SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN TÉCNICO
ADMINISTRATIVA
“Tenemos que aceptar cada
desafío como una oportunidad que
       se nos presenta para
          transformarnos
CAJA DE SEGURO SOCIAL

                Visión

“Ser modelo de excelencia en seguridad
                social”

                Misión




 “Brindar servicios de salud en forma
  integral y prestaciones económicas de
     manera ágil, eficiente, humana y
 oportuna con una relación directa entre
      colaboradores y asegurados”.
NUESTRO OBJETIVO ENCAMINADO
 A:


 Posicionar al Departamento de Enfermería, región
  de Colón, en el ámbito Nacional mediante el
  ejercicio de su política institucional.



  Administrativo – Técnico Asistencial – Docencia e
          Investigación – Humano Relacional
PLAN OPERATIVO
 Eje 1: Planear la gestión técnico-
    administrativa del Departamento de
    Enfermería
A. Metas
A1. Metas Globales

   Elaboración de Manual administrativo de la
    coordinación y unidades ejecutoras
   Elaboración de programa de inducción para
    cargos administrativos, de especialización y
    básicos.
   Promoción de salud y prevención de
    enfermedades (Ferias y Campañas)
   Proyección comunitaria en escuelas y colegios
   Elaboración de proyectos de calidad basados en
    los valores humanos
PLAN OPERATIVO
 Eje 1: Planear la gestión técnico- administrativa del
  departamento
A. Metas
A1. Metas Globales

 Implementación del uso del lema “Estamos para Servirles”
 Reuniones inter programáticas en las unidades ejecutoras
 Concurso de oratoria de los estudiantes de 9° de los colegios
  a nivel regional
 Fortalecimiento de la Competencia Laboral, Enfermería
  basada en Evidencia y Desarrollo de habilidades para la
  investigación mediante la programación de Jornadas de
  Docencia a nivel Regional.
 Promoción del Cambio Organizacional (sensibilizar al recurso
  humano sobre la visión – misión de la CSS Y departamento
  de enfermería
PLAN OPERATIVO


 Eje 1: Planear la gestión técnico-
  administrativa del departamento de
  Enfermería.



B. Reuniones técnicos administrativas
C. Vacaciones
D. Cambio de etapa
E. Evaluaciones de desempeño (cotejo trimestral-
   semestral)
PLAN OPERATIVO
 Eje 2: Coadyuvar a generar oportunidades de
   estudio para el recurso humano de enfermería.


A. Garantizar una calidad de atención, mediante la especialización
   del RRHH.
 AÑO                   ESPECIALIDAD                ESPECIALISTAS
 1998 y 2004                                         Elizabeth Velásquez
                       Salud Ocupacional           (q.e.d.p.)
                                                   Nieves Acosta
                                                   Nitzia Spence
                                                   Marta Pérez
                                                   Cecilia Best
 2000 y 2001           Posgrado de Alta            Arva Worrel
                       Gerencia                    Nilka Quiñones
                                                   Laura Semper
                                                   Dilia Small
                                                   Anayansi de Lam


 2001                  Posgrado de                 Luz Martínez
                       Ginecobstetricia            Hiliana Rodríguez
                       (100% Becadas por la CSS)

 2002                  Posgrado de Docencia        Marisol García
                       Superior                    Amaristela Ku
•PLAN OPERATIVO

 Eje 2: Coadyuvar a generar oportunidades
   de estudio para el recurso humano de
   enfermería.

AÑO                    ESPECIALIDAD         ESPECIALISTAS
A. Garantizar una calidad de atención, mediante la especialización
   del RRHH.
2003- 2004             Posgrado de Atención Lesbia González de Moreno
                       Primaria   en Salud y
                       familia

2004                   Posgrado Cuidado del      Elaine Góndola
                                                 Mélida Davidson
                       paciente crítico
                                                 Yanaina Acevedo
                                                 Danitza Castillo
                                                 Nidia Baker
                                                 Adelsa Aguilar

                                                 Hipólita Ceballos
                       Gineobstetricia

2005                   11 enfermeras obtienen el título de licenciatura en
                       ciencias de enfermería, alcanzando un 98% de
                       enfermeras en el nivel básico de estudio.
PLAN OPERATIVO
 Eje 2: Coadyuvar a generar oportunidades
  de estudio para el recurso humano de
  enfermería.

A. Garantizar una calidad de atención, mediante la especialización
   del RRHH.

AÑO                   ESPECIALIDAD           ESPECIALISTAS

2010                  Posgrado de            Lucila Hall
                      Ginecobstetricia       Afrodicia Álvarez
                                             Ada Soto

                      Posgrado de            Marta Carter
                      neonatología
2011
                      Maestría en salud      Delia de Degracia
                      mental y psiquiatría   Keyda Mitre
PLAN OPERATIVO
 Eje 2: Coadyuvar a generar oportunidades
   de estudio para el recurso humano de
   enfermería.
     AÑO                JEFATURA                        CARGO
                                        Enfermera Jefe Depto. De Enfermería
A. Garantizar una
     1999           calidad de atención,CHMAG
                         1 superior       mediante la especialización del
   RRHH.                                -
     2000                1 superior      Enfermera Jefe Institucional

     2001               3 Intermedia    Docencia Institucional de Enfermería
                          3 Inicial    - Supervisoras Administrativas
                                       CHMAG
                                       -Enfermeras Jefes de Sala Médico
                                       Quirurgica   CHMAG
                         1 Inicial     - Enfermera Jefe Sala de Partos
     2002             3 Intermédia     CHMAG
                                       - Supervisora Administrativa CHMAG

     2003             2 Intermédia     Supervisora Administrativa CHMAG
                          1 Inicial    Enfermera Jefe Cto. De Urgência
                                       CHMAG
PLAN OPERATIVO

 Eje 2: Coadyuvar a generar oportunidades de
   estudio para el recurso humano de enfermería.

        AÑO                    JEFATURA                   CARGO
A. Garantizar una calidad de atención, mediante la especialización del
   RRHH.
                                1 Superior        - Enfermera Jefe Depto.
           2009                2 Intermedia       de Enfermería CHMAG
                                  1 Inicial       - Supervisora
                                                  Administrativa CHMAG
                                                  - Enfermera Jefe Cto. de
                                                  Urgencia CHMAG


            2011                1 Superior        - Enfermera jefe de
                                 4 inicial        Policlínica Hugo
                                                  Spadafora
                                                  - Enfermera Jefe Cto.
                                                  Urgencias de Sabanitas
                                                  - Enfermera Jefe de sala
                                                  médico quirúrgica
                                                  - Enfermera Jefe de Sala
                                                  de Obstetricia
25 plazas



3 Jefaturas
3 Superiores
               10 Jefatura Intermedia




                           9 Jefaturas Iníciales
      Eje 3: Gestionar nombramiento de recurso de enfermería
Año           Enfermeras/os   Técnico en Enfermería   Asistente Clínica

      1998              10               35                      2

      1999              10                3                      1

      2000              8                 2                      0

      2001              10                1                      4

      2002              3                27                      2

      2003              3                13                      O

      2004              7                 2                      1

      2005              2                 5                      0

      2006              6                 3                      0

      2007              10               10                      3

      2008              9                10                      3

      2009              5                10                      1

      2010              15               17                      5

      2011              10                5

      Total            108              143                     22
 Eje 3: Movimiento de Recurso Humano
      Baja del RRHH
                                         Asistentes
 Condición    Enfermeras/os   Técnicos
                                          Clínicas
Traslados          37            4           1
Pensión por
                   3            10           5
vejez
Pensión
                    -            2           -
/enfermedad
Abandono           2             6           -
Renuncias          15            9           2
Defunciones        2             2           2
Destitución         -            3           -
    Total          59           36          10
EJE 4: Redistribuir al recurso humano según
 sus competencias.


       ASIGNACIÓN                  COMPETENCIA

  Jefes de unidades         Maestría en administración,
  ejecutoras                salud pública y/o posgrado.

   Docente institucional    Posgrado de docencia
                            superior
   Supervisoras
  administrativas            Postgrado de administración
                            y/o Posbásico de
   Jefes de sala           administración en enfermería

   Coordinadoras de         Posbásico de gineco –
  programas                 obstetricia

                             Posbásico de pediatría
 EJE 5: Promover actividades de
  promoción y prevención


con el propósito de:


 Construir políticas públicas
 Crear ambientes que favorezcan la salud
 Reforzar la acción comunitaria.
 Desarrollar habilidades personales.
 Reorientar los servicios de salud.
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

             •Programa radial en “La voz del
             trópico, radio
                   Visión, Rumba estéreo y
             Marbella

             •Campañas de toma de presión
             arterial y glicemia en los predios
             de supermercados e iglesias.

             •Toma de presión arterial a
             pensionados, los días de cobros.

             •Feria de salud

             •Campaña de vacunación
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

                •Semana de Lactancia Materna

                •Campaña de cinta rosada
                (concurso de murales)

                •Programa educativo en escuelas
                y colegios

                •Apoyo a algunas ONG en
                proyecciones comunitarias.

                •Donaciones de víveres en asilos
                y ONGs

                •Participación en ferias de salud
                organizadas por otras
                instituciones (multisectorial y
                bancos)
Eje 6: Programar capacitación a nivel institucional para el
fortalecimiento de las áreas de especialización.


     A. Pasantías
     B. Curso
     C. Seminarios
     D. Talleres para:



      - Elaboración de manual
      administrativo y de inducción
      - Reflexión para fortalecer el
      humanismo
      - Elaboración de la presentación
      de evaluación
        de la gestión administrativa
      - Elaboración de revista
      - Fortalecer la espiritualidad
      como uno de los Valores
      necesarios para servir.
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS
INNOVACIONES
  Rotación de enfermeras jefes de
   unidades ejecutoras en la oficina
   de enfermería.

  Evaluación de la gestión técnico
   administrativa a nivel local y
   regional.

  Elaboración de la revista “Camino
   hacia la Excelencia” (4
   volúmenes)

  Inclusión de tema educativo en
   las reuniones técnicas –
   administrativas.

  Programa de Capacitación para
   Recurso Humano con Potencial
   para Cargos Administrativos. (VII
   módulos):
INNOVACIONES
 Reunión para planeación semanal todos
 los lunes.

 Implementación de la reflexión de la
 palabra todos los lunes.

 Implementar la elaboración de murales
 mensuales a nivel de coordinación

 Programación de reuniones cada 15 días
 para discusión de metas, logros y
 presentación de artículos de interés.

 Ferias de salud
ADQUISICIÓN DE
COMPUTADORAS
PLAN SEMANAL
TALLER PARA EVALUAR
PRESENTACIONES
INNOVACIONES
                Establecimiento     de     un
                 programa de control de salud
                 anual para el recurso humano
                 a     través     de     salud
                 ocupacional.

                Implementación     de    la
                 gimnasia   laboral  en  las
                 reuniones de plan semanal
                 para prevención de riesgos
                 laborales.

                Fomentación     del cambio
                 organizacional  dentro del
                 sistema de enfermería.

                Institución  del uso de las
                 técnicas didácticas en las
                 actividades educativas
CAMPAÑA DE LAS AMERICA
 98.7% del RRHH cuenta con el nivel básico
     Liderazgo
     Creatividad
     Organización
     Manual Administrativo – Inducción
     92% de jefaturas de enfermería
     Evaluación técnico Administrativa
     Evaluación de desempeño
     Reunión semanal
    Apoyo de enfermeras coordinadoras y jefes
     de unidades ejecutoras.
     Disponibilidad de tecnología avanzada.
    Se cuenta con indicadores de calidad.
    Sensibilidad del RRHH en control de salud
    Habilidad para crear el valor agregado
Ausencia de médico en los programas de salud.
Modificación del sistema telefónico a nivel
regional.


Necesidad de obstetras y pediatras en el
CHMAG.
Ausencia del equipo básico en las visitas


domiciliaras y campañas de vacunación.
Desabastecimiento de algunos insumos.


46 RRHH con limitaciones físicas
RRHH fatigado y/o cansado para la realización
de turno extra.
Programa educativo en las escuelas y
colegios.

Preparación académica

Coordinación con el nivel central

Coordinación con ONG

Capacitación permanente del RRHH

Concursos de oposición

Partida presupuestaria
Aumento de la violencia y
delincuencia.

RRHH fortaleciéndose en
otras carreras.

RRHH renuncia para
trasladarse a otras
instalaciones.
CHARLAS A PROFESORES
TALLER DE RCP
SEMINARIO PARA ASISTENTES
SEMINARIO PARA TÉCNICOS EN ENFERMERÍA
ANFITRIONAS DE REUNIÓN DEL
      NIVEL CENTRAL
META GLOBAL: 2012
Atención Primaria Renovada
  Promover estilos de vida saludable en la región de Colón,
    mediante 11(100%) actividades              de    promoción     y
    prevención durante el 2012.

  Sustentación


 La alta incidencia a nivel mundial de diabetes, hipertensión y
 obesidad son causales de insuficiencia renal aguda o crónica.
 Panamá no escapa de esta realidad ya que en 2010 las mismas
 ocuparon un 66% por inadecuados estilos de vida (mala nutrición,
 falta de ejercicio, pobre o pocos controles de salud, aumento de la
 drogadicción, tabaquismo, alcohol y otros.
META GLOBAL: 2012
Atención Primaria Renovada



     Objetivo a Alcanzar:


 a.   Incrementar la captación de adultos sanos en el
      Programa de Salud de Adulto.


 b.   Disminuir el número de hospitalización      de
      pacientes diabéticos e hipertensos.
Beneficios

 Institución
  Disminución de los costos
  Disminución del número de hospitalizaciones


 Departamento
  Disminución de carga laboral
  Control


  Refuerza el impacto de la atención que se brinda


 Población
  Mejora la calidad de vida
Posibles Tácticas y Estrategias

  Jornada de Enfermería
  Educación a la comunidad sobre
     enfermedades crónicas
    Entrega de panfletos
    Confección de murales
    Oratoria
    Programa radiales
    Capacitación al RRHH sobre estilo de vida
     saludable
    Ferias de Salud
Método de Control y Evaluación de
Resultados
 Evaluación trimestral para conocer:


  Número de ingreso al programa


  Impacto obtenido con la atención brindada


  Las Debilidades para modificar las estrategias


     El conocimiento de la población con relación al
     estilo de vida saludables


    La condición de la población
   Adquisición de equipos y mobiliarios
( 2 pupitres modulares, 1 laptop, 1
   mesa para computadora, 3 muebles
   aéreos, 1 recicladora de papel, 1
   máquina de escribir y su mesa, 2
   archivos de 4 gavetas, sillas
   ergonométricas, sillas con o sin
   brazos,)


   14 becas para asistencia al congreso
    de ANEP.


    Becas de 100% de pago para 2
    especialistas.


   El estandarte de la coordinación
Gestión técnico administrativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Francisco Martín
 
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTACUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
Jaime Manuel Marquez
 
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Giovanna Dianderas
 
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotalImportancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Alberto González García
 
Manual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basicoManual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basicoAmparamedic
 
Manual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria iManual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria iJulian Barberis
 
INFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUAINFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
Silvana Star
 
Reporte de actividades sf
Reporte de actividades sfReporte de actividades sf
Reporte de actividades sf
SERGIOALEJANDROZENTENO
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroAdrian Salinas
 
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUAINFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
Silvana Star
 
Protocolo de trabajo para la mejora de la coordinacion socio sanitaria y la c...
Protocolo de trabajo para la mejora de la coordinacion socio sanitaria y la c...Protocolo de trabajo para la mejora de la coordinacion socio sanitaria y la c...
Protocolo de trabajo para la mejora de la coordinacion socio sanitaria y la c...GNEAUPP.
 
Publicación Cientifica: Planes de Cuidados Estandarizados
Publicación Cientifica: Planes de Cuidados EstandarizadosPublicación Cientifica: Planes de Cuidados Estandarizados
Publicación Cientifica: Planes de Cuidados Estandarizados
IPAP Redfensur
 
Diagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatriaDiagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatria
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Guia de Actuacion de Enfermeria: Manual de Procedimientos
Guia de Actuacion de Enfermeria: Manual de ProcedimientosGuia de Actuacion de Enfermeria: Manual de Procedimientos
Guia de Actuacion de Enfermeria: Manual de Procedimientos
Clinica de imagenes
 
Manual de tococirugia
Manual de tococirugiaManual de tococirugia
Manual de tococirugia
Vane Pérez
 
CAI ENF. WORD
CAI ENF. WORDCAI ENF. WORD
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-AdrianLMartinez
 
Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2
Helena Adriana amarillas espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
 
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTACUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
 
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de...
 
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotalImportancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
 
Manual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basicoManual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basico
 
Manual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria iManual de atencion prehospitalaria i
Manual de atencion prehospitalaria i
 
INFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUAINFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
 
Reporte de actividades sf
Reporte de actividades sfReporte de actividades sf
Reporte de actividades sf
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
 
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUAINFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
INFORME DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
 
Protocolo de trabajo para la mejora de la coordinacion socio sanitaria y la c...
Protocolo de trabajo para la mejora de la coordinacion socio sanitaria y la c...Protocolo de trabajo para la mejora de la coordinacion socio sanitaria y la c...
Protocolo de trabajo para la mejora de la coordinacion socio sanitaria y la c...
 
Publicación Cientifica: Planes de Cuidados Estandarizados
Publicación Cientifica: Planes de Cuidados EstandarizadosPublicación Cientifica: Planes de Cuidados Estandarizados
Publicación Cientifica: Planes de Cuidados Estandarizados
 
Bia
BiaBia
Bia
 
Diagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatriaDiagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatria
 
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
 
Guia de Actuacion de Enfermeria: Manual de Procedimientos
Guia de Actuacion de Enfermeria: Manual de ProcedimientosGuia de Actuacion de Enfermeria: Manual de Procedimientos
Guia de Actuacion de Enfermeria: Manual de Procedimientos
 
Manual de tococirugia
Manual de tococirugiaManual de tococirugia
Manual de tococirugia
 
CAI ENF. WORD
CAI ENF. WORDCAI ENF. WORD
CAI ENF. WORD
 
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
 
Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2
 

Destacado

Me Duele La Lengua
Me Duele La LenguaMe Duele La Lengua
Me Duele La Lengua
guest9725147
 
Customized Training Services Peru- events 2014
Customized Training Services Peru- events 2014Customized Training Services Peru- events 2014
Customized Training Services Peru- events 2014
Maria Mu
 
Math Lesson 1-12
Math Lesson 1-12Math Lesson 1-12
Math Lesson 1-12Kelly Neal
 
Circular festival
Circular festivalCircular festival
Circular festival
Yaneth Prado
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
ILSAlcorcon
 
Progresivisme & pendidikan
Progresivisme & pendidikanProgresivisme & pendidikan
Progresivisme & pendidikan
Agus Widiyanto
 
Anchoring 2
Anchoring 2Anchoring 2
Will and going to
Will and going toWill and going to
Will and going tojuanpes3000
 
El champú mágico!
El champú mágico!El champú mágico!
El champú mágico!
catalinavivlamore
 
TANIA ALEJANDRA CHAPUEL AGUILAR
TANIA ALEJANDRA CHAPUEL AGUILARTANIA ALEJANDRA CHAPUEL AGUILAR
TANIA ALEJANDRA CHAPUEL AGUILAR
Älëjiithä ÄguiiläRr
 
Phonecall powerpoint
Phonecall powerpointPhonecall powerpoint
Phonecall powerpointmdelmartinez
 
Activity box---past-continuous
Activity box---past-continuousActivity box---past-continuous
Activity box---past-continuousTomas Busse
 
Kwiatki 6b
Kwiatki 6bKwiatki 6b
Kwiatki 6b
Ad Hoc
 
Reparar disco duro
Reparar disco duroReparar disco duro
Reparar disco duro
Andres Lb
 
Pelo Prolongado
Pelo ProlongadoPelo Prolongado
Pelo Prolongadohcmswim
 
What is Sociology?
What is Sociology?What is Sociology?
What is Sociology?
dean dundas
 
Under the majestic sun of Tuscany
Under the majestic sun of TuscanyUnder the majestic sun of Tuscany
Under the majestic sun of Tuscany
Luisella Mori
 
Portfolio la marioneta martina robayna padrón nº 28
Portfolio la marioneta martina robayna padrón nº 28Portfolio la marioneta martina robayna padrón nº 28
Portfolio la marioneta martina robayna padrón nº 28yurenafdezsmv
 

Destacado (20)

Me Duele La Lengua
Me Duele La LenguaMe Duele La Lengua
Me Duele La Lengua
 
Customized Training Services Peru- events 2014
Customized Training Services Peru- events 2014Customized Training Services Peru- events 2014
Customized Training Services Peru- events 2014
 
Julia alvarez
Julia alvarezJulia alvarez
Julia alvarez
 
Math Lesson 1-12
Math Lesson 1-12Math Lesson 1-12
Math Lesson 1-12
 
Circular festival
Circular festivalCircular festival
Circular festival
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Progresivisme & pendidikan
Progresivisme & pendidikanProgresivisme & pendidikan
Progresivisme & pendidikan
 
Anchoring 2
Anchoring 2Anchoring 2
Anchoring 2
 
Will and going to
Will and going toWill and going to
Will and going to
 
El champú mágico!
El champú mágico!El champú mágico!
El champú mágico!
 
TANIA ALEJANDRA CHAPUEL AGUILAR
TANIA ALEJANDRA CHAPUEL AGUILARTANIA ALEJANDRA CHAPUEL AGUILAR
TANIA ALEJANDRA CHAPUEL AGUILAR
 
Phonecall powerpoint
Phonecall powerpointPhonecall powerpoint
Phonecall powerpoint
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
Activity box---past-continuous
Activity box---past-continuousActivity box---past-continuous
Activity box---past-continuous
 
Kwiatki 6b
Kwiatki 6bKwiatki 6b
Kwiatki 6b
 
Reparar disco duro
Reparar disco duroReparar disco duro
Reparar disco duro
 
Pelo Prolongado
Pelo ProlongadoPelo Prolongado
Pelo Prolongado
 
What is Sociology?
What is Sociology?What is Sociology?
What is Sociology?
 
Under the majestic sun of Tuscany
Under the majestic sun of TuscanyUnder the majestic sun of Tuscany
Under the majestic sun of Tuscany
 
Portfolio la marioneta martina robayna padrón nº 28
Portfolio la marioneta martina robayna padrón nº 28Portfolio la marioneta martina robayna padrón nº 28
Portfolio la marioneta martina robayna padrón nº 28
 

Similar a Gestión técnico administrativa

Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de MéxicoModelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de MéxicoSara Tellez
 
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptxEXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Guía De Ginecología Hospital Regional de Talca 2010
Guía De Ginecología Hospital Regional de Talca 2010Guía De Ginecología Hospital Regional de Talca 2010
Guía De Ginecología Hospital Regional de Talca 2010DanteVallesH
 
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
Zulema Gancedo González
 
Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...
Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...
Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...Formación Chuimi
 
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPPGuia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPPFormación Chuimi
 
CliniVital - Presentación Corporativa
CliniVital - Presentación CorporativaCliniVital - Presentación Corporativa
CliniVital - Presentación Corporativa
TMH International Group
 
02 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_2012
02 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_201202 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_2012
02 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_2012Edita Adela Nieves
 
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
Helena Adriana amarillas espinosa
 
trabajo_grupal.pdf
trabajo_grupal.pdftrabajo_grupal.pdf
trabajo_grupal.pdf
vicentechipanasoto
 
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
jazminromanflores1
 
educacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externaeducacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externa"Health and Peace"
 
Silabo Desarrollo
Silabo  DesarrolloSilabo  Desarrollo
Silabo Desarrollo
zyehlo
 
PPT PLAN OPERATIVO.pptx
PPT PLAN OPERATIVO.pptxPPT PLAN OPERATIVO.pptx
PPT PLAN OPERATIVO.pptx
DnielAlejandroChahua
 
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque TrujilloLeoncio Mier y Teran
 
Power point taller de produccion de tesina
Power point taller de produccion de tesinaPower point taller de produccion de tesina
Power point taller de produccion de tesinaGuille Bravo
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
Lita Urrutia Montes
 

Similar a Gestión técnico administrativa (20)

Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de MéxicoModelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
 
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptxEXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
 
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
 
Funciones del enfermero(2)
Funciones del enfermero(2)Funciones del enfermero(2)
Funciones del enfermero(2)
 
Guía De Ginecología Hospital Regional de Talca 2010
Guía De Ginecología Hospital Regional de Talca 2010Guía De Ginecología Hospital Regional de Talca 2010
Guía De Ginecología Hospital Regional de Talca 2010
 
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
 
Dmci
DmciDmci
Dmci
 
Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...
Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...
Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...
 
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPPGuia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
 
CliniVital - Presentación Corporativa
CliniVital - Presentación CorporativaCliniVital - Presentación Corporativa
CliniVital - Presentación Corporativa
 
02 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_2012
02 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_201202 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_2012
02 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_2012
 
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
 
trabajo_grupal.pdf
trabajo_grupal.pdftrabajo_grupal.pdf
trabajo_grupal.pdf
 
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
 
educacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externaeducacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externa
 
Silabo Desarrollo
Silabo  DesarrolloSilabo  Desarrollo
Silabo Desarrollo
 
PPT PLAN OPERATIVO.pptx
PPT PLAN OPERATIVO.pptxPPT PLAN OPERATIVO.pptx
PPT PLAN OPERATIVO.pptx
 
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
 
Power point taller de produccion de tesina
Power point taller de produccion de tesinaPower point taller de produccion de tesina
Power point taller de produccion de tesina
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
 

Más de María Del Cid Valdés

Dia científico
Dia científicoDia científico
Dia científico
María Del Cid Valdés
 
Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesional
María Del Cid Valdés
 
Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalMaría Del Cid Valdés
 
Gestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativaGestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativa
María Del Cid Valdés
 
Mapa conceptual de teorías de enfermería
Mapa conceptual de teorías de enfermeríaMapa conceptual de teorías de enfermería
Mapa conceptual de teorías de enfermeríaMaría Del Cid Valdés
 

Más de María Del Cid Valdés (12)

Dia científico
Dia científicoDia científico
Dia científico
 
Dia científico
Dia científicoDia científico
Dia científico
 
Liderazgo de servicio
Liderazgo de servicioLiderazgo de servicio
Liderazgo de servicio
 
Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesional
 
Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesional
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Aspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermeríaAspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermería
 
Gestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativaGestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativa
 
Mapa conceptual de teorías de enfermería
Mapa conceptual de teorías de enfermeríaMapa conceptual de teorías de enfermería
Mapa conceptual de teorías de enfermería
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Gestión técnico administrativa

  • 2. “Tenemos que aceptar cada desafío como una oportunidad que se nos presenta para transformarnos
  • 3. CAJA DE SEGURO SOCIAL Visión “Ser modelo de excelencia en seguridad social” Misión  “Brindar servicios de salud en forma integral y prestaciones económicas de manera ágil, eficiente, humana y oportuna con una relación directa entre colaboradores y asegurados”.
  • 4. NUESTRO OBJETIVO ENCAMINADO A:  Posicionar al Departamento de Enfermería, región de Colón, en el ámbito Nacional mediante el ejercicio de su política institucional.  Administrativo – Técnico Asistencial – Docencia e Investigación – Humano Relacional
  • 5. PLAN OPERATIVO  Eje 1: Planear la gestión técnico- administrativa del Departamento de Enfermería A. Metas A1. Metas Globales  Elaboración de Manual administrativo de la coordinación y unidades ejecutoras  Elaboración de programa de inducción para cargos administrativos, de especialización y básicos.  Promoción de salud y prevención de enfermedades (Ferias y Campañas)  Proyección comunitaria en escuelas y colegios  Elaboración de proyectos de calidad basados en los valores humanos
  • 6. PLAN OPERATIVO  Eje 1: Planear la gestión técnico- administrativa del departamento A. Metas A1. Metas Globales  Implementación del uso del lema “Estamos para Servirles”  Reuniones inter programáticas en las unidades ejecutoras  Concurso de oratoria de los estudiantes de 9° de los colegios a nivel regional  Fortalecimiento de la Competencia Laboral, Enfermería basada en Evidencia y Desarrollo de habilidades para la investigación mediante la programación de Jornadas de Docencia a nivel Regional.  Promoción del Cambio Organizacional (sensibilizar al recurso humano sobre la visión – misión de la CSS Y departamento de enfermería
  • 7. PLAN OPERATIVO  Eje 1: Planear la gestión técnico- administrativa del departamento de Enfermería. B. Reuniones técnicos administrativas C. Vacaciones D. Cambio de etapa E. Evaluaciones de desempeño (cotejo trimestral- semestral)
  • 8. PLAN OPERATIVO  Eje 2: Coadyuvar a generar oportunidades de estudio para el recurso humano de enfermería. A. Garantizar una calidad de atención, mediante la especialización del RRHH. AÑO ESPECIALIDAD ESPECIALISTAS 1998 y 2004 Elizabeth Velásquez Salud Ocupacional (q.e.d.p.) Nieves Acosta Nitzia Spence Marta Pérez Cecilia Best 2000 y 2001 Posgrado de Alta Arva Worrel Gerencia Nilka Quiñones Laura Semper Dilia Small Anayansi de Lam 2001 Posgrado de Luz Martínez Ginecobstetricia Hiliana Rodríguez (100% Becadas por la CSS) 2002 Posgrado de Docencia Marisol García Superior Amaristela Ku
  • 9. •PLAN OPERATIVO  Eje 2: Coadyuvar a generar oportunidades de estudio para el recurso humano de enfermería. AÑO ESPECIALIDAD ESPECIALISTAS A. Garantizar una calidad de atención, mediante la especialización del RRHH. 2003- 2004 Posgrado de Atención Lesbia González de Moreno Primaria en Salud y familia 2004 Posgrado Cuidado del Elaine Góndola Mélida Davidson paciente crítico Yanaina Acevedo Danitza Castillo Nidia Baker Adelsa Aguilar Hipólita Ceballos Gineobstetricia 2005 11 enfermeras obtienen el título de licenciatura en ciencias de enfermería, alcanzando un 98% de enfermeras en el nivel básico de estudio.
  • 10. PLAN OPERATIVO  Eje 2: Coadyuvar a generar oportunidades de estudio para el recurso humano de enfermería. A. Garantizar una calidad de atención, mediante la especialización del RRHH. AÑO ESPECIALIDAD ESPECIALISTAS 2010 Posgrado de Lucila Hall Ginecobstetricia Afrodicia Álvarez Ada Soto Posgrado de Marta Carter neonatología 2011 Maestría en salud Delia de Degracia mental y psiquiatría Keyda Mitre
  • 11. PLAN OPERATIVO  Eje 2: Coadyuvar a generar oportunidades de estudio para el recurso humano de enfermería. AÑO JEFATURA CARGO Enfermera Jefe Depto. De Enfermería A. Garantizar una 1999 calidad de atención,CHMAG 1 superior mediante la especialización del RRHH. - 2000 1 superior Enfermera Jefe Institucional 2001 3 Intermedia Docencia Institucional de Enfermería 3 Inicial - Supervisoras Administrativas CHMAG -Enfermeras Jefes de Sala Médico Quirurgica CHMAG 1 Inicial - Enfermera Jefe Sala de Partos 2002 3 Intermédia CHMAG - Supervisora Administrativa CHMAG 2003 2 Intermédia Supervisora Administrativa CHMAG 1 Inicial Enfermera Jefe Cto. De Urgência CHMAG
  • 12. PLAN OPERATIVO  Eje 2: Coadyuvar a generar oportunidades de estudio para el recurso humano de enfermería. AÑO JEFATURA CARGO A. Garantizar una calidad de atención, mediante la especialización del RRHH. 1 Superior - Enfermera Jefe Depto. 2009 2 Intermedia de Enfermería CHMAG 1 Inicial - Supervisora Administrativa CHMAG - Enfermera Jefe Cto. de Urgencia CHMAG 2011 1 Superior - Enfermera jefe de 4 inicial Policlínica Hugo Spadafora - Enfermera Jefe Cto. Urgencias de Sabanitas - Enfermera Jefe de sala médico quirúrgica - Enfermera Jefe de Sala de Obstetricia
  • 13. 25 plazas 3 Jefaturas 3 Superiores 10 Jefatura Intermedia 9 Jefaturas Iníciales
  • 14. Eje 3: Gestionar nombramiento de recurso de enfermería Año Enfermeras/os Técnico en Enfermería Asistente Clínica 1998 10 35 2 1999 10 3 1 2000 8 2 0 2001 10 1 4 2002 3 27 2 2003 3 13 O 2004 7 2 1 2005 2 5 0 2006 6 3 0 2007 10 10 3 2008 9 10 3 2009 5 10 1 2010 15 17 5 2011 10 5 Total 108 143 22
  • 15.  Eje 3: Movimiento de Recurso Humano Baja del RRHH Asistentes Condición Enfermeras/os Técnicos Clínicas Traslados 37 4 1 Pensión por 3 10 5 vejez Pensión - 2 - /enfermedad Abandono 2 6 - Renuncias 15 9 2 Defunciones 2 2 2 Destitución - 3 - Total 59 36 10
  • 16. EJE 4: Redistribuir al recurso humano según sus competencias. ASIGNACIÓN COMPETENCIA Jefes de unidades  Maestría en administración, ejecutoras salud pública y/o posgrado.  Docente institucional  Posgrado de docencia superior  Supervisoras administrativas  Postgrado de administración y/o Posbásico de  Jefes de sala administración en enfermería  Coordinadoras de  Posbásico de gineco – programas obstetricia  Posbásico de pediatría
  • 17.  EJE 5: Promover actividades de promoción y prevención con el propósito de:  Construir políticas públicas  Crear ambientes que favorezcan la salud  Reforzar la acción comunitaria.  Desarrollar habilidades personales.  Reorientar los servicios de salud.
  • 18. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN •Programa radial en “La voz del trópico, radio Visión, Rumba estéreo y Marbella •Campañas de toma de presión arterial y glicemia en los predios de supermercados e iglesias. •Toma de presión arterial a pensionados, los días de cobros. •Feria de salud •Campaña de vacunación
  • 19. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN •Semana de Lactancia Materna •Campaña de cinta rosada (concurso de murales) •Programa educativo en escuelas y colegios •Apoyo a algunas ONG en proyecciones comunitarias. •Donaciones de víveres en asilos y ONGs •Participación en ferias de salud organizadas por otras instituciones (multisectorial y bancos)
  • 20. Eje 6: Programar capacitación a nivel institucional para el fortalecimiento de las áreas de especialización.  A. Pasantías  B. Curso  C. Seminarios  D. Talleres para: - Elaboración de manual administrativo y de inducción - Reflexión para fortalecer el humanismo - Elaboración de la presentación de evaluación de la gestión administrativa - Elaboración de revista - Fortalecer la espiritualidad como uno de los Valores necesarios para servir.
  • 22. INNOVACIONES  Rotación de enfermeras jefes de unidades ejecutoras en la oficina de enfermería.  Evaluación de la gestión técnico administrativa a nivel local y regional.  Elaboración de la revista “Camino hacia la Excelencia” (4 volúmenes)  Inclusión de tema educativo en las reuniones técnicas – administrativas.  Programa de Capacitación para Recurso Humano con Potencial para Cargos Administrativos. (VII módulos):
  • 23. INNOVACIONES  Reunión para planeación semanal todos los lunes.  Implementación de la reflexión de la palabra todos los lunes.  Implementar la elaboración de murales mensuales a nivel de coordinación  Programación de reuniones cada 15 días para discusión de metas, logros y presentación de artículos de interés.  Ferias de salud
  • 27. INNOVACIONES  Establecimiento de un programa de control de salud anual para el recurso humano a través de salud ocupacional.  Implementación de la gimnasia laboral en las reuniones de plan semanal para prevención de riesgos laborales.  Fomentación del cambio organizacional dentro del sistema de enfermería.  Institución del uso de las técnicas didácticas en las actividades educativas
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. CAMPAÑA DE LAS AMERICA
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  98.7% del RRHH cuenta con el nivel básico  Liderazgo  Creatividad  Organización  Manual Administrativo – Inducción  92% de jefaturas de enfermería  Evaluación técnico Administrativa  Evaluación de desempeño  Reunión semanal  Apoyo de enfermeras coordinadoras y jefes de unidades ejecutoras.  Disponibilidad de tecnología avanzada. Se cuenta con indicadores de calidad. Sensibilidad del RRHH en control de salud Habilidad para crear el valor agregado
  • 40. Ausencia de médico en los programas de salud. Modificación del sistema telefónico a nivel regional. Necesidad de obstetras y pediatras en el CHMAG. Ausencia del equipo básico en las visitas domiciliaras y campañas de vacunación. Desabastecimiento de algunos insumos. 46 RRHH con limitaciones físicas RRHH fatigado y/o cansado para la realización de turno extra.
  • 41. Programa educativo en las escuelas y colegios. Preparación académica Coordinación con el nivel central Coordinación con ONG Capacitación permanente del RRHH Concursos de oposición Partida presupuestaria
  • 42. Aumento de la violencia y delincuencia. RRHH fortaleciéndose en otras carreras. RRHH renuncia para trasladarse a otras instalaciones.
  • 43.
  • 47. SEMINARIO PARA TÉCNICOS EN ENFERMERÍA
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. ANFITRIONAS DE REUNIÓN DEL NIVEL CENTRAL
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. META GLOBAL: 2012 Atención Primaria Renovada  Promover estilos de vida saludable en la región de Colón, mediante 11(100%) actividades de promoción y prevención durante el 2012.  Sustentación La alta incidencia a nivel mundial de diabetes, hipertensión y obesidad son causales de insuficiencia renal aguda o crónica. Panamá no escapa de esta realidad ya que en 2010 las mismas ocuparon un 66% por inadecuados estilos de vida (mala nutrición, falta de ejercicio, pobre o pocos controles de salud, aumento de la drogadicción, tabaquismo, alcohol y otros.
  • 59. META GLOBAL: 2012 Atención Primaria Renovada  Objetivo a Alcanzar: a. Incrementar la captación de adultos sanos en el Programa de Salud de Adulto. b. Disminuir el número de hospitalización de pacientes diabéticos e hipertensos.
  • 60. Beneficios Institución  Disminución de los costos  Disminución del número de hospitalizaciones Departamento  Disminución de carga laboral  Control  Refuerza el impacto de la atención que se brinda Población  Mejora la calidad de vida
  • 61. Posibles Tácticas y Estrategias  Jornada de Enfermería  Educación a la comunidad sobre enfermedades crónicas  Entrega de panfletos  Confección de murales  Oratoria  Programa radiales  Capacitación al RRHH sobre estilo de vida saludable  Ferias de Salud
  • 62. Método de Control y Evaluación de Resultados Evaluación trimestral para conocer:  Número de ingreso al programa  Impacto obtenido con la atención brindada  Las Debilidades para modificar las estrategias  El conocimiento de la población con relación al estilo de vida saludables  La condición de la población
  • 63. Adquisición de equipos y mobiliarios ( 2 pupitres modulares, 1 laptop, 1 mesa para computadora, 3 muebles aéreos, 1 recicladora de papel, 1 máquina de escribir y su mesa, 2 archivos de 4 gavetas, sillas ergonométricas, sillas con o sin brazos,)  14 becas para asistencia al congreso de ANEP.  Becas de 100% de pago para 2 especialistas.  El estandarte de la coordinación