SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
PROTOCOLO CLÍNICO
CÁNCER DE CÉLULAS RENALES EN MAYORES DE 15 AÑOS
PROGRAMA DE CÁNCER DEL ADULTO 2020
Subsecretaría de Salud Pública
División de Prevención y Control de Enfermedades
Departamento de Manejo Integral del Cáncer y Otros Tumores
2
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
LISTA DE ABREVIATURAS
CCR Cáncer de Células Renales
FISH Hibridación fluorescente in situ
PCR Reacción en cadena de la polimerasa
ERPA Enfermedad renal poliquística adquirida
TC Tomografía axial computada
RM Resonancia magnética
MRP Masas renales pequeñas
SG Sobrevida global
SLP Sobrevida libre de progresión
ITQ Inhibidores de tirosina quinasa
mTOR Mamalian target of rapamycin
ICP Inhibidores del check point
SBRT Radioterapia estereotáctica del cuerpo
3
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
RESPONSABLES TÉCNICOS MINISTERIO DE SALUD
Sylvia Santander
Médico Cirujano. Mg. en Psicología de la Adolescencia. Ph.D. en Cs. de la Educación
Jefe División de Prevención y Control de Enfermedades
Subsecretaría de Salud Pública
Ministerio de Salud
Sergio B ecerra
Médico Cirujano, Especialista en Radioterapia Oncológica, Mg. en Administración en Salud
Jefe del Departamento de Manejo Integral de Cáncer y Otros Tumores
División de Prevención y Control de Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública
Ministerio de Salud
COORDINADOR METODOLÓGICO Y EDITOR
Juvenal Ríos
Médico Cirujano, Mg. Cs. Biológicas, Ph.D. en Biología Celular y Molecular
Departamento de Manejo Integral de Cáncer y Otros Tumores
División de Prevención y Control de Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública
Ministerio de Salud
COORDINADOR CLÍNICO
Diego Reyes
Médico Cirujano, Especialista en Urología, Ph.D. en Ciencias Médicas
Jefe Unidad de Urología, Clínica BUPA Santiago
Servicio de Urología, Instituto Nacional del Cáncer
Sociedad Chilena de Urología
PANEL DE EXPERTOS Y REVISORES
Juan Carlos Román
Médico Cirujano, Especialista en Urología
Jefe Servicio de Urología, Instituto Nacional del Cáncer
Sociedad Chilena de Urología
Tomás Olmedo
Médico Cirujano, Especialista en Urología
Jefe Servicio de Urología, Hospital Clínico Universidad de Chile
Presidente Sociedad Chilena de Urología
4
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
Iván Gallegos
Médico Cirujano, Especialista en Anatomía Patológica
Jefe Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Clínico Universidad de Chile
Sociedad Chilena de Anatomía Patológica
Francisco Orlandi
Médico Cirujano, Especialista en Oncología Médica
Jefe Servicio de Oncología, Instituto Nacional del Tórax
Sociedad Chilena de Oncología Médica
Tomás Merino
Médico Cirujano, Especialista en Radioterapia Oncológica, Mg© en Ed. Médica
Departamento de Hemato-Oncología, Pontificia Universidad Católica de Chile
Sociedad Chilena de Radioterapia Oncológica
Alejandra Pizarro
Médico Cirujano, Especialista en Radiología
Servicio de Imagenología, Clínica Indisa
Sociedad Chilena de Radiología
Andrés Labra
Médico Cirujano, Especialista en Radiología
Departamento de Imagenología, Clínica Alemana de Santiago
Sociedad Chilena de Radiología
5
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
CONTENIDO
RESPONSABLES TÉCNICOS MINISTERIO DE SALUD 3
COORDINADOR METODOLÓGICO y EDITOR  3
COORDINADOR CLÍNICO 3
PANEL DE EXPERTOS Y REVISORES  3
1. INTRODUCCIÓN 7
2. OBJETIVO GENERAL 7
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
4. ALCANCE 7
5. PÚBLICO OBJETIVO 7
6. DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS 8
7. PROTOCOLO ANTERIOR 8
8. METODOLOGÍA DE BÚSQUEDA DE PUBLICACIONES 8
9. FACTORES DE RIESGO 8
10. PRESENTACIÓN CLÍNICA 9
11. DIAGNÓSTICO 9
11.1. Histopatología 9
11.1.2. Factores pronósticos (desde el punto de vista anatomopatológico) 11
11.2. Imagenología 11
11.2.1. Ecografía 11
11.2.2. Tomografía computada (TC) de abdomen y pelvis 12
11.2.3. Resonancia magnética (RM) 12
11.2.4. Clasificación de Bosniak 12
12. ETAPIFICACIÓN 13
13. MANEJO DE LA ENFERMEDAD LOCALIZADA 14
13.1. Cirugía con conservación de nefronas en CCR localizado 14
13.2. Nefrectomía radical en CCR localizado 14
13.3. Masas renales pequeñas (MRP) y vigilancia activa 15
13.4. Técnica ablativas invasivas 15
13.5. Rol de la radioterapia Estereotáxica o Radiocirugía en CCR primario 16
13.6. Rol de la biopsia de masas renales 16
6
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
14. MANEJO DE LA ENFERMEDAD AVANZADA 16
14.1. Tratamiento quirúrgico del CCR localmente avanzado 16
14.2. Rol de la linfadenectomía en CCR con linfonodos positivos 17
14.3. Rol del tratamiento sistémico adyuvante 17
15. MANEJO DE ENFERMEDAD METASTÁSICA 17
15.1. Clasificación pronóstica del CCR metastásico 17
15.2. Tratamiento sistémico del CCR metastásico 18
15.2.1. Inhibidores de tirosina quinasa (ITQ) 18
15.2.2. Inhibidores del “mamalian target of Rapamicyn” (mTOR) 19
15.2.3. Inhibidores de los puntos del control (en inglés inhibidores de checkpoint o ICP) 19
15.3. Rol de la nefrectomía radical en CCR metastásico (nefrectomía citorreductiva) 21
15.4. Tratamiento de las metástasis en CCR 21
15.5. SBRT en CCR oligometastásico 22
16. RADIOTERAPIA CON INTENCIÓN PALIATIVA22
17. SEGUIMIENTO 23
17.1. Para paciente con CCR localizado tratado 23
17.2. Para pacientes con CCR metastásico 24
18. MANEJO PARA MÉDICO NO ESPECIALISTA 24
19. RESUMEN DE DROGAS 24
REFERENCIAS25
7
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
1. INTRODUCCIÓN
El cáncer de células renales (CCR) es el séptimo cáncer más frecuente en Chile, con una incidencia
aproximada de 1900 casos nuevos al año1
, y ocupa el noveno lugar en mortalidad en nuestro país,
con 981 muertes anuales1
. Es más frecuente en hombres que en mujeres, con una proporción 2:11
. La
mortalidad por este cáncer ha ido aumentando en Chile en los últimos 30 años, tanto en hombres
como en mujeres2
, y se estima que llegará duplicarse el año 20401
. La mediana de edad de diagnós-
tico del CCR es los 64 años, aumentando su incidencia a partir de los 45 años, y con un 75% de los
casos presentándose sobre los 55 años.3
2. OBJETIVO GENERAL
Entregar información y recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible, al equipo de
salud (médicos y profesionales de la salud) encargado del manejo del Cáncer Renal, para realizar un
diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado del CCR (tumores renales en adultos), así como un
seguimiento posterior al tratamiento.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.1. Describir la epidemiología del cáncer de células renales (CCR) e identificar los factores de riesgo
asociados a su presentación.
3.2. Describir los subtipos histológicos y factores pronósticos histológicos del CCR.
3.3. Describir los métodos diagnósticos y de etapificación del CCR.
3.4. Entregar recomendaciones en el manejo del CCR en todos sus estadios.
3.5. Entregar recomendaciones en el seguimiento del CCR posterior a su tratamiento.
4. ALCANCE
El protocolo ha sido diseñado para guiar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores
renales no uroteliales del adulto, específicamente el cáncer de células renales (CCR). En este pro-
tocolo no se abordarán los tumores de origen urotelial, tumores renales infantiles, tumores renales
benignos, metástasis renales de otros cánceres ni tumores retroperitoneales.
5. PÚBLICO OBJETIVO
Este protocolo está dirigido esencialmente a los médicos y otros profesionales de salud que parti-
cipan en el diagnóstico y tratamiento de tumores uro-oncológicos y en los centros donde se cuenta
con a la experiencia y la capacidad para su manejo.
8
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
6. DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS
Diego Reyes declara trabajar como presentador para BMS, ROCHE, MSD, y TECNOFARMA.
Francisco Orlandi declara tener financiamiento para Grants de Investigación de ROCHE, SANOFI, PFI-
ZER, ASTRAZENECA, MSD, NOVARTIS, ASTELLAS PHARMA, MABXIENCE. Financiamiento por Charlas de
MSD, ROCHE, PFIZER, TECNOFARMA.
Juan Carlos Román declara haber recibido financiamiento por Charlas de LABORATORIO JANSSEN
Los demás autores declaran no tener conflicto de interés.
7. PROTOCOLO ANTERIOR
Protocolo de Cáncer Renal 2015, nunca publicado. Autores; Berta Cerda, Cecilia Hales, Marta Palma,
Cesar del Cástillo, Juan Carlos Román, Pablo Soffia, Fernando Gabler, Ana María Ciudad, Lea Derio,
Alejandra Barahona.
8. METODOLOGÍA DE BÚSQUEDA DE PUBLICACIONES
Se realizó una búsqueda en bases de datos MEDLINE, COCHRANE LIBRARY Y GOOGLE SCHOLAR,
orientada principalmente a revisiones sistemáticas y metaanálisis, estudios aleatorizados controla-
dos y estudios comparativos prospectivos, en idiomas inglés, español y francés. Para cada punto de
la revisión se utilizaron palabras claves en los idiomas mencionados. Además, para el ítem “manejo
de la enfermedad” se utilizó la herramienta L-OVE (https://iloveevidence.com/) para filtrar todas las
revisiones sistemáticas relacionadas a la materia.
9. FACTORES DE RIESGO
Tabaquismo
El tabaquismo es el factor de riesgo más conocido de CCR, aumentando el riesgo en 1,4 veces. Tam-
bién empeora el pronóstico, ya que los fumadores con CCR tienen una menor sobrevida cáncer es-
pecífica que los no fumadores4
.
Hipertensión arterial
La hipertensión arterial aumenta el riesgo de desarrollar CCR, con un riesgo relativo (RR) de 1.67
(95% CI 1.46–1.90)5
.
Obesidad
La obesidad es otro factor de riesgo claramente asociado al desarrollo de CCR. Un meta-análisis
mostró que el aumento progresivo de 5 kg/m2
en el índice de masa corporal (IMC) aumenta el RR de
desarrollar CCR en 1,24 en hombres y 1,34 en mujeres6
. Otro estudio prospectivo con 300 mil sujetos
mostró que un IMC de 25 a 27,5 aumenta el RR de CCR en 1,43 en hombres y 1,57 en mujeres7
. Más
aún, en pacientes con IMC mayor a 35, el RR de CCR aumenta a 2,47 en hombre y 2,59 en mujeres7
.
Enfermedad renal poliquística adquirida (ERPA)
La ERPA desarrollada por paciente en falla renal crónica terminal, presente en el 35-50% de los
pacientes en diálisis crónica, aumenta el riesgo de desarrollar CCR en 50 veces en comparación a la
población general 8
.
9
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
Genética / Síndromes hereditarios
La mayoría de los CCR son esporádicos. Síndromes hereditarios como Von Hippel-Lindau, CCR papilar
hereditario o leiomiomatosis hereditaria corresponden a un 6% de los casos9
. El 70% de los casos
de CCR hereditario debutan antes de los 46 años, por lo tanto, todo caso antes de esta edad debería
tener un estudio genético, así como evaluar a familiares en primer grado10
.
10. PRESENTACIÓN CLÍNICA
Históricamente, se describe que cerca del 60% de los CCR se presentan como incidentalomas, es
decir, hallazgo de un tumor renal en un estudio de imágenes por otras causas, siendo los casos sin-
tomáticos menos frecuentes y asociados a un peor estadio y pronóstico16
. La tríada clásica de dolor
lumbar, hematuria y masa abdominal palpable se presenta en menos del 10% de los casos. El sín-
toma más frecuente es la hematuria macro o microscópica, seguido al dolor abdominal, edema de
extremidades y síndrome paraneoplásico16
.
11. DIAGNÓSTICO
11.1. Histopatología
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los 3 tipos histológicos más frecuentes son:
•	 CCR de células claras (70-90%)
•	 CCR papilar (10-15%)
•	 CCR cromófobo (4-5%).
Existen también numerosas nuevas entidades descritas, la mayoría de muy baja frecuencia, y debido
a su amplitud, deben ser afrontadas en el diagnóstico histopatológico con herramientas adicionales
a la histología convencional, especialmente apoyo inmunohistoquímico, para definir entidades como
los CCR asociados a traslocación o con asociaciones familiares; u otras técnicas como FISH o PCR11
.
10
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
11.1.1. Clasificación histológica de tumores renales (OMS - 2016)12
TABLA 1. CLASIFICACIÓN OMS - 2016
Tumores de células renales
•	 Carcinoma renal de células claras
•	 Neoplasia renal quística multilocular de bajo
potencial maligno
•	 Carcinoma papilar de células renales
•	 Carcinoma cromófobo de células renales
•	 Carcinoma de conductos colectores de Bellini
•	 Carcinoma medular renal
•	 Carcinoma de células renales con translocación de la
familia MiT
•	 Carcinoma de células renales con deficiencia de
succinato deshidrogenasa
•	 Carcinoma mucinoso tubular y de células fusiformes
•	 Carcinoma de células renales tubuloquístico
•	 Carcinoma de células renales asociado a enfermedad
quística adquirida
•	 Carcinoma de células renales papilar de células
claras
•	 Carcinoma de células renales asociado a
leiomiomatosis hereditaria
•	 Carcinoma de células renales inclasificable
•	 Adenoma papilar
•	 Oncocitoma
Tumores mesenquimales
Principalmente pediátricos
•	 Sarcoma de células claras
•	 Tumor rabdoide
•	 Nefroma mesoblástico congénito
•	 Tumor renal osificante de la infancia
Principalmente de adultos
•	 Leiomiosarcoma (incluyendo los de la vena
renal)
•	 Sarcoma sinovial
•	 Angiosarcoma - Rabdomiosarcoma -
Histiocitoma fibroso maligno
•	 Hemangiopericitoma - Osteosarcoma -
Leiomioma - Hemangioma
•	 Angiomiolipoma y angiomiolipoma
epitelioide - Linfangioma
•	 Tumor de células yuxtaglomerulares -
Schwanoma
•	 Tumor renomedular de células intersticiales
(fibroma medular)
•	 Tumor fibroso solitario
Tumores metanéfricos
•	 Adenoma metanéfrico
•	 Adenofibroma metanéfrico
•	 Tumor estromal metanéfrico
Tumores neuroendocrinos
•	 Tumor neuroendocrino bien diferenciado
•	 Carcinoma neuroendocrino de células
grandes
•	 Carcinoma neuroendocrino de células
pequeñas
•	 Paraganglioma
Tumores nefroblásticos y tumores quísticos que
principalmente se presentan en niños
•	 Restos nefrogénicos
•	 Nefroblastoma
•	 Nefroblastoma quístico parcialmente diferenciado
•	 Nefroma quístico pediátrico
Tumores misceláneos
•	 Neoplasias hematopoyéticas renales
•	 Tumores de células germinales
Familia de tumores mixtos epiteliales y
mesenquimales
•	 Nefroma quístico del adulto
•	 Tumor mixto epitelial y estromal
Tumores metastásicos a riñón
11
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
11.1.2. Factores pronósticos (desde el punto de vista anatomopatológico)
Anatómicos
•	 Tamaño del tumor
•	 Invasión de vena renal o ramas principales
•	 Invasión del sistema pielocaliciario, extensión extrarrenal hacia hilio o periferia
•	 Compromiso suprarrenal directo o metastásico
•	 Metástasis ganglionares y a distancia (aquí aplica clasificación TNM)13.
Histológicos
•	 Grado nucleolar (ex-Furhman), que corresponde a un puntaje entre 1 y 4 (a mayor grado, peor
pronóstico en carcinoma células claras y papilar)14
.
•	 Clasificación histológica de la OMS, donde de los tipos habituales el mejor pronóstico de los
pacientes se da en CCR de células cromófobas (91% a 5 años), con respecto al papilar (88% a
5 años), y de este respecto al células claras (72% a 5 años)15.
•	 Además, se debe considerar que numerosas de las entidades nuevas están asociadas a cursos
indolentes, como el CCR asociado a enfermedad renal terminal, tubular mucinoso y fusado
entre otros; y otros asociados a cursos agresivos, como CCR de conductos colectores, medular,
entre otros14
.
•	 Otros factores pronósticos histológicos corresponden a presencia de diferenciación sarco-
matoide/rabdoide (puede ocurrir en cualquier subtipo), presencia de necrosis de tipo tumoral
(10% para todos y 2015 para estadio I y II), y la presencia de permeaciones vasculares de
vasos pequeños14
.
•	 Por último, existen factores moleculares, sin embargo, a la fecha, no se ha demostrado que al-
gún marcador molecular mejore la exactitud predictiva de los sistemas pronósticos actuales,
por lo que no se recomienda su uso en la práctica habitual15
.
•	 De todas formas, el estadio clínico es aun el factor que tiene mayor validez pronóstica.
El diagnóstico histológico se realiza por biopsia quirúrgica (nefrectomía radical o parcial) o en algu-
nos casos mediante biopsia percutánea.
11.2. Imagenología
El diagnóstico del CCR es, fundamentalmente, por estudio de imágenes. A continuación, se describe
la utilidad de los distintos métodos diagnósticos imagenológicos.
11.2.1. Ecografía
La ecografía tiene menor sensibilidad y especificidad que la tomografía computada y la resonancia
magnética en la evaluación de las masas renales sólidas. Tiene utilidad en la evaluación de lesiones
quísticas17
.
Toda masa sólida renal o quística compleja visualizada en una ecografía debe ser evaluada con TC o
RM. Para lesiones quísticas simples es suficiente con la ecografía.
12
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
11.2.2. Tomografía computada (TC) de abdomen y pelvis
La TC de abdomen y pelvis multifásica es el estándar de evaluación y diagnóstico de masas renales.
Además de entregar una visualización espacial de la lesión, permite identificar compromiso local y
linfonodal, y dar una orientación diagnóstica18
. Todas las masas renales deberían ser estudiadas con TC.
11.2.3. Resonancia magnética (RM)
La RM es alternativa en pacientes alérgicos al medio de contraste yodado, embarazo o pacientes jó-
venes que no deseen someterse a radiación ionizante. También permite caracterizar de mejor forma
lesiones quísticas complejas dudosas en TC19
.
11.2.4. Clasificación de Bosniak
Para determinar el manejo de lesiones quísticas complejas, debe utilizarse la clasificación de Bos-
niak20
(Tabla 2). La TC en general es suficiente para evaluar lesiones quísticas complejas, aunque en
casos de duda, la RM puede mostrar una mejor caracterización.
TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE BOSNIAK SEGÚN TC
Clasificación
de Bosniak
Características Manejo
I
Quiste benigno simple con una pared delgada sin
tabiques, ni calcificación ni componentes sólidos.
Misma densidad que el agua y no capta contraste.
Benigno
No requiere mayor estudio
II
Puede contener algunos tabiques delgados o
calcificación fina. Puede estar presente en la pared o
los tabiques. Lesiones de atenuación uniformemente
altas 3 cm de tamaño
No capta contraste
Benigno
No requiere mayor estudio
IIF
Mayor cantidad de tabiques finos. Mínimo
engrosamiento de los tabiques o la pared.
Calcificación nodular y gruesa, sin realce de contraste.
Lesiones quísticas de alta atenuación 3 cm.
Indeterminado
Comparar con estudios previos,
realizar RM y/o controlar
III
Masa quística indeterminada con paredes gruesas
irregulares o tabique que capta contraste
Alta malignidad (50%)
Resección quirúrgica
Seguimiento en casos
seleccionados
IV
Contiene componentes de tejido sólido con captación
de contraste de aspecto maligno
Malignidad 85-100%
Resección quirúrgica
13
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
12. ETAPIFICACIÓN
Para la etapificación de un paciente con un CCR, se debe realizar, de manera estándar, un estudio con
TC de tórax, abdomen y pelvis, con uso de medio de contraste. Como alternativa, se puede realizar TC
de tórax sin contraste + RM de abdomen y pelvis. Cintigrama óseo y TC (o RM) de cerebro no deben
ser realizados de rutina, deben indicarse para pacientes sintomáticos que hagan sospechar presen-
cia de metástasis óseas o encefálicas, respectivamente.
No se recomienda uso de PET-SCAN en el estudio del Cáncer Renal.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN TNM 201721
T Tumor primario
Tx Tumor primario no evaluable
T0 No hay evidencia de tumor primario
T1
Tumor  7 cm en su diámetro mayor, confinado al riñón
T1a Tumor  4 cm
T1b Tumor  4 cm y  7 cm
T2
Tumor  7 cm en su diámetro mayor, confinado al riñón
T2a Tumor  7 cm y  10 cm
T2b Tumor  10 cm, confinado al riñón
T3
Tumor se extiende en vasos mayores o tejido perirrenal, pero no en la glándula suprarrenal
ipsilateral ni compromete fascia de Gerota
T3a Tumor compromete la vena rena o sus ramas segmentarias, o invade grasa perirrenal o y/o
grasa del seno renal, pero no sobrepasa fascia de Gerota
T3b Tumor se extiende en la vena cava bajo el diafragma
T3c Tumor se extiende en la vena cava sobre el diafragma, o invade la pared de la vena cava
T4
Tumor sobrepasa la fascia de Gerota, o compromete directamente la glándula suprarrenal
ipsilateral
N Linfonodos regionales
NX Linfonodos regionales no evaluables
N0 No hay metástasis en linfonodos regionales
N1 Metástasis en linfonodos regionales
M Metástasis a distancia
M0 No hay metástasis a distancia
M1 Si hay metástasis a distancia
ESTADÍOS SEGÚN TNM 2017
Estadío I T1 N0 M0
Estadío II T2 N0 M0
Estadío III
T3 N0 M0
T1, T2, T3 N1 M0
Estadío IV
T4 Cualquier N M0
Cualquier T Cualquier N M1
14
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
En general, tanto para efectos del manejo de la enfermedad localizada como avanzada, el paciente
deberá ser evaluado por un comité oncológico multidisplinario, constituido por:
•	 Urólogo
•	 Oncólogo Médico
•	 Oncólogo Radioterapeuta
•	 Patólogo
•	 Radiólogo
•	 Paliativista
13. MANEJO DE LA ENFERMEDAD LOCALIZADA
El estándar de tratamiento del CCR localizado es la cirugía, tanto la nefrectomía parcial (cirugía con
conservación de nefronas) como la nefrectomía radical.
13.1. Cirugía con conservación de nefronas en CCR localizado
El tratamiento del CCR mediante nefrectomía radical ha mostrado mayor riesgo de desarrollar en-
fermedad renal crónica22
y mayor frecuencia de morbimortalidad por eventos cardiovasculares23
. De
la misma forma, la cirugía con conservación de nefronas o nefrectomía parcial, ha mostrado resul-
tados oncológicos similares a nefrectomía radical, con mejor preservación de función renal, menor
frecuencia de eventos cardiovasculares y mayor sobrevida general24, 25
.
Un metaanálisis que incluyó más de 40 mil pacientes tratados, comparando nefrectomía parcial
versus nefrectomía radical, mostró que los paciente tratados con nefrectomía parcial mostraron una
reducción del riesgo de morir por cualquier causa de un 19% y reducción de riesgo de desarrollar
enfermedad renal crónica severa de un 61% en comparación a nefrectomía radical, manteniendo el
resultado oncológico para ambas técnicas25
. Por estos resultados, la nefrectomía parcial es el están-
dar de tratamiento quirúrgico del estadio I del CCR26
, cuando es técnicamente posible de realizar, sin
comprometer el resultado oncológico. Este mismo enfoque puede ser aplicado en estadio II.
En relación a la técnica quirúrgica a utilizar para realizar nefrectomía parcial, ya sea abierta,
laparoscópica o robótica, debe ser definida según la habilidad y experiencia del cirujano, y los
recursos disponibles, ya que todas las técnicas presentan resultados oncológicos similares27
.
13.2. Nefrectomía radical en CCR localizado
La nefrectomía radical está indicada en todos los estadios II (tumores mayores de 7 cm), o en aque-
llos estadios I en los cuales la nefrectomía parcial técnicamente no puede ser realizada o puede
comprometer el resultado oncológico28
. La técnica a utilizar, abierta o laparoscópica, depende de
la habilidad y experiencia del cirujano y recursos disponibles. Ambas técnicas presentan resultados
oncológicos comparables, con sobrevidas cáncer específica a 5 años entre 90 a 95% en estadios I y
II, pero estadías hospitalarias más cortas, menor tiempo de recuperación y menor dolor postopera-
torio para la técnica laparoscópica 29-31
. La nefrectomía radical robótica no ha mostrado superioridad
ni beneficios por sobre la nefrectomía laparoscópica.
Aunque históricamente la técnica quirúrgica de la nefrectomía radical incluía la adrenalectomía ip-
silateral, no se ha demostrado su beneficio en el resultado oncológico al incluirla de manera rutina-
ria32
, y debiera realizarse sólo cuando existe sospecha imagenológica de compromiso neoplásico33
.
15
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
De la misma forma que la adrenalectomía, la linfadenectomía de rutina en CCR localizado (estadios
I y II), no ha mostrado beneficios. Un estudio con 700 pacientes comparó de manera aleatorizada la
linfadenectomía extendida más nefrectomía radical versus nefrectomía radical en pacientes T1-3
N0M0. Un 4% de los pacientes sometidos a linfadenectomía presentaron linfonodos positivos, sin
embargo, no existieron diferencias en los grupos en la sobrevida general, recurrencia ni complica-
ciones perioperatorias34
.
13.3. Masas renales pequeñas (MRP) y vigilancia activa
Se define como masa renal pequeña (MRP), a una lesión sólida del parénquima renal menor de 4 cm
en su diámetro mayor, correspondiendo a un 40% de los CCR35
. Entre un 20 a 30% de los tumores
renales menores de 4 cm son lesiones histológicamente benignas36, 37
. En lesiones sólidas menores
de 1 cm, aproximadamente un 50% son malignas, y entre 3 y 4 cm, esta proporción aumenta a un
80% de malignidad36
.
En relación a progresión a metástasis a distancia, menos de un 5% de lesiones menores de 3 cm
desarrollan metástasis a distancia38
. Así también, una velocidad de crecimiento mayor de 0,3 cm/año
ha sido asociada a mayor probabilidad de malignidad y de desarrollo de metástasis39
.
La vigilancia activa de masas renales pequeñas tiene como objetivo evitar la morbilidad de una po-
sible intervención (cirugía o técnicas ablativas), en pacientes en los cuales la observación no dismi-
nuya la sobrevida cáncer específica. La evidencia muestra una mejor sobrevida cáncer específica en
pacientes tratados con cirugía (nefrectomía radical o parcial) en comparación a no cirugía (ablación,
seguimiento)40, 41
. Sin embargo, este beneficio se pierde en mayores de 75 años42
.
Se puede ofrecer vigilancia activa de masas renales pequeñas a pacientes con expectativa de vida
menor de 5 años y/o con comorbilidades que dificulten una intervención quirúrgica y que limiten su
sobrevida. El seguimiento podría realizarse cada 6 meses con imágenes (TC o RM)43
.
13.4. Técnica ablativas invasivas
Las técnicas ablativas buscan ser una alternativa menos invasiva y con menor morbilidad que una
cirugía, para el tratamiento de las masas renales pequeñas, manteniendo el resultado oncológico.
En general, son una alternativa de tratamiento para aquellos pacientes que tienen contraindicación
de una cirugía por comorbilidades. Las técnicas más estudiadas son al crioablación y la ablación por
radiofrecuencia.
Un metaanálisis reciente mostró que, en un seguimiento de aproximadamente 40 meses, la sobre-
vida cáncer específica es mayor a un 95% para tanto la cirugía como para las técnicas ablativas;
tampoco hubo diferencias para la sobrevida libre de metástasis. Obviamente, las técnicas ablativas
presentaron una mayor frecuencia de recidiva local (hasta un 17%), sin embargo, con la repetición
de procedimientos se puede disminuir esta proporción a menos de un 3%. En cuanto a función renal,
no hay diferencias entre nefrectomía parcial y técnicas ablativas44
.
Las técnicas ablativas de tumores renales no deben ser consideradas estándar de tratamiento, y
deben ser aplicadas sólo en casos seleccionados.
16
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
13.5. Rol de la radioterapia Estereotáxica o Radiocirugía en CCR primario
Desde el año 2003 que la radioterapia estereotáxica o ablativa (SBRT o SABR por sus siglas en inglés)
ha presentado un sostenido crecimiento como modalidad de tratamiento tanto para cáncer renal
primario como para cáncer oligometastásico (aquel con escaso número de metástasis, en general
menos de 5)87-88
.
Recientemente el grupo International Radiosurgery Oncology Consortium for Kidney (IROCK) realizó
un análisis multicéntrico incluyendo esquemas de fracciones únicas y múltiples91
. La fracción única
25 Gy (BED 87.5Gy) fue utilizada en 118 pacientes mientras que 105 recibieron esquemas de múl-
tiples fracciones. (40 Gy en 2-10 fracciones BED 80Gy). Con 4 años de seguimiento el control local,
la sobrevida causa específica y sobrevida global fueron de 97.8%, 91.9% y 70.7%. Una pequeña
disminución de la velocidad de filtración glomerular (59.9-54.4ml/min/1.73m2) fue descrita lo que
es comparable a lo reportado tras ablación térmica, y nefrectomía parcial y mejor a lo reportado
posterior a nefrectomía total92-93
.
Destaca un estudio reciente multicéntrico del grupo IROCK investigando el uso de SBRT en 81 pa-
cientes monorenos a 2 años los resultados de control local, sobrevida libre de progresión, sobrevida
causa específica y sobrevida global fueron 98%, 77.5%, 98.2% y 81.5% respectivamente94
. Sin cam-
bios significativos en la función renal 20 meses post tratamiento.
13.6. Rol de la biopsia de masas renales
La biopsia de masas renales, principalmente por vía percutánea, está indicada cuando, según el re-
sultado, podríamos cambiar la conducta terapéutica. En estos casos, se recomienda principalmente
cuando se sospecha la posibilidad de que la lesión renal sea una metástasis de otro primario, linfoma
renal, o previo a alguna técnica ablativa. También está recomendada en aquellos casos de CCR esta-
dio IV no candidatos a nefrectomía citorreductiva46
.
El rendimiento actual de la biopsia de masa renales es elevado, con una sensibilidad y especificidad
de 96%47
, y una concordancia con el resultado quirúrgico de un 92%48
.
14. MANEJO DE LA ENFERMEDAD AVANZADA
14.1. Tratamiento quirúrgico del CCR localmente avanzado
La sobrevida de pacientes con CCR localmente avanzado (Estadio III) es mucho menor que aquellos
en estadio I y II, sobre todo en aquellos pacientes con compromiso de vena cava inferior o glándu-
la suprarrenal49
. La sobrevida cáncer específica a 5 años, para pacientes con compromiso de vena
cava inferior infradiafragmática (T3b) es 54%, compromiso de vena cava inferior supradiafragmática
(T3c) sólo 17,9%, y compromiso de Gerota o glándula suprarrenal (T4) 27%49
. Más significativo aún,
es la mediana de sobrevida de los pacientes con compromiso de vena cava no tratados es menor a 1
año50
. Estos malos resultados en sobrevida han sugerido evaluar el resultado de nefrectomía radical
asociado a tratamiento del trombo tumoral de vena cava inferior con el objetivo de mejorar sobre-
vida y calidad de vida de los pacientes.
Una revisión sistemática del tratamiento quirúrgico del CCR no metastásico con compromiso de
vena cava, que incluyó 14 estudios con 2262 pacientes, mostró sobrevidas cáncer específica a 5
años entre 18 a 68% entre los distintos estudios, con morbilidad perioperatoria de 15% y mortali-
dad asociada a la cirugía de un 5%51
.
17
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
Debido al mal pronóstico de este grupo de pacientes, y siendo una alternativa curativa para casos
seleccionados, se puede ofrecer la cirugía a pacientes con buen performance en centros quirúrgi-
cos de alta complejidad, que cuenten con equipo de cirugía vascular y cardiocirugía; pabellón con
posibilidad de circulación extracorpórea y unidad crítica intensiva. La decisión de la cirugía en estos
casos debe ser recomendada por el comité mencionado más arriba.
14.2. Rol de la linfadenectomía en CCR con linfonodos positivos
Como fue mencionado, no existe un rol beneficioso de realizar linfadenectomía en CCR localizado.
Un metaanálisis reciente, que incluyó 7 estudios, demostró que tampoco existe utilidad de realizar
resección de linfonodos en nefrectomía radical citorreductiva en paciente M152
. Sin embargo, en
aquellos pacientes con CCR N1M0, existe sólo un estudio que ha reportado la utilidad de la linfade-
nectomía en este caso53
. La linfadenectomía en estos casos debe ser realizada siempre y cuando sea
técnicamente posible, sin aumentar morbilidad.
14.3. Rol del tratamiento sistémico adyuvante
Es muy importante definir el objetivo de un tratamiento adyuvante, si el objetivo es mejorar la so-
brevida general o mejorar la sobrevida libre de enfermedad. En CCR, no existen estudios que mues-
tren beneficio de utilizar terapia adyuvante para aumentar la sobrevida general. A la fecha sólo un
estudio ha mostrado beneficio en mejorar la sobrevida libre de enfermedad, sin mejorar la sobrevida
general. El estudio S-TRAC54
, utilizando sunitinib versus placebo posterior a nefrectomía en CCR de
alto riesgo sin metástasis, mostró una mejoría en la sobrevida libre de enfermedad (HR: 0.76; 95%
CI: 0.59-0.98, p = 0.03). Sin embargo, un 60% de los pacientes tratados con sunitinib (versus 19% en
el grupo placebo) experimentó toxicidad grado 3 o mayor54
. Actualmente, no se recomienda trata-
miento adyuvante en CCR posterior a nefrectomía.
15. MANEJO DE ENFERMEDAD METASTÁSICA
15.1. Clasificación pronóstica del CCR metastásico
Los pacientes con CCR metastásico deben ser estratificados para recibir tratamiento, según pronós-
tico, lo que permite predecir la sobrevida de los pacientes con CCR metastásico y el tratamiento más
adecuado según los resultados de los estudios clínicos.
En la época del tratamiento sistémico con citoquinas, Motzer y colaboradores establecieron 5 facto-
res para estratificar a los pacientes en grupos pronósticos55
. Posteriormente, en la época de los tra-
tamientos con inhibidores de tirsina quinasa (en inglés ITK, para efectos de este protocolo ITQ), estos
criterios fueron actualizados por Heng y colaboradores, y son conocidos también como criterios del
International Metastatic Renal-Cell Carcinoma Database Consortium’s (IMDC)56
.
Actualmente, los criterios de Heng son los más recomendados a utilizar. De esta forma, todos los
pacientes deben ser categorizados para definir su tratamiento, en pronóstico favorable, pronóstico
intermedio y mal pronóstico.
18
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
TABLA 3. FACTORES PRONÓSTICOS DE HENG (IMDC)56
Factor de riesgo Límite
Estatus performance de Karnofsky  80%
Tiempo desde el diagnóstico al
tratamiento
 12 meses
Hemoglobina  al límite mínimo de referencia
Calcio sérico corregido  10.0 mg/dL
Recuento absoluto de neutrófilos  al límite máximo de referencia
Plaquetas  al límite normal
TABLA 4. GRUPOS DE RIESGO SEGÚN FACTORES PRONÓSTICOS DE HENG56
Grupo de riesgo Sobrevida general a 2 años
Favorable
(0 factores de riesgo)
75%
Intermedio
(1-2 factores de riesgo)
53%
Mal pronóstico
(3-6 factores de riesgo)
7%
15.2. Tratamiento sistémico del CCR metastásico
15.2.1. Inhibidores de tirosina quinasa (ITQ)
Sunitinib
Sunitinib fue el segundo ITQ en demostrar eficacia clínica, y se transformó en estándar de trata-
miento sistémico durante una década. En 2007 se publicó un estudio con 750 pacientes con CCR
metastásico sin tratamiento previo, de riesgo favorable o intermedio, aleatorizados a recibir suniti-
nib 50 mg al día vía oral en ciclos de 6 semanas (4 semanas de tratamiento seguidas de 2 semanas
de descanso) versus interferón-alfa57
. Sunitinib mostró una clara mayor sobrevida libre de progre-
sión (SLP) (mediana 11 meses versus 5 meses para interferón-alfa, HR 0,41). El seguimiento de este
estudio mostró una mayor sobrevida general (SG) para el grupo tratado con sunitinib (mediana SG
26,4 meses versus 21,8 meses para interferón-alfa, HR 0,81), aunque no fue estadísticamente signi-
ficativa (p=0,051)58
.
Pazopanib
Pazopanib, en dosis de 800 mg al día vía oral, fue comparado con placebo, en un estudio aleatorizado
2:1 con 435 pacientes sin tratamiento sistémico previo59.
Pazopanib demostró una mayor SLP, con
una mediana de 11,1 meses versus 2,8 para placebo. No hubo diferencias en SG (mediana SG 22,9
meses para pazopanib versus 20,5 meses para placebo, p=0,224).
El estudio COMPARZ fue un estudio de no inferioridad para comparar pazopanib, en dosis de 800 mg
al día vía oral, con sunitinib 50 mg al día vía oral en ciclos de 6 semanas (4 semanas de tratamiento
seguidas de 2 semanas de descanso)60
. Se incluyeron 1110 pacientes, aleatorizados 1:1. Pazopanib
19
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
fue no inferior a sunitinib tanto en SLP (mediana 8,4 meses para pazopanib versus 9,5 meses para
sunitinib) como en sobrevida general (pazopanib mediana 28,4 meses versus 29,3 meses para suni-
tinib, p=0,275).
Axitinib
El estudio AXIS fue desarrollado para pacientes que habían recibido como primera línea sunitinib,
bevacizumab + interferón-alfa, temsirolimus o citoquinas61
. Este estudio incluyó 723 pacientes,
aleatorizados 1:1 a recibir axitinib 5 mg cada 12 horas vía oral o sorafenib 400 mg cada 12 horas vía
oral. Axitinib mostró una mayor SLP (mediana 6,7 meses para axitinib versus 4,7 meses para sorafe-
nib). No hubo diferencias entre ambos grupos para sobrevida general.
Cabozantinib
Cabozantinib fue evaluado como terapia de segunda línea en el estudio METEOR62
. Se incluyó a 658
pacientes progresores a una línea de ITK, aleatorizados 1:1, tratados con cabozantinib 60 mg al día
vía oral o con everolimus 10 mg al día vía. Cabozantinib demostró una mediana de SLP de 7,4 meses
versus 3,9 meses para everolimus. Más aún, Cabozantinib también demostró una mayor SG, con una
mediana de 21,4 meses, mientras que los pacientes tratados con everolimus alcanzaron sólo 16,5
meses.
15.2.2. Inhibidores del “mamalian target of Rapamicyn” (mTOR)
Everolimus
Everolimus fue el primer tratamiento de segunda línea con eficacia post ITK. El estudio RECORD-1
reclutó a 416 pacientes progresores a 1 o 2 líneas de ITK, aleatorizados a recibir everolimus 10 mg
al día vía oral versus placebo63
. El grupo tratado con everolimus mostró una mediana de SLP de 4,9
meses, versus una mediana de SLP 1,87 meses para el grupo placebo, sin diferencias en SG.
15.2.3. Inhibidores de los puntos del control (en inglés inhibidores de checkpoint o ICP)
En este punto se describen terapias combinadas entre ICP e ICP +ITQ:
Nivolumab
Nivolumab fue el primer ICP en demostrar eficacia clínica en el tratamiento del CCR metastásico. El
estudio CHECKMATE-025, que incluyó a 821 pacientes que habían sido tratados 1 o 2 líneas previas
de ITq, fueron aleatorizados a recibir nivolumab 3 mg/kg endovenoso cada 2 semanas versus everoli-
mus 10 mg al día vía oral64
. El grupo tratado con nivolumab mostró una significativa mayor SG que el
grupo tratado con everolimus (mediana de SG de 25 meses para nivolumab versus 19,6 meses para
everolimus, HR 0,73, p 0,0018). No hubo diferencias en SLP (mediana SLP para nivolumab 4,6 meses,
para everolimus 4,4 meses).
Ipilimumab + Nivolumab
El estudio CHECKMATE-214 comparó, en primera línea de tratamiento, la combinación de ipilimu-
mab más nivolumab vs sunitinib, 847 pacientes con CCR metastásico de riesgo intermedio o pobre,
fueron aleatorizados 1:1 a ser tratados con nivolumab 3 mg/kg más ipilimumab 1 mg/kg endoveno-
sos cada 3 semanas por 4 dosis, para luego continuar con nivolumab 3 mg/kg endovenoso cada 2
semanas, versus tratamiento con sunitinib 50 mg al día vía oral en ciclos de 6 semanas (4 semanas
de tratamiento seguidas de 2 semanas de descanso)65
. Con una mediana de seguimiento de 25,2
20
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
meses, la mediana de SG no fue alcanzada por el grupo tratado con ipilimumab más nivolumab, ver-
sus 26 meses para el grupo tratado con sunitinib (HR 0,61, p menor 0,0001). Los pacientes tratados
con ipilimumab más nivolumab también mostraron una mayor SLP (mediana 11,6 meses versus su-
nitinb con 8,4 meses). Por el contrario, en 249 pacientes de riesgo favorable aleatorizados a ambos
grupos, ipilimumab más nivolumab mostró una menor sobrevida SLP (15,3 meses versus 25,1 meses,
respectivamente); ambos grupos aún no alcanzan la mediana de SG.
Pembrolizumab + Axitinib
El estudio KEYNOTE-426 es el primer estudio que combina un ICP con un ITq66
. En primera línea
de tratamiento, 861 pacientes fueron aleatorizados a recibir pembrolizumab 200 mg endovenosos
cada 3 semanas más axitinib 5 mg cada 12 horas vía oral o recibir sunitinib 50 mg al día vía oral en
ciclos de 6 semanas (4 semanas de tratamiento seguidas de 2 semanas de descanso). Para el grupo
de pacientes de riesgo intermedio o pobre, en una mediana de seguimiento de 12,8 meses, la com-
binación pembrolizumab más axitinib mostró una mayor proporción de pacientes vivos que sunitinib,
aunque ambos grupos no han alcanzado la mediana de SG; de la misma forma, el grupo pembroli-
zumab más axitinib mostró una mejor mediana de SLP que sunitinib (15,1 meses versus 11,1 meses,
respectivamente). Para el grupo de riesgo favorable, estas diferencias no fueron estadísticamente
significativas.
TABLA 5. ESQUEMA PREFERIDO PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO SISTÉMICO DEL CCR METASTÁSICO
Riesgo 1º Línea 2º Línea 3º Línea
Favorable
- Sunitinib
- Pazopanib
- Nivolumab
- Cabozantinib
- Nivolumab
- Cabozantinib
- Everolimus
Intermedio o Pobre
- Ipilimumab +
Nivolumab
- Pembrolizumab +
Axitinib
- Sunitinib
- Pazopanib
- Cabozantinib
- Axitinib
- Sunitinib
- Pazopanib
- Cabozantinib
- Everolimus
TABLA 6. ESQUEMAS DE TRATAMIENTO Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE TERAPIAS SISTÉMICAS EN CCR
Terapia Esquema
Sunitinib
50 mg al día VO en ciclos de 3 semanas 2:1 (2 semanas de tratamiento y 1 de
descanso) hasta progresión o toxicidad
Pazopanib 800 mg al día VO hasta progresión o toxicidad
Ipilimumab +
Nivolumab
Nivolumab 3 mg/kg EV más ipilimumab 1 mg/kg EV cada 3 semanas por 4 dosis,
luego continuar con nivolumab 3 mg/kg EV cada 2 semanas hasta progresión o
toxicidad
Pembrolizumab +
Axitinib
Pembrolizumab 200 mg EV cada 3 semanas más axitinib 5 mg cada 12 horas
VO hasta progresión o toxicidad
Nivolumab 3 mg/kg EV cada 2 semanas hasta progresión o toxicidad
Cabozantinib 60 mg al día VO hasta progresión o toxicidad
Axitinib 5 mg cada 12 horas VO hasta progresión o toxicidad
Everolimus 10 mg al día VO hasta progresión o toxicidad
21
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
15.3. Rol de la nefrectomía radical en CCR metastásico (nefrectomía
citorreductiva)
El rol de la nefrectomía citorreductiva es controvertido. En la época del tratamiento sistémico con
citoquinas (IL-2 e IFN-α), la combinación de nefrectomía citorreductiva con terapia sistémica con
interferón-a mejoraba la sobrevida mediana sobrevida 13,6 meses versus 7,8 meses para interferón
solo, disminuyendo el riesgo de muerte en 31%67
.
Desde el uso de los ITQ en el tratamiento sistémico del CCR, la utilidad de la nefrectomía citorre-
ductiva está respaldada principalmente por estudios retrospectivos. Un meta-análisis que incluyó
12 estudios y 39 mil pacientes, mostró que una disminución del riesgo de mortalidad de un 54%
en pacientes con nefrectomía citorreductiva previo a la terapia sistémica (HR 0,46), con resultados
positivos en todos los estudios68
.
Por el contrario, el estudio CARMENA, un estudio aleatorizado prospectivo de no inferioridad para
comparar nefrectomía citorreductiva seguido de sunitinib versus sólo sunitinib, no mostró beneficio
en sobrevida para la combinación cirugía más tratamiento sistémico69
, sin embargo, este estudio
tiene algunos problemas metodológicos que deben ser considerados en su interpretación: 1, no se
alcanzó el reclutamiento calculado para el estudio; 2, en el grupo nefrectomía más sunitinib, 7.1%
de los pacientes no se realizó nefrectomía y 17.7% nunca recibió sunitinib (versus 4,9% en el grupo
sunitinib), y 3, en el grupo sunitinib solo, un 17% de los pacientes se realizó nefrectomía, principal-
mente por manejo sintomático. Si existe consenso, también confirmado en el estudio CARMENA,
que los pacientes del grupo de riesgo de mal pronóstico no se benefician de realizar nefrectomía
citorreductiva69,70
.
Los pacientes con riesgo favorable o intermedio si pudiesen beneficiarse de nefrectomía citorreduc-
tiva; además, se debe considerar la utilidad de la nefrectomía en el manejo paliativo del CCR.
15.4. Tratamiento de las metástasis en CCR
El objetivo del tratamiento de las metástasis es lograr respuestas completas en pacientes con CCR y
prolongar la sobrevida. Los tratamientos sistémicos con inmunoterapia logran respuestas completas
sólo en hasta un 9% de los pacientes. Los sitios más frecuentes de metástasis de CCR son pulmón,
hígado, hueso y cerebro, aunque puede desarrollar metástasis en cualquier sitio del cuerpo71
.
La utilidad del tratamiento de las metástasis ya sea con cirugía (metastasectomía) o radioterapia
(SBRT), se basa exclusivamente en estudios retrospectivos. Una revisión sistemática publicada en
2014, que incluyó 16 estudios restrospectivos que comparaban tratamiento de metástasis versus
no tratamiento de metástasis, describe que existe un beneficio significativo en sobrevida para los
pacientes con metastasectomía completa, en comparación a metastasectomía incompleta o no rea-
lizada72
.
Además, existe un beneficio en el control de síntomas locales con el tratamiento de las metástasis.
En aquellos pacientes con posibilidad de resección completa de metástasis, esta debería ser reali-
zada, además del tratamiento de metástasis sintomáticas.
22
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
15.5. SBRT en CCR oligometastásico
Recientemente se publicó un metaanálisis 95 de esta técnica en pacientes con cáncer renal oligo-
metastásico, donde se incluyeron 28 estudios. Con 1602 pacientes y 3892 lesiones (1159 intra-
craneales y 2733 extracraneales) El control local a 1 año fue de 89.1% y de 90.1 para enfermedad
extracraneal e intracraneal respectivamente. La sobrevida global a 1 año fue de 86.8% y 49.7% para
extracraneal e intracraneal respectivamente. Mientras que la toxicidad grado 3 o 4 fue de 0.7% para
extracraneal y de 1.1 % par intracraneal.
16. RADIOTERAPIA CON INTENCIÓN PALIATIVA
Existe abundante evidencia del rol paliativo de la radioterapia convencional y conformacional. Se
ha descrito mejoría en control del dolor síntomas neurológicos y hematuria. Las tasas de respuesta
reportadas son superiores al 50% pero con heterogeneidad en los distintos estudios entre 20%
hasta 80%98-101
.
Lee et al, reportó mejoría del dolor en 83% de los pacientes tratados a una dosis de 30 Gy en 10
fracciones con seguimiento a 3 meses. Con mejoría de la calidad global en 33% de los pacientes102
.
Algunos estudios retrospectivos han mostrado un aumento de la respuesta completa a mayores
dosis de radiación con escalamientos entre 20 y 60 Gy103,104
.
En el caso particular de pacientes con un número limitado de metástasis cerebrales de cáncer renal el
agregar radioterapia holo-cerebral a radiocirugía mejoró el control cerebral pero no la sobrevida 105
.
Actualmente se ha incorporado la radioterapia holocerebral con protección de hipocampos para
reducir déficits cognitivos asociados a la radioterapia cerebral mostrando resultados iniciales
favorables106
.
En resumen, la radioterapia paliativa tiene un rol establecido en manejo de síntomas incluyendo
dolor, síntomas neurológicos y sangrado.
El uso de radiocirugía para número limitado de metástasis cerebrales mejora resultados oncólogicos
con menores efectos adversos versus radioterapia holocerebral convencional. En pacientes no can-
didatos a radiocirugía la radioterapia holocerebral con protección de hipocampos puede disminuir el
déficit cognitivo asociado a la radioterapia.
23
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
17. SEGUIMIENTO
17.1. Para paciente con CCR localizado tratado
El seguimiento de pacientes con CCR tratado debe estar orientado a evaluar complicaciones posto-
peratorias (si corresponde), función renal, recurrencia local y renal contralateral, y diseminación a
distancia o progresión sistémica.
La función renal y complicaciones postoperatorias son, en general, evaluadas adecuadamente me-
diante historia clínica, examen físico y exámenes de laboratorio (creatininemia, hematocrito) 4 a
6 semanas postoperatorias. El riesgo de recurrencia local o en riñon contralateral en CCR T1-2 es
menor de 2%, y rara vez ocurre antes de 12 meses postoperatorios. El principal sitio de recurrencia
es metástasis pulmonar a distancia71
.
Para el seguimiento postoperatorio en pacientes con CCR localizado, se puede utilizar un sistema de
estratificación basado en el riesgo de recurrencia descrito por University of California Los Angeles
Integrated Staging System (UISS)72
; este modelo utiliza la etapificación según TNM, performance
estatus y grado de Furhman para predecir la recidiva y sobrevida del CCR tratado (Tabla 6).
TABLA 6. ESQUEMA DE SEGUIMIENTO PARA PACIENTES CON CCR T1-2N0M0 TRATADOS CON
NEFRECTOMÍA72
Riesgo Características Sobrevida a 5 años
Bajo T1 ECOG 0 Fuhrman 1-2 92%
Intermedio
T1 Fuhrman 3-4
T1 ECOG 1 o mayor
T2
T3 Fuhrman 1
67%
Alto
T3 Fuhrman 2-4
T4
44%
TABLA 7. ESQUEMA DE SEGUIMIENTO PARA PACIENTES CON CCR T1-2N0M0 TRATADOS CON
NEFRECTOMÍA72
Riesgo 6 meses
1 año
(cada 6
meses
2 años
(cada 6
meses)
3 años
(anual)
4 años
(anual)
5 años
(anual)
5 años
Bajo Eco TC Eco TC Eco TC Alta
Intermedio
Alto
TC TC TC Eco TC TC
TC cada 2
años
Eco = Ecotomografía abdominal incluyendo lecho renal	
TC = Tomografía computada de tórax, abdomen y pelvis con contraste
*En caso de imposibilidad de TC con medio de contraste, se puede realizar TC tórax sin contraste + RM abdominal y pélvica
24
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
17.2. Para pacientes con CCR metastásico
En aquellos pacientes con CCR metastásico (N1 o M1), el seguimiento imagenológico con TC de
tórax, abdomen y pelvis con contraste (o en su defecto, TC tórax sin contraste + RM abdominal y
pélvica), debería realizarse cada 3 meses.
18. MANEJO PARA MÉDICO NO ESPECIALISTA
Es importante destacar la importancia de las médicas y médicos no especialistas en el manejo del
CCR. Es fundamental la sospecha diagnóstica, realizando un estudio imagenológico de vía urinaria
superior ante la presencia de hematuria (ecografía o TC), o estudio con TC de abdomen y pelvis ante
la presencia de masa abdominal palpable. Asimismo, ante la sospecha imagenológica de un CCR,
debe realizar la notificación AUGE/GES y derivar a especialista en urología.
19. RESUMEN DE DROGAS
Droga
Tipo de Financiamiento
GES Comité DAC**
Ley Ricarte
Soto
Podrían ser financiadas
en el futuro
Sunitinib X
Pazopanib X
Axitinib X
Cabozantinib X
Everolimus X
Nivolumab X*
Ipilimumab X
Pembrolizumab X
*Primera línea de tratamiento paliativo del cáncer renal avanzado tipo células claras que tiene contraindicados Pazopanib o Sunitinib
**DAC = Drogas de Alto Costo
25
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
REFERENCIAS
1.	 Ferlay J, Ervik M, Lam F, Colombet M, Mery L, Piñeros M, Znaor A, Soerjomataram I, Bray F
(2018). Global Cancer Observatory: Cancer Today. Lyon, France: International Agency for Re-
search on Cancer.
2.	 Lopez JF. Epidemiología del Cáncer Urogenital en Chile. Rev Med Clin Condes 2018; 29: 118-
27.
3.	 Cancer Stat Facts: Kidney and Renal Pelvis Cancer 2019.
4.	 Cumberbatch MG, Rota M, Catto JW, La Vecchia C. The role of tobacco smoke in bladder and
kidney carcinogenesis: a comparison of exposures and meta-analysis of incidence and mor-
talty risks. Eur Urol 2016; 70: 458–66.
5.	 Hidayat K, Du X, Zou SY, Shi BM. Blood pressure and kidney cancer risk: meta-analysis of pros-
pective studies. J Hypertens 2017; 35: 1333–44.
6.	 Renehan AG, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of can-
cer: a systematic review and meta-analysis of prospective observational studies. Lancet.
2008;371:569–78.
7.	 Adams KF, Leitzmann MF, Albanes D, Kipnis V, Moore SC, Schatzkin A, et al. Body size and renal
cell cancer incidence in a large US cohort study. Am J Epidemiol. 2008; 168:268–77.
8.	 Truong LD, Krishnan B, Cao JT, Barrios R, Suki WN. Renal neoplasm in acquired cystic kidney
disease. Am J Kidney Dis. 1995; 26:1–12.
9.	 Huang KL, Mashl RJ, Wu Y, Ritter DI, Wang J, Oh C, Paczkowska M, Reynolds S, Wyczalkowski MA,
Oak N, Scott AD, Krassowski M, Cherniack AD, Houlahan KE, Jayasinghe R, Wang LB, Zhou DC, Liu
D, Cao S, Kim YW, Koire A, McMichael JF, Hucthagowder V, Kim TB, Hahn A, Wang C, McLellan
MD, Al-Mulla F, Johnson KJ; Cancer Genome Atlas Research Network, Lichtarge O, Boutros PC,
Raphael B, Lazar AJ, Zhang W, Wendl MC, Govindan R, Jain S, Wheeler D, Kulkarni S, Dipersio JF,
Reimand J, Meric-Bernstam F, Chen K, Shmulevich I, Plon SE, Chen F, Ding L. Pathogenic Ger-
mline Variants in 10,389 Adult Cancers. Cell. 2018; 173:355-370.
10.	 Shuch B, Vourganti S, Ricketts CJ, Middleton L, Peterson J, Merino MJ, Metwalli AR, Srinivasan
R, Linehan WM. Defining early-onset kidney cancer: implications for germline and somatic
mutation testing and clinical management. J Clin Oncol. 2014; 32:431-7.
11.	 Reuter VE, Argani P, Zhou M, Delahunt B; Members of the ISUP Immunohistochemistry in Diag-
nostic Urologic Pathology Group. Best practices recommendations in the application of im-
munohistochemistry in the kidney tumors: report from the International Society of Urologic
Pathology consensus conference. Am J Surg Pathol. 2014; 38:e35-49.
12.	 Moch H, Humphrey PA, Ulbright TM, Reuter VE (Eds): WHO Classification of Tumours of the
Urinary System and Male Genital Organs (4° edición). IARC: Lyon 2016.
13.	 Trpkov K, Grignon DJ, Bonsib SM, Amin MB, Billis A, Lopez-Beltran A, Samaratunga H, Tamboli P,
Delahunt B, Egevad L, Montironi R, Srigley JR; members of the ISUP Renal Tumor Panel. Hand-
ling and staging of renal cell carcinoma: the International Society of Urological Pathology
Consensus (ISUP) conference recommendations. Am J Surg Pathol. 2013; 37:1505-17.
14.	 Delahunt B, Eble JN, Egevad L, Samaratunga H. Grading of renal cell carcinoma. Histopatholo-
gy. 2019; 74:4-17.
26
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
15.	 Moch H, Cubilla AL, Humphrey PA, Reuter VE, Ulbright TM. The 2016 WHO Classification of
Tumours of the Urinary System and Male Genital Organs-Part A: Renal, Penile, and Testicular
Tumours. Eur Urol. 2016; 70:93-105.
16.	 Lee CT, Katz J, Fearn PA, Russo P. Mode of presentation of renal cell carcinoma provides prog-
nostic information. Urol Oncol. 2002; 7:135-40.
17.	 Jamis-Dow CA, Choyke PL, Jennings SB, Linehan WM, Thakore KN, Walther MM. Small ( or =
3-cm) renal masses: detection with CT versus US and pathologic correlation. Radiology. 1996;
198:785–8.
18.	 Pierorazio PM, Hyams ES, Tsai S, Feng Z, Trock BJ, Mullins JK, et al. Multiphasic enhancement
patterns of small renal masses (/=4 cm) on preoperative computed tomography: utility for
distinguishing subtypes of renal cell carcinoma, angiomyolipoma, and oncocytoma. Urology.
2013; 81:1265–71.
19.	 Israel GM, Hindman N, Bosniak MA. Evaluation of cystic renal masses: comparison of CT and
MR imaging by using the Bosniak classification system. Radiology. 2004; 231:365–71.
20.	 Warren KS, McFarlane J. The Bosniak classification of renal cystic masses. BJU Int. 2005;
95:939-42.
21.	 Kidney. In: Amin MB, Edge SB, Greene FL, et al., eds.: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New
York, NY: Springer, 2017, pp 739–48.
22.	 Huang WC, Levey AS, Serio AM, Snyder M, Vickers AJ, Raj GV, Scardino PT, Russo P. Chronic kid-
ney disease after nephrectomy in patients with renal cortical tumours: a retrospective cohort
study. Lancet Oncol. 2006; 7:735-40.
23.	 Thompson RH, Boorjian SA, Lohse CM, Leibovich BC, Kwon ED, Cheville JC, Blute ML. Radical
nephrectomy for pT1a renal masses may be associated with decreased overall survival com-
pared with partial nephrectomy. J Urol. 2008; 179:468-71
24.	 Weight CJ, Larson BT, Gao T, Campbell SC, Lane BR, Kaouk JH, Gill IS, Klein EA, Fergany AF. Electi-
ve partial nephrectomy in patients with clinical T1b renal tumors is associated with improved
overall survival. Urology. 2010; 76:631-7
25.	 Kim SP, Thompson RH, Boorjian SA, Weight CJ, Han LC, Murad MH, Shippee ND,Erwin PJ, Cos-
tello BA, Chow GK, Leibovich BC. Comparative effectiveness for survival and renal function of
partial and radical nephrectomy for localized renal tumors: a systematic review and meta-
analysis. J Urol. 2012; 188:51-7.
26.	 Thompson RH, Siddiqui S, Lohse CM, Leibovich BC, Russo P, Blute ML. Partial versus radical
nephrectomy for 4 to 7 cm renal cortical tumors. J Urol. 2009; 182:2601-6.
27.	 Choi JE, You JH, Kim DK, Rha KH, Lee SH. Comparison of perioperative outcomes between ro-
botic and laparoscopic partial nephrectomy: a systematic review and meta-analysis. Eur Urol.
2015; 67:891-901.
28.	 Escudier B, Porta C, Schmidinger M, Algaba F, Patard JJ, Khoo V, Eisen T, Horwich A; ESMO Gui-
delines Working Group. Renal cell carcinoma: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis,
treatment and follow-up. Ann Oncol. 2014; 25 Suppl 3:iii49-56.
29.	 Permpongkosol S, Chan DY, Link RE, Sroka M, Allaf M, Varkarakis I, Lima G, Jarrett TW, Kavous-
si LR. Long-term survival analysis after laparoscopic radical nephrectomy. J Urol 2005; 174:
1222-5
27
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
30.	 Hemal AK, Kumar A, Kumar R, Wadhwa P, Seth A, Gupta NP. Laparoscopic versus open radical
nephrectomy for large renal tumors: a long-term prospective comparison. J Urol 2007; 177:
862-6
31.	 Colombo JR Jr, Haber GP, Jelovsek JE, Lane B, Novick AC, Gill IS. Seven years after laparoscopic
radical nephrectomy: oncologic and renal functional outcomes. Urology 2008; 71: 1149-54
32.	 O’Malley RL, Godoy G, Kanofsky JA, Taneja SS. The necessity of adrenalectomy at the time of
radical nephrectomy: a systematic review. J Urol. 2009; 181:2009-17.
33.	 Weight CJ, Mulders PF, Pantuck AJ, Houston Thompson R. The Role of Adrenalectomy in Renal
Cancer. Eur Urol Focus 2016; 1: 251-257
34.	 Blom JH, van Poppel H, Maréchal JM, Jacqmin D, Schröder FH, de Prijck L, Sylvester R; EORTC
Genitourinary Tract Cancer Group. Radical nephrectomy with and without lymph-node dis-
section: final results of European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC)
randomized phase 3 trial 30881. Eur Urol 2009; 55: 28-34
35.	 Volpe A, Panzarella T, Rendon R, et al. The natural history of incidentally detected small renal
masses. Cancer 2004; 100:738–45.
36.	 Frank I, Blute ML, Cheville JC, et al. Solid renal tumors: an analysis of pathological features
related to tumor size. J Urol 2003; 170:2217–20.
37.	 Russo P, Jang TL, Pettus JA, et al. Survival rates after resection for localized kidney cancer:
1989 to 2004. Cancer 2008; 113:84–96.
38.	 Nguyen MM, Gill IS. Effect of renal cancer size on the prevalence of metastasis at diagnosis
and mortality. J Urol. 2009; 181:1020-1027
39.	 Nayyar M, Cheng P, Desai B, Cen S, Desai M, Gill I, et al. Active surveillance of small renal mas-
ses: a review on the role of imaging with a focus on growth rate. J Comput Assist Tomogr 2016;
40:517–23.
40.	 Zini L, Perrotte P, Jeldres C, Capitanio U, Duclos A, Jolivet-Tremblay M, Arjane P, Péloquin F,
Pharand D, Villers A, Montorsi F, Patard JJ, Karakiewicz PI. A population-based comparison of
survival after nephrectomy vs nonsurgical management for small renal masses. BJU Int. 2009;
103:899-904.
41.	 Xing M, Kokabi N, Zhang D, Ludwig JM, Kim HS. Comparative Effectiveness of Thermal Abla-
tion, Surgical Resection, and Active Surveillance for T1a Renal Cell Carcinoma: A Surveillance,
Epidemiology, and End Results (SEER)-Medicare-linked Population Study. Radiology. 2018;
288:81-90.
42.	 Sun M, Bianchi M, Trinh QD, Hansen J, Abdollah F, Hanna N, Tian Z, Shariat SF, Montorsi F, Perrot-
te P, Karakiewicz PI. Comparison of partial vs radical nephrectomy with regard to other-cause
mortality in T1 renal cell carcinoma among patients aged ≥75 years with multiple comorbi-
dities. BJU Int. 2013; 111:67-73.
43.	 Donat SM, Diaz M, Bishoff JT, Coleman JA, Dahm P, Derweesh IH, et al. Follow-up for clinically
localized renal neoplasms: AUA guideline. J Urol. 2013; 190:407–16.
44.	 Pierorazio PM, Johnson MH, Patel HD, Sozio SM, Sharma R, Iyoha E, Bass EB, Allaf ME. Mana-
gement of Renal Masses and Localized Renal Cancer: Systematic Review and Meta-Analysis.
J Urol. 2016; 196:989-99.
28
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
45.	 Siva S, Louie AV, Warner A, Muacevic A, Gandhidasan S, Ponsky L, Ellis R, Kaplan I, Mahadevan
A, Chu W, Swaminath A, Onishi H, Teh B, Correa RJ, Lo SS, Staehler M. Pooled analysis of stereo-
tactic ablative radiotherapy for primary renal cell carcinoma: A report from the International
Radiosurgery Oncology Consortium for Kidney (IROCK). Cancer. 2018; 124:934-942.
46.	 Kutikov A, Smaldone MC, Uzzo RG, Haier M, Bratslavsky G, Leibovich BC. Renal mass biopsy:
always, sometimes, or never? Eur Urol. 2016; 70:403–6
47.	 Patel HD, Johnson MH, Pierorazio PM, Sozio SM, Sharma R, Iyoha E, et al. Diagnostic accuracy
and risks of biopsy in the diagnosis of a renal mass suspicious for localized renal cell carcino-
ma: systematic review of the literature. J Urol. 2016; 195:1340–7.
48.	 Marconi L, Dabestani S, Lam TB, Hofmann F, Stewart F, Norrie J, et al. Systematic review and
meta-analysis of diagnostic accuracy of percutaneous renal tumour biopsy. Eur Urol 2016;
69:660–73.
49.	 Novara G, Ficarra V, Antonelli A, Artibani W, Bertini R, Carini M, Cosciani Cunico S, Imbimbo C,
Longo N, Martignoni G, Martorana G, Minervini A, Mirone V, Montorsi F, Schiavina R, Simeone
C, Serni S, Simonato A, Siracusano S, Volpe A, Carmignani G; SATURN Project-LUNA Foundation.
Validation of the 2009 TNM version in a large multi-institutional cohort of patients treated
for renal cell carcinoma: are further improvements needed? Eur Urol. 2010; 58:588-95.
50.	 Reese AC, Whitson JM, Meng MV. Natural history of untreated renal cell carcinoma with ve-
nous tumor thrombus. Urol Oncol. 2013; 31:1305-9.
51.	 Lardas M, Stewart F, Scrimgeour D, Hofmann F, Marconi L, Dabestani S, Bex A, Volpe A, Can-
field SE, Staehler M, Hora M, Powles T, Merseburger AS, Kuczyk MA, Bensalah K, Mulders PF,
Ljungberg B, Lam TB. Systematic Review of Surgical Management of Nonmetastatic Renal Cell
Carcinoma with Vena Caval Thrombus. Eur Urol. 2016; 70:265-80.
52.	 Bhindi B, Wallis CJD, Boorjian SA, Thompson RH, Farrell A, Kim SP, Karam JA, Capitanio U, Go-
lijanin D, Leibovich BC, Gershman B. The role of lymph node dissection in the management
of renal cell carcinoma: a systematic review and meta-analysis. BJU Int. 2018; 121:684-698.
53.	 Pantuck AJ, Zisman A, Dorey F, Chao DH, Han KR, Said J, Gitlitz BJ, Figlin RA, Belldegrun AS.
Renal cell carcinoma with retroperitoneal lymph nodes: role of lymph node dissection. J Urol.
2003; 169:2076-83.
54.	 Ravaud A, Motzer RJ, Pandha HS, George DJ, Pantuck AJ, Patel A, Chang YH, Escudier B, Donskov
F, Magheli A, Carteni G, Laguerre B, Tomczak P, Breza J, Gerletti P, Lechuga M, Lin X, Martini
JF, Ramaswamy K, Casey M, Staehler M, Patard JJ; S-TRAC Investigators. Adjuvant Sunitinib
in High-Risk Renal-Cell Carcinoma after Nephrectomy. N Engl J Med. 2016; 375:2246-2254.
55.	 Motzer RJ, Bacik J, Murphy BA, Russo P, Mazumdar M. Interferon-alfa as a comparative
treatment for clinical trials of new therapies against advanced renal cell carcinoma. J Clin
Oncol. 2002; 20:289–96.
56.	 Heng DY, Xie W, Regan MM, Warren MA, Golshayan AR, Sahi C, Eigl BJ, Ruether JD, Cheng T, Nor-
th S, Venner P, Knox JJ, Chi KN, Kollmannsberger C, McDermott DF, Oh WK, Atkins MB, Bukowski
RM, Rini BI, Choueiri TK. Prognostic factors for overall survival in patients with metastatic
renal cell carcinoma treated with vascular endothelial growth factor-targeted agents: results
from a large, multicenter study. J Clin Oncol. 2009; 27:5794-9.
29
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
57.	 Motzer RJ, Hutson TE, Tomczak P, Michaelson MD, Bukowski RM, Rixe O, Oudard S, Negrier S,
Szczylik C, Kim ST, Chen I, Bycott PW, Baum CM, Figlin RA. Sunitinib versus interferon alfa in
metastatic renal-cell carcinoma. N Engl J Med. 2007; 356:115-24.
58.	 Motzer RJ, Hutson TE, Tomczak P, Michaelson MD, Bukowski RM, Oudard S, Negrier S, Szczylik C,
Pili R, Bjarnason GA, Garcia-del-Muro X, Sosman JA, Solska E, Wilding G, Thompson JA, Kim ST,
Chen I, Huang X, Figlin RA. Overall survival and updated results for sunitinib compared with in-
terferon alfa in patients with metastatic renal cell carcinoma. J Clin Oncol. 2009;27:3584-90.
59.	 Sternberg CN, Davis ID, Mardiak J, Szczylik C, Lee E, Wagstaff J, Barrios CH, Salman P, Gladkov
OA, Kavina A, Zarbá JJ, Chen M, McCann L, Pandite L, Roychowdhury DF, Hawkins RE. Pazopanib
in locally advanced or metastatic renal cell carcinoma: results of a randomized phase III trial.
J Clin Oncol. 2010; 28:1061-8.
60.	 Motzer RJ, Hutson TE, Cella D, Reeves J, Hawkins R, Guo J, Nathan P, Staehler M, de Souza P,
Merchan JR, Boleti E, Fife K, Jin J, Jones R, Uemura H, De Giorgi U, Harmenberg U, Wang J, Ster-
nberg CN, Deen K, McCann L, Hackshaw MD, Crescenzo R, Pandite LN, Choueiri TK. Pazopanib
versus sunitinib in metastatic renal-cell carcinoma. N Engl J Med. 2013; 369:722-31.
61.	 Rini BI, Escudier B, Tomczak P, Kaprin A, Szczylik C, Hutson TE, Michaelson MD, Gorbunova VA,
Gore ME, Rusakov IG, Negrier S, Ou YC, Castellano D, Lim HY, Uemura H, Tarazi J, Cella D, Chen
C, Rosbrook B, Kim S, Motzer RJ. Comparative effectiveness of axitinib versus sorafenib in
advanced renal cell carcinoma (AXIS): a randomised phase 3 trial. Lancet. 2011; 378:1931-9.
62.	 Choueiri TK, Escudier B, Powles T, Mainwaring PN, Rini BI, Donskov F, Hammers H, Hutson TE, Lee
JL, Peltola K, Roth BJ, Bjarnason GA, Géczi L, Keam B, Maroto P, Heng DY, Schmidinger M, Kantoff
PW, Borgman-Hagey A, Hessel C, Scheffold C, Schwab GM, Tannir NM, Motzer RJ; METEOR In-
vestigators. Cabozantinib versus Everolimus in Advanced Renal-Cell Carcinoma. N Engl J Med.
2015; 373:1814-23.
63.	 Motzer RJ, Escudier B, Oudard S, Hutson TE, Porta C, Bracarda S, Grünwald V, Thompson JA,
Figlin RA, Hollaender N, Urbanowitz G, Berg WJ, Kay A, Lebwohl D, Ravaud A; RECORD-1 Study
Group. Efficacy of everolimus in advanced renal cell carcinoma: a double-blind, randomised,
placebo-controlled phase III trial. Lancet. 2008; 372:449-56.
64.	 Motzer RJ, Escudier B, McDermott DF, George S, Hammers HJ, Srinivas S, Tykodi SS, Sosman
JA, Procopio G, Plimack ER, Castellano D, Choueiri TK, Gurney H,Donskov F, Bono P, Wagstaff J,
Gauler TC, Ueda T, Tomita Y, Schutz FA, Kollmannsberger C, Larkin J, Ravaud A, Simon JS, Xu LA,
Waxman IM, Sharma P; CheckMate 025 Investigators. Nivolumab versus Everolimus in Advan-
ced Renal-Cell Carcinoma. N Engl J Med. 2015; 373:1803-13.
65.	 Motzer RJ, Tannir NM, McDermott DF, Arén Frontera O, Melichar B, Choueiri TK, Plimack ER,
Barthélémy P, Porta C, George S, Powles T, Donskov F, Neiman V, Kollmannsberger CK, Salman
P, Gurney H, Hawkins R, Ravaud A, Grimm MO, Bracarda S, Barrios CH, Tomita Y, Castellano D,
Rini BI, Chen AC, Mekan S, McHenry MB, Wind-Rotolo M, Doan J, Sharma P, Hammers HJ, Escu-
dier B; CheckMate 214 Investigators. Nivolumab plus Ipilimumab versus Sunitinib in Advanced
Renal-Cell Carcinoma. N Engl J Med. 2018; 378:1277-1290.
66.	 Rini BI, Plimack ER, Stus V, Gafanov R, Hawkins R, Nosov D, Pouliot F, Alekseev B, Soulières D,
Melichar B, Vynnychenko I, Kryzhanivska A, Bondarenko I, Azevedo SJ, Borchiellini D, Szczylik
C, Markus M, McDermott RS, Bedke J, Tartas S, Chang YH, Tamada S, Shou Q, Perini RF, Chen M,
Atkins MB, Powles T; KEYNOTE-426 Investigators. Pembrolizumab plus Axitinib versus Suniti-
nib for Advanced Renal-Cell Carcinoma. N Engl J Med. 2019; 380:1116-1127.
30
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
67.	 Flanigan RC, Mickisch G, Sylvester R, Tangen C, Van Poppel H, Crawford ED. Cytoreductive
nephrectomy in patients with metastatic renal cancer: a combined analysis. J Urol. 2004;
171:1071-6.
68.	 Petrelli F, Coinu A, Vavassori I, Cabiddu M, Borgonovo K, Ghilardi M, Lonati V, Barni S. Cytore-
ductive Nephrectomy in Metastatic Renal Cell Carcinoma Treated With Targeted Therapies: A
Systematic Review With a Meta-Analysis. Clin Genitourin Cancer. 2016; 14:465-472.
69.	 Méjean A, Ravaud A, Thezenas S, Colas S, Beauval JB, Bensalah K, Geoffrois L, Thiery-Vuillemin
A, Cormier L, Lang H, Guy L, Gravis G, Rolland F, Linassier C, Lechevallier E, Beisland C, Aitchison
M, Oudard S, Patard JJ, Theodore C, Chevreau C, Laguerre B, Hubert J, Gross-Goupil M, Ber-
nhard JC, Albiges L, Timsit MO, Lebret T, Escudier B. Sunitinib Alone or after Nephrectomy in
Metastatic Renal-Cell Carcinoma. N Engl J Med. 2018; 379:417-427.
70.	 Heng DY, Wells JC, Rini BI, Beuselinck B, Lee JL, Knox JJ, Bjarnason GA, Pal SK, Kollmannsberger
CK, Yuasa T, Srinivas S, Donskov F, Bamias A, Wood LA, Ernst DS, Agarwal N, Vaishampayan UN,
Rha SY, Kim JJ, Choueiri TK. Cytoreductive nephrectomy in patients with synchronous metas-
tases from renal cell carcinoma: results from the International Metastatic Renal Cell Carcino-
ma Database Consortium. Eur Urol. 2014; 66:704-10.
71.	 Bianchi M, Sun M, Jeldres C, Shariat SF, Trinh QD, Briganti A, Tian Z, Schmitges J, Graefen M,
Perrotte P, Menon M, Montorsi F, Karakiewicz PI. Distribution of metastatic sites in renal cell
carcinoma: a population-based analysis. Ann Oncol 2012; 23: 973–80.
72.	 Patard JJ, Kim HL, Lam JS, Dorey FJ, Pantuck AJ, Zisman A, Ficarra V, Han KR, Cindolo L, De La
Taille A, Tostain J, Artibani W, Dinney CP, Wood CG, Swanson DA, Abbou CC, Lobel B, Mulders PF,
Chopin DK, Figlin RA, Belldegrun AS. Use of the University of California Los Angeles integrated
staging system to predict survival in renal cell carcinoma: an international multicenter study.
J Clin Oncol. 2004; 22:3316-22.
73.	 Deschavanne PJ, Fertil B. A review of human cell radiosensitivity in vitro. Int J Radiat Oncol Biol
Phys 1996; 34:251–66.
74.	 De Meerleer G, Khoo V, Escudier B, Joniau S, Bossi A, Ost P, et al. Radiotherapy for renal-cell
carcinoma. Lancet Oncol 2014; 15:e170–7.
75.	 Kolesnick R, Fuks Z. Radiation and ceramide-induced apoptosis. Oncogene 2003; 22:5897–
906.
76.	 Marathe S, Schissel SL, Yellin MJ, Beatini N, Mintzer R, Williams KJ, et al.Human vascular en-
dothelial cells are a rich and regulatable source of secretory sphingomyelinase. Implications
for early atherogenesis and ceramide-mediated cell signaling. J Biol Chem 1998; 273:4081–8.
77.	 Sathishkumar S, Boyanovsky B, Karakashian AA, Rozenova K, Giltiay NV, Kudrimoti M, et al.
Elevated sphingomyelinase activity and ceramide concentration in serum of patients un-
dergoing high dose spatially fractionated radiation treatment: implications for endothelial
apoptosis. Cancer Biol Ther 2005;4:979–86.
78.	 Van de Walle M, Demol J, Staelens L, Rottey S. Abscopal effect in metastatic renal cell carci-
noma. Acta Clin Belg 2017; 72:245–9.
79.	 Wersall PJ, Blomgren H, Pisa P, Lax I, Kalkner KM, Svedman C. Regression of non-irradiated
metastases after extracranial stereotactic radiotherapy in metastatic renal cell carcinoma.
Acta Oncol 2006; 45:493–7.
31
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
80.	 Fairlamb DJ. Spontaneous regression of metastases of renal cancer: a report of two cases
including the first recorded regression following irradiation of a dominant metastasis and
review of the world literature. Cancer 1981;47:2102–6.
81.	 Van der Werf-Messing B. Proceedings: carcinoma of the kidney. Cancer 1973;32:1056–61.
82.	 Juusela H, Malmio K, Alfthan O, Oravisto KJ. Preoperative irradiation in the treatment of renal
adenocarcinoma. Scand J Urol Nephrol 1977; 11:277–81.
83.	 Kothari G, Louie AV, Pryor D, Vela I, Lo SS, Teh BS, et al. Stereotactic body radiotherapy for pri-
mary renal cell carcinoma and adrenal metastases. Chi Clin Oncol 2017.
84.	 Finney R. The value of radiotherapy in the treatment of hypernephroma–a clinical trial. Br J
Urol 1973; 45:258–69.
85.	 Kjaer M, Iversen P, Hvidt V, Bruun E, Skaarup P, Bech Hansen J, et al. A randomized trial of
postoperative radiotherapy versus observation in stage II and III renal adenocarcinoma. A
study by the Copenhagen Renal Cancer Study Group. Scand J Urol Nephrol 1987; 21:285–9.
86.	 Tunio MA, Hashmi A, Rafi M. Need for a new trial to evaluate postoperative radiotherapy
in renal cell carcinoma: a meta-analysis of randomized controlled trials. Ann Oncol 2010;
21:1839–45.
87.	 Loh J, Davis ID, Martin JM, Siva S. Extracranial oligometastatic renal cell carcinoma: current
management and future directions. Future Oncol 2014; 10:761–74.
88.	 Meng MB, Wang HH, Zaorsky NG, et al. Clinical evaluation of stereotactic radiation therapy for
recurrent or second primary mediastinal lymph node metastases originating from non-small
cell lung cancer. Oncotarget 2015; 6:15690–703.
89.	 Potters L, Kavanagh B, Galvin JM, et al. American Society for Therapeutic Radiology and Onco-
logy (ASTRO) and American College of Radiology (ACR) practice guideline for the performance
of stereotactic body radiation therapy. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2010; 76:326–32.
90.	 Motzer, R.J., Jonasch, E., Agarwal, N. et al. Kidney cancer, version 3.2019. NCCN; 2019.
91.	 Siva S, Louie AV, Warner A, Muacevic A, Gandhidasan S, Ponsky L, et al. Pooled analysis of ste-
reotactic ablative radiotherapy for primary renal cell carcinoma: a report from the Internatio-
nal Radiosurgery Oncology Consortium for Kidney (IROCK). Cancer 2018; 124:934–42.
92.	 Clark AT, Breau RH, Morash C, Fergusson D, Doucette S, Cagiannos I. Preservation of renal
function following partial or radical nephrectomy using 24-hour creatinine clearance. Eur
Urol 2008; 54:143–9.
93.	 Patel HD, Pierorazio PM, Johnson MH, Sharma R, Iyoha E, Allaf ME, et al. Renal functional outco-
mes after surgery, ablation, and active surveillance of localized renal tumors: a systematic
review and meta-analysis. Clin J Am Soc Nephrol 2017; 12:1057–69.
94.	 Correa RJM, Louie AV, Staehler M, Warner A, Gandhidasan S, Ponsky L, et al. Stereotactic ra-
diotherapy as a treatment option for renal tumors in the solitary kidney: a multicenter analy-
sis from the IROCK. J Urol 2019.
95.	 Zaorsky NG, et al. Stereotactic ablative radiation therapy for oligometastatic renal cell carci-
noma (SABR ORCA): a meta-analysis of 28 studies. Eur Urol Oncol (2019).
32
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
96.	 Wagstaff P, Ingels A, Zondervan P, de la Rosette JJ, Laguna MP. Thermal ablation in renal cell
carcinoma management: a comprehensive review. Curr Opin Urol 2014; 24:474–82.
97.	 Siva, S., Ellis, R.J., Ponsky, L., Teh, B.S., Mahadevan, A., Muacevic, A. et al. Consensus statement
from the International Radiosurgery Oncology Consortium for Kidney for primary renal cell
carcinoma. Future Oncol. 2016; 12: 637–645
98.	 Seitz, W., Kärcher, K.  Binder, W. Radiotherapy of metastatic renal cell carcinoma. Sem. Surg.
Oncol. 4, 100–102 (1998).
99.	 Brinkmann, O., Bruns, F., Prott, F.  Hertle, L. Possible synergy of radiotherapy and chemo-im-
munotherapy in metastatic renal cell carcinoma (RCC). Anticancer Res. 19, 1583–1587 (1998).
100.	Redman, B. G. et al. Phase II trial of sequential radiation and interleukin 2 in the treatment of
patients with metastatic renal cell carcinoma. Clin. Cancer Res. 4, 283–286 (1998).
101.	Huguenin, P. U., Kieser, S., Glanzmann, C., Capaul, R.  Lütolf, U. M. Radiotherapy for metastatic
carcinomas of the kidney or melanomas: an analysis using palliative end points. Int. J. Radiat.
Oncol. Biol. Phys. 41, 401–405 (1998).
102.	Lee, J. et al. A phase II trial of palliative radiotherapy for metastatic renal cell carcinoma. Can-
cer 104, 1894–1900 (2005).
103.	Onufrey, V.  Mohiuddin, M. Radiation therapy in the treatment of metastatic renal cell carci-
noma. Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys. 11, 2007–2009 (1985).
104.	DiBiase, S. J. et al. Palliative irradiation for focally symptomatic metastatic renal cell carci-
noma: support for dose escalation based on a biological model. J. Urol. 158, 746–749 (1997).
105.	E Fokas, M Henzel, K Hamm, G Surber, G Kleinert, R Engenhart-Cabillic. Radiotherapy for brain
metastases from renal cell cancer: should whole-brain radiotherapy be added to stereotactic
radiosurgery?: Analysis of 88 patients Strahlenther Onkol, 186 (2010), pp. 210-217.
106.	Vinai Gondi , Stephanie L. Pugh , Wolfgang A. Tome , Chip Caine , Ben Corn , Andrew Kanner.
Preservation of MemoryWith Conformal Avoidance of the Hippocampal Neural Stem-Cell Com-
partment During Whole-Brain Radiotherapy for Brain Metastases (RTOG 0933): A Phase II Multi-
Institutional Trial. Journal of Clinical Oncology 32, no. 34 (December 01, 2014) 3810-3816.
33
ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años
CCR-Protocolo manejo cáncer células renales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumoralesIdaliza Bido
 
ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009
ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009
ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009prometeo39
 
Marcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidadMarcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidadIdaliza Bido
 
Métodos de diagnostico en oncología.ppt 3ppt
Métodos de diagnostico en oncología.ppt 3pptMétodos de diagnostico en oncología.ppt 3ppt
Métodos de diagnostico en oncología.ppt 3pptfreddy toala quijije
 
Principales Marcadores Tumorales
Principales Marcadores Tumorales Principales Marcadores Tumorales
Principales Marcadores Tumorales Brenda Sanchez
 
Lung cancer case study interactive spanish
Lung cancer case study interactive spanishLung cancer case study interactive spanish
Lung cancer case study interactive spanishcarelia2
 
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidoEnfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidowicorey
 
Cáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen DesconocidoCáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen Desconocidodrmelgar
 
Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Frank Bonilla
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumoralesdrmelgar
 
Marcador proteina s 100
Marcador proteina s 100Marcador proteina s 100
Marcador proteina s 100LAB IDEA
 

La actualidad más candente (18)

Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009
ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009
ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009
 
Marcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidadMarcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidad
 
Cáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocidoCáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocido
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Métodos de diagnostico en oncología.ppt 3ppt
Métodos de diagnostico en oncología.ppt 3pptMétodos de diagnostico en oncología.ppt 3ppt
Métodos de diagnostico en oncología.ppt 3ppt
 
Principales Marcadores Tumorales
Principales Marcadores Tumorales Principales Marcadores Tumorales
Principales Marcadores Tumorales
 
Lung cancer case study interactive spanish
Lung cancer case study interactive spanishLung cancer case study interactive spanish
Lung cancer case study interactive spanish
 
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidoEnfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
 
Cáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen DesconocidoCáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen Desconocido
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Ca 125
Ca 125Ca 125
Ca 125
 
MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES
 
Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Tumores carcinoides
Tumores  carcinoidesTumores  carcinoides
Tumores carcinoides
 
Marcador proteina s 100
Marcador proteina s 100Marcador proteina s 100
Marcador proteina s 100
 
030 grr.pdf ca pulmonar
030 grr.pdf ca pulmonar030 grr.pdf ca pulmonar
030 grr.pdf ca pulmonar
 

Similar a CCR-Protocolo manejo cáncer células renales

Similar a CCR-Protocolo manejo cáncer células renales (20)

Guia-de-Cancer-2020.pdf
Guia-de-Cancer-2020.pdfGuia-de-Cancer-2020.pdf
Guia-de-Cancer-2020.pdf
 
cancer_pulmon.pdf
cancer_pulmon.pdfcancer_pulmon.pdf
cancer_pulmon.pdf
 
Guia clinica oncosur_cancerpulmon
Guia clinica oncosur_cancerpulmonGuia clinica oncosur_cancerpulmon
Guia clinica oncosur_cancerpulmon
 
Guia clinica oncosur_cancerpulmon
Guia clinica oncosur_cancerpulmonGuia clinica oncosur_cancerpulmon
Guia clinica oncosur_cancerpulmon
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
 
GPC Cancer de Prostata
GPC Cancer de ProstataGPC Cancer de Prostata
GPC Cancer de Prostata
 
cancer renal.pptx
cancer renal.pptxcancer renal.pptx
cancer renal.pptx
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
 
Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama
 
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínicaGUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
Portafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclearPortafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclear
 
Portafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclearPortafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclear
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Oncologia Medica Cancer de Pulmon Celulas Pequeñas
Oncologia Medica Cancer de Pulmon Celulas PequeñasOncologia Medica Cancer de Pulmon Celulas Pequeñas
Oncologia Medica Cancer de Pulmon Celulas Pequeñas
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 

Último

amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 

Último (20)

Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 

CCR-Protocolo manejo cáncer células renales

  • 1. PROTOCOLO CLÍNICO CÁNCER DE CÉLULAS RENALES EN MAYORES DE 15 AÑOS PROGRAMA DE CÁNCER DEL ADULTO 2020 Subsecretaría de Salud Pública División de Prevención y Control de Enfermedades Departamento de Manejo Integral del Cáncer y Otros Tumores
  • 2. 2 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años LISTA DE ABREVIATURAS CCR Cáncer de Células Renales FISH Hibridación fluorescente in situ PCR Reacción en cadena de la polimerasa ERPA Enfermedad renal poliquística adquirida TC Tomografía axial computada RM Resonancia magnética MRP Masas renales pequeñas SG Sobrevida global SLP Sobrevida libre de progresión ITQ Inhibidores de tirosina quinasa mTOR Mamalian target of rapamycin ICP Inhibidores del check point SBRT Radioterapia estereotáctica del cuerpo
  • 3. 3 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años RESPONSABLES TÉCNICOS MINISTERIO DE SALUD Sylvia Santander Médico Cirujano. Mg. en Psicología de la Adolescencia. Ph.D. en Cs. de la Educación Jefe División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud Sergio B ecerra Médico Cirujano, Especialista en Radioterapia Oncológica, Mg. en Administración en Salud Jefe del Departamento de Manejo Integral de Cáncer y Otros Tumores División de Prevención y Control de Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud COORDINADOR METODOLÓGICO Y EDITOR Juvenal Ríos Médico Cirujano, Mg. Cs. Biológicas, Ph.D. en Biología Celular y Molecular Departamento de Manejo Integral de Cáncer y Otros Tumores División de Prevención y Control de Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud COORDINADOR CLÍNICO Diego Reyes Médico Cirujano, Especialista en Urología, Ph.D. en Ciencias Médicas Jefe Unidad de Urología, Clínica BUPA Santiago Servicio de Urología, Instituto Nacional del Cáncer Sociedad Chilena de Urología PANEL DE EXPERTOS Y REVISORES Juan Carlos Román Médico Cirujano, Especialista en Urología Jefe Servicio de Urología, Instituto Nacional del Cáncer Sociedad Chilena de Urología Tomás Olmedo Médico Cirujano, Especialista en Urología Jefe Servicio de Urología, Hospital Clínico Universidad de Chile Presidente Sociedad Chilena de Urología
  • 4. 4 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años Iván Gallegos Médico Cirujano, Especialista en Anatomía Patológica Jefe Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Clínico Universidad de Chile Sociedad Chilena de Anatomía Patológica Francisco Orlandi Médico Cirujano, Especialista en Oncología Médica Jefe Servicio de Oncología, Instituto Nacional del Tórax Sociedad Chilena de Oncología Médica Tomás Merino Médico Cirujano, Especialista en Radioterapia Oncológica, Mg© en Ed. Médica Departamento de Hemato-Oncología, Pontificia Universidad Católica de Chile Sociedad Chilena de Radioterapia Oncológica Alejandra Pizarro Médico Cirujano, Especialista en Radiología Servicio de Imagenología, Clínica Indisa Sociedad Chilena de Radiología Andrés Labra Médico Cirujano, Especialista en Radiología Departamento de Imagenología, Clínica Alemana de Santiago Sociedad Chilena de Radiología
  • 5. 5 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años CONTENIDO RESPONSABLES TÉCNICOS MINISTERIO DE SALUD 3 COORDINADOR METODOLÓGICO y EDITOR 3 COORDINADOR CLÍNICO 3 PANEL DE EXPERTOS Y REVISORES 3 1. INTRODUCCIÓN 7 2. OBJETIVO GENERAL 7 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7 4. ALCANCE 7 5. PÚBLICO OBJETIVO 7 6. DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS 8 7. PROTOCOLO ANTERIOR 8 8. METODOLOGÍA DE BÚSQUEDA DE PUBLICACIONES 8 9. FACTORES DE RIESGO 8 10. PRESENTACIÓN CLÍNICA 9 11. DIAGNÓSTICO 9 11.1. Histopatología 9 11.1.2. Factores pronósticos (desde el punto de vista anatomopatológico) 11 11.2. Imagenología 11 11.2.1. Ecografía 11 11.2.2. Tomografía computada (TC) de abdomen y pelvis 12 11.2.3. Resonancia magnética (RM) 12 11.2.4. Clasificación de Bosniak 12 12. ETAPIFICACIÓN 13 13. MANEJO DE LA ENFERMEDAD LOCALIZADA 14 13.1. Cirugía con conservación de nefronas en CCR localizado 14 13.2. Nefrectomía radical en CCR localizado 14 13.3. Masas renales pequeñas (MRP) y vigilancia activa 15 13.4. Técnica ablativas invasivas 15 13.5. Rol de la radioterapia Estereotáxica o Radiocirugía en CCR primario 16 13.6. Rol de la biopsia de masas renales 16
  • 6. 6 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 14. MANEJO DE LA ENFERMEDAD AVANZADA 16 14.1. Tratamiento quirúrgico del CCR localmente avanzado 16 14.2. Rol de la linfadenectomía en CCR con linfonodos positivos 17 14.3. Rol del tratamiento sistémico adyuvante 17 15. MANEJO DE ENFERMEDAD METASTÁSICA 17 15.1. Clasificación pronóstica del CCR metastásico 17 15.2. Tratamiento sistémico del CCR metastásico 18 15.2.1. Inhibidores de tirosina quinasa (ITQ) 18 15.2.2. Inhibidores del “mamalian target of Rapamicyn” (mTOR) 19 15.2.3. Inhibidores de los puntos del control (en inglés inhibidores de checkpoint o ICP) 19 15.3. Rol de la nefrectomía radical en CCR metastásico (nefrectomía citorreductiva) 21 15.4. Tratamiento de las metástasis en CCR 21 15.5. SBRT en CCR oligometastásico 22 16. RADIOTERAPIA CON INTENCIÓN PALIATIVA22 17. SEGUIMIENTO 23 17.1. Para paciente con CCR localizado tratado 23 17.2. Para pacientes con CCR metastásico 24 18. MANEJO PARA MÉDICO NO ESPECIALISTA 24 19. RESUMEN DE DROGAS 24 REFERENCIAS25
  • 7. 7 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 1. INTRODUCCIÓN El cáncer de células renales (CCR) es el séptimo cáncer más frecuente en Chile, con una incidencia aproximada de 1900 casos nuevos al año1 , y ocupa el noveno lugar en mortalidad en nuestro país, con 981 muertes anuales1 . Es más frecuente en hombres que en mujeres, con una proporción 2:11 . La mortalidad por este cáncer ha ido aumentando en Chile en los últimos 30 años, tanto en hombres como en mujeres2 , y se estima que llegará duplicarse el año 20401 . La mediana de edad de diagnós- tico del CCR es los 64 años, aumentando su incidencia a partir de los 45 años, y con un 75% de los casos presentándose sobre los 55 años.3 2. OBJETIVO GENERAL Entregar información y recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible, al equipo de salud (médicos y profesionales de la salud) encargado del manejo del Cáncer Renal, para realizar un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado del CCR (tumores renales en adultos), así como un seguimiento posterior al tratamiento. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.1. Describir la epidemiología del cáncer de células renales (CCR) e identificar los factores de riesgo asociados a su presentación. 3.2. Describir los subtipos histológicos y factores pronósticos histológicos del CCR. 3.3. Describir los métodos diagnósticos y de etapificación del CCR. 3.4. Entregar recomendaciones en el manejo del CCR en todos sus estadios. 3.5. Entregar recomendaciones en el seguimiento del CCR posterior a su tratamiento. 4. ALCANCE El protocolo ha sido diseñado para guiar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores renales no uroteliales del adulto, específicamente el cáncer de células renales (CCR). En este pro- tocolo no se abordarán los tumores de origen urotelial, tumores renales infantiles, tumores renales benignos, metástasis renales de otros cánceres ni tumores retroperitoneales. 5. PÚBLICO OBJETIVO Este protocolo está dirigido esencialmente a los médicos y otros profesionales de salud que parti- cipan en el diagnóstico y tratamiento de tumores uro-oncológicos y en los centros donde se cuenta con a la experiencia y la capacidad para su manejo.
  • 8. 8 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 6. DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS Diego Reyes declara trabajar como presentador para BMS, ROCHE, MSD, y TECNOFARMA. Francisco Orlandi declara tener financiamiento para Grants de Investigación de ROCHE, SANOFI, PFI- ZER, ASTRAZENECA, MSD, NOVARTIS, ASTELLAS PHARMA, MABXIENCE. Financiamiento por Charlas de MSD, ROCHE, PFIZER, TECNOFARMA. Juan Carlos Román declara haber recibido financiamiento por Charlas de LABORATORIO JANSSEN Los demás autores declaran no tener conflicto de interés. 7. PROTOCOLO ANTERIOR Protocolo de Cáncer Renal 2015, nunca publicado. Autores; Berta Cerda, Cecilia Hales, Marta Palma, Cesar del Cástillo, Juan Carlos Román, Pablo Soffia, Fernando Gabler, Ana María Ciudad, Lea Derio, Alejandra Barahona. 8. METODOLOGÍA DE BÚSQUEDA DE PUBLICACIONES Se realizó una búsqueda en bases de datos MEDLINE, COCHRANE LIBRARY Y GOOGLE SCHOLAR, orientada principalmente a revisiones sistemáticas y metaanálisis, estudios aleatorizados controla- dos y estudios comparativos prospectivos, en idiomas inglés, español y francés. Para cada punto de la revisión se utilizaron palabras claves en los idiomas mencionados. Además, para el ítem “manejo de la enfermedad” se utilizó la herramienta L-OVE (https://iloveevidence.com/) para filtrar todas las revisiones sistemáticas relacionadas a la materia. 9. FACTORES DE RIESGO Tabaquismo El tabaquismo es el factor de riesgo más conocido de CCR, aumentando el riesgo en 1,4 veces. Tam- bién empeora el pronóstico, ya que los fumadores con CCR tienen una menor sobrevida cáncer es- pecífica que los no fumadores4 . Hipertensión arterial La hipertensión arterial aumenta el riesgo de desarrollar CCR, con un riesgo relativo (RR) de 1.67 (95% CI 1.46–1.90)5 . Obesidad La obesidad es otro factor de riesgo claramente asociado al desarrollo de CCR. Un meta-análisis mostró que el aumento progresivo de 5 kg/m2 en el índice de masa corporal (IMC) aumenta el RR de desarrollar CCR en 1,24 en hombres y 1,34 en mujeres6 . Otro estudio prospectivo con 300 mil sujetos mostró que un IMC de 25 a 27,5 aumenta el RR de CCR en 1,43 en hombres y 1,57 en mujeres7 . Más aún, en pacientes con IMC mayor a 35, el RR de CCR aumenta a 2,47 en hombre y 2,59 en mujeres7 . Enfermedad renal poliquística adquirida (ERPA) La ERPA desarrollada por paciente en falla renal crónica terminal, presente en el 35-50% de los pacientes en diálisis crónica, aumenta el riesgo de desarrollar CCR en 50 veces en comparación a la población general 8 .
  • 9. 9 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años Genética / Síndromes hereditarios La mayoría de los CCR son esporádicos. Síndromes hereditarios como Von Hippel-Lindau, CCR papilar hereditario o leiomiomatosis hereditaria corresponden a un 6% de los casos9 . El 70% de los casos de CCR hereditario debutan antes de los 46 años, por lo tanto, todo caso antes de esta edad debería tener un estudio genético, así como evaluar a familiares en primer grado10 . 10. PRESENTACIÓN CLÍNICA Históricamente, se describe que cerca del 60% de los CCR se presentan como incidentalomas, es decir, hallazgo de un tumor renal en un estudio de imágenes por otras causas, siendo los casos sin- tomáticos menos frecuentes y asociados a un peor estadio y pronóstico16 . La tríada clásica de dolor lumbar, hematuria y masa abdominal palpable se presenta en menos del 10% de los casos. El sín- toma más frecuente es la hematuria macro o microscópica, seguido al dolor abdominal, edema de extremidades y síndrome paraneoplásico16 . 11. DIAGNÓSTICO 11.1. Histopatología Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los 3 tipos histológicos más frecuentes son: • CCR de células claras (70-90%) • CCR papilar (10-15%) • CCR cromófobo (4-5%). Existen también numerosas nuevas entidades descritas, la mayoría de muy baja frecuencia, y debido a su amplitud, deben ser afrontadas en el diagnóstico histopatológico con herramientas adicionales a la histología convencional, especialmente apoyo inmunohistoquímico, para definir entidades como los CCR asociados a traslocación o con asociaciones familiares; u otras técnicas como FISH o PCR11 .
  • 10. 10 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 11.1.1. Clasificación histológica de tumores renales (OMS - 2016)12 TABLA 1. CLASIFICACIÓN OMS - 2016 Tumores de células renales • Carcinoma renal de células claras • Neoplasia renal quística multilocular de bajo potencial maligno • Carcinoma papilar de células renales • Carcinoma cromófobo de células renales • Carcinoma de conductos colectores de Bellini • Carcinoma medular renal • Carcinoma de células renales con translocación de la familia MiT • Carcinoma de células renales con deficiencia de succinato deshidrogenasa • Carcinoma mucinoso tubular y de células fusiformes • Carcinoma de células renales tubuloquístico • Carcinoma de células renales asociado a enfermedad quística adquirida • Carcinoma de células renales papilar de células claras • Carcinoma de células renales asociado a leiomiomatosis hereditaria • Carcinoma de células renales inclasificable • Adenoma papilar • Oncocitoma Tumores mesenquimales Principalmente pediátricos • Sarcoma de células claras • Tumor rabdoide • Nefroma mesoblástico congénito • Tumor renal osificante de la infancia Principalmente de adultos • Leiomiosarcoma (incluyendo los de la vena renal) • Sarcoma sinovial • Angiosarcoma - Rabdomiosarcoma - Histiocitoma fibroso maligno • Hemangiopericitoma - Osteosarcoma - Leiomioma - Hemangioma • Angiomiolipoma y angiomiolipoma epitelioide - Linfangioma • Tumor de células yuxtaglomerulares - Schwanoma • Tumor renomedular de células intersticiales (fibroma medular) • Tumor fibroso solitario Tumores metanéfricos • Adenoma metanéfrico • Adenofibroma metanéfrico • Tumor estromal metanéfrico Tumores neuroendocrinos • Tumor neuroendocrino bien diferenciado • Carcinoma neuroendocrino de células grandes • Carcinoma neuroendocrino de células pequeñas • Paraganglioma Tumores nefroblásticos y tumores quísticos que principalmente se presentan en niños • Restos nefrogénicos • Nefroblastoma • Nefroblastoma quístico parcialmente diferenciado • Nefroma quístico pediátrico Tumores misceláneos • Neoplasias hematopoyéticas renales • Tumores de células germinales Familia de tumores mixtos epiteliales y mesenquimales • Nefroma quístico del adulto • Tumor mixto epitelial y estromal Tumores metastásicos a riñón
  • 11. 11 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 11.1.2. Factores pronósticos (desde el punto de vista anatomopatológico) Anatómicos • Tamaño del tumor • Invasión de vena renal o ramas principales • Invasión del sistema pielocaliciario, extensión extrarrenal hacia hilio o periferia • Compromiso suprarrenal directo o metastásico • Metástasis ganglionares y a distancia (aquí aplica clasificación TNM)13. Histológicos • Grado nucleolar (ex-Furhman), que corresponde a un puntaje entre 1 y 4 (a mayor grado, peor pronóstico en carcinoma células claras y papilar)14 . • Clasificación histológica de la OMS, donde de los tipos habituales el mejor pronóstico de los pacientes se da en CCR de células cromófobas (91% a 5 años), con respecto al papilar (88% a 5 años), y de este respecto al células claras (72% a 5 años)15. • Además, se debe considerar que numerosas de las entidades nuevas están asociadas a cursos indolentes, como el CCR asociado a enfermedad renal terminal, tubular mucinoso y fusado entre otros; y otros asociados a cursos agresivos, como CCR de conductos colectores, medular, entre otros14 . • Otros factores pronósticos histológicos corresponden a presencia de diferenciación sarco- matoide/rabdoide (puede ocurrir en cualquier subtipo), presencia de necrosis de tipo tumoral (10% para todos y 2015 para estadio I y II), y la presencia de permeaciones vasculares de vasos pequeños14 . • Por último, existen factores moleculares, sin embargo, a la fecha, no se ha demostrado que al- gún marcador molecular mejore la exactitud predictiva de los sistemas pronósticos actuales, por lo que no se recomienda su uso en la práctica habitual15 . • De todas formas, el estadio clínico es aun el factor que tiene mayor validez pronóstica. El diagnóstico histológico se realiza por biopsia quirúrgica (nefrectomía radical o parcial) o en algu- nos casos mediante biopsia percutánea. 11.2. Imagenología El diagnóstico del CCR es, fundamentalmente, por estudio de imágenes. A continuación, se describe la utilidad de los distintos métodos diagnósticos imagenológicos. 11.2.1. Ecografía La ecografía tiene menor sensibilidad y especificidad que la tomografía computada y la resonancia magnética en la evaluación de las masas renales sólidas. Tiene utilidad en la evaluación de lesiones quísticas17 . Toda masa sólida renal o quística compleja visualizada en una ecografía debe ser evaluada con TC o RM. Para lesiones quísticas simples es suficiente con la ecografía.
  • 12. 12 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 11.2.2. Tomografía computada (TC) de abdomen y pelvis La TC de abdomen y pelvis multifásica es el estándar de evaluación y diagnóstico de masas renales. Además de entregar una visualización espacial de la lesión, permite identificar compromiso local y linfonodal, y dar una orientación diagnóstica18 . Todas las masas renales deberían ser estudiadas con TC. 11.2.3. Resonancia magnética (RM) La RM es alternativa en pacientes alérgicos al medio de contraste yodado, embarazo o pacientes jó- venes que no deseen someterse a radiación ionizante. También permite caracterizar de mejor forma lesiones quísticas complejas dudosas en TC19 . 11.2.4. Clasificación de Bosniak Para determinar el manejo de lesiones quísticas complejas, debe utilizarse la clasificación de Bos- niak20 (Tabla 2). La TC en general es suficiente para evaluar lesiones quísticas complejas, aunque en casos de duda, la RM puede mostrar una mejor caracterización. TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE BOSNIAK SEGÚN TC Clasificación de Bosniak Características Manejo I Quiste benigno simple con una pared delgada sin tabiques, ni calcificación ni componentes sólidos. Misma densidad que el agua y no capta contraste. Benigno No requiere mayor estudio II Puede contener algunos tabiques delgados o calcificación fina. Puede estar presente en la pared o los tabiques. Lesiones de atenuación uniformemente altas 3 cm de tamaño No capta contraste Benigno No requiere mayor estudio IIF Mayor cantidad de tabiques finos. Mínimo engrosamiento de los tabiques o la pared. Calcificación nodular y gruesa, sin realce de contraste. Lesiones quísticas de alta atenuación 3 cm. Indeterminado Comparar con estudios previos, realizar RM y/o controlar III Masa quística indeterminada con paredes gruesas irregulares o tabique que capta contraste Alta malignidad (50%) Resección quirúrgica Seguimiento en casos seleccionados IV Contiene componentes de tejido sólido con captación de contraste de aspecto maligno Malignidad 85-100% Resección quirúrgica
  • 13. 13 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 12. ETAPIFICACIÓN Para la etapificación de un paciente con un CCR, se debe realizar, de manera estándar, un estudio con TC de tórax, abdomen y pelvis, con uso de medio de contraste. Como alternativa, se puede realizar TC de tórax sin contraste + RM de abdomen y pelvis. Cintigrama óseo y TC (o RM) de cerebro no deben ser realizados de rutina, deben indicarse para pacientes sintomáticos que hagan sospechar presen- cia de metástasis óseas o encefálicas, respectivamente. No se recomienda uso de PET-SCAN en el estudio del Cáncer Renal. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN TNM 201721 T Tumor primario Tx Tumor primario no evaluable T0 No hay evidencia de tumor primario T1 Tumor  7 cm en su diámetro mayor, confinado al riñón T1a Tumor  4 cm T1b Tumor 4 cm y  7 cm T2 Tumor 7 cm en su diámetro mayor, confinado al riñón T2a Tumor 7 cm y  10 cm T2b Tumor 10 cm, confinado al riñón T3 Tumor se extiende en vasos mayores o tejido perirrenal, pero no en la glándula suprarrenal ipsilateral ni compromete fascia de Gerota T3a Tumor compromete la vena rena o sus ramas segmentarias, o invade grasa perirrenal o y/o grasa del seno renal, pero no sobrepasa fascia de Gerota T3b Tumor se extiende en la vena cava bajo el diafragma T3c Tumor se extiende en la vena cava sobre el diafragma, o invade la pared de la vena cava T4 Tumor sobrepasa la fascia de Gerota, o compromete directamente la glándula suprarrenal ipsilateral N Linfonodos regionales NX Linfonodos regionales no evaluables N0 No hay metástasis en linfonodos regionales N1 Metástasis en linfonodos regionales M Metástasis a distancia M0 No hay metástasis a distancia M1 Si hay metástasis a distancia ESTADÍOS SEGÚN TNM 2017 Estadío I T1 N0 M0 Estadío II T2 N0 M0 Estadío III T3 N0 M0 T1, T2, T3 N1 M0 Estadío IV T4 Cualquier N M0 Cualquier T Cualquier N M1
  • 14. 14 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años En general, tanto para efectos del manejo de la enfermedad localizada como avanzada, el paciente deberá ser evaluado por un comité oncológico multidisplinario, constituido por: • Urólogo • Oncólogo Médico • Oncólogo Radioterapeuta • Patólogo • Radiólogo • Paliativista 13. MANEJO DE LA ENFERMEDAD LOCALIZADA El estándar de tratamiento del CCR localizado es la cirugía, tanto la nefrectomía parcial (cirugía con conservación de nefronas) como la nefrectomía radical. 13.1. Cirugía con conservación de nefronas en CCR localizado El tratamiento del CCR mediante nefrectomía radical ha mostrado mayor riesgo de desarrollar en- fermedad renal crónica22 y mayor frecuencia de morbimortalidad por eventos cardiovasculares23 . De la misma forma, la cirugía con conservación de nefronas o nefrectomía parcial, ha mostrado resul- tados oncológicos similares a nefrectomía radical, con mejor preservación de función renal, menor frecuencia de eventos cardiovasculares y mayor sobrevida general24, 25 . Un metaanálisis que incluyó más de 40 mil pacientes tratados, comparando nefrectomía parcial versus nefrectomía radical, mostró que los paciente tratados con nefrectomía parcial mostraron una reducción del riesgo de morir por cualquier causa de un 19% y reducción de riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica severa de un 61% en comparación a nefrectomía radical, manteniendo el resultado oncológico para ambas técnicas25 . Por estos resultados, la nefrectomía parcial es el están- dar de tratamiento quirúrgico del estadio I del CCR26 , cuando es técnicamente posible de realizar, sin comprometer el resultado oncológico. Este mismo enfoque puede ser aplicado en estadio II. En relación a la técnica quirúrgica a utilizar para realizar nefrectomía parcial, ya sea abierta, laparoscópica o robótica, debe ser definida según la habilidad y experiencia del cirujano, y los recursos disponibles, ya que todas las técnicas presentan resultados oncológicos similares27 . 13.2. Nefrectomía radical en CCR localizado La nefrectomía radical está indicada en todos los estadios II (tumores mayores de 7 cm), o en aque- llos estadios I en los cuales la nefrectomía parcial técnicamente no puede ser realizada o puede comprometer el resultado oncológico28 . La técnica a utilizar, abierta o laparoscópica, depende de la habilidad y experiencia del cirujano y recursos disponibles. Ambas técnicas presentan resultados oncológicos comparables, con sobrevidas cáncer específica a 5 años entre 90 a 95% en estadios I y II, pero estadías hospitalarias más cortas, menor tiempo de recuperación y menor dolor postopera- torio para la técnica laparoscópica 29-31 . La nefrectomía radical robótica no ha mostrado superioridad ni beneficios por sobre la nefrectomía laparoscópica. Aunque históricamente la técnica quirúrgica de la nefrectomía radical incluía la adrenalectomía ip- silateral, no se ha demostrado su beneficio en el resultado oncológico al incluirla de manera rutina- ria32 , y debiera realizarse sólo cuando existe sospecha imagenológica de compromiso neoplásico33 .
  • 15. 15 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años De la misma forma que la adrenalectomía, la linfadenectomía de rutina en CCR localizado (estadios I y II), no ha mostrado beneficios. Un estudio con 700 pacientes comparó de manera aleatorizada la linfadenectomía extendida más nefrectomía radical versus nefrectomía radical en pacientes T1-3 N0M0. Un 4% de los pacientes sometidos a linfadenectomía presentaron linfonodos positivos, sin embargo, no existieron diferencias en los grupos en la sobrevida general, recurrencia ni complica- ciones perioperatorias34 . 13.3. Masas renales pequeñas (MRP) y vigilancia activa Se define como masa renal pequeña (MRP), a una lesión sólida del parénquima renal menor de 4 cm en su diámetro mayor, correspondiendo a un 40% de los CCR35 . Entre un 20 a 30% de los tumores renales menores de 4 cm son lesiones histológicamente benignas36, 37 . En lesiones sólidas menores de 1 cm, aproximadamente un 50% son malignas, y entre 3 y 4 cm, esta proporción aumenta a un 80% de malignidad36 . En relación a progresión a metástasis a distancia, menos de un 5% de lesiones menores de 3 cm desarrollan metástasis a distancia38 . Así también, una velocidad de crecimiento mayor de 0,3 cm/año ha sido asociada a mayor probabilidad de malignidad y de desarrollo de metástasis39 . La vigilancia activa de masas renales pequeñas tiene como objetivo evitar la morbilidad de una po- sible intervención (cirugía o técnicas ablativas), en pacientes en los cuales la observación no dismi- nuya la sobrevida cáncer específica. La evidencia muestra una mejor sobrevida cáncer específica en pacientes tratados con cirugía (nefrectomía radical o parcial) en comparación a no cirugía (ablación, seguimiento)40, 41 . Sin embargo, este beneficio se pierde en mayores de 75 años42 . Se puede ofrecer vigilancia activa de masas renales pequeñas a pacientes con expectativa de vida menor de 5 años y/o con comorbilidades que dificulten una intervención quirúrgica y que limiten su sobrevida. El seguimiento podría realizarse cada 6 meses con imágenes (TC o RM)43 . 13.4. Técnica ablativas invasivas Las técnicas ablativas buscan ser una alternativa menos invasiva y con menor morbilidad que una cirugía, para el tratamiento de las masas renales pequeñas, manteniendo el resultado oncológico. En general, son una alternativa de tratamiento para aquellos pacientes que tienen contraindicación de una cirugía por comorbilidades. Las técnicas más estudiadas son al crioablación y la ablación por radiofrecuencia. Un metaanálisis reciente mostró que, en un seguimiento de aproximadamente 40 meses, la sobre- vida cáncer específica es mayor a un 95% para tanto la cirugía como para las técnicas ablativas; tampoco hubo diferencias para la sobrevida libre de metástasis. Obviamente, las técnicas ablativas presentaron una mayor frecuencia de recidiva local (hasta un 17%), sin embargo, con la repetición de procedimientos se puede disminuir esta proporción a menos de un 3%. En cuanto a función renal, no hay diferencias entre nefrectomía parcial y técnicas ablativas44 . Las técnicas ablativas de tumores renales no deben ser consideradas estándar de tratamiento, y deben ser aplicadas sólo en casos seleccionados.
  • 16. 16 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 13.5. Rol de la radioterapia Estereotáxica o Radiocirugía en CCR primario Desde el año 2003 que la radioterapia estereotáxica o ablativa (SBRT o SABR por sus siglas en inglés) ha presentado un sostenido crecimiento como modalidad de tratamiento tanto para cáncer renal primario como para cáncer oligometastásico (aquel con escaso número de metástasis, en general menos de 5)87-88 . Recientemente el grupo International Radiosurgery Oncology Consortium for Kidney (IROCK) realizó un análisis multicéntrico incluyendo esquemas de fracciones únicas y múltiples91 . La fracción única 25 Gy (BED 87.5Gy) fue utilizada en 118 pacientes mientras que 105 recibieron esquemas de múl- tiples fracciones. (40 Gy en 2-10 fracciones BED 80Gy). Con 4 años de seguimiento el control local, la sobrevida causa específica y sobrevida global fueron de 97.8%, 91.9% y 70.7%. Una pequeña disminución de la velocidad de filtración glomerular (59.9-54.4ml/min/1.73m2) fue descrita lo que es comparable a lo reportado tras ablación térmica, y nefrectomía parcial y mejor a lo reportado posterior a nefrectomía total92-93 . Destaca un estudio reciente multicéntrico del grupo IROCK investigando el uso de SBRT en 81 pa- cientes monorenos a 2 años los resultados de control local, sobrevida libre de progresión, sobrevida causa específica y sobrevida global fueron 98%, 77.5%, 98.2% y 81.5% respectivamente94 . Sin cam- bios significativos en la función renal 20 meses post tratamiento. 13.6. Rol de la biopsia de masas renales La biopsia de masas renales, principalmente por vía percutánea, está indicada cuando, según el re- sultado, podríamos cambiar la conducta terapéutica. En estos casos, se recomienda principalmente cuando se sospecha la posibilidad de que la lesión renal sea una metástasis de otro primario, linfoma renal, o previo a alguna técnica ablativa. También está recomendada en aquellos casos de CCR esta- dio IV no candidatos a nefrectomía citorreductiva46 . El rendimiento actual de la biopsia de masa renales es elevado, con una sensibilidad y especificidad de 96%47 , y una concordancia con el resultado quirúrgico de un 92%48 . 14. MANEJO DE LA ENFERMEDAD AVANZADA 14.1. Tratamiento quirúrgico del CCR localmente avanzado La sobrevida de pacientes con CCR localmente avanzado (Estadio III) es mucho menor que aquellos en estadio I y II, sobre todo en aquellos pacientes con compromiso de vena cava inferior o glándu- la suprarrenal49 . La sobrevida cáncer específica a 5 años, para pacientes con compromiso de vena cava inferior infradiafragmática (T3b) es 54%, compromiso de vena cava inferior supradiafragmática (T3c) sólo 17,9%, y compromiso de Gerota o glándula suprarrenal (T4) 27%49 . Más significativo aún, es la mediana de sobrevida de los pacientes con compromiso de vena cava no tratados es menor a 1 año50 . Estos malos resultados en sobrevida han sugerido evaluar el resultado de nefrectomía radical asociado a tratamiento del trombo tumoral de vena cava inferior con el objetivo de mejorar sobre- vida y calidad de vida de los pacientes. Una revisión sistemática del tratamiento quirúrgico del CCR no metastásico con compromiso de vena cava, que incluyó 14 estudios con 2262 pacientes, mostró sobrevidas cáncer específica a 5 años entre 18 a 68% entre los distintos estudios, con morbilidad perioperatoria de 15% y mortali- dad asociada a la cirugía de un 5%51 .
  • 17. 17 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años Debido al mal pronóstico de este grupo de pacientes, y siendo una alternativa curativa para casos seleccionados, se puede ofrecer la cirugía a pacientes con buen performance en centros quirúrgi- cos de alta complejidad, que cuenten con equipo de cirugía vascular y cardiocirugía; pabellón con posibilidad de circulación extracorpórea y unidad crítica intensiva. La decisión de la cirugía en estos casos debe ser recomendada por el comité mencionado más arriba. 14.2. Rol de la linfadenectomía en CCR con linfonodos positivos Como fue mencionado, no existe un rol beneficioso de realizar linfadenectomía en CCR localizado. Un metaanálisis reciente, que incluyó 7 estudios, demostró que tampoco existe utilidad de realizar resección de linfonodos en nefrectomía radical citorreductiva en paciente M152 . Sin embargo, en aquellos pacientes con CCR N1M0, existe sólo un estudio que ha reportado la utilidad de la linfade- nectomía en este caso53 . La linfadenectomía en estos casos debe ser realizada siempre y cuando sea técnicamente posible, sin aumentar morbilidad. 14.3. Rol del tratamiento sistémico adyuvante Es muy importante definir el objetivo de un tratamiento adyuvante, si el objetivo es mejorar la so- brevida general o mejorar la sobrevida libre de enfermedad. En CCR, no existen estudios que mues- tren beneficio de utilizar terapia adyuvante para aumentar la sobrevida general. A la fecha sólo un estudio ha mostrado beneficio en mejorar la sobrevida libre de enfermedad, sin mejorar la sobrevida general. El estudio S-TRAC54 , utilizando sunitinib versus placebo posterior a nefrectomía en CCR de alto riesgo sin metástasis, mostró una mejoría en la sobrevida libre de enfermedad (HR: 0.76; 95% CI: 0.59-0.98, p = 0.03). Sin embargo, un 60% de los pacientes tratados con sunitinib (versus 19% en el grupo placebo) experimentó toxicidad grado 3 o mayor54 . Actualmente, no se recomienda trata- miento adyuvante en CCR posterior a nefrectomía. 15. MANEJO DE ENFERMEDAD METASTÁSICA 15.1. Clasificación pronóstica del CCR metastásico Los pacientes con CCR metastásico deben ser estratificados para recibir tratamiento, según pronós- tico, lo que permite predecir la sobrevida de los pacientes con CCR metastásico y el tratamiento más adecuado según los resultados de los estudios clínicos. En la época del tratamiento sistémico con citoquinas, Motzer y colaboradores establecieron 5 facto- res para estratificar a los pacientes en grupos pronósticos55 . Posteriormente, en la época de los tra- tamientos con inhibidores de tirsina quinasa (en inglés ITK, para efectos de este protocolo ITQ), estos criterios fueron actualizados por Heng y colaboradores, y son conocidos también como criterios del International Metastatic Renal-Cell Carcinoma Database Consortium’s (IMDC)56 . Actualmente, los criterios de Heng son los más recomendados a utilizar. De esta forma, todos los pacientes deben ser categorizados para definir su tratamiento, en pronóstico favorable, pronóstico intermedio y mal pronóstico.
  • 18. 18 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años TABLA 3. FACTORES PRONÓSTICOS DE HENG (IMDC)56 Factor de riesgo Límite Estatus performance de Karnofsky 80% Tiempo desde el diagnóstico al tratamiento 12 meses Hemoglobina al límite mínimo de referencia Calcio sérico corregido 10.0 mg/dL Recuento absoluto de neutrófilos al límite máximo de referencia Plaquetas al límite normal TABLA 4. GRUPOS DE RIESGO SEGÚN FACTORES PRONÓSTICOS DE HENG56 Grupo de riesgo Sobrevida general a 2 años Favorable (0 factores de riesgo) 75% Intermedio (1-2 factores de riesgo) 53% Mal pronóstico (3-6 factores de riesgo) 7% 15.2. Tratamiento sistémico del CCR metastásico 15.2.1. Inhibidores de tirosina quinasa (ITQ) Sunitinib Sunitinib fue el segundo ITQ en demostrar eficacia clínica, y se transformó en estándar de trata- miento sistémico durante una década. En 2007 se publicó un estudio con 750 pacientes con CCR metastásico sin tratamiento previo, de riesgo favorable o intermedio, aleatorizados a recibir suniti- nib 50 mg al día vía oral en ciclos de 6 semanas (4 semanas de tratamiento seguidas de 2 semanas de descanso) versus interferón-alfa57 . Sunitinib mostró una clara mayor sobrevida libre de progre- sión (SLP) (mediana 11 meses versus 5 meses para interferón-alfa, HR 0,41). El seguimiento de este estudio mostró una mayor sobrevida general (SG) para el grupo tratado con sunitinib (mediana SG 26,4 meses versus 21,8 meses para interferón-alfa, HR 0,81), aunque no fue estadísticamente signi- ficativa (p=0,051)58 . Pazopanib Pazopanib, en dosis de 800 mg al día vía oral, fue comparado con placebo, en un estudio aleatorizado 2:1 con 435 pacientes sin tratamiento sistémico previo59. Pazopanib demostró una mayor SLP, con una mediana de 11,1 meses versus 2,8 para placebo. No hubo diferencias en SG (mediana SG 22,9 meses para pazopanib versus 20,5 meses para placebo, p=0,224). El estudio COMPARZ fue un estudio de no inferioridad para comparar pazopanib, en dosis de 800 mg al día vía oral, con sunitinib 50 mg al día vía oral en ciclos de 6 semanas (4 semanas de tratamiento seguidas de 2 semanas de descanso)60 . Se incluyeron 1110 pacientes, aleatorizados 1:1. Pazopanib
  • 19. 19 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años fue no inferior a sunitinib tanto en SLP (mediana 8,4 meses para pazopanib versus 9,5 meses para sunitinib) como en sobrevida general (pazopanib mediana 28,4 meses versus 29,3 meses para suni- tinib, p=0,275). Axitinib El estudio AXIS fue desarrollado para pacientes que habían recibido como primera línea sunitinib, bevacizumab + interferón-alfa, temsirolimus o citoquinas61 . Este estudio incluyó 723 pacientes, aleatorizados 1:1 a recibir axitinib 5 mg cada 12 horas vía oral o sorafenib 400 mg cada 12 horas vía oral. Axitinib mostró una mayor SLP (mediana 6,7 meses para axitinib versus 4,7 meses para sorafe- nib). No hubo diferencias entre ambos grupos para sobrevida general. Cabozantinib Cabozantinib fue evaluado como terapia de segunda línea en el estudio METEOR62 . Se incluyó a 658 pacientes progresores a una línea de ITK, aleatorizados 1:1, tratados con cabozantinib 60 mg al día vía oral o con everolimus 10 mg al día vía. Cabozantinib demostró una mediana de SLP de 7,4 meses versus 3,9 meses para everolimus. Más aún, Cabozantinib también demostró una mayor SG, con una mediana de 21,4 meses, mientras que los pacientes tratados con everolimus alcanzaron sólo 16,5 meses. 15.2.2. Inhibidores del “mamalian target of Rapamicyn” (mTOR) Everolimus Everolimus fue el primer tratamiento de segunda línea con eficacia post ITK. El estudio RECORD-1 reclutó a 416 pacientes progresores a 1 o 2 líneas de ITK, aleatorizados a recibir everolimus 10 mg al día vía oral versus placebo63 . El grupo tratado con everolimus mostró una mediana de SLP de 4,9 meses, versus una mediana de SLP 1,87 meses para el grupo placebo, sin diferencias en SG. 15.2.3. Inhibidores de los puntos del control (en inglés inhibidores de checkpoint o ICP) En este punto se describen terapias combinadas entre ICP e ICP +ITQ: Nivolumab Nivolumab fue el primer ICP en demostrar eficacia clínica en el tratamiento del CCR metastásico. El estudio CHECKMATE-025, que incluyó a 821 pacientes que habían sido tratados 1 o 2 líneas previas de ITq, fueron aleatorizados a recibir nivolumab 3 mg/kg endovenoso cada 2 semanas versus everoli- mus 10 mg al día vía oral64 . El grupo tratado con nivolumab mostró una significativa mayor SG que el grupo tratado con everolimus (mediana de SG de 25 meses para nivolumab versus 19,6 meses para everolimus, HR 0,73, p 0,0018). No hubo diferencias en SLP (mediana SLP para nivolumab 4,6 meses, para everolimus 4,4 meses). Ipilimumab + Nivolumab El estudio CHECKMATE-214 comparó, en primera línea de tratamiento, la combinación de ipilimu- mab más nivolumab vs sunitinib, 847 pacientes con CCR metastásico de riesgo intermedio o pobre, fueron aleatorizados 1:1 a ser tratados con nivolumab 3 mg/kg más ipilimumab 1 mg/kg endoveno- sos cada 3 semanas por 4 dosis, para luego continuar con nivolumab 3 mg/kg endovenoso cada 2 semanas, versus tratamiento con sunitinib 50 mg al día vía oral en ciclos de 6 semanas (4 semanas de tratamiento seguidas de 2 semanas de descanso)65 . Con una mediana de seguimiento de 25,2
  • 20. 20 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años meses, la mediana de SG no fue alcanzada por el grupo tratado con ipilimumab más nivolumab, ver- sus 26 meses para el grupo tratado con sunitinib (HR 0,61, p menor 0,0001). Los pacientes tratados con ipilimumab más nivolumab también mostraron una mayor SLP (mediana 11,6 meses versus su- nitinb con 8,4 meses). Por el contrario, en 249 pacientes de riesgo favorable aleatorizados a ambos grupos, ipilimumab más nivolumab mostró una menor sobrevida SLP (15,3 meses versus 25,1 meses, respectivamente); ambos grupos aún no alcanzan la mediana de SG. Pembrolizumab + Axitinib El estudio KEYNOTE-426 es el primer estudio que combina un ICP con un ITq66 . En primera línea de tratamiento, 861 pacientes fueron aleatorizados a recibir pembrolizumab 200 mg endovenosos cada 3 semanas más axitinib 5 mg cada 12 horas vía oral o recibir sunitinib 50 mg al día vía oral en ciclos de 6 semanas (4 semanas de tratamiento seguidas de 2 semanas de descanso). Para el grupo de pacientes de riesgo intermedio o pobre, en una mediana de seguimiento de 12,8 meses, la com- binación pembrolizumab más axitinib mostró una mayor proporción de pacientes vivos que sunitinib, aunque ambos grupos no han alcanzado la mediana de SG; de la misma forma, el grupo pembroli- zumab más axitinib mostró una mejor mediana de SLP que sunitinib (15,1 meses versus 11,1 meses, respectivamente). Para el grupo de riesgo favorable, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. TABLA 5. ESQUEMA PREFERIDO PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO SISTÉMICO DEL CCR METASTÁSICO Riesgo 1º Línea 2º Línea 3º Línea Favorable - Sunitinib - Pazopanib - Nivolumab - Cabozantinib - Nivolumab - Cabozantinib - Everolimus Intermedio o Pobre - Ipilimumab + Nivolumab - Pembrolizumab + Axitinib - Sunitinib - Pazopanib - Cabozantinib - Axitinib - Sunitinib - Pazopanib - Cabozantinib - Everolimus TABLA 6. ESQUEMAS DE TRATAMIENTO Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE TERAPIAS SISTÉMICAS EN CCR Terapia Esquema Sunitinib 50 mg al día VO en ciclos de 3 semanas 2:1 (2 semanas de tratamiento y 1 de descanso) hasta progresión o toxicidad Pazopanib 800 mg al día VO hasta progresión o toxicidad Ipilimumab + Nivolumab Nivolumab 3 mg/kg EV más ipilimumab 1 mg/kg EV cada 3 semanas por 4 dosis, luego continuar con nivolumab 3 mg/kg EV cada 2 semanas hasta progresión o toxicidad Pembrolizumab + Axitinib Pembrolizumab 200 mg EV cada 3 semanas más axitinib 5 mg cada 12 horas VO hasta progresión o toxicidad Nivolumab 3 mg/kg EV cada 2 semanas hasta progresión o toxicidad Cabozantinib 60 mg al día VO hasta progresión o toxicidad Axitinib 5 mg cada 12 horas VO hasta progresión o toxicidad Everolimus 10 mg al día VO hasta progresión o toxicidad
  • 21. 21 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 15.3. Rol de la nefrectomía radical en CCR metastásico (nefrectomía citorreductiva) El rol de la nefrectomía citorreductiva es controvertido. En la época del tratamiento sistémico con citoquinas (IL-2 e IFN-α), la combinación de nefrectomía citorreductiva con terapia sistémica con interferón-a mejoraba la sobrevida mediana sobrevida 13,6 meses versus 7,8 meses para interferón solo, disminuyendo el riesgo de muerte en 31%67 . Desde el uso de los ITQ en el tratamiento sistémico del CCR, la utilidad de la nefrectomía citorre- ductiva está respaldada principalmente por estudios retrospectivos. Un meta-análisis que incluyó 12 estudios y 39 mil pacientes, mostró que una disminución del riesgo de mortalidad de un 54% en pacientes con nefrectomía citorreductiva previo a la terapia sistémica (HR 0,46), con resultados positivos en todos los estudios68 . Por el contrario, el estudio CARMENA, un estudio aleatorizado prospectivo de no inferioridad para comparar nefrectomía citorreductiva seguido de sunitinib versus sólo sunitinib, no mostró beneficio en sobrevida para la combinación cirugía más tratamiento sistémico69 , sin embargo, este estudio tiene algunos problemas metodológicos que deben ser considerados en su interpretación: 1, no se alcanzó el reclutamiento calculado para el estudio; 2, en el grupo nefrectomía más sunitinib, 7.1% de los pacientes no se realizó nefrectomía y 17.7% nunca recibió sunitinib (versus 4,9% en el grupo sunitinib), y 3, en el grupo sunitinib solo, un 17% de los pacientes se realizó nefrectomía, principal- mente por manejo sintomático. Si existe consenso, también confirmado en el estudio CARMENA, que los pacientes del grupo de riesgo de mal pronóstico no se benefician de realizar nefrectomía citorreductiva69,70 . Los pacientes con riesgo favorable o intermedio si pudiesen beneficiarse de nefrectomía citorreduc- tiva; además, se debe considerar la utilidad de la nefrectomía en el manejo paliativo del CCR. 15.4. Tratamiento de las metástasis en CCR El objetivo del tratamiento de las metástasis es lograr respuestas completas en pacientes con CCR y prolongar la sobrevida. Los tratamientos sistémicos con inmunoterapia logran respuestas completas sólo en hasta un 9% de los pacientes. Los sitios más frecuentes de metástasis de CCR son pulmón, hígado, hueso y cerebro, aunque puede desarrollar metástasis en cualquier sitio del cuerpo71 . La utilidad del tratamiento de las metástasis ya sea con cirugía (metastasectomía) o radioterapia (SBRT), se basa exclusivamente en estudios retrospectivos. Una revisión sistemática publicada en 2014, que incluyó 16 estudios restrospectivos que comparaban tratamiento de metástasis versus no tratamiento de metástasis, describe que existe un beneficio significativo en sobrevida para los pacientes con metastasectomía completa, en comparación a metastasectomía incompleta o no rea- lizada72 . Además, existe un beneficio en el control de síntomas locales con el tratamiento de las metástasis. En aquellos pacientes con posibilidad de resección completa de metástasis, esta debería ser reali- zada, además del tratamiento de metástasis sintomáticas.
  • 22. 22 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 15.5. SBRT en CCR oligometastásico Recientemente se publicó un metaanálisis 95 de esta técnica en pacientes con cáncer renal oligo- metastásico, donde se incluyeron 28 estudios. Con 1602 pacientes y 3892 lesiones (1159 intra- craneales y 2733 extracraneales) El control local a 1 año fue de 89.1% y de 90.1 para enfermedad extracraneal e intracraneal respectivamente. La sobrevida global a 1 año fue de 86.8% y 49.7% para extracraneal e intracraneal respectivamente. Mientras que la toxicidad grado 3 o 4 fue de 0.7% para extracraneal y de 1.1 % par intracraneal. 16. RADIOTERAPIA CON INTENCIÓN PALIATIVA Existe abundante evidencia del rol paliativo de la radioterapia convencional y conformacional. Se ha descrito mejoría en control del dolor síntomas neurológicos y hematuria. Las tasas de respuesta reportadas son superiores al 50% pero con heterogeneidad en los distintos estudios entre 20% hasta 80%98-101 . Lee et al, reportó mejoría del dolor en 83% de los pacientes tratados a una dosis de 30 Gy en 10 fracciones con seguimiento a 3 meses. Con mejoría de la calidad global en 33% de los pacientes102 . Algunos estudios retrospectivos han mostrado un aumento de la respuesta completa a mayores dosis de radiación con escalamientos entre 20 y 60 Gy103,104 . En el caso particular de pacientes con un número limitado de metástasis cerebrales de cáncer renal el agregar radioterapia holo-cerebral a radiocirugía mejoró el control cerebral pero no la sobrevida 105 . Actualmente se ha incorporado la radioterapia holocerebral con protección de hipocampos para reducir déficits cognitivos asociados a la radioterapia cerebral mostrando resultados iniciales favorables106 . En resumen, la radioterapia paliativa tiene un rol establecido en manejo de síntomas incluyendo dolor, síntomas neurológicos y sangrado. El uso de radiocirugía para número limitado de metástasis cerebrales mejora resultados oncólogicos con menores efectos adversos versus radioterapia holocerebral convencional. En pacientes no can- didatos a radiocirugía la radioterapia holocerebral con protección de hipocampos puede disminuir el déficit cognitivo asociado a la radioterapia.
  • 23. 23 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 17. SEGUIMIENTO 17.1. Para paciente con CCR localizado tratado El seguimiento de pacientes con CCR tratado debe estar orientado a evaluar complicaciones posto- peratorias (si corresponde), función renal, recurrencia local y renal contralateral, y diseminación a distancia o progresión sistémica. La función renal y complicaciones postoperatorias son, en general, evaluadas adecuadamente me- diante historia clínica, examen físico y exámenes de laboratorio (creatininemia, hematocrito) 4 a 6 semanas postoperatorias. El riesgo de recurrencia local o en riñon contralateral en CCR T1-2 es menor de 2%, y rara vez ocurre antes de 12 meses postoperatorios. El principal sitio de recurrencia es metástasis pulmonar a distancia71 . Para el seguimiento postoperatorio en pacientes con CCR localizado, se puede utilizar un sistema de estratificación basado en el riesgo de recurrencia descrito por University of California Los Angeles Integrated Staging System (UISS)72 ; este modelo utiliza la etapificación según TNM, performance estatus y grado de Furhman para predecir la recidiva y sobrevida del CCR tratado (Tabla 6). TABLA 6. ESQUEMA DE SEGUIMIENTO PARA PACIENTES CON CCR T1-2N0M0 TRATADOS CON NEFRECTOMÍA72 Riesgo Características Sobrevida a 5 años Bajo T1 ECOG 0 Fuhrman 1-2 92% Intermedio T1 Fuhrman 3-4 T1 ECOG 1 o mayor T2 T3 Fuhrman 1 67% Alto T3 Fuhrman 2-4 T4 44% TABLA 7. ESQUEMA DE SEGUIMIENTO PARA PACIENTES CON CCR T1-2N0M0 TRATADOS CON NEFRECTOMÍA72 Riesgo 6 meses 1 año (cada 6 meses 2 años (cada 6 meses) 3 años (anual) 4 años (anual) 5 años (anual) 5 años Bajo Eco TC Eco TC Eco TC Alta Intermedio Alto TC TC TC Eco TC TC TC cada 2 años Eco = Ecotomografía abdominal incluyendo lecho renal TC = Tomografía computada de tórax, abdomen y pelvis con contraste *En caso de imposibilidad de TC con medio de contraste, se puede realizar TC tórax sin contraste + RM abdominal y pélvica
  • 24. 24 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 17.2. Para pacientes con CCR metastásico En aquellos pacientes con CCR metastásico (N1 o M1), el seguimiento imagenológico con TC de tórax, abdomen y pelvis con contraste (o en su defecto, TC tórax sin contraste + RM abdominal y pélvica), debería realizarse cada 3 meses. 18. MANEJO PARA MÉDICO NO ESPECIALISTA Es importante destacar la importancia de las médicas y médicos no especialistas en el manejo del CCR. Es fundamental la sospecha diagnóstica, realizando un estudio imagenológico de vía urinaria superior ante la presencia de hematuria (ecografía o TC), o estudio con TC de abdomen y pelvis ante la presencia de masa abdominal palpable. Asimismo, ante la sospecha imagenológica de un CCR, debe realizar la notificación AUGE/GES y derivar a especialista en urología. 19. RESUMEN DE DROGAS Droga Tipo de Financiamiento GES Comité DAC** Ley Ricarte Soto Podrían ser financiadas en el futuro Sunitinib X Pazopanib X Axitinib X Cabozantinib X Everolimus X Nivolumab X* Ipilimumab X Pembrolizumab X *Primera línea de tratamiento paliativo del cáncer renal avanzado tipo células claras que tiene contraindicados Pazopanib o Sunitinib **DAC = Drogas de Alto Costo
  • 25. 25 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años REFERENCIAS 1. Ferlay J, Ervik M, Lam F, Colombet M, Mery L, Piñeros M, Znaor A, Soerjomataram I, Bray F (2018). Global Cancer Observatory: Cancer Today. Lyon, France: International Agency for Re- search on Cancer. 2. Lopez JF. Epidemiología del Cáncer Urogenital en Chile. Rev Med Clin Condes 2018; 29: 118- 27. 3. Cancer Stat Facts: Kidney and Renal Pelvis Cancer 2019. 4. Cumberbatch MG, Rota M, Catto JW, La Vecchia C. The role of tobacco smoke in bladder and kidney carcinogenesis: a comparison of exposures and meta-analysis of incidence and mor- talty risks. Eur Urol 2016; 70: 458–66. 5. Hidayat K, Du X, Zou SY, Shi BM. Blood pressure and kidney cancer risk: meta-analysis of pros- pective studies. J Hypertens 2017; 35: 1333–44. 6. Renehan AG, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of can- cer: a systematic review and meta-analysis of prospective observational studies. Lancet. 2008;371:569–78. 7. Adams KF, Leitzmann MF, Albanes D, Kipnis V, Moore SC, Schatzkin A, et al. Body size and renal cell cancer incidence in a large US cohort study. Am J Epidemiol. 2008; 168:268–77. 8. Truong LD, Krishnan B, Cao JT, Barrios R, Suki WN. Renal neoplasm in acquired cystic kidney disease. Am J Kidney Dis. 1995; 26:1–12. 9. Huang KL, Mashl RJ, Wu Y, Ritter DI, Wang J, Oh C, Paczkowska M, Reynolds S, Wyczalkowski MA, Oak N, Scott AD, Krassowski M, Cherniack AD, Houlahan KE, Jayasinghe R, Wang LB, Zhou DC, Liu D, Cao S, Kim YW, Koire A, McMichael JF, Hucthagowder V, Kim TB, Hahn A, Wang C, McLellan MD, Al-Mulla F, Johnson KJ; Cancer Genome Atlas Research Network, Lichtarge O, Boutros PC, Raphael B, Lazar AJ, Zhang W, Wendl MC, Govindan R, Jain S, Wheeler D, Kulkarni S, Dipersio JF, Reimand J, Meric-Bernstam F, Chen K, Shmulevich I, Plon SE, Chen F, Ding L. Pathogenic Ger- mline Variants in 10,389 Adult Cancers. Cell. 2018; 173:355-370. 10. Shuch B, Vourganti S, Ricketts CJ, Middleton L, Peterson J, Merino MJ, Metwalli AR, Srinivasan R, Linehan WM. Defining early-onset kidney cancer: implications for germline and somatic mutation testing and clinical management. J Clin Oncol. 2014; 32:431-7. 11. Reuter VE, Argani P, Zhou M, Delahunt B; Members of the ISUP Immunohistochemistry in Diag- nostic Urologic Pathology Group. Best practices recommendations in the application of im- munohistochemistry in the kidney tumors: report from the International Society of Urologic Pathology consensus conference. Am J Surg Pathol. 2014; 38:e35-49. 12. Moch H, Humphrey PA, Ulbright TM, Reuter VE (Eds): WHO Classification of Tumours of the Urinary System and Male Genital Organs (4° edición). IARC: Lyon 2016. 13. Trpkov K, Grignon DJ, Bonsib SM, Amin MB, Billis A, Lopez-Beltran A, Samaratunga H, Tamboli P, Delahunt B, Egevad L, Montironi R, Srigley JR; members of the ISUP Renal Tumor Panel. Hand- ling and staging of renal cell carcinoma: the International Society of Urological Pathology Consensus (ISUP) conference recommendations. Am J Surg Pathol. 2013; 37:1505-17. 14. Delahunt B, Eble JN, Egevad L, Samaratunga H. Grading of renal cell carcinoma. Histopatholo- gy. 2019; 74:4-17.
  • 26. 26 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 15. Moch H, Cubilla AL, Humphrey PA, Reuter VE, Ulbright TM. The 2016 WHO Classification of Tumours of the Urinary System and Male Genital Organs-Part A: Renal, Penile, and Testicular Tumours. Eur Urol. 2016; 70:93-105. 16. Lee CT, Katz J, Fearn PA, Russo P. Mode of presentation of renal cell carcinoma provides prog- nostic information. Urol Oncol. 2002; 7:135-40. 17. Jamis-Dow CA, Choyke PL, Jennings SB, Linehan WM, Thakore KN, Walther MM. Small ( or = 3-cm) renal masses: detection with CT versus US and pathologic correlation. Radiology. 1996; 198:785–8. 18. Pierorazio PM, Hyams ES, Tsai S, Feng Z, Trock BJ, Mullins JK, et al. Multiphasic enhancement patterns of small renal masses (/=4 cm) on preoperative computed tomography: utility for distinguishing subtypes of renal cell carcinoma, angiomyolipoma, and oncocytoma. Urology. 2013; 81:1265–71. 19. Israel GM, Hindman N, Bosniak MA. Evaluation of cystic renal masses: comparison of CT and MR imaging by using the Bosniak classification system. Radiology. 2004; 231:365–71. 20. Warren KS, McFarlane J. The Bosniak classification of renal cystic masses. BJU Int. 2005; 95:939-42. 21. Kidney. In: Amin MB, Edge SB, Greene FL, et al., eds.: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer, 2017, pp 739–48. 22. Huang WC, Levey AS, Serio AM, Snyder M, Vickers AJ, Raj GV, Scardino PT, Russo P. Chronic kid- ney disease after nephrectomy in patients with renal cortical tumours: a retrospective cohort study. Lancet Oncol. 2006; 7:735-40. 23. Thompson RH, Boorjian SA, Lohse CM, Leibovich BC, Kwon ED, Cheville JC, Blute ML. Radical nephrectomy for pT1a renal masses may be associated with decreased overall survival com- pared with partial nephrectomy. J Urol. 2008; 179:468-71 24. Weight CJ, Larson BT, Gao T, Campbell SC, Lane BR, Kaouk JH, Gill IS, Klein EA, Fergany AF. Electi- ve partial nephrectomy in patients with clinical T1b renal tumors is associated with improved overall survival. Urology. 2010; 76:631-7 25. Kim SP, Thompson RH, Boorjian SA, Weight CJ, Han LC, Murad MH, Shippee ND,Erwin PJ, Cos- tello BA, Chow GK, Leibovich BC. Comparative effectiveness for survival and renal function of partial and radical nephrectomy for localized renal tumors: a systematic review and meta- analysis. J Urol. 2012; 188:51-7. 26. Thompson RH, Siddiqui S, Lohse CM, Leibovich BC, Russo P, Blute ML. Partial versus radical nephrectomy for 4 to 7 cm renal cortical tumors. J Urol. 2009; 182:2601-6. 27. Choi JE, You JH, Kim DK, Rha KH, Lee SH. Comparison of perioperative outcomes between ro- botic and laparoscopic partial nephrectomy: a systematic review and meta-analysis. Eur Urol. 2015; 67:891-901. 28. Escudier B, Porta C, Schmidinger M, Algaba F, Patard JJ, Khoo V, Eisen T, Horwich A; ESMO Gui- delines Working Group. Renal cell carcinoma: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Ann Oncol. 2014; 25 Suppl 3:iii49-56. 29. Permpongkosol S, Chan DY, Link RE, Sroka M, Allaf M, Varkarakis I, Lima G, Jarrett TW, Kavous- si LR. Long-term survival analysis after laparoscopic radical nephrectomy. J Urol 2005; 174: 1222-5
  • 27. 27 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 30. Hemal AK, Kumar A, Kumar R, Wadhwa P, Seth A, Gupta NP. Laparoscopic versus open radical nephrectomy for large renal tumors: a long-term prospective comparison. J Urol 2007; 177: 862-6 31. Colombo JR Jr, Haber GP, Jelovsek JE, Lane B, Novick AC, Gill IS. Seven years after laparoscopic radical nephrectomy: oncologic and renal functional outcomes. Urology 2008; 71: 1149-54 32. O’Malley RL, Godoy G, Kanofsky JA, Taneja SS. The necessity of adrenalectomy at the time of radical nephrectomy: a systematic review. J Urol. 2009; 181:2009-17. 33. Weight CJ, Mulders PF, Pantuck AJ, Houston Thompson R. The Role of Adrenalectomy in Renal Cancer. Eur Urol Focus 2016; 1: 251-257 34. Blom JH, van Poppel H, Maréchal JM, Jacqmin D, Schröder FH, de Prijck L, Sylvester R; EORTC Genitourinary Tract Cancer Group. Radical nephrectomy with and without lymph-node dis- section: final results of European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC) randomized phase 3 trial 30881. Eur Urol 2009; 55: 28-34 35. Volpe A, Panzarella T, Rendon R, et al. The natural history of incidentally detected small renal masses. Cancer 2004; 100:738–45. 36. Frank I, Blute ML, Cheville JC, et al. Solid renal tumors: an analysis of pathological features related to tumor size. J Urol 2003; 170:2217–20. 37. Russo P, Jang TL, Pettus JA, et al. Survival rates after resection for localized kidney cancer: 1989 to 2004. Cancer 2008; 113:84–96. 38. Nguyen MM, Gill IS. Effect of renal cancer size on the prevalence of metastasis at diagnosis and mortality. J Urol. 2009; 181:1020-1027 39. Nayyar M, Cheng P, Desai B, Cen S, Desai M, Gill I, et al. Active surveillance of small renal mas- ses: a review on the role of imaging with a focus on growth rate. J Comput Assist Tomogr 2016; 40:517–23. 40. Zini L, Perrotte P, Jeldres C, Capitanio U, Duclos A, Jolivet-Tremblay M, Arjane P, Péloquin F, Pharand D, Villers A, Montorsi F, Patard JJ, Karakiewicz PI. A population-based comparison of survival after nephrectomy vs nonsurgical management for small renal masses. BJU Int. 2009; 103:899-904. 41. Xing M, Kokabi N, Zhang D, Ludwig JM, Kim HS. Comparative Effectiveness of Thermal Abla- tion, Surgical Resection, and Active Surveillance for T1a Renal Cell Carcinoma: A Surveillance, Epidemiology, and End Results (SEER)-Medicare-linked Population Study. Radiology. 2018; 288:81-90. 42. Sun M, Bianchi M, Trinh QD, Hansen J, Abdollah F, Hanna N, Tian Z, Shariat SF, Montorsi F, Perrot- te P, Karakiewicz PI. Comparison of partial vs radical nephrectomy with regard to other-cause mortality in T1 renal cell carcinoma among patients aged ≥75 years with multiple comorbi- dities. BJU Int. 2013; 111:67-73. 43. Donat SM, Diaz M, Bishoff JT, Coleman JA, Dahm P, Derweesh IH, et al. Follow-up for clinically localized renal neoplasms: AUA guideline. J Urol. 2013; 190:407–16. 44. Pierorazio PM, Johnson MH, Patel HD, Sozio SM, Sharma R, Iyoha E, Bass EB, Allaf ME. Mana- gement of Renal Masses and Localized Renal Cancer: Systematic Review and Meta-Analysis. J Urol. 2016; 196:989-99.
  • 28. 28 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 45. Siva S, Louie AV, Warner A, Muacevic A, Gandhidasan S, Ponsky L, Ellis R, Kaplan I, Mahadevan A, Chu W, Swaminath A, Onishi H, Teh B, Correa RJ, Lo SS, Staehler M. Pooled analysis of stereo- tactic ablative radiotherapy for primary renal cell carcinoma: A report from the International Radiosurgery Oncology Consortium for Kidney (IROCK). Cancer. 2018; 124:934-942. 46. Kutikov A, Smaldone MC, Uzzo RG, Haier M, Bratslavsky G, Leibovich BC. Renal mass biopsy: always, sometimes, or never? Eur Urol. 2016; 70:403–6 47. Patel HD, Johnson MH, Pierorazio PM, Sozio SM, Sharma R, Iyoha E, et al. Diagnostic accuracy and risks of biopsy in the diagnosis of a renal mass suspicious for localized renal cell carcino- ma: systematic review of the literature. J Urol. 2016; 195:1340–7. 48. Marconi L, Dabestani S, Lam TB, Hofmann F, Stewart F, Norrie J, et al. Systematic review and meta-analysis of diagnostic accuracy of percutaneous renal tumour biopsy. Eur Urol 2016; 69:660–73. 49. Novara G, Ficarra V, Antonelli A, Artibani W, Bertini R, Carini M, Cosciani Cunico S, Imbimbo C, Longo N, Martignoni G, Martorana G, Minervini A, Mirone V, Montorsi F, Schiavina R, Simeone C, Serni S, Simonato A, Siracusano S, Volpe A, Carmignani G; SATURN Project-LUNA Foundation. Validation of the 2009 TNM version in a large multi-institutional cohort of patients treated for renal cell carcinoma: are further improvements needed? Eur Urol. 2010; 58:588-95. 50. Reese AC, Whitson JM, Meng MV. Natural history of untreated renal cell carcinoma with ve- nous tumor thrombus. Urol Oncol. 2013; 31:1305-9. 51. Lardas M, Stewart F, Scrimgeour D, Hofmann F, Marconi L, Dabestani S, Bex A, Volpe A, Can- field SE, Staehler M, Hora M, Powles T, Merseburger AS, Kuczyk MA, Bensalah K, Mulders PF, Ljungberg B, Lam TB. Systematic Review of Surgical Management of Nonmetastatic Renal Cell Carcinoma with Vena Caval Thrombus. Eur Urol. 2016; 70:265-80. 52. Bhindi B, Wallis CJD, Boorjian SA, Thompson RH, Farrell A, Kim SP, Karam JA, Capitanio U, Go- lijanin D, Leibovich BC, Gershman B. The role of lymph node dissection in the management of renal cell carcinoma: a systematic review and meta-analysis. BJU Int. 2018; 121:684-698. 53. Pantuck AJ, Zisman A, Dorey F, Chao DH, Han KR, Said J, Gitlitz BJ, Figlin RA, Belldegrun AS. Renal cell carcinoma with retroperitoneal lymph nodes: role of lymph node dissection. J Urol. 2003; 169:2076-83. 54. Ravaud A, Motzer RJ, Pandha HS, George DJ, Pantuck AJ, Patel A, Chang YH, Escudier B, Donskov F, Magheli A, Carteni G, Laguerre B, Tomczak P, Breza J, Gerletti P, Lechuga M, Lin X, Martini JF, Ramaswamy K, Casey M, Staehler M, Patard JJ; S-TRAC Investigators. Adjuvant Sunitinib in High-Risk Renal-Cell Carcinoma after Nephrectomy. N Engl J Med. 2016; 375:2246-2254. 55. Motzer RJ, Bacik J, Murphy BA, Russo P, Mazumdar M. Interferon-alfa as a comparative treatment for clinical trials of new therapies against advanced renal cell carcinoma. J Clin Oncol. 2002; 20:289–96. 56. Heng DY, Xie W, Regan MM, Warren MA, Golshayan AR, Sahi C, Eigl BJ, Ruether JD, Cheng T, Nor- th S, Venner P, Knox JJ, Chi KN, Kollmannsberger C, McDermott DF, Oh WK, Atkins MB, Bukowski RM, Rini BI, Choueiri TK. Prognostic factors for overall survival in patients with metastatic renal cell carcinoma treated with vascular endothelial growth factor-targeted agents: results from a large, multicenter study. J Clin Oncol. 2009; 27:5794-9.
  • 29. 29 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 57. Motzer RJ, Hutson TE, Tomczak P, Michaelson MD, Bukowski RM, Rixe O, Oudard S, Negrier S, Szczylik C, Kim ST, Chen I, Bycott PW, Baum CM, Figlin RA. Sunitinib versus interferon alfa in metastatic renal-cell carcinoma. N Engl J Med. 2007; 356:115-24. 58. Motzer RJ, Hutson TE, Tomczak P, Michaelson MD, Bukowski RM, Oudard S, Negrier S, Szczylik C, Pili R, Bjarnason GA, Garcia-del-Muro X, Sosman JA, Solska E, Wilding G, Thompson JA, Kim ST, Chen I, Huang X, Figlin RA. Overall survival and updated results for sunitinib compared with in- terferon alfa in patients with metastatic renal cell carcinoma. J Clin Oncol. 2009;27:3584-90. 59. Sternberg CN, Davis ID, Mardiak J, Szczylik C, Lee E, Wagstaff J, Barrios CH, Salman P, Gladkov OA, Kavina A, Zarbá JJ, Chen M, McCann L, Pandite L, Roychowdhury DF, Hawkins RE. Pazopanib in locally advanced or metastatic renal cell carcinoma: results of a randomized phase III trial. J Clin Oncol. 2010; 28:1061-8. 60. Motzer RJ, Hutson TE, Cella D, Reeves J, Hawkins R, Guo J, Nathan P, Staehler M, de Souza P, Merchan JR, Boleti E, Fife K, Jin J, Jones R, Uemura H, De Giorgi U, Harmenberg U, Wang J, Ster- nberg CN, Deen K, McCann L, Hackshaw MD, Crescenzo R, Pandite LN, Choueiri TK. Pazopanib versus sunitinib in metastatic renal-cell carcinoma. N Engl J Med. 2013; 369:722-31. 61. Rini BI, Escudier B, Tomczak P, Kaprin A, Szczylik C, Hutson TE, Michaelson MD, Gorbunova VA, Gore ME, Rusakov IG, Negrier S, Ou YC, Castellano D, Lim HY, Uemura H, Tarazi J, Cella D, Chen C, Rosbrook B, Kim S, Motzer RJ. Comparative effectiveness of axitinib versus sorafenib in advanced renal cell carcinoma (AXIS): a randomised phase 3 trial. Lancet. 2011; 378:1931-9. 62. Choueiri TK, Escudier B, Powles T, Mainwaring PN, Rini BI, Donskov F, Hammers H, Hutson TE, Lee JL, Peltola K, Roth BJ, Bjarnason GA, Géczi L, Keam B, Maroto P, Heng DY, Schmidinger M, Kantoff PW, Borgman-Hagey A, Hessel C, Scheffold C, Schwab GM, Tannir NM, Motzer RJ; METEOR In- vestigators. Cabozantinib versus Everolimus in Advanced Renal-Cell Carcinoma. N Engl J Med. 2015; 373:1814-23. 63. Motzer RJ, Escudier B, Oudard S, Hutson TE, Porta C, Bracarda S, Grünwald V, Thompson JA, Figlin RA, Hollaender N, Urbanowitz G, Berg WJ, Kay A, Lebwohl D, Ravaud A; RECORD-1 Study Group. Efficacy of everolimus in advanced renal cell carcinoma: a double-blind, randomised, placebo-controlled phase III trial. Lancet. 2008; 372:449-56. 64. Motzer RJ, Escudier B, McDermott DF, George S, Hammers HJ, Srinivas S, Tykodi SS, Sosman JA, Procopio G, Plimack ER, Castellano D, Choueiri TK, Gurney H,Donskov F, Bono P, Wagstaff J, Gauler TC, Ueda T, Tomita Y, Schutz FA, Kollmannsberger C, Larkin J, Ravaud A, Simon JS, Xu LA, Waxman IM, Sharma P; CheckMate 025 Investigators. Nivolumab versus Everolimus in Advan- ced Renal-Cell Carcinoma. N Engl J Med. 2015; 373:1803-13. 65. Motzer RJ, Tannir NM, McDermott DF, Arén Frontera O, Melichar B, Choueiri TK, Plimack ER, Barthélémy P, Porta C, George S, Powles T, Donskov F, Neiman V, Kollmannsberger CK, Salman P, Gurney H, Hawkins R, Ravaud A, Grimm MO, Bracarda S, Barrios CH, Tomita Y, Castellano D, Rini BI, Chen AC, Mekan S, McHenry MB, Wind-Rotolo M, Doan J, Sharma P, Hammers HJ, Escu- dier B; CheckMate 214 Investigators. Nivolumab plus Ipilimumab versus Sunitinib in Advanced Renal-Cell Carcinoma. N Engl J Med. 2018; 378:1277-1290. 66. Rini BI, Plimack ER, Stus V, Gafanov R, Hawkins R, Nosov D, Pouliot F, Alekseev B, Soulières D, Melichar B, Vynnychenko I, Kryzhanivska A, Bondarenko I, Azevedo SJ, Borchiellini D, Szczylik C, Markus M, McDermott RS, Bedke J, Tartas S, Chang YH, Tamada S, Shou Q, Perini RF, Chen M, Atkins MB, Powles T; KEYNOTE-426 Investigators. Pembrolizumab plus Axitinib versus Suniti- nib for Advanced Renal-Cell Carcinoma. N Engl J Med. 2019; 380:1116-1127.
  • 30. 30 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 67. Flanigan RC, Mickisch G, Sylvester R, Tangen C, Van Poppel H, Crawford ED. Cytoreductive nephrectomy in patients with metastatic renal cancer: a combined analysis. J Urol. 2004; 171:1071-6. 68. Petrelli F, Coinu A, Vavassori I, Cabiddu M, Borgonovo K, Ghilardi M, Lonati V, Barni S. Cytore- ductive Nephrectomy in Metastatic Renal Cell Carcinoma Treated With Targeted Therapies: A Systematic Review With a Meta-Analysis. Clin Genitourin Cancer. 2016; 14:465-472. 69. Méjean A, Ravaud A, Thezenas S, Colas S, Beauval JB, Bensalah K, Geoffrois L, Thiery-Vuillemin A, Cormier L, Lang H, Guy L, Gravis G, Rolland F, Linassier C, Lechevallier E, Beisland C, Aitchison M, Oudard S, Patard JJ, Theodore C, Chevreau C, Laguerre B, Hubert J, Gross-Goupil M, Ber- nhard JC, Albiges L, Timsit MO, Lebret T, Escudier B. Sunitinib Alone or after Nephrectomy in Metastatic Renal-Cell Carcinoma. N Engl J Med. 2018; 379:417-427. 70. Heng DY, Wells JC, Rini BI, Beuselinck B, Lee JL, Knox JJ, Bjarnason GA, Pal SK, Kollmannsberger CK, Yuasa T, Srinivas S, Donskov F, Bamias A, Wood LA, Ernst DS, Agarwal N, Vaishampayan UN, Rha SY, Kim JJ, Choueiri TK. Cytoreductive nephrectomy in patients with synchronous metas- tases from renal cell carcinoma: results from the International Metastatic Renal Cell Carcino- ma Database Consortium. Eur Urol. 2014; 66:704-10. 71. Bianchi M, Sun M, Jeldres C, Shariat SF, Trinh QD, Briganti A, Tian Z, Schmitges J, Graefen M, Perrotte P, Menon M, Montorsi F, Karakiewicz PI. Distribution of metastatic sites in renal cell carcinoma: a population-based analysis. Ann Oncol 2012; 23: 973–80. 72. Patard JJ, Kim HL, Lam JS, Dorey FJ, Pantuck AJ, Zisman A, Ficarra V, Han KR, Cindolo L, De La Taille A, Tostain J, Artibani W, Dinney CP, Wood CG, Swanson DA, Abbou CC, Lobel B, Mulders PF, Chopin DK, Figlin RA, Belldegrun AS. Use of the University of California Los Angeles integrated staging system to predict survival in renal cell carcinoma: an international multicenter study. J Clin Oncol. 2004; 22:3316-22. 73. Deschavanne PJ, Fertil B. A review of human cell radiosensitivity in vitro. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1996; 34:251–66. 74. De Meerleer G, Khoo V, Escudier B, Joniau S, Bossi A, Ost P, et al. Radiotherapy for renal-cell carcinoma. Lancet Oncol 2014; 15:e170–7. 75. Kolesnick R, Fuks Z. Radiation and ceramide-induced apoptosis. Oncogene 2003; 22:5897– 906. 76. Marathe S, Schissel SL, Yellin MJ, Beatini N, Mintzer R, Williams KJ, et al.Human vascular en- dothelial cells are a rich and regulatable source of secretory sphingomyelinase. Implications for early atherogenesis and ceramide-mediated cell signaling. J Biol Chem 1998; 273:4081–8. 77. Sathishkumar S, Boyanovsky B, Karakashian AA, Rozenova K, Giltiay NV, Kudrimoti M, et al. Elevated sphingomyelinase activity and ceramide concentration in serum of patients un- dergoing high dose spatially fractionated radiation treatment: implications for endothelial apoptosis. Cancer Biol Ther 2005;4:979–86. 78. Van de Walle M, Demol J, Staelens L, Rottey S. Abscopal effect in metastatic renal cell carci- noma. Acta Clin Belg 2017; 72:245–9. 79. Wersall PJ, Blomgren H, Pisa P, Lax I, Kalkner KM, Svedman C. Regression of non-irradiated metastases after extracranial stereotactic radiotherapy in metastatic renal cell carcinoma. Acta Oncol 2006; 45:493–7.
  • 31. 31 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 80. Fairlamb DJ. Spontaneous regression of metastases of renal cancer: a report of two cases including the first recorded regression following irradiation of a dominant metastasis and review of the world literature. Cancer 1981;47:2102–6. 81. Van der Werf-Messing B. Proceedings: carcinoma of the kidney. Cancer 1973;32:1056–61. 82. Juusela H, Malmio K, Alfthan O, Oravisto KJ. Preoperative irradiation in the treatment of renal adenocarcinoma. Scand J Urol Nephrol 1977; 11:277–81. 83. Kothari G, Louie AV, Pryor D, Vela I, Lo SS, Teh BS, et al. Stereotactic body radiotherapy for pri- mary renal cell carcinoma and adrenal metastases. Chi Clin Oncol 2017. 84. Finney R. The value of radiotherapy in the treatment of hypernephroma–a clinical trial. Br J Urol 1973; 45:258–69. 85. Kjaer M, Iversen P, Hvidt V, Bruun E, Skaarup P, Bech Hansen J, et al. A randomized trial of postoperative radiotherapy versus observation in stage II and III renal adenocarcinoma. A study by the Copenhagen Renal Cancer Study Group. Scand J Urol Nephrol 1987; 21:285–9. 86. Tunio MA, Hashmi A, Rafi M. Need for a new trial to evaluate postoperative radiotherapy in renal cell carcinoma: a meta-analysis of randomized controlled trials. Ann Oncol 2010; 21:1839–45. 87. Loh J, Davis ID, Martin JM, Siva S. Extracranial oligometastatic renal cell carcinoma: current management and future directions. Future Oncol 2014; 10:761–74. 88. Meng MB, Wang HH, Zaorsky NG, et al. Clinical evaluation of stereotactic radiation therapy for recurrent or second primary mediastinal lymph node metastases originating from non-small cell lung cancer. Oncotarget 2015; 6:15690–703. 89. Potters L, Kavanagh B, Galvin JM, et al. American Society for Therapeutic Radiology and Onco- logy (ASTRO) and American College of Radiology (ACR) practice guideline for the performance of stereotactic body radiation therapy. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2010; 76:326–32. 90. Motzer, R.J., Jonasch, E., Agarwal, N. et al. Kidney cancer, version 3.2019. NCCN; 2019. 91. Siva S, Louie AV, Warner A, Muacevic A, Gandhidasan S, Ponsky L, et al. Pooled analysis of ste- reotactic ablative radiotherapy for primary renal cell carcinoma: a report from the Internatio- nal Radiosurgery Oncology Consortium for Kidney (IROCK). Cancer 2018; 124:934–42. 92. Clark AT, Breau RH, Morash C, Fergusson D, Doucette S, Cagiannos I. Preservation of renal function following partial or radical nephrectomy using 24-hour creatinine clearance. Eur Urol 2008; 54:143–9. 93. Patel HD, Pierorazio PM, Johnson MH, Sharma R, Iyoha E, Allaf ME, et al. Renal functional outco- mes after surgery, ablation, and active surveillance of localized renal tumors: a systematic review and meta-analysis. Clin J Am Soc Nephrol 2017; 12:1057–69. 94. Correa RJM, Louie AV, Staehler M, Warner A, Gandhidasan S, Ponsky L, et al. Stereotactic ra- diotherapy as a treatment option for renal tumors in the solitary kidney: a multicenter analy- sis from the IROCK. J Urol 2019. 95. Zaorsky NG, et al. Stereotactic ablative radiation therapy for oligometastatic renal cell carci- noma (SABR ORCA): a meta-analysis of 28 studies. Eur Urol Oncol (2019).
  • 32. 32 ProtocoloClínico:CáncerdeCélulasRenalesenmayoresde15años 96. Wagstaff P, Ingels A, Zondervan P, de la Rosette JJ, Laguna MP. Thermal ablation in renal cell carcinoma management: a comprehensive review. Curr Opin Urol 2014; 24:474–82. 97. Siva, S., Ellis, R.J., Ponsky, L., Teh, B.S., Mahadevan, A., Muacevic, A. et al. Consensus statement from the International Radiosurgery Oncology Consortium for Kidney for primary renal cell carcinoma. Future Oncol. 2016; 12: 637–645 98. Seitz, W., Kärcher, K. Binder, W. Radiotherapy of metastatic renal cell carcinoma. Sem. Surg. Oncol. 4, 100–102 (1998). 99. Brinkmann, O., Bruns, F., Prott, F. Hertle, L. Possible synergy of radiotherapy and chemo-im- munotherapy in metastatic renal cell carcinoma (RCC). Anticancer Res. 19, 1583–1587 (1998). 100. Redman, B. G. et al. Phase II trial of sequential radiation and interleukin 2 in the treatment of patients with metastatic renal cell carcinoma. Clin. Cancer Res. 4, 283–286 (1998). 101. Huguenin, P. U., Kieser, S., Glanzmann, C., Capaul, R. Lütolf, U. M. Radiotherapy for metastatic carcinomas of the kidney or melanomas: an analysis using palliative end points. Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys. 41, 401–405 (1998). 102. Lee, J. et al. A phase II trial of palliative radiotherapy for metastatic renal cell carcinoma. Can- cer 104, 1894–1900 (2005). 103. Onufrey, V. Mohiuddin, M. Radiation therapy in the treatment of metastatic renal cell carci- noma. Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys. 11, 2007–2009 (1985). 104. DiBiase, S. J. et al. Palliative irradiation for focally symptomatic metastatic renal cell carci- noma: support for dose escalation based on a biological model. J. Urol. 158, 746–749 (1997). 105. E Fokas, M Henzel, K Hamm, G Surber, G Kleinert, R Engenhart-Cabillic. Radiotherapy for brain metastases from renal cell cancer: should whole-brain radiotherapy be added to stereotactic radiosurgery?: Analysis of 88 patients Strahlenther Onkol, 186 (2010), pp. 210-217. 106. Vinai Gondi , Stephanie L. Pugh , Wolfgang A. Tome , Chip Caine , Ben Corn , Andrew Kanner. Preservation of MemoryWith Conformal Avoidance of the Hippocampal Neural Stem-Cell Com- partment During Whole-Brain Radiotherapy for Brain Metastases (RTOG 0933): A Phase II Multi- Institutional Trial. Journal of Clinical Oncology 32, no. 34 (December 01, 2014) 3810-3816.