SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN POR
PROCESOS
Gerencia
Estratégica
Cultura
Organizacional
Gerencia de
Procesos
Proyección al futuro
partiendo del Presente
Interacción sistemática
y metódica que busca
mantener y mejorar los
productos y servicios
mediante la practica
del ciclo PHVA
Nuevas habilidades y conocimientos
que en el tiempo transforman nuestra
cultura
GENERALIDADES DE LA
GESTION POR
PROCESOS
Se fundamenta en las expectativas y necesidades del
cliente como punto de partida para el cambio
Se guía por los objetivos y metas de la organización
para el diseño o rediseño de los procesos teniendo
en cuenta los factores externos
Pone énfasis en aumentar el valor agregado y el
manejo del tiempo
Organiza el trabajo alrededor de los productos y no
de las tareas
Otorga más poder de decisión a las personas
Rota los “dueños” de procesos
QUÉ BENEFICIOS GENERA LA
GESTIÓN POR PROCESOS:
Mejor nivel de satisfacción de nuestro clientes
Calidad
Reducción de costos
Reducción de los tiempos del proceso
Gestión del cambio
Visión sistémica de la organización
Prevención de posibles errores
Desarrollo de un sistema de evaluación
Concentración en el “qué” se debe hacer y “por
qué” se debe hacer
REQUISITOS BASICOS
PARA ORIENTARSE HACIA
LOS PROCESOS
Tener un responsable designado que asegure su
cumplimiento y eficacia continuados
Ser capaces de satisfacer los ciclos PHVA
Tener indicadores que permitan visualizar de
forma gráfica la evolución de los mismos
MAPA DE PROCESOS
Herramienta sistémica que permite ver la
Organización como un todo, examinar todos
sus procesos, su desempeño y forma de
interacción. Toma como punto de partida los
macroprocesos que constituyen la cadena de
valor, y los desagrega en niveles inferiores,
con el fin de identificar claramente los
procesos y subprocesos que lo conforman y
la forma como operan.
VOLVER
CARACTERIZACIÓN
Identificación del conjunto de atributos que
componen cada proceso en sus diferentes
niveles.
La caracterización es una descripción de los
procesos en donde se analiza la finalidad,
límites, líder, insumo y producto; esto permite
hacerse una idea global de las actividades
incluidas en cada proceso y a la vez
comprender de una manera más clara la
Organización en su conjunto.
VOLVER
QUÉ DEBEMOS TENER EN
CUENTA PARA GESTIONAR
POR PROCESOS:
Qué hacemos
Para quién lo hacemos
Cómo lo hacemos
Visión sistémica (El todo es más que
la suma de las partes)
Focalizar el interés de las personas
en el logro de la organización
TIPOS DE PROCESOS
PROCESO ESTRATÉGICO: Son los
procesos responsables de analizar las
necesidades y condicionantes de la
sociedad, del mercado y de los accionistas,
para a partir del análisis de todo ello y el
conocimiento de las posibilidades de los
recursos propios, emitir las guías adecuadas
al resto de procesos de la Organización para
así asegurar la respuesta a las mencionadas
necesidades y condicionantes.
MACROPROCESO
MACROPROCESO (Nivel 1): Conjunto
de procesos relacionados entre si que
persiguen un objetivo común,
representan las actividades típicas de la
organización y sirven de apoyo directo
o indirecto al logro de la estrategia
corporativa
VOLVER
PROCESO
PROCESO (Nivel 2): Conjunto de
recursos y actividades interrelacionadas
que se realizan para transformar unos
insumos (elementos de entrada) en
productos o servicios (elementos de
salida), con características definidas,
agregándoles valor con un sentido para
el usuario.
SUBPROCESO
(Nivel 3): Agrupación lógica de
actividades secuenciales que
contribuyen al objetivo del proceso. Su
identificación puede resultar útil para
aislar los problemas que pueden
presentarse y posibilitar diferentes
tratamientos dentro de un mismo
proceso.
VOLVER
PROCESO CLAVE: son aquellos procesos
orientados a generar un valor añadido sobre una
entrada, para conseguir un resultado que satisfaga
plenamente los objetivos, las estrategias de una
Organización y los requerimientos del usuarios. Una
de las características principales que normalmente
intervienen en los procesos es que estos son
interfuncionales, siendo capaces de cruzar vertical y
horizontalmente la Organización. Estos son críticos
para el éxito del negocio.
PROCESO DE SOPORTE: Son los procesos
responsables de proveer a la Organización de todos
los recursos necesarios, en cuanto a personas,
maquinaria y materia prima, para a partir de los
mismos poder generar el valor añadido deseado por
los usuarios.
VOLVER
PROCEDIMIENTO
forma especifica de llevar a cabo una
actividad. En muchos casos los
procedimientos se expresan en documentos
que contienen el objeto y el campo de
aplicación de una actividad; que debe
hacerse y quien debe hacerlo; cuando, donde
y como se debe llevar a cabo; que
materiales, equipos y documentos deben
utilizarse; y como debe controlarse y
registrarse
VOLVER
ACTIVIDAD
Conjunto de tareas necesarias para la
obtención de un resultado.
ACTIVIDAD
VOLVER
PRODUCTOS
Son las salidas del proceso, los
resultados obtenidos de la
transformación.
VOLVER
SERVICIOS
Bienes no tangibles que al igual que a
un producto le antecede todo un
proceso
VOLVER
LÍMITE
LÍMITE FINAL: Donde termina el
proceso.
LÍMITE INICIAL: Donde comienza el
proceso. Debe expresarse en una
actividad particular o un conjunto de
requisitos identificables y concretos.
VOLVER
DOCUMENTACIÓN
VOLVER
Función
Tipo de unidad organizativa
Unidad organizativa
Puesto
Entradas
NORMATIVIDAD
Sistema de aplicación
Riesgo
Tipo de unidad organizativa
Unidad organizativa
Puesto
Salidas
SISTEMA
Conjunto organizado de cosas o pautas
interactuantes e interdependientes, que
se relacionan formando un todo unitario
y complejo.
VOLVER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEduardo Silva
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidadYerko Bravo
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesosdroechrc
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidadMapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidadjeisymarsalcedo
 
01 procesos enfoque basado en procesos 88
01 procesos enfoque basado en procesos    8801 procesos enfoque basado en procesos    88
01 procesos enfoque basado en procesos 88MANUEL GARCIA
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativaSENA810561
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionpalominito
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008Francisco
 
Objetivo de la calidad total
Objetivo de la calidad totalObjetivo de la calidad total
Objetivo de la calidad totalSBAD05
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestionTaller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestionCarlos Echeverria Muñoz
 
6. gestión de procesos
6. gestión de procesos6. gestión de procesos
6. gestión de procesositesarc60
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaLuigui Meza Galdos
 

La actualidad más candente (20)

El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOSEJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesos
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidadMapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
 
01 procesos enfoque basado en procesos 88
01 procesos enfoque basado en procesos    8801 procesos enfoque basado en procesos    88
01 procesos enfoque basado en procesos 88
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Introduccion a la calidad
Introduccion a la calidadIntroduccion a la calidad
Introduccion a la calidad
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
 
Objetivo de la calidad total
Objetivo de la calidad totalObjetivo de la calidad total
Objetivo de la calidad total
 
Administracion de bienes y serviciossssss
Administracion de bienes y serviciossssssAdministracion de bienes y serviciossssss
Administracion de bienes y serviciossssss
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestionTaller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
 
6. gestión de procesos
6. gestión de procesos6. gestión de procesos
6. gestión de procesos
 
Gestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQMGestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQM
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 

Similar a Elementos basicos de la gestión de procesos

Similar a Elementos basicos de la gestión de procesos (20)

Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 
Seminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesosSeminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesos
 
visio 2007
visio 2007visio 2007
visio 2007
 
67833524 cartilla-capacitacion-procesos
67833524 cartilla-capacitacion-procesos67833524 cartilla-capacitacion-procesos
67833524 cartilla-capacitacion-procesos
 
Econ sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesosEcon sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesos
 
Clase 1 administración iii
Clase 1 administración iiiClase 1 administración iii
Clase 1 administración iii
 
Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6
Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6
Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
7.pdf
7.pdf7.pdf
7.pdf
 
Ses 02 gpa_gestion_por_procesos
Ses 02 gpa_gestion_por_procesosSes 02 gpa_gestion_por_procesos
Ses 02 gpa_gestion_por_procesos
 
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadenaArticulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
 
Procesos organizacionales
Procesos organizacionalesProcesos organizacionales
Procesos organizacionales
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Procesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar ResultadosProcesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar Resultados
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Buscas calidad, enfócate en los procesos
Buscas calidad, enfócate en los procesosBuscas calidad, enfócate en los procesos
Buscas calidad, enfócate en los procesos
 

Más de Manuel Bedoya D

Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasManuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económicaManuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaManuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional públicaManuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaManuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política públicaManuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAManuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaManuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalManuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoManuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralManuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoManuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraManuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúManuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Elementos basicos de la gestión de procesos

  • 1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN POR PROCESOS Gerencia Estratégica Cultura Organizacional Gerencia de Procesos Proyección al futuro partiendo del Presente Interacción sistemática y metódica que busca mantener y mejorar los productos y servicios mediante la practica del ciclo PHVA Nuevas habilidades y conocimientos que en el tiempo transforman nuestra cultura
  • 2.
  • 3. GENERALIDADES DE LA GESTION POR PROCESOS Se fundamenta en las expectativas y necesidades del cliente como punto de partida para el cambio Se guía por los objetivos y metas de la organización para el diseño o rediseño de los procesos teniendo en cuenta los factores externos Pone énfasis en aumentar el valor agregado y el manejo del tiempo Organiza el trabajo alrededor de los productos y no de las tareas Otorga más poder de decisión a las personas Rota los “dueños” de procesos
  • 4. QUÉ BENEFICIOS GENERA LA GESTIÓN POR PROCESOS: Mejor nivel de satisfacción de nuestro clientes Calidad Reducción de costos Reducción de los tiempos del proceso Gestión del cambio Visión sistémica de la organización Prevención de posibles errores Desarrollo de un sistema de evaluación Concentración en el “qué” se debe hacer y “por qué” se debe hacer
  • 5. REQUISITOS BASICOS PARA ORIENTARSE HACIA LOS PROCESOS Tener un responsable designado que asegure su cumplimiento y eficacia continuados Ser capaces de satisfacer los ciclos PHVA Tener indicadores que permitan visualizar de forma gráfica la evolución de los mismos
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. MAPA DE PROCESOS Herramienta sistémica que permite ver la Organización como un todo, examinar todos sus procesos, su desempeño y forma de interacción. Toma como punto de partida los macroprocesos que constituyen la cadena de valor, y los desagrega en niveles inferiores, con el fin de identificar claramente los procesos y subprocesos que lo conforman y la forma como operan. VOLVER
  • 10.
  • 11.
  • 12. CARACTERIZACIÓN Identificación del conjunto de atributos que componen cada proceso en sus diferentes niveles. La caracterización es una descripción de los procesos en donde se analiza la finalidad, límites, líder, insumo y producto; esto permite hacerse una idea global de las actividades incluidas en cada proceso y a la vez comprender de una manera más clara la Organización en su conjunto. VOLVER
  • 13. QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA GESTIONAR POR PROCESOS: Qué hacemos Para quién lo hacemos Cómo lo hacemos Visión sistémica (El todo es más que la suma de las partes) Focalizar el interés de las personas en el logro de la organización
  • 14.
  • 15.
  • 16. TIPOS DE PROCESOS PROCESO ESTRATÉGICO: Son los procesos responsables de analizar las necesidades y condicionantes de la sociedad, del mercado y de los accionistas, para a partir del análisis de todo ello y el conocimiento de las posibilidades de los recursos propios, emitir las guías adecuadas al resto de procesos de la Organización para así asegurar la respuesta a las mencionadas necesidades y condicionantes.
  • 17. MACROPROCESO MACROPROCESO (Nivel 1): Conjunto de procesos relacionados entre si que persiguen un objetivo común, representan las actividades típicas de la organización y sirven de apoyo directo o indirecto al logro de la estrategia corporativa VOLVER
  • 18. PROCESO PROCESO (Nivel 2): Conjunto de recursos y actividades interrelacionadas que se realizan para transformar unos insumos (elementos de entrada) en productos o servicios (elementos de salida), con características definidas, agregándoles valor con un sentido para el usuario.
  • 19. SUBPROCESO (Nivel 3): Agrupación lógica de actividades secuenciales que contribuyen al objetivo del proceso. Su identificación puede resultar útil para aislar los problemas que pueden presentarse y posibilitar diferentes tratamientos dentro de un mismo proceso. VOLVER
  • 20. PROCESO CLAVE: son aquellos procesos orientados a generar un valor añadido sobre una entrada, para conseguir un resultado que satisfaga plenamente los objetivos, las estrategias de una Organización y los requerimientos del usuarios. Una de las características principales que normalmente intervienen en los procesos es que estos son interfuncionales, siendo capaces de cruzar vertical y horizontalmente la Organización. Estos son críticos para el éxito del negocio. PROCESO DE SOPORTE: Son los procesos responsables de proveer a la Organización de todos los recursos necesarios, en cuanto a personas, maquinaria y materia prima, para a partir de los mismos poder generar el valor añadido deseado por los usuarios. VOLVER
  • 21. PROCEDIMIENTO forma especifica de llevar a cabo una actividad. En muchos casos los procedimientos se expresan en documentos que contienen el objeto y el campo de aplicación de una actividad; que debe hacerse y quien debe hacerlo; cuando, donde y como se debe llevar a cabo; que materiales, equipos y documentos deben utilizarse; y como debe controlarse y registrarse VOLVER
  • 22. ACTIVIDAD Conjunto de tareas necesarias para la obtención de un resultado. ACTIVIDAD VOLVER
  • 23. PRODUCTOS Son las salidas del proceso, los resultados obtenidos de la transformación. VOLVER
  • 24. SERVICIOS Bienes no tangibles que al igual que a un producto le antecede todo un proceso VOLVER
  • 25. LÍMITE LÍMITE FINAL: Donde termina el proceso. LÍMITE INICIAL: Donde comienza el proceso. Debe expresarse en una actividad particular o un conjunto de requisitos identificables y concretos. VOLVER
  • 26. DOCUMENTACIÓN VOLVER Función Tipo de unidad organizativa Unidad organizativa Puesto Entradas NORMATIVIDAD Sistema de aplicación Riesgo Tipo de unidad organizativa Unidad organizativa Puesto Salidas
  • 27. SISTEMA Conjunto organizado de cosas o pautas interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo. VOLVER