  P RODUCCIÓN EVENTUALMENTE LLEGA AL  PUNTO DE ESTABILIZACIÓN. CON LA P DESARROLLADA EL  E MPRESARIO INCREMENTA. EN EL COR TEJEO, LA E ERA ALTA Y GENERÓ UNA VISIÓN. LA E DISMINUYÓ DURANTE LA INFANCIA, ESTANDO LA  ORGANIZACIÓN DIRIGIDA A VALIDAR LA VIABI LIDAD DE LA  VISIÓN. LA P TIENE QUE SER ALTA. UNA VEZ QUE LA ORGANIZACIÓN APRUEBA EL ENSAYO,  APARECE ENERGÍA PARA SOPORTAR LA VISIÓN. EL ESTILO DEL EMPRESARIO VUELVE A APARECER. LA TRAMPA DEL FUNDADOR SE ORIGINA CUANDO SE  MANTIENE EL poEo. PAEI Y EL  CICLO DE VIDA ORGANIZACIONAL GO - GO PaEi
CORTEJEO AFFAIR INFANCIA MORTALIDAD INFANTIL GO-GO TRAMPA FAMILIAR DIVORCIO ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA
PAEI Y EL CICLO DE VIDA ORGANIZACIONAL ADOLESCENCIA pAei
CORTEJEO paEi INFANCIA Paei GO-GO PaEi 00E0 ADOLESCENCIA PAei PREMIUM PAEI PAeI  ESTABLE  PAeI ARISTOCRACIA pAeI BUROCRACIA 0A00 MUERTE 0000 0A0i P000 P0E0 P0E0 DESARROLLO DEL CICLO  DE VIDA
TIPOS DE CULTURAS CORPORATIVAS FLEXIBILIDAD Y DISCRECIÓN ENFOQUE INTERNO E INTEGRACIÓN ESTABILIDAD Y CONTROL ENFOQUE EXTERNO Y DIFERENCIACIÓN CLAN INTEGRADOR ADHESIÓN PRODUCTOR JERARQUÍA ADMINISTRADOR MERCADO EMPRESARIO CAMERON, QUINN  DIAGNOSING AND CHANGING ORGANIZATIONAL CULTURE , 1999, ADDISON WESLEY
CORTEJEO AFFAIR INFANCIA MORTALIDAD INFANTIL GO-GO TRAMPA FAMILIAR DIVORCIO ADOLESCENCIA PRIME TEMPRANO PRIME TEMPRANO paEI
PRIME TEMPRANO CARACTERISTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PREDOMINA EL PAEI
CORTEJEO AFFAIR INFANCIA MORTALIDAD INFANTIL GO-GO TRAMPA FAMILIAR DIVORCIO ADOLESCENCIA PRIME TEMPRANO PRIME TARDÍO PRIME TARDIO PAei
PRIME TARDÍO PAei PREDOMINA PA
CORTEJEO AFFAIR INFANCIA MORTALIDAD INFANTIL GO-GO TRAMPA FAMILIAR DIVORCIO ADOLESCENCIA PRIME TEMPRANO PRIME TARDÍO LA CAIDA ARISTOCRACIA EL ENVEJECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES: ARISTOCRACIA
CORTEJEO AFFAIR INFANCIA MORTALIDAD INFANTIL GO-GO TRAMPA FAMILIAR DIVORCIO ADOLESCENCIA PRIME TEMPRANO PRIME TARDÍO ARISTOCRACIA CIUDAD SALEM BUROCRACIA MUERTE LA CAÍDA DESARROLLO DEL CICLO  DE VIDA
PAEI Y EL  CICLO DE  VIDA ORGANIZACIONAL LA CAIDA PAeI
CRECIMIENTO VS ENVEJECIMIENTO EMPRESAS EN CRECIMIENTO EMPRESAS ENVEJECIENDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PAEI Y EL  CICLO DE  VIDA ORGANIZACIONAL ARISTOCRACIA pAei
PAEI Y EL  CICLO DE VIDA ORGANIZACIONAL CIUDAD DE  SALEM OAOi
PAEI Y EL  CICLO DE VIDA ORGANIZACIONAL MUERTE 0000
TIPOS DE CULTURAS CORPORATIVAS FLEXIBILIDAD Y DISCRECIÓN ENFOQUE INTERNO E INTEGRACIÓN ESTABILIDAD Y CONTROL ENFOQUE EXTERNO Y DIFERENCIACIÓN CLAN INTEGRADOR ADHESIÓN PRODUCTOR JERARQUÍA ADMINISTRADOR MERCADO EMPRESARIO CAMERON, QUINN  DIAGNOSING AND CHANGING ORGANIZATIONAL CULTURE , 1999, ADDISON WESLEY
NACIMIENTO PUBERTAD ADOLESCENCIA ADULTEZ FALLECIMIENTO SENECTUD MADUREZ DESARROLLO DEL CICLO  DE VIDA
TIPOLOGIAS PSICOLÓGICAS Y LOS ESTILOS GERENCIALES 1 ¿ CUAL ES LA  SITUACION? (Recolectar datos) 2 BUSCAR NUEVAS POSIBILIDADES (Utilizar imaginación) 3 ANALIZAR LOS EFECTOS LÓGICOS DE CADA POSIBILIDAD S N T F 4 PONDERAR LAS CONSECUENCIAS HUMANAS DE CADA POSIBILIDAD
Las empresas a lo largo de su ciclo de vida, tienen que ser  gobernadas por un equipo gerencial que maneje los cuatro estilos. Las empresas no pueden ser manejadas para satisfacer las necesidades egocéntricas de alguien en particular. Definitivamente, si uno de los estilos es el que predomina, aparece de manera espontánea la incompetencia gerencial, acentuando  ciertas tendencias y un estilo que fácilmente puede llevar al colapso organizacional. INCOMPETENCIA GERENCIAL: COLAPSO ORGANIZACIONAL
MUCHAS  GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion De Administracion
Exposicion De AdministracionExposicion De Administracion
Exposicion De Administracionpercyjhonny
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por ObjetivosNoslen Rodriguez
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura OrganizacionalLorena Valencia
 
Equipos autodirigidos
Equipos autodirigidosEquipos autodirigidos
Equipos autodirigidos
Jaqueline Olvera Sànchez
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
vane1988
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
que es la Organizacion misionera
que es la Organizacion misionera que es la Organizacion misionera
que es la Organizacion misionera Aime Rodriguez
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Alexander Fernandez
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
Alan Osornio
 
Herramientas de diagnóstico en coaching ejecutivo
Herramientas de diagnóstico en coaching ejecutivoHerramientas de diagnóstico en coaching ejecutivo
Herramientas de diagnóstico en coaching ejecutivo
Business Coaching School
 
El concepto de creatividad
El concepto de creatividadEl concepto de creatividad
El concepto de creatividad
Yumarys Polanco
 
Liderazgo estratégico
Liderazgo estratégicoLiderazgo estratégico
Liderazgo estratégico
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
S04.12 edgar schein[1]
S04.12 edgar schein[1]S04.12 edgar schein[1]
S04.12 edgar schein[1]
oriana1234
 
8 lecciones de marketing que aprendí trabajando
8 lecciones de marketing que aprendí trabajando8 lecciones de marketing que aprendí trabajando
8 lecciones de marketing que aprendí trabajando
Lucía Rodríguez
 
De las crisis a la abundancia: Organizaciones Exponenciales
De las crisis a la abundancia: Organizaciones ExponencialesDe las crisis a la abundancia: Organizaciones Exponenciales
De las crisis a la abundancia: Organizaciones Exponenciales
Farzin Ashraghi
 
La estructura Organizacional
La estructura Organizacional La estructura Organizacional
La estructura Organizacional Alejandro Alvarez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
laoteroi
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion De Administracion
Exposicion De AdministracionExposicion De Administracion
Exposicion De Administracion
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Equipos autodirigidos
Equipos autodirigidosEquipos autodirigidos
Equipos autodirigidos
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Coaching y Mentoring
Coaching y MentoringCoaching y Mentoring
Coaching y Mentoring
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
 
que es la Organizacion misionera
que es la Organizacion misionera que es la Organizacion misionera
que es la Organizacion misionera
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Sistemas organizacion
Sistemas organizacionSistemas organizacion
Sistemas organizacion
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
 
Herramientas de diagnóstico en coaching ejecutivo
Herramientas de diagnóstico en coaching ejecutivoHerramientas de diagnóstico en coaching ejecutivo
Herramientas de diagnóstico en coaching ejecutivo
 
El concepto de creatividad
El concepto de creatividadEl concepto de creatividad
El concepto de creatividad
 
Liderazgo estratégico
Liderazgo estratégicoLiderazgo estratégico
Liderazgo estratégico
 
S04.12 edgar schein[1]
S04.12 edgar schein[1]S04.12 edgar schein[1]
S04.12 edgar schein[1]
 
8 lecciones de marketing que aprendí trabajando
8 lecciones de marketing que aprendí trabajando8 lecciones de marketing que aprendí trabajando
8 lecciones de marketing que aprendí trabajando
 
De las crisis a la abundancia: Organizaciones Exponenciales
De las crisis a la abundancia: Organizaciones ExponencialesDe las crisis a la abundancia: Organizaciones Exponenciales
De las crisis a la abundancia: Organizaciones Exponenciales
 
La estructura Organizacional
La estructura Organizacional La estructura Organizacional
La estructura Organizacional
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Similar a Ciclo De Vida De Las Organizaciones Y Estilos Gerenciales

El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6Alicia_C
 
El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6Alicia_C
 
Los Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del LiderazgoLos Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del Liderazgolgbernal8606
 
El director estratégico
El director estratégicoEl director estratégico
El director estratégicoV G
 
Respuestas taller entorno empresarial
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarialdaliablandon
 
Conferencia 31
Conferencia 31Conferencia 31
Conferencia 31
TASSARA CONSULTORES
 
Liderazgo corporativo (1)
Liderazgo corporativo (1)Liderazgo corporativo (1)
Liderazgo corporativo (1)
MonicaFortunataMandu
 
Resumen de la obra
Resumen de la obraResumen de la obra
Resumen de la obra983977984
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Líderes
Líderes Líderes
Líderes
gabv1998
 
Liderazgo y direccion
Liderazgo y direccionLiderazgo y direccion
Liderazgo y direccionunam
 
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptxELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
RogerZarate4
 
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgo
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones LiderazgoTeorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgo
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgosoropeza
 
Planeacion nata
Planeacion nataPlaneacion nata
Planeacion nata
natacastro17
 
2 cultura y entorno de las organizaciones
2 cultura y entorno de las organizaciones2 cultura y entorno de las organizaciones
2 cultura y entorno de las organizaciones
Eduardo Caldera Coltters
 
Gerencia de ma rketing
Gerencia de ma rketingGerencia de ma rketing
Gerencia de ma rketing
Dulexydiaz
 
La quinta disciplina y CEO
La quinta disciplina y CEO La quinta disciplina y CEO
La quinta disciplina y CEO
andyjofi
 
Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
Carlos Escobar
 
Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
Carlos Escobar
 

Similar a Ciclo De Vida De Las Organizaciones Y Estilos Gerenciales (20)

El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6
 
El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6
 
Los Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del LiderazgoLos Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del Liderazgo
 
El director estratégico
El director estratégicoEl director estratégico
El director estratégico
 
Respuestas taller entorno empresarial
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarial
 
Conferencia 31
Conferencia 31Conferencia 31
Conferencia 31
 
Liderazgo corporativo (1)
Liderazgo corporativo (1)Liderazgo corporativo (1)
Liderazgo corporativo (1)
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Resumen de la obra
Resumen de la obraResumen de la obra
Resumen de la obra
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
 
Líderes
Líderes Líderes
Líderes
 
Liderazgo y direccion
Liderazgo y direccionLiderazgo y direccion
Liderazgo y direccion
 
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptxELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
 
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgo
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones LiderazgoTeorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgo
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgo
 
Planeacion nata
Planeacion nataPlaneacion nata
Planeacion nata
 
2 cultura y entorno de las organizaciones
2 cultura y entorno de las organizaciones2 cultura y entorno de las organizaciones
2 cultura y entorno de las organizaciones
 
Gerencia de ma rketing
Gerencia de ma rketingGerencia de ma rketing
Gerencia de ma rketing
 
La quinta disciplina y CEO
La quinta disciplina y CEO La quinta disciplina y CEO
La quinta disciplina y CEO
 
Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
 
Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Ciclo De Vida De Las Organizaciones Y Estilos Gerenciales

  • 1. CICLO DE VIDA DE LAS ORGANIZACIONES Y LOS ESTILOS GERENCIALES Alberto G. Alexander Ph.D. POR
  • 2. APLICACIONES PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL El contenido de la charla presentada en el Evento “ Lo Mejor del Management 2001”, puede adecuarse para ser dictada como taller en una determinada Empresa, y así facilitar el cambio cultural y la modificación de los estilos gerenciales, para que concuerden con el ciclo de vida de la Organización.
  • 3. PROCESO GERENCIAL NO II ORGANIZACION STAFFING III DIRECCION IV CONTROL V IDEAS COSAS PERSONAS PLANIFICACION I
  • 4. Investigaciones realizadas en distintas industrias en una variedad de tipos de organizaciones y en diferentes latitudes han demostrado que las personas que dirigen empresas tienen estilos particulares que predominan en su manera de actuar . ESTILOS GERENCIALES
  • 5. El clásico enfoque de las “funciones de la gerencia”, da por sentado que todas las personas tienen el mismo estilo y pasa por alto el hecho de que personas diferentes organizan, planean y controlan en forma distinta. Las personas desarrollamos orientaciones muy particulares que marcan estilos específicos para dirigir: (1) el productor (2) el administrador (3) el empresario y (4) el integrador . Un individuo solo no puede desempeñar las cuatro funciones ESTILOS GERENCIALES
  • 6. Adizes, Ichak Managing Corporate Life Cycles. 1999 Funciones Necesarias y Suficientes que deben ser desempeñadas para lograr operaciones efectivas en la Organización PRODUCTOR ADMINISTRADOR EMPRESARIO INTEGRADOR
  • 7. PRODUCTOR Conocimientos Técnicos de su ramo, empuje necesario para ver que se produzcan resultados finales . ADMINISTRADOR Un gerente debe tener algo más que empuje y conocimientos. Ser productivo como individuo y tener el conocimiento funcional de determinada disciplina o tecnología no necesariamente lo capacitan a uno para producir similares resultados mediante el manejo de un grupo de personas. En esta función los gerentes programan, coordinan y verifican la implementación. Son administradores y se ocupan de que el sistema funcione como se ha planeado. ESTILOS GERENCIALES
  • 8. EMPRESARIO Para desempeñar esta función, el gerente tiene que ser un empresario de organización. A diferencia de los administradores a quien se les da determinados planes para llevar a cabo y ciertas decisiones para implementar los emprendedores tienen que generar su propio plan de acción. Deben ser iniciadores. Los gerentes que desempeñan la función de emprender tienen que ser creativos para identificar nuevas líneas de acción y estar dispuestos a correr riesgos. Si no son creativos, no serán capaces de percibir nuevas posibilidades; ESTILOS GERENCIALES
  • 9. INTEGRACIÓN La cuarta función esencial de la gerencia es la integración. Con integración se visualiza, el proceso por el que los riesgos individuales se convierten en riesgos de grupo, en el que las metas individuales se armonizan en metas de grupo, y por último en el que el sentido empresarial del individuo emerge como empresa de grupo. Cuando un grupo puede operar por sí mismo con una dirección clara y capaz de escoger con éxito nuevas direcciones sin depender exclusivamente de un solo individuo, entonces la función de integrar ha sido desempeñada adecuadamente. Un buen integrador se hace prescindible; el equipo integrado puede sobrevivir sin él. ESTILOS GERENCIALES
  • 10. Las cuatro funciones deben ser desempeñadas, pero por varias personas. Para una buena gerencia, se necesitan personas que actúen y piensen en forma distinta. En vez de hablar de que el Gerente planea, organiza,etc…se debe hablar que el equipo gerencial desempeña estas funciones. Las funciones de productor administrador empresario y el integrador, deben ser desempeñadas por un equipo que se complemente, una sola persona no puede ser responsable de todas INCOMPENTENCIA GERENCIAL
  • 12. El solitario , estilo típico cuando predomina la orientación a la producción, no coordina, ni delega, ni planea, ni vigila ni controla. No forma un equipo ni desarrolla la capacidad de los que lo rodean. Constantemente se apresura de tarea, de crisis en crisis. Mientras más corre él cree que está trabajando mejor. Usualmente se le conoce como el Llanero Solitario. Esta persona tiene la compulsión de hacer todo el mismo, es un vicioso del trabajo, si no tiene trabajo qué hacer manifiesta ansiedad, trabaja en exceso empleando todo su tiempo en producir resultados. No tiene colaboradores sino simples mensajeros. RESUMEN DEL ESTILO DEL SOLITARIO Pooo
  • 13. El Burócrata ,esta es la persona que desempeña únicamente la función de administrador. Actúa exclusivamente de acuerdo con las reglas, sabe de memoria los procedimientos estándares de operación. Su interés y su personal llegan y se van del trabajo con regularidad cronométrica. Normalmente tiene un organigrama en la pared de su oficina. Nunca tendrá problema en encontrar cualesquiera de las reglas de la organización en el momento que se les pida. Evita el cambio lo más posible. Su ingenio para encontrar razones para desalentar nuevos proyectos lo hace ser un obstáculo. Tiene una obsesión compulsiva por controlar él el sistema. Le gusta monopolizar toda la información de índole administrativa. RESUMEN DEL ESTILO DEL BURÓCRATA oAoo
  • 14. El Incendiario , este rasgo aparece solamente cuando predomina únicamente la función empresarial. Para los subordinados de un gerente como éste, el lunes por la mañana es el momento más agitado de la semana. Durante el fin de semana inventa, nuevas ideas,el lunes por la mañana cambia las prioridades. Distribuye tareas (olvidándose de las que ya distribuyó) y espera que sus subordinados las ejecuten instantáneamente. Intenta explotar demasiadas cosas. Llega a una organización con ideas y métodos nuevos y trata de cambiar sus iniciativas. Le gusta un ambiente de urgencia y le encanta que sus subordinados entren y salgan precipitadamente tratando de salir adelante con la crisis que él creó. Tiene poco sentido de lo que las personas pueden realizar. Se molesta cuando los objetivos no se alcanzan “ayer”. Está tan excitado por su propia capacidad creadora, que se impacienta con cualquier realización limitada. Típicamente desarrollará ideas fantásticas y luego esperará que todos los demás determinen cómo implementarlas. RESUMEN DEL ESTILO INCENDIARIO ooEo
  • 15. El supremo seguidor , es el integrador exclusivo, no tiene ideas propias que le gustaría implementar ni resultados tangibles que quiera lograr. Como el burócrata a quien no le importa lo que produce mientras sea implementado de acuerdo con las reglas el supremo seguidor muestra muy poco interés respecto a qué y cómo integra en tanto que haya una apariencia de consenso, un “frente unido” seguirá cualquier sistema que logre una apariencia de consenso. Los subordinados del supremo seguidor son simples “informadores”, su tarea es mantener al jefe al corriente de las “últimas noticias de la oficina”. RESUMEN DEL ESTILO DEL SUPREMO SEGUIDOR oooI
  • 16. CULTURA CORPORATIVA El conjunto de suposiciones básicas que el grupo ha aprendido en el proceso de resolver sus problemas de adaptación externa e integración interna , que ha funcionado lo suficientemente bien para ser considerada válida, para así poder ser enseñada a los nuevos miembros como el modo correcto de percibir, pensar y sentirse en relación a esos problemas. Shein, E. Organizational Culture and Leadership Second Edition Jossey Bass Publisherss 1997.
  • 17. TIPOS DE CULTURAS CORPORATIVAS FLEXIBILIDAD Y DISCRECIÓN ENFOQUE INTERNO E INTEGRACIÓN ESTABILIDAD Y CONTROL ENFOQUE EXTERNO Y DIFERENCIACIÓN CLAN INTEGRADOR ADHESIÓN PRODUCTOR JERARQUÍA ADMINISTRADOR MERCADO EMPRESARIO CAMERON, QUINN DIAGNOSING AND CHANGING ORGANIZATIONAL CULTURE , 1999, ADDISON WESLEY
  • 18. CONTROL IDEOLÓGICO AUTONOMÍA OPERACIONAL PRESERVAR EL NÚCLEO ESTIMULAR EL PROGRESO COLLINS, PORRAS. EMPRESAS QUE PERDURAN 1995 CULTURA CORPORATIVA
  • 21. INVESTIGACIONES DEMUESTRAN QUE LAS EMPRESAS SIGUEN EL MISMO CICLO BIO-SOCIAL DEL SISTEMA HUMANO NACIMIENTO PUBERTAD ADOLESCENCIA ADULTEZ FALLECIMIENTO SENECTUD MADUREZ CICLO DE VIDA DE LAS ORGANIZACIONES
  • 22.
  • 23. Los distintos ciclos de vida de las organizaciones, requieren de una combinación específica de estilos gerenciales. De no ser así se genera la incompetencia gerencial y el colapso organizacional . ESTILOS GERENCIALES ESTILOS GERENCIALES
  • 24. CORTEJEO paEi INFANCIA Paei GO-GO PaEi 00E0 ADOLESCENCIA PAei PREMIUM PAEI PAeI ESTABLE PAeI ARISTOCRACIA pAeI BUROCRACIA 0A00 MUERTE 0000 0A0i P000 P0E0 P0E0 DESARROLLO DEL CICLO DE VIDA
  • 25. PAEI Y EL CICLO DE VIDA ORGANIZACIONAL CORTEJEO paEi
  • 26. CORTEJEO AFFAIR INFANCIA MORTALIDAD INFANTIL INFANCIA
  • 27. PAEI Y EL CICLO DE VIDA ORGANIZACIONAL INFANCIA Paei
  • 28. CORTEJEO paEi INFANCIA Paei GO-GO PaEi 00E0 ADOLESCENCIA PAei PREMIUM PAEI PAeI ESTABLE PAeI ARISTOCRACIA pAeI BUROCRACIA 0A00 MUERTE 0000 0A0i P000 P0E0 P0E0 DESARROLLO DEL CICLO DE VIDA
  • 29. CORTEJEO AFFAIR INFANCIA MORTALIDAD INFANTIL GO - GO TRAMPA DEL FUNDADOR LOS AÑOS LOCOS GO - GO
  • 30. EL ROL DE P RODUCCIÓN EVENTUALMENTE LLEGA AL PUNTO DE ESTABILIZACIÓN. CON LA P DESARROLLADA EL E MPRESARIO INCREMENTA. EN EL COR TEJEO, LA E ERA ALTA Y GENERÓ UNA VISIÓN. LA E DISMINUYÓ DURANTE LA INFANCIA, ESTANDO LA ORGANIZACIÓN DIRIGIDA A VALIDAR LA VIABI LIDAD DE LA VISIÓN. LA P TIENE QUE SER ALTA. UNA VEZ QUE LA ORGANIZACIÓN APRUEBA EL ENSAYO, APARECE ENERGÍA PARA SOPORTAR LA VISIÓN. EL ESTILO DEL EMPRESARIO VUELVE A APARECER. LA TRAMPA DEL FUNDADOR SE ORIGINA CUANDO SE MANTIENE EL poEo. PAEI Y EL CICLO DE VIDA ORGANIZACIONAL GO - GO PaEi
  • 31. CORTEJEO AFFAIR INFANCIA MORTALIDAD INFANTIL GO-GO TRAMPA FAMILIAR DIVORCIO ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA
  • 32. PAEI Y EL CICLO DE VIDA ORGANIZACIONAL ADOLESCENCIA pAei
  • 33. CORTEJEO paEi INFANCIA Paei GO-GO PaEi 00E0 ADOLESCENCIA PAei PREMIUM PAEI PAeI ESTABLE PAeI ARISTOCRACIA pAeI BUROCRACIA 0A00 MUERTE 0000 0A0i P000 P0E0 P0E0 DESARROLLO DEL CICLO DE VIDA
  • 34. TIPOS DE CULTURAS CORPORATIVAS FLEXIBILIDAD Y DISCRECIÓN ENFOQUE INTERNO E INTEGRACIÓN ESTABILIDAD Y CONTROL ENFOQUE EXTERNO Y DIFERENCIACIÓN CLAN INTEGRADOR ADHESIÓN PRODUCTOR JERARQUÍA ADMINISTRADOR MERCADO EMPRESARIO CAMERON, QUINN DIAGNOSING AND CHANGING ORGANIZATIONAL CULTURE , 1999, ADDISON WESLEY
  • 35. CORTEJEO AFFAIR INFANCIA MORTALIDAD INFANTIL GO-GO TRAMPA FAMILIAR DIVORCIO ADOLESCENCIA PRIME TEMPRANO PRIME TEMPRANO paEI
  • 36.
  • 37. CORTEJEO AFFAIR INFANCIA MORTALIDAD INFANTIL GO-GO TRAMPA FAMILIAR DIVORCIO ADOLESCENCIA PRIME TEMPRANO PRIME TARDÍO PRIME TARDIO PAei
  • 38. PRIME TARDÍO PAei PREDOMINA PA
  • 39. CORTEJEO AFFAIR INFANCIA MORTALIDAD INFANTIL GO-GO TRAMPA FAMILIAR DIVORCIO ADOLESCENCIA PRIME TEMPRANO PRIME TARDÍO LA CAIDA ARISTOCRACIA EL ENVEJECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES: ARISTOCRACIA
  • 40. CORTEJEO AFFAIR INFANCIA MORTALIDAD INFANTIL GO-GO TRAMPA FAMILIAR DIVORCIO ADOLESCENCIA PRIME TEMPRANO PRIME TARDÍO ARISTOCRACIA CIUDAD SALEM BUROCRACIA MUERTE LA CAÍDA DESARROLLO DEL CICLO DE VIDA
  • 41. PAEI Y EL CICLO DE VIDA ORGANIZACIONAL LA CAIDA PAeI
  • 42.
  • 43. PAEI Y EL CICLO DE VIDA ORGANIZACIONAL ARISTOCRACIA pAei
  • 44. PAEI Y EL CICLO DE VIDA ORGANIZACIONAL CIUDAD DE SALEM OAOi
  • 45. PAEI Y EL CICLO DE VIDA ORGANIZACIONAL MUERTE 0000
  • 46. TIPOS DE CULTURAS CORPORATIVAS FLEXIBILIDAD Y DISCRECIÓN ENFOQUE INTERNO E INTEGRACIÓN ESTABILIDAD Y CONTROL ENFOQUE EXTERNO Y DIFERENCIACIÓN CLAN INTEGRADOR ADHESIÓN PRODUCTOR JERARQUÍA ADMINISTRADOR MERCADO EMPRESARIO CAMERON, QUINN DIAGNOSING AND CHANGING ORGANIZATIONAL CULTURE , 1999, ADDISON WESLEY
  • 47. NACIMIENTO PUBERTAD ADOLESCENCIA ADULTEZ FALLECIMIENTO SENECTUD MADUREZ DESARROLLO DEL CICLO DE VIDA
  • 48. TIPOLOGIAS PSICOLÓGICAS Y LOS ESTILOS GERENCIALES 1 ¿ CUAL ES LA SITUACION? (Recolectar datos) 2 BUSCAR NUEVAS POSIBILIDADES (Utilizar imaginación) 3 ANALIZAR LOS EFECTOS LÓGICOS DE CADA POSIBILIDAD S N T F 4 PONDERAR LAS CONSECUENCIAS HUMANAS DE CADA POSIBILIDAD
  • 49. Las empresas a lo largo de su ciclo de vida, tienen que ser gobernadas por un equipo gerencial que maneje los cuatro estilos. Las empresas no pueden ser manejadas para satisfacer las necesidades egocéntricas de alguien en particular. Definitivamente, si uno de los estilos es el que predomina, aparece de manera espontánea la incompetencia gerencial, acentuando ciertas tendencias y un estilo que fácilmente puede llevar al colapso organizacional. INCOMPETENCIA GERENCIAL: COLAPSO ORGANIZACIONAL