SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Procesos
Antes de comenzar con la explicación original, correcta, propia y sobretodo práctica de la
gestión de procesos me gustaría compartir con ustedes el siguiente documento teórico el cual es
muy completo.Gestión de Procesos
Un Proceso según la norma ISO 9000:2005 es un “Conjunto de actividades mutuamente
relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
La clave para distinguir o elaborar un proceso es conceptualizarlo como tal. Hay os
proporciono una serie de links de expertos y lideres en la gestión de procesos, pero de manera
resumida podemos decir que todo procesos consta de:
Objetivo: Define cual es el fin de
dicho proceso.
Alcance: Determine el inicio y el fin en el que proceso se encuentra inmerso.
Entradas y salidas:
 Elementos de entrada; es decir lo que viene del anterior proceso.
 Elementos de Salida; lo creado en el presente proceso.
Recursos: Hace referencia a todo aquello de lo que requiere el proceso para su correcto
funcionamiento ya sean recurso Materiales o Humanos.
Diagrama de Flujo: Es una representación grafica que contiene a cada una de las
actividades del proceso enlazadas entre si distinguiéndose los elementos de entrada y
salida.
Indicador de desempeño: es un instrumento de medición de las principales variables
asociadas al cumplimiento de los objetivos y que a su vez constituyen una expresión
cuantitativa y/o cualitativa de lo que se pretende alcanzar con un objetivo específico
establecido. A su vez cada Indicador debe poseer:
 Objetivos: Que se pretende obtener con la utilización de dicho indicador.
¡¡¡OJO!!! , el objetivo del indicador se debe definir correctamente y con ello quiero decir que
debe ser medible (cuantificable), no nos vale con un acto de fe ni el por quesi, ya que se
contemplaría como una No Conformidad por el auditor que estuviera revisando tu proceso.
 Definición del indicador: Que va a medir y en que unidades.
 Responsable.
 Fecha.
 Acciones de Mejoras. Que a su vez cada una de ellas debe contar con:
 Acción: Solución para conseguir el objetivo.
 Plazo: Tiempo en el que se pretende conseguir el objetivo.
 Seguimiento de Acción: Registro que ratifique cada uno de los
pasos dados hacia la acción.
 Responsable de Seguimiento: A ser posible diferente.
Una vez conceptualizado veamos un ejemplo sencillo, donde se ajusta lo anteriormente
anotado:
Supongamos una empresa de cables y nos encontramos en el proceso 3 llamado Grapado
de Armaduras. Según lo descrito en la conceptualización seria algo asi:
Continuaríamos con el Diagrama de Flujo.
A continuación definimos un indicador, en este caso OEE muy usado en cadenas
industriales:Indicador
Y terminaríamos con Acciones de mejora:
Aquí os dejo un ejemplo más extenso conceptualizado de la misma manera.Caso práctico gestión de
procesos
Toda organización puede representarse como una compleja red de elementos que realizan
actividades que les permiten interrelacionarse unas con otras para alcanzar los fines (misión) del
conjunto. Cada una de estas interrelaciones puede representarse y gestionarse como un proceso.
En función de la finalidad, los procesos se pueden clasificar en tres categorías: Procesos
estratégicos, procesos operativos y procesos de soporte.
Tipos de procesos
Procesos estratégicos: Son procesos destinados a definir y controlar las metas de la
organización, sus políticas y estrategias. Permiten llevar adelante la organización. Están en
relación muy directa con la misión/visión de la organización. Involucran personal de primer
nivel de la organización.
Afectan a la organización en su totalidad. Ejemplos: Comunicación interna/externa,
Planificación, Formulación estratégica, Seguimiento de resultados, Reconocimiento y recompensa,
Proceso de calidad total, etc.
Procesos operativos: Son procesos que permiten generar el producto/servicio que se
entrega al cliente, por lo que inciden directamente en la satisfacción del cliente final.
Generalmente atraviesan muchas funciones. Son procesos que valoran los clientes y los
accionistas.
Ejemplos: Desarrollo del producto, Fidelización de clientes, Producción, Logística integral,
Atención al cliente, etc. Los procesos operativos también reciben el nombre de procesos clave.
Procesos de soporte: Apoyan los procesos operativos. Sus clientes son internos. Ejemplos:
Control de calidad, Selección de personal, Formación del personal, Compras, Sistemas de
información, etc. Los procesos de soporte también reciben el nombre de procesos de apoyo.
Cuando ya se han identificado todos los grandes procesos de la organización, éstos se
representan en un mapa de procesos. Téngase en cuenta que la clasificación de los procesos de
una organización en estratégicos, operativos y de soporte, vendrá determinada por la misión de la
organización, su visión, su política, etc. Así por ejemplo un proceso en una organización puede ser
operativo, mientras que el mismo proceso en otra organización puede ser de soporte.
En la siguiente figura se muestra un ejemplo de mapa de procesos de una organización
genérica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
GEORGETT03
 
Ses 03 gpa_mapa_de_procesos
Ses 03 gpa_mapa_de_procesosSes 03 gpa_mapa_de_procesos
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesos
TallerGestionPymes
 
Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesos
xistosita
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
diplomaturacomahue
 
Los Procesos
Los ProcesosLos Procesos
Los Procesos
MariaEu79
 
Mercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negocios
Mercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negociosMercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negocios
Mercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negocios
Will Borja Rivadeneira
 
Definicion de proceso y gestion
Definicion  de  proceso y gestionDefinicion  de  proceso y gestion
Definicion de proceso y gestion
alexander_hv
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
Jonathan Covena
 
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOSCUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
Manuel Bedoya D
 
Taller revisión mapa de procesos FPUNA
Taller revisión mapa de procesos FPUNATaller revisión mapa de procesos FPUNA
Taller revisión mapa de procesos FPUNA
Felipe Miguel Villalba Benítez
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Jesus Huayta
 
Proceso, procedimeinto o instructivo, elprofegarcia
Proceso, procedimeinto o instructivo, elprofegarciaProceso, procedimeinto o instructivo, elprofegarcia
Proceso, procedimeinto o instructivo, elprofegarcia
Eric Garcia
 
Caracterización de los procesos
Caracterización de los procesosCaracterización de los procesos
Caracterización de los procesos
May Rodriguez
 
Elementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosElementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesos
Manuel Bedoya D
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
Yesid Ariza
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
William Herrera
 
Mejora de procesos
Mejora de procesosMejora de procesos
Mejora de procesos
Luis Yndigoyen
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Ses 03 gpa_mapa_de_procesos
Ses 03 gpa_mapa_de_procesosSes 03 gpa_mapa_de_procesos
Ses 03 gpa_mapa_de_procesos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesos
 
Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesos
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Los Procesos
Los ProcesosLos Procesos
Los Procesos
 
Mercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negocios
Mercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negociosMercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negocios
Mercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negocios
 
Definicion de proceso y gestion
Definicion  de  proceso y gestionDefinicion  de  proceso y gestion
Definicion de proceso y gestion
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
 
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOSCUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
 
Taller revisión mapa de procesos FPUNA
Taller revisión mapa de procesos FPUNATaller revisión mapa de procesos FPUNA
Taller revisión mapa de procesos FPUNA
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Proceso, procedimeinto o instructivo, elprofegarcia
Proceso, procedimeinto o instructivo, elprofegarciaProceso, procedimeinto o instructivo, elprofegarcia
Proceso, procedimeinto o instructivo, elprofegarcia
 
Caracterización de los procesos
Caracterización de los procesosCaracterización de los procesos
Caracterización de los procesos
 
Elementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosElementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesos
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Procesos de negocio
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
 
Mejora de procesos
Mejora de procesosMejora de procesos
Mejora de procesos
 

Destacado

Tecnología Paulina
Tecnología PaulinaTecnología Paulina
Tecnología Paulina
pauhinojos
 
Collage de los estudiantes de 2°B
Collage de los estudiantes de 2°BCollage de los estudiantes de 2°B
Collage de los estudiantes de 2°B
rociobetty
 
A dynamic application using jboss
A dynamic application using jbossA dynamic application using jboss
A dynamic application using jboss
ijcax
 
Grammar 20 presentation upload
Grammar 20 presentation uploadGrammar 20 presentation upload
Grammar 20 presentation upload
Anne Agard
 
Top foreign commodity exchange extend partnership on china international oil ...
Top foreign commodity exchange extend partnership on china international oil ...Top foreign commodity exchange extend partnership on china international oil ...
Top foreign commodity exchange extend partnership on china international oil ...
prcircle
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
EnterSand
 
Presentacion final informatica
Presentacion final informaticaPresentacion final informatica
Presentacion final informatica
espitia12
 

Destacado (7)

Tecnología Paulina
Tecnología PaulinaTecnología Paulina
Tecnología Paulina
 
Collage de los estudiantes de 2°B
Collage de los estudiantes de 2°BCollage de los estudiantes de 2°B
Collage de los estudiantes de 2°B
 
A dynamic application using jboss
A dynamic application using jbossA dynamic application using jboss
A dynamic application using jboss
 
Grammar 20 presentation upload
Grammar 20 presentation uploadGrammar 20 presentation upload
Grammar 20 presentation upload
 
Top foreign commodity exchange extend partnership on china international oil ...
Top foreign commodity exchange extend partnership on china international oil ...Top foreign commodity exchange extend partnership on china international oil ...
Top foreign commodity exchange extend partnership on china international oil ...
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Presentacion final informatica
Presentacion final informaticaPresentacion final informatica
Presentacion final informatica
 

Similar a Gestión de procesos

Gestión orientada a procesos
Gestión orientada a procesosGestión orientada a procesos
Gestión orientada a procesos
German Olaya Vivas
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Edison Laz
 
2.Analisis de proceso.pptx
2.Analisis de proceso.pptx2.Analisis de proceso.pptx
2.Analisis de proceso.pptx
alexanderSalazar138542
 
Gestion de proceso
Gestion de procesoGestion de proceso
Gestion de proceso
Alexander Guanipa
 
Diagrama sipoc 1
Diagrama sipoc 1Diagrama sipoc 1
Diagrama sipoc 1
Milagros Gallardo Arias
 
Seminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesosSeminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesos
Roberto A. Oropeza Y.
 
Unidad tres
Unidad tresUnidad tres
Unidad tres
Unidad tresUnidad tres
Clase 4 ind. eval. desempeño
Clase 4 ind. eval. desempeñoClase 4 ind. eval. desempeño
Clase 4 ind. eval. desempeño
ROSITA ESCOBAR
 
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
ROSITA ESCOBAR
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
Sergio Salimbeni
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
tecocharlie
 
Calidad Total y Gestión por Procesos
Calidad Total y Gestión por ProcesosCalidad Total y Gestión por Procesos
Calidad Total y Gestión por Procesos
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
UNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdfUNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdf
KEVINSANTIAGOOAROJAS
 
Vicioso simons
Vicioso simonsVicioso simons
Vicioso simons
yamelaquino13
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
Jaime Mendiburu
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
marioaguirre
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesos
droechrc
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
deiby mota
 

Similar a Gestión de procesos (20)

Gestión orientada a procesos
Gestión orientada a procesosGestión orientada a procesos
Gestión orientada a procesos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
2.Analisis de proceso.pptx
2.Analisis de proceso.pptx2.Analisis de proceso.pptx
2.Analisis de proceso.pptx
 
Gestion de proceso
Gestion de procesoGestion de proceso
Gestion de proceso
 
Diagrama sipoc 1
Diagrama sipoc 1Diagrama sipoc 1
Diagrama sipoc 1
 
Seminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesosSeminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesos
 
Unidad tres
Unidad tresUnidad tres
Unidad tres
 
Unidad tres
Unidad tresUnidad tres
Unidad tres
 
Clase 4 ind. eval. desempeño
Clase 4 ind. eval. desempeñoClase 4 ind. eval. desempeño
Clase 4 ind. eval. desempeño
 
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
Clase 4 ind. eval. desempeño (1)
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
 
Calidad Total y Gestión por Procesos
Calidad Total y Gestión por ProcesosCalidad Total y Gestión por Procesos
Calidad Total y Gestión por Procesos
 
UNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdfUNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdf
 
Vicioso simons
Vicioso simonsVicioso simons
Vicioso simons
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesos
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
 

Gestión de procesos

  • 1. Gestión de Procesos Antes de comenzar con la explicación original, correcta, propia y sobretodo práctica de la gestión de procesos me gustaría compartir con ustedes el siguiente documento teórico el cual es muy completo.Gestión de Procesos Un Proceso según la norma ISO 9000:2005 es un “Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. La clave para distinguir o elaborar un proceso es conceptualizarlo como tal. Hay os proporciono una serie de links de expertos y lideres en la gestión de procesos, pero de manera resumida podemos decir que todo procesos consta de: Objetivo: Define cual es el fin de dicho proceso. Alcance: Determine el inicio y el fin en el que proceso se encuentra inmerso. Entradas y salidas:  Elementos de entrada; es decir lo que viene del anterior proceso.  Elementos de Salida; lo creado en el presente proceso. Recursos: Hace referencia a todo aquello de lo que requiere el proceso para su correcto funcionamiento ya sean recurso Materiales o Humanos. Diagrama de Flujo: Es una representación grafica que contiene a cada una de las actividades del proceso enlazadas entre si distinguiéndose los elementos de entrada y salida. Indicador de desempeño: es un instrumento de medición de las principales variables asociadas al cumplimiento de los objetivos y que a su vez constituyen una expresión cuantitativa y/o cualitativa de lo que se pretende alcanzar con un objetivo específico establecido. A su vez cada Indicador debe poseer:  Objetivos: Que se pretende obtener con la utilización de dicho indicador. ¡¡¡OJO!!! , el objetivo del indicador se debe definir correctamente y con ello quiero decir que debe ser medible (cuantificable), no nos vale con un acto de fe ni el por quesi, ya que se contemplaría como una No Conformidad por el auditor que estuviera revisando tu proceso.  Definición del indicador: Que va a medir y en que unidades.  Responsable.  Fecha.  Acciones de Mejoras. Que a su vez cada una de ellas debe contar con:  Acción: Solución para conseguir el objetivo.  Plazo: Tiempo en el que se pretende conseguir el objetivo.
  • 2.  Seguimiento de Acción: Registro que ratifique cada uno de los pasos dados hacia la acción.  Responsable de Seguimiento: A ser posible diferente. Una vez conceptualizado veamos un ejemplo sencillo, donde se ajusta lo anteriormente anotado: Supongamos una empresa de cables y nos encontramos en el proceso 3 llamado Grapado de Armaduras. Según lo descrito en la conceptualización seria algo asi: Continuaríamos con el Diagrama de Flujo.
  • 3. A continuación definimos un indicador, en este caso OEE muy usado en cadenas industriales:Indicador
  • 4. Y terminaríamos con Acciones de mejora:
  • 5. Aquí os dejo un ejemplo más extenso conceptualizado de la misma manera.Caso práctico gestión de procesos Toda organización puede representarse como una compleja red de elementos que realizan actividades que les permiten interrelacionarse unas con otras para alcanzar los fines (misión) del conjunto. Cada una de estas interrelaciones puede representarse y gestionarse como un proceso. En función de la finalidad, los procesos se pueden clasificar en tres categorías: Procesos estratégicos, procesos operativos y procesos de soporte. Tipos de procesos Procesos estratégicos: Son procesos destinados a definir y controlar las metas de la organización, sus políticas y estrategias. Permiten llevar adelante la organización. Están en relación muy directa con la misión/visión de la organización. Involucran personal de primer nivel de la organización. Afectan a la organización en su totalidad. Ejemplos: Comunicación interna/externa, Planificación, Formulación estratégica, Seguimiento de resultados, Reconocimiento y recompensa, Proceso de calidad total, etc. Procesos operativos: Son procesos que permiten generar el producto/servicio que se entrega al cliente, por lo que inciden directamente en la satisfacción del cliente final. Generalmente atraviesan muchas funciones. Son procesos que valoran los clientes y los accionistas.
  • 6. Ejemplos: Desarrollo del producto, Fidelización de clientes, Producción, Logística integral, Atención al cliente, etc. Los procesos operativos también reciben el nombre de procesos clave. Procesos de soporte: Apoyan los procesos operativos. Sus clientes son internos. Ejemplos: Control de calidad, Selección de personal, Formación del personal, Compras, Sistemas de información, etc. Los procesos de soporte también reciben el nombre de procesos de apoyo. Cuando ya se han identificado todos los grandes procesos de la organización, éstos se representan en un mapa de procesos. Téngase en cuenta que la clasificación de los procesos de una organización en estratégicos, operativos y de soporte, vendrá determinada por la misión de la organización, su visión, su política, etc. Así por ejemplo un proceso en una organización puede ser operativo, mientras que el mismo proceso en otra organización puede ser de soporte. En la siguiente figura se muestra un ejemplo de mapa de procesos de una organización genérica.