SlideShare una empresa de Scribd logo
1. GESTIÓN DE PROCESOS EN LA ORGANIZACIÓN
La gestión de procesos busca constantemente la eficiencia en todos sus procesos
productivos, razón por la que evalúa e implementa medidas que contribuyan a este
objetivo.
Ventajas de la gestión de
procesos
• Reduce los ciclos de prestación de
servicios
• Reduce los errores.
• Introduce la figura del cliente
interno en las organizaciones.
Ventajas de la gestión de
procesos
• Son parte integrante de los
modelos de calidad.
• Fomenta y desarrolla la
autodisciplina en la
organización.
• Ayuda a trabajar a todo el
personal en el óptimo, ya que
todas las personas implicadas
2. EL PROCESO
Un proceso es un conjunto de
actividades que permiten alcanzar un
objetivo específico.
Los procesos deben ser relevados en
una organización con la finalidad de
alcanzar las 3E(Eficiencia, efectividad y
economía) en una entidad.
3. CONCEPTO: Proceso
La palabra proceso viene del latín processus, formado por pro (“adelante”)
y cadere (“caminar”), por lo que refiere a la acción de ir hacia adelante, de
avanzar en una trayectoria determinada y, por semejanza, avanzar en el
tiempo. Es un término empleado en una enorme variedad de contextos,
sobre todo técnicos o industriales, pero siempre conservando ese sentido
original.
LA ORGANIZACIÓN POR PROCESOS
1. Mejor coordinación e integración del
trabajo.
2. Mejores tiempos de respuesta al
mercado.
3. Controles de costos más simples y
eficaces.
4. Mayores niveles de creatividad.
5. Mayor satisfacción de las tareas.
6. Mayor flexibilidad de la empresa.
7. Rápido crecimiento de la productividad.
VENTAJAS DE UNA ORGANIZACIÓN POR PROCESOS
SECUENCIA PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN POR
PROCESOS
1. Identificar los procesos operativos y
administrativos más importantes.
2. Determinar las fronteras de los procesos, es
decir, las entradas, el proceso y las salidas.
3. Identificar los proveedores y clientes de cada
proceso.
4. Comprender los procesos, su misión y
objetivos.
5. Desarrollar la visión de los nuevos procesos.
SECUENCIA PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN POR
PROCESOS
6. Evaluar la relevancia estratégica de cada
proceso.
7. Calificar cultura y políticas de cada proceso.
8. Evaluar la “salud” de cada proceso.
9. Diseñar y simular los nuevos procesos.
10. Desarrollar acciones de cambio y modernización
permanentes.
11. Permitir flexibilidad ante las variaciones del
entorno y adecuarse al mismo.
4. IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS
Los procesos empresariales, pueden reducir el costo de las operaciones,
haciendo un mejor uso de los recursos y previniendo acciones adicionales
superfluas o innecesarias. También son fundamentales para aumentar la
productividad y la calidad de los servicios dejando a los clientes más
satisfechos y por lo tanto, aumentando las ventas.
Los flujos claros y las posibilidades de gestión ofrecen a las empresas la
posibilidad de crecer de forma productiva y estar mejor preparadas para
atender a sus clientes y enfrentar a la gran competitividad impuesta por el
mercado.
Acompañar todo lo que se hace en una organización grande, mediana o
pequeña, permite un mejor uso de los recursos e invertir en herramientas
para acelerar y facilitar los objetivos de negocios.

Más contenido relacionado

Similar a Gestión de procesos

Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesoTrabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
jessica_krolina
 
Econ sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesosEcon sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesos
ECON
 
Presentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junioPresentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junio
valenzuelacordova
 
Presentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junioPresentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junio
valenzuelacordova
 
Elementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosElementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesos
Manuel Bedoya D
 

Similar a Gestión de procesos (20)

Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesoTrabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
 
REINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOSREINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOS
 
Expo felix[1]
Expo felix[1]Expo felix[1]
Expo felix[1]
 
Unidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad totalUnidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad total
 
Ses 02 gpa_gestion_por_procesos
Ses 02 gpa_gestion_por_procesosSes 02 gpa_gestion_por_procesos
Ses 02 gpa_gestion_por_procesos
 
Econ sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesosEcon sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesos
 
Presentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junioPresentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junio
 
Presentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junioPresentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junio
 
prueba piloto..
prueba piloto..prueba piloto..
prueba piloto..
 
Elementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosElementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesos
 
ID-Equipo 2
ID-Equipo 2 ID-Equipo 2
ID-Equipo 2
 
67833524 cartilla-capacitacion-procesos
67833524 cartilla-capacitacion-procesos67833524 cartilla-capacitacion-procesos
67833524 cartilla-capacitacion-procesos
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
 
Presentación del curso_ud1 Diseño, análisis
Presentación del curso_ud1 Diseño, análisisPresentación del curso_ud1 Diseño, análisis
Presentación del curso_ud1 Diseño, análisis
 
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
 
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_c
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_cTercer trabajo -_seip_-_grupo_c
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_c
 
Seminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesosSeminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Gestión de procesos

  • 1. 1. GESTIÓN DE PROCESOS EN LA ORGANIZACIÓN La gestión de procesos busca constantemente la eficiencia en todos sus procesos productivos, razón por la que evalúa e implementa medidas que contribuyan a este objetivo.
  • 2. Ventajas de la gestión de procesos • Reduce los ciclos de prestación de servicios • Reduce los errores. • Introduce la figura del cliente interno en las organizaciones.
  • 3. Ventajas de la gestión de procesos • Son parte integrante de los modelos de calidad. • Fomenta y desarrolla la autodisciplina en la organización. • Ayuda a trabajar a todo el personal en el óptimo, ya que todas las personas implicadas
  • 4. 2. EL PROCESO Un proceso es un conjunto de actividades que permiten alcanzar un objetivo específico. Los procesos deben ser relevados en una organización con la finalidad de alcanzar las 3E(Eficiencia, efectividad y economía) en una entidad.
  • 5. 3. CONCEPTO: Proceso La palabra proceso viene del latín processus, formado por pro (“adelante”) y cadere (“caminar”), por lo que refiere a la acción de ir hacia adelante, de avanzar en una trayectoria determinada y, por semejanza, avanzar en el tiempo. Es un término empleado en una enorme variedad de contextos, sobre todo técnicos o industriales, pero siempre conservando ese sentido original.
  • 6.
  • 7.
  • 8. LA ORGANIZACIÓN POR PROCESOS 1. Mejor coordinación e integración del trabajo. 2. Mejores tiempos de respuesta al mercado. 3. Controles de costos más simples y eficaces. 4. Mayores niveles de creatividad. 5. Mayor satisfacción de las tareas. 6. Mayor flexibilidad de la empresa. 7. Rápido crecimiento de la productividad. VENTAJAS DE UNA ORGANIZACIÓN POR PROCESOS
  • 9. SECUENCIA PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS 1. Identificar los procesos operativos y administrativos más importantes. 2. Determinar las fronteras de los procesos, es decir, las entradas, el proceso y las salidas. 3. Identificar los proveedores y clientes de cada proceso. 4. Comprender los procesos, su misión y objetivos. 5. Desarrollar la visión de los nuevos procesos.
  • 10. SECUENCIA PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS 6. Evaluar la relevancia estratégica de cada proceso. 7. Calificar cultura y políticas de cada proceso. 8. Evaluar la “salud” de cada proceso. 9. Diseñar y simular los nuevos procesos. 10. Desarrollar acciones de cambio y modernización permanentes. 11. Permitir flexibilidad ante las variaciones del entorno y adecuarse al mismo.
  • 11. 4. IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS Los procesos empresariales, pueden reducir el costo de las operaciones, haciendo un mejor uso de los recursos y previniendo acciones adicionales superfluas o innecesarias. También son fundamentales para aumentar la productividad y la calidad de los servicios dejando a los clientes más satisfechos y por lo tanto, aumentando las ventas.
  • 12. Los flujos claros y las posibilidades de gestión ofrecen a las empresas la posibilidad de crecer de forma productiva y estar mejor preparadas para atender a sus clientes y enfrentar a la gran competitividad impuesta por el mercado. Acompañar todo lo que se hace en una organización grande, mediana o pequeña, permite un mejor uso de los recursos e invertir en herramientas para acelerar y facilitar los objetivos de negocios.