SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DOCUEMTAL II
SANDRA SANDOVAL SANDOVAL
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD, CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA
DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA
ARCHIVÍSTICA
BOGOTÁ
2015
GESTION DOCUEMTAL II
DOCENTE
MARIA NANCY URIBE CUELLAR
SANDRA SANDOVAL SANDOVAL
¿Cuáles son los objetivos
de la implementación de
un PGD?
 Regular el manejo y organización del sistema de
administración de documentos y archivos a partir de la
noción de Archivo Total y los enunciados de finalidad,
responsabilidad, confidencialidad, seguridad y
accesibilidad.
 Implementar el desarrollo de procesos básicos de
aplicación de la tabla de Retención Documental,
organización, transferencias primarias, recuperación,
preservación, conservación de la información y
disposición final de los documentos.
 Facilitar la recuperación de la información en forma rápida
y oportuna.
 Encaminar los archivos para que sean verdaderos
centros de información, útiles para la administración e
importantes para la cultura.
 Lograr una acertada normalización en los procedimientos
para el recibo, radicación y distribución de la
correspondencia mediante la utilización de sistemas
eficientes de correo y mensajería
 Normalizar la utilización de materiales, soportes y equipos
de calidad y que a la vez preserven el cuidado del medio
ambiente.
 Resaltar la importancia del
papel de los documentos y
archivos, como lenguaje
natural de la administración
pública, para el
funcionamiento de la misma,
elementos necesarios para la
participación ciudadana,
apoyos decisivos para la
transparencia y el control de
la gestión pública y garantía
de los derechos individuales
y colectivos.
 Procurar la racionalización y
control en la producción
documental, en atención a los
procedimientos, trámites
administrativos y flujos
documentales, lo mismo que,
la normalización de modelos
y formatos para la producción
documental.
¿Qué importancia tiene
la Gestión documental? • Al implementar un PGD la
entidad puede manejar de
manera más confiable, rápida
y segura sus documentos ya
que lleva un registro de control
sobre estos y minimiza costos
y tiempo al buscarlos, La
automatización de documentos
beneficia la administración
eficiente de toda la
documentación en papel.
¿Cuáles son las
ventajas de la
implementación de un
PGD?
Reducción del tiempo de consulta de un documento
en papel.
- Reducción del tiempo de consulta de documentos
electrónicos
- Reducción de la recuperación de un documento.
- Acceso concurrente a un documento.
- - Posibilidad de integrarse con subsistemas de
ges
• Mejora de atención a los clientes. - Reducción de
costes legales. - Reducción de costes de acceso a
la documentación
• Incremento en la satisfacción de los usuarios
internos
• . - Reducción de los costes de archivado
- tión documental específicos.
Explique cada uno de los
siguientes aspectos de
la Gestión Documental a
la luz de la normatividad
colombiana:
• LEY 594 DE 2000 (Julio 14) Por medio
de la cual se dicta la Ley General de
Archivos y se dictan otras disposiciones.
• Ámbito de aplicación: La presente ley
comprende a la administración pública
en sus diferentes niveles, las entidades
privadas que cumplen funciones
públicas y los demás organismos
regulados por la presente ley
Tipos de
información:
Archivo
• Conjunto de documentos, sea
cual fuere su fecha, forma y
soporte material, acumulados en
un proceso natural por una
persona o entidad pública o
privada, en el transcurso de su
gestión, conservados respetando
aquel orden para servir como
testimonio e información a la
persona o institución que los
produce y a los ciudadanos, o
como fuentes de la historia.
También se puede entender
como la institución que está al
servicio de la gestión
administrativa, la información, la
investigación y la cultura.
LEY 594 DE 2000 (Julio
14) Por medio de la
cual se dicta la Ley
General de Archivos y
se dictan otras
disposiciones
 Archivo público. Conjunto de documentos
pertenecientes a entidades oficiales y
aquellos que se deriven de la prestación de
un servicio público por entidades privadas.
Archivo privado de interés público. Aquel que
por su valor para la historia, la investigación,
la ciencia o la cultura es de interés público y
declarado como tal por el legislador.
 Archivo total. Concepto que hace referencia
al proceso integral de los documentos en su
ciclo vital.
• Documento de archivo:
Registro de información
producida o recibida por
una entidad pública o
privada en razón de sus
actividades o funciones.
• Función archivística.
Actividades relacionadas
con la totalidad del
quehacer archivístico, que
comprende desde la
elaboración del documento
hasta su eliminación o
conservación permanente
• Gestión documental:
Conjunto de actividades
administrativas y técnicas
tendientes a la planificación,
manejo y organización de la
documentación producida y
recibida por las entidades,
desde su origen hasta su
destino final, con el objeto de
facilitar su utilización y
conservación.
• Patrimonio documental:
Conjunto de documentos
conservados por su valor
histórico o cultural.
• Soporte documental. Medios en los
cuales se contiene la información, según
los materiales empleados. Además de
los archivos en papel existente los
archivos audiovisuales, fotográficos,
fílmicos, informáticos, orales y sonoros.
• Tabla de retención documental. Listado
de series con sus correspondientes tipos
documentales, a las cuales se asigna el
tiempo de permanencia en cada etapa
del ciclo vital de los documentos.
• Documento original. Es la fuente
primaria de información con todos los
rasgos y características que permiten
garantizar su autenticidad e integridad.
Coordinación de
la gestión
documental:
• El Archivo General de la Nación es la
entidad del Estado encargada de orientar y
coordinar la función archivística para
coadyuvar a la eficiencia de la gestión del
Estado y salvaguardar el patrimonio
documental como parte integral de la riqueza
cultural de la Nación, cuya protección es
obligación del Estado, según lo dispone el
título I de los principios fundamentales de la
Constitución Política
• Los servidores públicos son responsables de
la organización, conservación, uso y manejo
de los documentos.
• Los particulares son responsables ante las
autoridades por el uso de los mismos.
• Administración y acceso. Es una obligación
del Estado la administración de los archivos
públicos y un derecho de los ciudadanos el
acceso a los mismos, salvo las excepciones
que establezca la ley
Instrumentos archivísticos
para la gestión
documental
• son Herramientas con
propósitos específicos, que
tienen por objeto apoyar el
adecuado desarrollo e
implementación de la gestión
documental y la función
archivística.
Cuadros de clasificación
documental
Tablas de retención documental
Plan institucional de archivo
Bancos terminológicos
PROCESOS DE LA GESTIÓN
DOCUMENTAL.
• Se encuentran establecidos en el
artículo 9 del Decreto 2609 de 2012,
están incluidos dentro de las etapas
de creación, mantenimiento, difusión
y administración, se fundamentan
especialmente en los principios
orientadores de eficiencia, eficacia,
economía, transparencia, medio
ambiente, cultura archivística,
interoperabilidad, neutralidad
tecnológica, orientación al
ciudadano, entre otros, se
caracterizan por no ser lineales e
interactuar de manera simultánea y
requieren ser desarrollados e
implementados por las entidades a
partir de su propia realidad y
contexto.
 Planeación
 Producción
 Gestión y trámite
 Organización
 Transferencia
 Disposición de documentos
 Preservación a largo plazo
 Valoración
Consulte los recursos de información -
bases de datos – de la Universidad del
Quindío, un artículo o video que trate
sobre los “Aspectos generales de un
programa de gestión documental”,
puede ser en idioma inglés y/o en
español.
• El articulo trata de la importancia del
PGD y toma como ejemplo la industria
,dice que este se debe implementar
antes de que comience el
funcionamiento de la empresa, propone
contratar un profesional que maneje las
tablas de retención documental y
aconseja tener copia de los documentos
importantes pero en diferente lugar al
igual que recomienda desechar los
documentos innecesarios .
• Habla de la importancia de la
actualización de la información, sobre
todo en los formatos y basado en las
políticas corporativas con empleados
capacitados, recalca los problemas de
cometer errores en el manejo de la
documentación, por eso propone
implementar de manera urgente y
priorioritaria un PGD.
Document Management
Programs For Data
Centers
http://bd.uniquindio.edu.
co/login?url=http://searc
h.ebscohost.com/login.a
spx?direct=true&db=aci
&AN=96332254&lang=e
s&site=eds-
live&scope=site

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906
emojedah
 
Ley 594 2000
Ley 594 2000Ley 594 2000
Ley 594 2000
Nair Morelos
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
RAMY RAMIREZ
 
Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental
Radar Información y Conocimiento
 
Gestion Documental por Procesos Enfoques Metodologicos
Gestion Documental por Procesos Enfoques MetodologicosGestion Documental por Procesos Enfoques Metodologicos
Gestion Documental por Procesos Enfoques Metodologicos
Saginfo & Co
 
Gestión Documental MINTER
Gestión Documental MINTERGestión Documental MINTER
Gestión Documental MINTER
abamp
 
"GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL""GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL"
Liliana Diaz
 
Taller ciclo vital del documento
Taller ciclo vital del  documentoTaller ciclo vital del  documento
Taller ciclo vital del documento
rapenalozag
 
Decreto 2578 de_2012
Decreto 2578 de_2012Decreto 2578 de_2012
Decreto 2578 de_2012
Radar Información y Conocimiento
 
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Seminario Diseño e Implementacion del Programa de Gestion Documental 2015
Seminario Diseño e Implementacion del Programa de Gestion Documental 2015Seminario Diseño e Implementacion del Programa de Gestion Documental 2015
Seminario Diseño e Implementacion del Programa de Gestion Documental 2015
Saginfo & Co
 
Trabajo de investigación. sistema de gestion documental
Trabajo de investigación. sistema de gestion documentalTrabajo de investigación. sistema de gestion documental
Trabajo de investigación. sistema de gestion documentalemojedah
 
Gestión Documental
Gestión DocumentalGestión Documental
Gestión Documental
Ruth Maritza Quintero Cuestas
 
pgd fase ii
pgd  fase iipgd  fase ii
pgd fase iicristian
 
Presentación Mafe
Presentación MafePresentación Mafe
Presentación Mafe
mfad-12
 
Jornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion Documental
Jornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion DocumentalJornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion Documental
Jornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion Documental
Adapting
 
Ensayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivosEnsayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivos
mariaflachas
 

La actualidad más candente (20)

Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906
 
Ley 594 2000
Ley 594 2000Ley 594 2000
Ley 594 2000
 
proyecto integrador
proyecto integradorproyecto integrador
proyecto integrador
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental
 
Gestion Documental por Procesos Enfoques Metodologicos
Gestion Documental por Procesos Enfoques MetodologicosGestion Documental por Procesos Enfoques Metodologicos
Gestion Documental por Procesos Enfoques Metodologicos
 
Gestión Documental MINTER
Gestión Documental MINTERGestión Documental MINTER
Gestión Documental MINTER
 
"GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL""GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL"
 
Taller ciclo vital del documento
Taller ciclo vital del  documentoTaller ciclo vital del  documento
Taller ciclo vital del documento
 
Presentadacion
PresentadacionPresentadacion
Presentadacion
 
Decreto 2578 de_2012
Decreto 2578 de_2012Decreto 2578 de_2012
Decreto 2578 de_2012
 
Archivo Central
Archivo CentralArchivo Central
Archivo Central
 
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...
 
Seminario Diseño e Implementacion del Programa de Gestion Documental 2015
Seminario Diseño e Implementacion del Programa de Gestion Documental 2015Seminario Diseño e Implementacion del Programa de Gestion Documental 2015
Seminario Diseño e Implementacion del Programa de Gestion Documental 2015
 
Trabajo de investigación. sistema de gestion documental
Trabajo de investigación. sistema de gestion documentalTrabajo de investigación. sistema de gestion documental
Trabajo de investigación. sistema de gestion documental
 
Gestión Documental
Gestión DocumentalGestión Documental
Gestión Documental
 
pgd fase ii
pgd  fase iipgd  fase ii
pgd fase ii
 
Presentación Mafe
Presentación MafePresentación Mafe
Presentación Mafe
 
Jornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion Documental
Jornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion DocumentalJornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion Documental
Jornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion Documental
 
Ensayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivosEnsayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivos
 

Similar a Gestion docuemtal II grupo 01

Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdfMaryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
MARYELIANAHIDALGOLOP
 
Gestion documental ii
Gestion documental iiGestion documental ii
Gestion documental ii
Eliana Valencia
 
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.pptMANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
tamanvepa161003
 
archivo
archivoarchivo
archivo
VALERY2929
 
LA INFORMACION.pptx
LA INFORMACION.pptxLA INFORMACION.pptx
LA INFORMACION.pptx
AdrianaGutierrez755507
 
Archivos y la Sociedad del Conocimiento
Archivos y la Sociedad del ConocimientoArchivos y la Sociedad del Conocimiento
Archivos y la Sociedad del Conocimiento
Ruber Jiménez
 
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docxLEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
SAMANTHAQUINTANAGONZ
 
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-vivian galindo
 
Leye 594 de 2000 Felipe Zamudio (1).pptx
Leye 594 de 2000 Felipe Zamudio (1).pptxLeye 594 de 2000 Felipe Zamudio (1).pptx
Leye 594 de 2000 Felipe Zamudio (1).pptx
YISERYFF
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
WilsonDMartinezV
 
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
abamp
 
Archivo general de la nacion
Archivo general de la nacionArchivo general de la nacion
Archivo general de la nacion
angied1997
 
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptxSISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
MiguelIsaiasTorresPa
 
Trabajo gd 1
Trabajo gd 1Trabajo gd 1
Trabajo gd 1
Camilo Muñoz
 
Gestion documental t y c
Gestion documental t y cGestion documental t y c
Gestion documental t y c
claudia Patricia Duque Perez
 
Gestion documental tyc1
Gestion documental tyc1Gestion documental tyc1
Gestion documental tyc1
claudia Patricia Duque Perez
 
Modelo de Gestión dDocumental - PCM
Modelo de Gestión dDocumental - PCMModelo de Gestión dDocumental - PCM
Modelo de Gestión dDocumental - PCM
abamp
 
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentosFormación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Driosfon
 
TeoríA ArchivíStica
TeoríA ArchivíSticaTeoríA ArchivíStica
TeoríA ArchivíSticacomfacor
 
Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental. Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental.
adriancas2
 

Similar a Gestion docuemtal II grupo 01 (20)

Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdfMaryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
 
Gestion documental ii
Gestion documental iiGestion documental ii
Gestion documental ii
 
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.pptMANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
 
archivo
archivoarchivo
archivo
 
LA INFORMACION.pptx
LA INFORMACION.pptxLA INFORMACION.pptx
LA INFORMACION.pptx
 
Archivos y la Sociedad del Conocimiento
Archivos y la Sociedad del ConocimientoArchivos y la Sociedad del Conocimiento
Archivos y la Sociedad del Conocimiento
 
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docxLEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
 
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
 
Leye 594 de 2000 Felipe Zamudio (1).pptx
Leye 594 de 2000 Felipe Zamudio (1).pptxLeye 594 de 2000 Felipe Zamudio (1).pptx
Leye 594 de 2000 Felipe Zamudio (1).pptx
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
 
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
 
Archivo general de la nacion
Archivo general de la nacionArchivo general de la nacion
Archivo general de la nacion
 
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptxSISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
 
Trabajo gd 1
Trabajo gd 1Trabajo gd 1
Trabajo gd 1
 
Gestion documental t y c
Gestion documental t y cGestion documental t y c
Gestion documental t y c
 
Gestion documental tyc1
Gestion documental tyc1Gestion documental tyc1
Gestion documental tyc1
 
Modelo de Gestión dDocumental - PCM
Modelo de Gestión dDocumental - PCMModelo de Gestión dDocumental - PCM
Modelo de Gestión dDocumental - PCM
 
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentosFormación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
 
TeoríA ArchivíStica
TeoríA ArchivíSticaTeoríA ArchivíStica
TeoríA ArchivíStica
 
Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental. Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental.
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Gestion docuemtal II grupo 01

  • 1. GESTION DOCUEMTAL II SANDRA SANDOVAL SANDOVAL UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD, CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA ARCHIVÍSTICA BOGOTÁ 2015
  • 2. GESTION DOCUEMTAL II DOCENTE MARIA NANCY URIBE CUELLAR SANDRA SANDOVAL SANDOVAL
  • 3. ¿Cuáles son los objetivos de la implementación de un PGD?  Regular el manejo y organización del sistema de administración de documentos y archivos a partir de la noción de Archivo Total y los enunciados de finalidad, responsabilidad, confidencialidad, seguridad y accesibilidad.  Implementar el desarrollo de procesos básicos de aplicación de la tabla de Retención Documental, organización, transferencias primarias, recuperación, preservación, conservación de la información y disposición final de los documentos.  Facilitar la recuperación de la información en forma rápida y oportuna.  Encaminar los archivos para que sean verdaderos centros de información, útiles para la administración e importantes para la cultura.  Lograr una acertada normalización en los procedimientos para el recibo, radicación y distribución de la correspondencia mediante la utilización de sistemas eficientes de correo y mensajería  Normalizar la utilización de materiales, soportes y equipos de calidad y que a la vez preserven el cuidado del medio ambiente.  Resaltar la importancia del papel de los documentos y archivos, como lenguaje natural de la administración pública, para el funcionamiento de la misma, elementos necesarios para la participación ciudadana, apoyos decisivos para la transparencia y el control de la gestión pública y garantía de los derechos individuales y colectivos.  Procurar la racionalización y control en la producción documental, en atención a los procedimientos, trámites administrativos y flujos documentales, lo mismo que, la normalización de modelos y formatos para la producción documental.
  • 4. ¿Qué importancia tiene la Gestión documental? • Al implementar un PGD la entidad puede manejar de manera más confiable, rápida y segura sus documentos ya que lleva un registro de control sobre estos y minimiza costos y tiempo al buscarlos, La automatización de documentos beneficia la administración eficiente de toda la documentación en papel.
  • 5. ¿Cuáles son las ventajas de la implementación de un PGD? Reducción del tiempo de consulta de un documento en papel. - Reducción del tiempo de consulta de documentos electrónicos - Reducción de la recuperación de un documento. - Acceso concurrente a un documento. - - Posibilidad de integrarse con subsistemas de ges • Mejora de atención a los clientes. - Reducción de costes legales. - Reducción de costes de acceso a la documentación • Incremento en la satisfacción de los usuarios internos • . - Reducción de los costes de archivado - tión documental específicos.
  • 6. Explique cada uno de los siguientes aspectos de la Gestión Documental a la luz de la normatividad colombiana: • LEY 594 DE 2000 (Julio 14) Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. • Ámbito de aplicación: La presente ley comprende a la administración pública en sus diferentes niveles, las entidades privadas que cumplen funciones públicas y los demás organismos regulados por la presente ley
  • 7. Tipos de información: Archivo • Conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o entidad pública o privada, en el transcurso de su gestión, conservados respetando aquel orden para servir como testimonio e información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, o como fuentes de la historia. También se puede entender como la institución que está al servicio de la gestión administrativa, la información, la investigación y la cultura.
  • 8. LEY 594 DE 2000 (Julio 14) Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones  Archivo público. Conjunto de documentos pertenecientes a entidades oficiales y aquellos que se deriven de la prestación de un servicio público por entidades privadas. Archivo privado de interés público. Aquel que por su valor para la historia, la investigación, la ciencia o la cultura es de interés público y declarado como tal por el legislador.  Archivo total. Concepto que hace referencia al proceso integral de los documentos en su ciclo vital.
  • 9. • Documento de archivo: Registro de información producida o recibida por una entidad pública o privada en razón de sus actividades o funciones. • Función archivística. Actividades relacionadas con la totalidad del quehacer archivístico, que comprende desde la elaboración del documento hasta su eliminación o conservación permanente
  • 10. • Gestión documental: Conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización y conservación. • Patrimonio documental: Conjunto de documentos conservados por su valor histórico o cultural.
  • 11. • Soporte documental. Medios en los cuales se contiene la información, según los materiales empleados. Además de los archivos en papel existente los archivos audiovisuales, fotográficos, fílmicos, informáticos, orales y sonoros. • Tabla de retención documental. Listado de series con sus correspondientes tipos documentales, a las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada etapa del ciclo vital de los documentos. • Documento original. Es la fuente primaria de información con todos los rasgos y características que permiten garantizar su autenticidad e integridad.
  • 12. Coordinación de la gestión documental: • El Archivo General de la Nación es la entidad del Estado encargada de orientar y coordinar la función archivística para coadyuvar a la eficiencia de la gestión del Estado y salvaguardar el patrimonio documental como parte integral de la riqueza cultural de la Nación, cuya protección es obligación del Estado, según lo dispone el título I de los principios fundamentales de la Constitución Política • Los servidores públicos son responsables de la organización, conservación, uso y manejo de los documentos. • Los particulares son responsables ante las autoridades por el uso de los mismos. • Administración y acceso. Es una obligación del Estado la administración de los archivos públicos y un derecho de los ciudadanos el acceso a los mismos, salvo las excepciones que establezca la ley
  • 13. Instrumentos archivísticos para la gestión documental • son Herramientas con propósitos específicos, que tienen por objeto apoyar el adecuado desarrollo e implementación de la gestión documental y la función archivística. Cuadros de clasificación documental Tablas de retención documental Plan institucional de archivo Bancos terminológicos
  • 14. PROCESOS DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL. • Se encuentran establecidos en el artículo 9 del Decreto 2609 de 2012, están incluidos dentro de las etapas de creación, mantenimiento, difusión y administración, se fundamentan especialmente en los principios orientadores de eficiencia, eficacia, economía, transparencia, medio ambiente, cultura archivística, interoperabilidad, neutralidad tecnológica, orientación al ciudadano, entre otros, se caracterizan por no ser lineales e interactuar de manera simultánea y requieren ser desarrollados e implementados por las entidades a partir de su propia realidad y contexto.  Planeación  Producción  Gestión y trámite  Organización  Transferencia  Disposición de documentos  Preservación a largo plazo  Valoración
  • 15. Consulte los recursos de información - bases de datos – de la Universidad del Quindío, un artículo o video que trate sobre los “Aspectos generales de un programa de gestión documental”, puede ser en idioma inglés y/o en español. • El articulo trata de la importancia del PGD y toma como ejemplo la industria ,dice que este se debe implementar antes de que comience el funcionamiento de la empresa, propone contratar un profesional que maneje las tablas de retención documental y aconseja tener copia de los documentos importantes pero en diferente lugar al igual que recomienda desechar los documentos innecesarios . • Habla de la importancia de la actualización de la información, sobre todo en los formatos y basado en las políticas corporativas con empleados capacitados, recalca los problemas de cometer errores en el manejo de la documentación, por eso propone implementar de manera urgente y priorioritaria un PGD. Document Management Programs For Data Centers http://bd.uniquindio.edu. co/login?url=http://searc h.ebscohost.com/login.a spx?direct=true&db=aci &AN=96332254&lang=e s&site=eds- live&scope=site

Notas del editor

  1. GESTION DOCUMENTAL II SANDRA SANDOVAL SANDOVAL UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD, CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA ARCHIVÍSTICA BOGOTÁ 2015