SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Juliaca
CREADA POR LEY N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
1
SILABO
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
1.1. ASIGNATURA
a) Nombre : Química General
b) Código : 040412
c) Prerrequisito : Ninguno
d) Número de horas : Teórica: 3 horas Prácticas: 2 horas
e) Créditos : 04
f) Año y semestre académico : 2021-II Ciclo: I – Grupo A
g) Duración : 17 Semanas, incluyendo evaluaciones
1.2. DOCENTE
a) Nombres y apellidos : Cristhian Yimmy Hilasaca Zea
b) Condición y Categoría/ Tipo de contrato : Contratado - B1
c) Título Profesional : Licenciado en Química
d) Grado académico : Magister
e) Ambiente donde se realiza el aprendizaje:
N° Aula: 117 Turno: Mañana
II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES
2.1. SUMILLA
La asignatura de química general, corresponde al área de estudios generales, y se desarrolla en
el primer semestre siendo de carácter teórico-práctico, cuyo propósito es brindar a los
estudiantes los conocimientos fundamentales de la química moderna y comprender las bases
del comportamiento de la materia, propiedades y transformaciones. Por medio de estos
conceptos se podrán comprender los diferentes fenómenos químicos, tabla periódica de los
elementos, enlace químico, nomenclatura química de los compuestos, reacciones químicas,
sistemas acuosos-dispersos, estequiometria, ácidos- bases, cinética química, equilibrio
químico, y la composición de los alimentos que se observan en el área de Ingeniería de
Industrias Alimentarias, yendo de la mano con el desarrollo de las prácticas de laboratorio,
aplicando los métodos científicos. Los contenidos del curso han sido organizados en dos (02)
unidades académicas.
I UNIDAD : QUÍMICA, ESTRUCTURA ATÓMICA Y REACCIONES QUÍMICAS
II UNIDAD : SOLUCIONES, EQUILIBRIO Y CINÉTICA DE LAS REACCIONES
2.2. CONTENIDOS TRANSVERSALES
Desarrollo de la cultura y medio ambiente.
Desarrollo humano y social.
Uso de tecnologías digitales
Universidad Nacional de Juliaca
CREADA POR LEY N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
2
III. COMPETENCIAS
3.1. Comprende y analiza el comportamiento de la materia, energía, e identifica los cambios que
ocurren en la materia y los diferentes fenómenos químicos y físicos cuyos resultados presenta
mediante informes de prácticas e investigación.
3.2. Esquematiza, analiza las estructuras, enlace químico, funciones inorgánicas y reacciones de
acuerdo a la naturaleza del elemento, calculando las relaciones masa en las reacciones
químicas.
IV. UNIDADES ACADÉMICAS
4.1. PRIMERA UNIDAD ACADÉMICA: Química, estructura atómica y reacciones
químicas
TIEMPO DE DESARROLLO: Del 20 de septiembre al 12 de noviembre (08 Semanas)
TOTAL DE HORAS: 40 horas
CAPACIDADES
INDICADORES DE
LOGRO
ACTITUDES
INDICADORES
DE LOGRO
CONTENIDOS
TIEMPO
Hora Sem
Define el concepto
de Química, su
clasificación y su
método.
Reconoce la
importancia de la
química en la
industria
alimentaria.
Participa
activamente
durante las
sesiones de
clase.
Muestra
predisposición
para el
aprendizaje.
Desarrolla un
espíritu
constructivo y
valora los
métodos de
cálculo.
Propicia trabajo
en equipo.
Muestra interés
por el
aprendizaje.
- Cumple con las
tareas de acuerdo
con el
cronograma
establecido.
-
- Escucha con
atención a sus
compañeros sin
interrumpirlos.
II.
III. Demuestra
interés para
trabajar en grupo.
Promueve la
participación en
clase.
Demuestra
capacidad
reflexiva en la
resolución de
ejercicios.
- Exposición del
sílabo.
- Conceptos
generales.
05 01
Interpreta las
unidades del
Sistema
Internacional de
Unidades.
Realiza conversión
de unidades de
manera correcta.
- Sistema
internacional de
unidades.
- Taller de
ejercicios.
05 02
Comprende la
estructura de la
materia, sus
propiedades y leyes
que la rigen.
Explica las
propiedades de la
materia y la
conservación de la
energía.
- Materia y
energía.
- Propiedades y
conservación de
la energía.
- Práctica de
laboratorio.
05 03
Representa los
modelos atómicos y
los números
cuánticos de manera
correcta.
Esquematiza los
modelos atómicos y
los números
cuánticos.
- Modelos
atómicos
- Números
cuánticos
- Práctica de
Laboratorio.
05 04
Reconoce los
elementos de la
tabla periódica, sus
propiedades y
relaciones
periódicas.
Interpreta la tabla
periódica y clasifica
a los elementos en
base a sus
propiedades.
- Periodicidad
química.
- Símbolos
químicos.
- Práctica de
Laboratorio.
05 05
Identifica los
enlaces químicos y
la regla del octeto.
Explica la regla del
octeto y las fuerzas
intermoleculares.
- Encale químico,
características y
tipos.
- Práctica de
Laboratorio.
05 06
Define la
nomenclatura de los
compuestos
químicos
inorgánicos.
Formula y nombra
correctamente los
compuestos
inorgánicos en base
a la IUPAC.
- Nomenclatura de
compuestos
inorgánicos.
- Práctica de
Laboratorio.
05 07
PRIMERA EVALUACIÓN 05 08
Universidad Nacional de Juliaca
CREADA POR LEY N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
3
4.2. SEGUNDA UNIDAD ACADÉMICA: Soluciones, equilibrio y cinética de las
reacciones
TIEMPO DE DESARROLLO: Del 15 de noviembre al 14 de enero (09 Semanas)
TOTAL DE HORAS: 45 horas
CAPACIDADES
INDICADORES DE
LOGRO
ACTITUDES
INDICADORES
DE LOGRO
CONTENIDOS
TIEMPO
Hora Sem
Define las
características de
una reacción
químicas y su
clasificación.
Explica el
comportamiento de
las reacciones
químicas.
Participa
activamente
durante las
sesiones de
clase.
Muestra
predisposición
para el
aprendizaje.
Desarrolla un
espíritu
constructivo y
valora los
métodos de
cálculo.
Propicia trabajo
en equipo.
Muestra interés
por el
aprendizaje.
- Cumple con las
tareas de acuerdo
con el
cronograma
establecido.
-
- Escucha con
atención a sus
compañeros sin
interrumpirlos.
IV.
V. Demuestra
interés para
trabajar en grupo.
Promueve la
participación en
clase.
Demuestra
capacidad
reflexiva en la
resolución de
ejercicios.
- Reacciones
químicas.
- Métodos de
balanceo.
- Práctica de
Laboratorio.
05 09
Describe la
naturaleza de las
disoluciones
químicas y sus
unidades de
concentración.
Realiza los cálculos
necesarios para
preparar distintas
concentraciones de
soluciones.
- Soluciones.
- Unidades de
concentración.
- Práctica de
Laboratorio.
05 10
Identifica las
propiedades de los
gases ideales y
reales.
Interpreta la teoría
cinética molecular
de los gases ideales
y la distingue de los
gases reales.
- Estado gaseoso
- TCM, leyes y
ejercicios.
- Práctica de
laboratorio.
05 11
Define la
estequiometria de
las reacciones
químicas, principios
y leyes de
conservación de la
materia.
Identifica el reactivo
limitante y calcula el
rendimiento de una
reacción química.
- Estequiometria.
- Reactivo
limitante y
rendimiento.
- Práctica de
Laboratorio.
05 12
Describe las
condiciones del
equilibrio y el
principio de Le
Châtelier.
Explica el principio
de Le Châtelier; y
las características de
un ácido y una base.
- Equilibrio
químico.
- Teoría de
Arrhenius y
Bronsted.
- Práctica de
Laboratorio.
05 13
Describe la
velocidad de las
reacciones y su
ordenes de reacción.
Interpreta la
velocidad de una
reacción y su
relación con su
energía de
activación.
- Cinética de las
reacciones.
- Energía de
activación.
- Práctica de
Laboratorio.
05 14
Conoce las
aplicaciones de la
química en la
industria
alimentaria.
Demuestra la
importancia de la
química en los
procesos
involucrados en la
industria
alimentaria.
- Química
aplicada.
- Análisis químicos
aplicados a la
industria.
- Práctica de
Laboratorio.
05 15
Elabora un trabajo
de investigación a
partir de los
conocimientos
adquiridos durante
las sesiones de
aprendizaje.
Demuestra y
propone alternativas
de mejora en base a
un trabajo de
investigación.
- Presentación y
exposición de
proyectos de
investigación
formativa.
- Práctica
calificada.
05 16
SEGUNDA EVALUACIÓN 05 17
Universidad Nacional de Juliaca
CREADA POR LEY N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
4
V. ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
5.1. ESTRATEGIAS
- Mapas conceptuales
- Guías de practica
- Ilustraciones
5.2. MÉTODOS
- Clase magistral
- Aprendizaje cooperativo
- Analógico - comparativo
- Aprendizaje basado en problemas
5.3. TÉCNICAS
- Dinámica grupal.
- Formulación de preguntas.
VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
6.1. MEDIOS
- Voz humana.
- Computadora.
- Plataforma Zoom/ Webex/Meet
- Whatsapp
6.2. MATERIALES
- Diapositivas.
- Videos.
- Libros de Texto.
- Maquinarias.
Universidad Nacional de Juliaca
CREADA POR LEY N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
5
VII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
I UNIDAD
CAPACIDADES
INDICADOR DE
LOGRO
TÉCNICAS INSTRUMENTO PONDERACIÓN
Comprende e interpreta el
lenguaje de la Química y de
los fenómenos químicos
que presenta la materia.
Explica las diferentes
leyes que rigen el
comportamiento de la
materia y sus cambios.
Examen
Prácticas
calificadas
Prueba escrita
Prácticas de
laboratorio
virtual.
80%
ACTITUDES
INDICADOR DE
LOGRO
TÉCNICAS INSTRUMENTO PONDERACIÓN
Valora la importancia de la
Química y su estudio en la
interpretación de los
fenómenos de la naturaleza.
Demuestra interés en
las sesiones de clase
desarrolladas.
Observación
Ficha de
seguimiento
20%
II UNIDAD
CAPACIDADES
INDICADOR DE
LOGRO
TÉCNICAS INSTRUMENTO PONDERACIÓN
Explica el equilibrio
químico y la velocidad con
que ocurren las reacciones
en los procesos a nivel
industrial.
Expone las
características
involucradas en el
equilibrio químico y
cinética de las
reacciones.
Examen
Dinámicas
grupales
Prueba escrita
Prácticas de
laboratorio
virtual.
80%
ACTITUDES
INDICADOR DE
LOGRO
TÉCNICAS INSTRUMENTO PONDERACIÓN
Valora la importancia de la
cinética aplicada a la
industria alimentaria.
Promueve la
participación en clase.
Observación
Ficha de
seguimiento
20%
7.1. SISTEMA DE CALIFICACIÓN
El sistema de calificación es vigesimal y se utilizará la siguiente relación:
( ) ( )
0.8 0.2
PROMEDIO FINAL PC PA
= +
Donde:
PC: Es el promedio de capacidades de las dos unidades.
PA: Es el promedio de actitudes de las dos unidades
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN
8.1.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• Chang, Raymond, (2011), Química, México (10ma edición), Mc Graw.
• Llano, Müller, García Ortega, (2011), Laboratorio de Química General, México, 1era edición,
Reverte.
• Peterson, W.R. (2014), Nomenclatura de las sustancias químicas. 3° edición. Editorial Reverte.
Universidad Nacional de Juliaca
CREADA POR LEY N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
6
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• Isasi, J. (2018). Quimica general (1 ed.). Dextra.
• Burns Ralph A. (2011), Fundamentos de química, 4º edición, Pearson.
8.2. HEMEROGRAFÍA
Ortega San-Martin, L (2019) Celebrando los 150 años de la Tabla Periódica, Revista de química
PUCP, vol. 33 (1-2).
8.3. WEBGRAFÍA
https://www.quimicas.net/2015/05/quimica-general.html
http://prof.usb.ve/hreveron/capitulo2.pdf.
www.periodni.com/download/tabla_periodica-color.pdf
http://www4.ujaen.es/~mjayora/docencia_archivos/bases%20quimicas/TEMA%2010.pdf
Juliaca, 20 de septiembre del 2021
_______________________
Mg. Cristhian Y. Hilasaca Zea
DOCENTE
___________________________
V°B° Presidente Comisión de Evaluación
__________________________
Mg. Tania Jakeline Choque Rivera
V°B° Coordinadora EPIIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)raul cabrera f
 
Programa Materia y sus interacciones 23-24.pdf
Programa Materia y sus interacciones 23-24.pdfPrograma Materia y sus interacciones 23-24.pdf
Programa Materia y sus interacciones 23-24.pdf
XareGL
 
Industrias de cemento
Industrias de cementoIndustrias de cemento
Industrias de cementoGalia35
 
Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
Javier Cullay
 
Silabo conformado de metales
Silabo conformado de metalesSilabo conformado de metales
Silabo conformado de metales
Recursos Docentes
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Rick P
 
28148859
2814885928148859
28148859
JoseReverol4
 
Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1Raymundo Llanes
 
Metalurgia del plomo
Metalurgia del plomoMetalurgia del plomo
Metalurgia del plomo
yanelabarreracontrer
 
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccion
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccionSolidos cristalinos y_amorfos-introduccion
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccionIsrael Quintero
 
examen final tecnologia de materiales
examen final tecnologia de materialesexamen final tecnologia de materiales
examen final tecnologia de materiales
hassanchaar
 
Preparacion de-muestras
Preparacion de-muestrasPreparacion de-muestras
Preparacion de-muestras
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Materiales Ceramicos Quimica
Materiales Ceramicos QuimicaMateriales Ceramicos Quimica
Materiales Ceramicos Quimica
Cecii Urrutia
 
Guía de Química I
Guía de Química IGuía de Química I
Guía de Química I
Naye GC
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
Manuel Mota
 
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
 aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales  aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
IAN RODRIGUEZ
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
María Dolores Sánchez Sandoval
 
Tema1_Introducción
Tema1_IntroducciónTema1_Introducción
Tema1_Introducción
Ismael Sánchez Ospino
 

La actualidad más candente (20)

Plan de grado 9 quimica
Plan de grado 9 quimicaPlan de grado 9 quimica
Plan de grado 9 quimica
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
Programa Materia y sus interacciones 23-24.pdf
Programa Materia y sus interacciones 23-24.pdfPrograma Materia y sus interacciones 23-24.pdf
Programa Materia y sus interacciones 23-24.pdf
 
Industrias de cemento
Industrias de cementoIndustrias de cemento
Industrias de cemento
 
Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
 
Silabo conformado de metales
Silabo conformado de metalesSilabo conformado de metales
Silabo conformado de metales
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
28148859
2814885928148859
28148859
 
Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1
 
Metalurgia del plomo
Metalurgia del plomoMetalurgia del plomo
Metalurgia del plomo
 
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccion
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccionSolidos cristalinos y_amorfos-introduccion
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccion
 
examen final tecnologia de materiales
examen final tecnologia de materialesexamen final tecnologia de materiales
examen final tecnologia de materiales
 
Preparacion de-muestras
Preparacion de-muestrasPreparacion de-muestras
Preparacion de-muestras
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Materiales Ceramicos Quimica
Materiales Ceramicos QuimicaMateriales Ceramicos Quimica
Materiales Ceramicos Quimica
 
Guía de Química I
Guía de Química IGuía de Química I
Guía de Química I
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
 
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
 aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales  aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
 
Tema1_Introducción
Tema1_IntroducciónTema1_Introducción
Tema1_Introducción
 

Similar a Silabo de quimica general EPIIA

S - QG-GB
S - QG-GBS - QG-GB
S - QG-GB
Yimmy HZ
 
S-QG GA
S-QG GAS-QG GA
S-QG GA
Yimmy HZ
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Exposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyCExposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyC
Yimmy HZ
 
S-QO-EPIIA
S-QO-EPIIAS-QO-EPIIA
S-QO-EPIIA
Yimmy HZ
 
Silabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimicaSilabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimica
Pedrito Paguay
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analíticaGianems
 
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosSilabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosGustavito Alvarado
 
Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013amadadolores
 
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014RosarioFreire1972
 
Silabo de quimica general
Silabo de quimica generalSilabo de quimica general
Silabo de quimica general
Pedrito Paguay
 
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedadQuimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Dannys Hidalgo
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Programa quimica i 2014
Programa quimica i 2014Programa quimica i 2014
Programa quimica i 2014Leslie Morales
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoArturo Chamorro Romani
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoLorena Soria
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Luis Mera Cabezas
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Luis Mera Cabezas
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
Jardell17
 

Similar a Silabo de quimica general EPIIA (20)

S - QG-GB
S - QG-GBS - QG-GB
S - QG-GB
 
S-QG GA
S-QG GAS-QG GA
S-QG GA
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
 
Exposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyCExposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyC
 
S-QO-EPIIA
S-QO-EPIIAS-QO-EPIIA
S-QO-EPIIA
 
Silabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimicaSilabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimica
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
 
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosSilabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
 
Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013
 
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
 
Silabo de quimica general
Silabo de quimica generalSilabo de quimica general
Silabo de quimica general
 
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedadQuimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedad
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
 
Programa quimica i 2014
Programa quimica i 2014Programa quimica i 2014
Programa quimica i 2014
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
Cristhian Hilasaca Zea
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
Cristhian Hilasaca Zea
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Cristhian Hilasaca Zea
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
Cristhian Hilasaca Zea
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Retroalimentacion unidad ii quimica organica
Retroalimentacion unidad ii quimica organicaRetroalimentacion unidad ii quimica organica
Retroalimentacion unidad ii quimica organica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Informes finales de investigacion
Informes finales de investigacionInformes finales de investigacion
Informes finales de investigacion
Cristhian Hilasaca Zea
 
Retroalimentacion unidad II
Retroalimentacion unidad IIRetroalimentacion unidad II
Retroalimentacion unidad II
Cristhian Hilasaca Zea
 
Desarrollar el examen
Desarrollar el examenDesarrollar el examen
Desarrollar el examen
Cristhian Hilasaca Zea
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea (20)

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
 
Retroalimentacion unidad ii quimica organica
Retroalimentacion unidad ii quimica organicaRetroalimentacion unidad ii quimica organica
Retroalimentacion unidad ii quimica organica
 
Informes finales de investigacion
Informes finales de investigacionInformes finales de investigacion
Informes finales de investigacion
 
Retroalimentacion unidad II
Retroalimentacion unidad IIRetroalimentacion unidad II
Retroalimentacion unidad II
 
Desarrollar el examen
Desarrollar el examenDesarrollar el examen
Desarrollar el examen
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 

Silabo de quimica general EPIIA

  • 1. Universidad Nacional de Juliaca CREADA POR LEY N° 29074 ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 1 SILABO ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA 1.1. ASIGNATURA a) Nombre : Química General b) Código : 040412 c) Prerrequisito : Ninguno d) Número de horas : Teórica: 3 horas Prácticas: 2 horas e) Créditos : 04 f) Año y semestre académico : 2021-II Ciclo: I – Grupo A g) Duración : 17 Semanas, incluyendo evaluaciones 1.2. DOCENTE a) Nombres y apellidos : Cristhian Yimmy Hilasaca Zea b) Condición y Categoría/ Tipo de contrato : Contratado - B1 c) Título Profesional : Licenciado en Química d) Grado académico : Magister e) Ambiente donde se realiza el aprendizaje: N° Aula: 117 Turno: Mañana II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES 2.1. SUMILLA La asignatura de química general, corresponde al área de estudios generales, y se desarrolla en el primer semestre siendo de carácter teórico-práctico, cuyo propósito es brindar a los estudiantes los conocimientos fundamentales de la química moderna y comprender las bases del comportamiento de la materia, propiedades y transformaciones. Por medio de estos conceptos se podrán comprender los diferentes fenómenos químicos, tabla periódica de los elementos, enlace químico, nomenclatura química de los compuestos, reacciones químicas, sistemas acuosos-dispersos, estequiometria, ácidos- bases, cinética química, equilibrio químico, y la composición de los alimentos que se observan en el área de Ingeniería de Industrias Alimentarias, yendo de la mano con el desarrollo de las prácticas de laboratorio, aplicando los métodos científicos. Los contenidos del curso han sido organizados en dos (02) unidades académicas. I UNIDAD : QUÍMICA, ESTRUCTURA ATÓMICA Y REACCIONES QUÍMICAS II UNIDAD : SOLUCIONES, EQUILIBRIO Y CINÉTICA DE LAS REACCIONES 2.2. CONTENIDOS TRANSVERSALES Desarrollo de la cultura y medio ambiente. Desarrollo humano y social. Uso de tecnologías digitales
  • 2. Universidad Nacional de Juliaca CREADA POR LEY N° 29074 ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2 III. COMPETENCIAS 3.1. Comprende y analiza el comportamiento de la materia, energía, e identifica los cambios que ocurren en la materia y los diferentes fenómenos químicos y físicos cuyos resultados presenta mediante informes de prácticas e investigación. 3.2. Esquematiza, analiza las estructuras, enlace químico, funciones inorgánicas y reacciones de acuerdo a la naturaleza del elemento, calculando las relaciones masa en las reacciones químicas. IV. UNIDADES ACADÉMICAS 4.1. PRIMERA UNIDAD ACADÉMICA: Química, estructura atómica y reacciones químicas TIEMPO DE DESARROLLO: Del 20 de septiembre al 12 de noviembre (08 Semanas) TOTAL DE HORAS: 40 horas CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS TIEMPO Hora Sem Define el concepto de Química, su clasificación y su método. Reconoce la importancia de la química en la industria alimentaria. Participa activamente durante las sesiones de clase. Muestra predisposición para el aprendizaje. Desarrolla un espíritu constructivo y valora los métodos de cálculo. Propicia trabajo en equipo. Muestra interés por el aprendizaje. - Cumple con las tareas de acuerdo con el cronograma establecido. - - Escucha con atención a sus compañeros sin interrumpirlos. II. III. Demuestra interés para trabajar en grupo. Promueve la participación en clase. Demuestra capacidad reflexiva en la resolución de ejercicios. - Exposición del sílabo. - Conceptos generales. 05 01 Interpreta las unidades del Sistema Internacional de Unidades. Realiza conversión de unidades de manera correcta. - Sistema internacional de unidades. - Taller de ejercicios. 05 02 Comprende la estructura de la materia, sus propiedades y leyes que la rigen. Explica las propiedades de la materia y la conservación de la energía. - Materia y energía. - Propiedades y conservación de la energía. - Práctica de laboratorio. 05 03 Representa los modelos atómicos y los números cuánticos de manera correcta. Esquematiza los modelos atómicos y los números cuánticos. - Modelos atómicos - Números cuánticos - Práctica de Laboratorio. 05 04 Reconoce los elementos de la tabla periódica, sus propiedades y relaciones periódicas. Interpreta la tabla periódica y clasifica a los elementos en base a sus propiedades. - Periodicidad química. - Símbolos químicos. - Práctica de Laboratorio. 05 05 Identifica los enlaces químicos y la regla del octeto. Explica la regla del octeto y las fuerzas intermoleculares. - Encale químico, características y tipos. - Práctica de Laboratorio. 05 06 Define la nomenclatura de los compuestos químicos inorgánicos. Formula y nombra correctamente los compuestos inorgánicos en base a la IUPAC. - Nomenclatura de compuestos inorgánicos. - Práctica de Laboratorio. 05 07 PRIMERA EVALUACIÓN 05 08
  • 3. Universidad Nacional de Juliaca CREADA POR LEY N° 29074 ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 3 4.2. SEGUNDA UNIDAD ACADÉMICA: Soluciones, equilibrio y cinética de las reacciones TIEMPO DE DESARROLLO: Del 15 de noviembre al 14 de enero (09 Semanas) TOTAL DE HORAS: 45 horas CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS TIEMPO Hora Sem Define las características de una reacción químicas y su clasificación. Explica el comportamiento de las reacciones químicas. Participa activamente durante las sesiones de clase. Muestra predisposición para el aprendizaje. Desarrolla un espíritu constructivo y valora los métodos de cálculo. Propicia trabajo en equipo. Muestra interés por el aprendizaje. - Cumple con las tareas de acuerdo con el cronograma establecido. - - Escucha con atención a sus compañeros sin interrumpirlos. IV. V. Demuestra interés para trabajar en grupo. Promueve la participación en clase. Demuestra capacidad reflexiva en la resolución de ejercicios. - Reacciones químicas. - Métodos de balanceo. - Práctica de Laboratorio. 05 09 Describe la naturaleza de las disoluciones químicas y sus unidades de concentración. Realiza los cálculos necesarios para preparar distintas concentraciones de soluciones. - Soluciones. - Unidades de concentración. - Práctica de Laboratorio. 05 10 Identifica las propiedades de los gases ideales y reales. Interpreta la teoría cinética molecular de los gases ideales y la distingue de los gases reales. - Estado gaseoso - TCM, leyes y ejercicios. - Práctica de laboratorio. 05 11 Define la estequiometria de las reacciones químicas, principios y leyes de conservación de la materia. Identifica el reactivo limitante y calcula el rendimiento de una reacción química. - Estequiometria. - Reactivo limitante y rendimiento. - Práctica de Laboratorio. 05 12 Describe las condiciones del equilibrio y el principio de Le Châtelier. Explica el principio de Le Châtelier; y las características de un ácido y una base. - Equilibrio químico. - Teoría de Arrhenius y Bronsted. - Práctica de Laboratorio. 05 13 Describe la velocidad de las reacciones y su ordenes de reacción. Interpreta la velocidad de una reacción y su relación con su energía de activación. - Cinética de las reacciones. - Energía de activación. - Práctica de Laboratorio. 05 14 Conoce las aplicaciones de la química en la industria alimentaria. Demuestra la importancia de la química en los procesos involucrados en la industria alimentaria. - Química aplicada. - Análisis químicos aplicados a la industria. - Práctica de Laboratorio. 05 15 Elabora un trabajo de investigación a partir de los conocimientos adquiridos durante las sesiones de aprendizaje. Demuestra y propone alternativas de mejora en base a un trabajo de investigación. - Presentación y exposición de proyectos de investigación formativa. - Práctica calificada. 05 16 SEGUNDA EVALUACIÓN 05 17
  • 4. Universidad Nacional de Juliaca CREADA POR LEY N° 29074 ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 4 V. ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS 5.1. ESTRATEGIAS - Mapas conceptuales - Guías de practica - Ilustraciones 5.2. MÉTODOS - Clase magistral - Aprendizaje cooperativo - Analógico - comparativo - Aprendizaje basado en problemas 5.3. TÉCNICAS - Dinámica grupal. - Formulación de preguntas. VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS 6.1. MEDIOS - Voz humana. - Computadora. - Plataforma Zoom/ Webex/Meet - Whatsapp 6.2. MATERIALES - Diapositivas. - Videos. - Libros de Texto. - Maquinarias.
  • 5. Universidad Nacional de Juliaca CREADA POR LEY N° 29074 ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 5 VII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES I UNIDAD CAPACIDADES INDICADOR DE LOGRO TÉCNICAS INSTRUMENTO PONDERACIÓN Comprende e interpreta el lenguaje de la Química y de los fenómenos químicos que presenta la materia. Explica las diferentes leyes que rigen el comportamiento de la materia y sus cambios. Examen Prácticas calificadas Prueba escrita Prácticas de laboratorio virtual. 80% ACTITUDES INDICADOR DE LOGRO TÉCNICAS INSTRUMENTO PONDERACIÓN Valora la importancia de la Química y su estudio en la interpretación de los fenómenos de la naturaleza. Demuestra interés en las sesiones de clase desarrolladas. Observación Ficha de seguimiento 20% II UNIDAD CAPACIDADES INDICADOR DE LOGRO TÉCNICAS INSTRUMENTO PONDERACIÓN Explica el equilibrio químico y la velocidad con que ocurren las reacciones en los procesos a nivel industrial. Expone las características involucradas en el equilibrio químico y cinética de las reacciones. Examen Dinámicas grupales Prueba escrita Prácticas de laboratorio virtual. 80% ACTITUDES INDICADOR DE LOGRO TÉCNICAS INSTRUMENTO PONDERACIÓN Valora la importancia de la cinética aplicada a la industria alimentaria. Promueve la participación en clase. Observación Ficha de seguimiento 20% 7.1. SISTEMA DE CALIFICACIÓN El sistema de calificación es vigesimal y se utilizará la siguiente relación: ( ) ( ) 0.8 0.2 PROMEDIO FINAL PC PA = + Donde: PC: Es el promedio de capacidades de las dos unidades. PA: Es el promedio de actitudes de las dos unidades VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN 8.1.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • Chang, Raymond, (2011), Química, México (10ma edición), Mc Graw. • Llano, Müller, García Ortega, (2011), Laboratorio de Química General, México, 1era edición, Reverte. • Peterson, W.R. (2014), Nomenclatura de las sustancias químicas. 3° edición. Editorial Reverte.
  • 6. Universidad Nacional de Juliaca CREADA POR LEY N° 29074 ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 6 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA • Isasi, J. (2018). Quimica general (1 ed.). Dextra. • Burns Ralph A. (2011), Fundamentos de química, 4º edición, Pearson. 8.2. HEMEROGRAFÍA Ortega San-Martin, L (2019) Celebrando los 150 años de la Tabla Periódica, Revista de química PUCP, vol. 33 (1-2). 8.3. WEBGRAFÍA https://www.quimicas.net/2015/05/quimica-general.html http://prof.usb.ve/hreveron/capitulo2.pdf. www.periodni.com/download/tabla_periodica-color.pdf http://www4.ujaen.es/~mjayora/docencia_archivos/bases%20quimicas/TEMA%2010.pdf Juliaca, 20 de septiembre del 2021 _______________________ Mg. Cristhian Y. Hilasaca Zea DOCENTE ___________________________ V°B° Presidente Comisión de Evaluación __________________________ Mg. Tania Jakeline Choque Rivera V°B° Coordinadora EPIIA