SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO – CIDBA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA VIRTUAL CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
GESTION DOCUEMENTAL II
SISTEMAS DE GESTION DOCUMENTAL
VISITA A LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE NEIVA
ELABORADO POR:
ELIANA ROJAS VALENCIA
NEIVA , COLOMBIA
2015
1. ¿Qué es un Sistema de Gestión Documental y que requisitos se deben tener en cuenta para su
implementación?
 
Se entiende por gestión documental el conjunto de normas técnicas y prácticas usadas para administrar el 
flujo de documentos de todo tipo en una organización, permitir la recuperación de información desde 
ellos,  determinar  el  tiempo  que  los  documentos  deben  guardarse,  eliminar los  que  ya  no  sirven  y 
asegurar  la  conservación  indefinida  de  los  documentos  más  valiosos,  aplicando  principios  de 
racionalización y economía.
Requerimientos para crear un Sistema de Gestión Documental:
•Requerimientos técnicos: Se refieren a las condiciones técnicas previas para iniciar un PGD, como la 
necesidad  de  contar  con  tablas  de  retención  aprobadas  o  en  etapa  de  elaboración,  existencia  de 
archivos en las diferentes fases del ciclo vital.
•Requerimientos funcionales: Hacen relación a la necesidad de integrar el PGD con todas las funciones 
administrativas de la entidad, así como con los sistemas de información y aplicaciones corporativas.
•Requerimientos de Infraestructura: Corresponden a los requerimientos relacionados con instalaciones, 
tecnología, presupuesto, personal, etc.
•Requerimientos normativos:  La  existencia  de  un  cuerpo  normativo  en  materia  de  archivo  es  parte 
esencial para iniciar un PGD.
2. ¿Indague y explique cada una de las generalidades del sistema de Gestión Documental de acuerdo
con el decreto 2609 del 2012?
 
Artículo 16. Generalidades del sistema de gestión documental.
 
a) Organizar  los  documentos  físicos  y  electrónicos,  incluyendo  sus  metadatos  a  través  de  cuadros  de 
clasificación documental.
 
b) Establecer  plazos  de  conservación  y  eliminación  para  la  información  y  los  documentos  electrónicos  de 
archivo en tablas de retención documental (TRD) y tablas de valoración documental (TVD).
 
c) Ejecutar procesos de eliminación parcial o completa de acuerdo con los tiempos establecidos en las TRD o 
TVD. 
 
d) Garantizar la autenticidad de los documentos de archivo y la información conexa (metadatos) a lo largo del 
ciclo de vida del documento.
 
e) Mantener la integridad de los documentos, mediante agrupaciones documentales, en series y subseries.
 
f) Permitir y facilitar el acceso y disponibilidad de los documentos de archivo por parte de la ciudadanía y de la 
propia entidad, cuando sean requeridos.
 
g) Preservar  los  documentos  y  sus  agrupaciones  documentales,  en  series  y  subseries,  a  largo  plazo, 
independientemente de los procedimientos tecnológicos utilizados para su creación.
3. Usted está en una entidad en el cual se va a implementar un Sistema de Gestión Documental y es
llamada a dar su opinión sobre cuáles son las características que debe reunir dicho sistema. Indague
y elabore una tabla en la cual incluya las características mínimas que debe reunir el sistema y
explique en que consiste cada una de ellas.
 
4.    Visite  una  entidad  que  tenga  implementado  un Sistema de Gestión Documental e 
investigue  todo lo relacionado con dicho sistema, si es posible algunos aspectos importantes desde 
su proyecto hasta la fase final de implantación del mismo.
VISITA AL ARCHIVO DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Es una dependencia adscrita a la Secretaria General de la Universidad, que vigila el desarrollo de las 
Políticas de Gestión de Documentos, el funcionamiento del Sistema de Archivos y el cumplimiento 
de los Lineamientos en Gestión de la Información y Documentación de la institución. Además:
Asegura el correcto manejo del patrimonio documental.
Asesora,  en  materia  archivística,  a  los  Centros  de  Administración  de  Documentos  CAD,  de  las 
Sedes.
Realiza el apoyo a las Dependencias Nacionales en materia de administración de documentos.
Responde por las labores de custodia, conservación y acceso de los Archivos Central e Histórico de 
la Institución.
SISTEMA DE ARCHIVOS​
 
El Sistema de Archivos de la Universidad funciona como un conjunto de unidades administrativas 
archivísticas  articuladas  entre  sí,  cuya  finalidad  es  adoptar,  articular  y  difundir  las  políticas, 
estrategias, metodologías, programas y disposiciones que en materia archivística y de gestión de 
documentos se establecen desde la Dirección Nacional de Gestión Documental, promoviendo la 
modernización  y  desarrollo  de  los  archivos  en  todas  y  cada  una  de  las  sedes.
En  la  Universidad  lo  conforman  un  grupo  de  18  dependencias  denominadas Centros  de 
Administración  Documental CAD y 1 dependencia  denominada Unidad  de  Archivo  Nacional,  que 
de  forma  organizada,  estructuran  y  desarrollan  en  todos  los  niveles  de  la  institución,  la 
administración de los archivos de acuerdo con el concepto de archivo total (Archivo de Gestión, 
Archivo Central y Archivo Histórico).
1 UNIDAD DE ARCHIVO NACIONAL, MEDELLÍN
18 CENTROS DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL, CAD
Arauca,  Barrancabermeja,  Bogotá,  Bucaramanga,  Medellín,  Montería,  Cali,  Cartago,  Espinal, 
Ibagué, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Santa Marta, Villavicencio, Medellín y 
Neiva (sede y persona quien atendió la visita)
Giseth Fernanda Fierro Carmona
giseth.fierro@ucc.edu.co
Calle 11 No. 1G - 31 Tel. (57) (8) 8740426​
NORMATIVIDAD ARCHIVÍSTICA​
​
​​Internacional
Serie 30300:​
Definición de criterios para la gestión de documentos en las organizaciones.​
 
ISAD-G:​
Norma Internacional General de Descripción Archivística.
Nacional​
Ley General de Archivos:
Ley 594 de 14 de julio de 2000. Por medio de la cual se dicta la ley general de archivos y se 
dictan otras disposiciones.
Ley de Comercio Electrónico:
Ley 527 del 18 de agosto de 1999. por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso 
de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las 
entidades de certificación y se dictan otras disposiciones..​
COMITÉ DE ARCHIVO
Es el órgano asesor del Consejo Superior Universitario y las demás instancias de dirección en 
materia  de  archivos;  representa  a  la  Universidad  ante  el Archivo General de la Nación y 
propone la actualización y/ o modificaciones que requiera el Sistema y Reglamento General de 
Archivo de la Universidad.
Fue creado mediante la Resolución Rectoral 408 del 2 de mayo de 2013, por medio del cual se 
define  el  Comité  Interno  de  Archivo  de  la  Universidad  Cooperativa  de  Colombia  y  que  se 
encuentra conformado por: Presidente, Integrantes y Secretario como se muestra en el gráfico. 
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Programa  de  Gestión  Documental  de  la  Universidad  el  cual  durante  la  vigencia  2012  -  2015, 
desarrolla cinco proyectos orientados a implementar las estrategias archivísticas y de gestión de 
información  y  documentación  que  soportan  el  Plan  Estratégico Nacional  de  la  institución,  y que 
permiten una proyección en el mediano y largo plazo en materia de gestión de documentos para la 
Universidad. 
Los proyectos en desarrollo son:
•Cultura en Gestión Documental.
•Elaboración de Tablas de Retención Documental (TRD).
•Intervención y rediseño de procesos para la gestión de documentos.
•Sistematización de la gestión de documentos.
•Organización de Archivos.​​​
 
PROCESOS PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS
5. Indague en la misma entidad lo siguiente:
- ¿Cuáles son los criterios que se han tenido en cuenta para la selección del sistema de Gestión de
documentos?
- ¿De qué manera logran garantizar la integridad de la información en el sistema?
Criterios Para la Selección del Sistema de Gestión de Documentos
1. Es necesario definir las políticas y lineamientos de la Universidad relacionadas con los procesos
administrativos y de Gestión Documental
2. Que es competencia del Nivel Nacional, la custodia y conservación de su Archivo General como
parte del Patrimonio Cultural Tangible de la Universidad y la Nación.
3. Que en concordancia con lo anterior y atendiendo a lo dispuesto por la Ley 594 de 2000, la
Universidad debe corresponder en forma adecuada a su responsabilidad frente a los documentos y la
información.
4. Que corresponde al nivel de Sedes, Direcciones del orden Nacional, ejecutar las políticas, planes,
programas y proyectos definidos y es indispensable que los Directivos cuenten con un órgano asesor
consultivo que cumpla las funciones necesarias para el correcto manejo de los archivos ya que estos
hacen parte del Patrimonio Documental de la Universidad.
​​
Para Garantizar la Integridad de la Información se tiene en Cuenta:
•Cada dependencia se hace responsable de organizar los documentos dentro de la unidad
documental (legajo, carpeta o folder), siguiendo los principios de procedencia y orden original.
•Para asegurar el control en la transferencia de las unidades documentales, los empleados
deberán identificar individualmente cada unidad documental haciendo uso del formato Único de
Inventario Documental definido por el AGN.
•La consulta de los documentos en los archivos (Gestión, Central y Histórico), por parte de
funcionarios de otras dependencias o de los ciudadanos, se debe facilitar con los controles
correspondientes.
•La temperatura del archivo debe estar entre los 18 y 20 ºC.
•Ventilación al archivo.
•Evitan el polvo al máximo.
•En el archivo central se utilizan guantes de látex para evitar que la grasa de los dedos pase al
papel.
•En el archivo central los documentos No tienen clips ni grapas, ya que se oxidan con el tiempo.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA
GISETH FERNANDA FIERRO – ANALISTA
GESTION DOCUMENTAL SEDE NEIVA
MAIRA LICED OLAYA – AUXILIAR GESTION
DOCUMENTAL SEDE NEIVA
DOCUMENTACION TRANSFERIDA DE LAS
DEPENDENCIAS PARA SU RESPECTIVA REVISION Y
UBICACIÓN
Gestion documental ii

Más contenido relacionado

Destacado

Windows XP - Taller Ofimática 2010
Windows XP - Taller Ofimática 2010Windows XP - Taller Ofimática 2010
Windows XP - Taller Ofimática 2010
ninoquispem
 
Taller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimaticaTaller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimatica
pabloetirado
 
Taller ofimática
Taller ofimáticaTaller ofimática
Taller ofimática
calear
 
La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...
La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...
La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...
brenda-111200
 

Destacado (20)

Abi pres
Abi presAbi pres
Abi pres
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Formación de los archivos según el ciclo vital
Formación de los archivos según el ciclo vitalFormación de los archivos según el ciclo vital
Formación de los archivos según el ciclo vital
 
Tofi2 Luis Lopez 2009
Tofi2 Luis Lopez 2009Tofi2 Luis Lopez 2009
Tofi2 Luis Lopez 2009
 
Windows XP - Taller Ofimática 2010
Windows XP - Taller Ofimática 2010Windows XP - Taller Ofimática 2010
Windows XP - Taller Ofimática 2010
 
Taller ofimatica vocabulario
Taller ofimatica vocabularioTaller ofimatica vocabulario
Taller ofimatica vocabulario
 
Herramienta para profesores
Herramienta para profesoresHerramienta para profesores
Herramienta para profesores
 
Taller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimaticaTaller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimatica
 
Osorio ofimática ii - act p point
Osorio   ofimática ii - act p pointOsorio   ofimática ii - act p point
Osorio ofimática ii - act p point
 
Diapositivas del minimanual luz mari
Diapositivas del minimanual luz mariDiapositivas del minimanual luz mari
Diapositivas del minimanual luz mari
 
Guía taller ofimática
Guía taller ofimáticaGuía taller ofimática
Guía taller ofimática
 
Taller ofimática
Taller ofimáticaTaller ofimática
Taller ofimática
 
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEAInfografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
 
Gestion documental ii
Gestion documental iiGestion documental ii
Gestion documental ii
 
Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental. Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental.
 
Siete pasos para la formulación del Programa de Gestión Documental PGD
Siete pasos para la formulación del Programa de Gestión Documental PGDSiete pasos para la formulación del Programa de Gestión Documental PGD
Siete pasos para la formulación del Programa de Gestión Documental PGD
 
Decretos Archivistica
Decretos ArchivisticaDecretos Archivistica
Decretos Archivistica
 
Etapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión DocumentalEtapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión Documental
 
La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...
La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...
La ofimatica y sus prinsipales técnicas para la satisfacción de necesidades e...
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
 

Similar a Gestion documental ii

Gestión documental ii unidad iv
Gestión documental ii   unidad ivGestión documental ii   unidad iv
Gestión documental ii unidad iv
PAULAAVELASQUEZS
 
Formacion de los archivos
Formacion de los archivosFormacion de los archivos
Formacion de los archivos
caroconny24
 
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los DocumentosFormación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
esperanzarojas
 
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
vivian galindo
 

Similar a Gestion documental ii (20)

Sistema de gestión documental diego
Sistema de gestión documental diegoSistema de gestión documental diego
Sistema de gestión documental diego
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
 
Gestion docuemtal II grupo 01
Gestion docuemtal II grupo 01Gestion docuemtal II grupo 01
Gestion docuemtal II grupo 01
 
Gestión documental ii unidad iv
Gestión documental ii   unidad ivGestión documental ii   unidad iv
Gestión documental ii unidad iv
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
 
Manual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondenciaManual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondencia
 
Sistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceliSistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceli
 
Formacion de los archivos
Formacion de los archivosFormacion de los archivos
Formacion de los archivos
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Sgd
SgdSgd
Sgd
 
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los DocumentosFormación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
 
Qué es el programa de gestión documental
Qué es el programa de gestión documentalQué es el programa de gestión documental
Qué es el programa de gestión documental
 
Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.Sistemas de informacion.
Sistemas de informacion.
 
Gestion documental.docx
Gestion documental.docxGestion documental.docx
Gestion documental.docx
 
Trabajo grupo 1 archivo (1)
Trabajo grupo 1 archivo (1)Trabajo grupo 1 archivo (1)
Trabajo grupo 1 archivo (1)
 
Gestión Documental II
Gestión Documental IIGestión Documental II
Gestión Documental II
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
 
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
 
Trabajo gd 1
Trabajo gd 1Trabajo gd 1
Trabajo gd 1
 

Más de Eliana Valencia (6)

Actividad nª 2
Actividad nª 2Actividad nª 2
Actividad nª 2
 
Actividad nª 2
Actividad nª 2Actividad nª 2
Actividad nª 2
 
Actividad nª 2
Actividad nª 2Actividad nª 2
Actividad nª 2
 
Unidades de informacion
Unidades de informacionUnidades de informacion
Unidades de informacion
 
Trabajo teoria ok
Trabajo teoria okTrabajo teoria ok
Trabajo teoria ok
 
Eliana...
Eliana...Eliana...
Eliana...
 

Gestion documental ii

  • 1. UNIVERSIDAD DEL QUINDIO – CIDBA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA VIRTUAL CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA GESTION DOCUEMENTAL II SISTEMAS DE GESTION DOCUMENTAL VISITA A LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE NEIVA ELABORADO POR: ELIANA ROJAS VALENCIA NEIVA , COLOMBIA 2015
  • 2. 1. ¿Qué es un Sistema de Gestión Documental y que requisitos se deben tener en cuenta para su implementación?   Se entiende por gestión documental el conjunto de normas técnicas y prácticas usadas para administrar el  flujo de documentos de todo tipo en una organización, permitir la recuperación de información desde  ellos,  determinar  el  tiempo  que  los  documentos  deben  guardarse,  eliminar los  que  ya  no  sirven  y  asegurar  la  conservación  indefinida  de  los  documentos  más  valiosos,  aplicando  principios  de  racionalización y economía. Requerimientos para crear un Sistema de Gestión Documental: •Requerimientos técnicos: Se refieren a las condiciones técnicas previas para iniciar un PGD, como la  necesidad  de  contar  con  tablas  de  retención  aprobadas  o  en  etapa  de  elaboración,  existencia  de  archivos en las diferentes fases del ciclo vital. •Requerimientos funcionales: Hacen relación a la necesidad de integrar el PGD con todas las funciones  administrativas de la entidad, así como con los sistemas de información y aplicaciones corporativas. •Requerimientos de Infraestructura: Corresponden a los requerimientos relacionados con instalaciones,  tecnología, presupuesto, personal, etc. •Requerimientos normativos:  La  existencia  de  un  cuerpo  normativo  en  materia  de  archivo  es  parte  esencial para iniciar un PGD.
  • 3. 2. ¿Indague y explique cada una de las generalidades del sistema de Gestión Documental de acuerdo con el decreto 2609 del 2012?   Artículo 16. Generalidades del sistema de gestión documental.   a) Organizar  los  documentos  físicos  y  electrónicos,  incluyendo  sus  metadatos  a  través  de  cuadros  de  clasificación documental.   b) Establecer  plazos  de  conservación  y  eliminación  para  la  información  y  los  documentos  electrónicos  de  archivo en tablas de retención documental (TRD) y tablas de valoración documental (TVD).   c) Ejecutar procesos de eliminación parcial o completa de acuerdo con los tiempos establecidos en las TRD o  TVD.    d) Garantizar la autenticidad de los documentos de archivo y la información conexa (metadatos) a lo largo del  ciclo de vida del documento.   e) Mantener la integridad de los documentos, mediante agrupaciones documentales, en series y subseries.   f) Permitir y facilitar el acceso y disponibilidad de los documentos de archivo por parte de la ciudadanía y de la  propia entidad, cuando sean requeridos.   g) Preservar  los  documentos  y  sus  agrupaciones  documentales,  en  series  y  subseries,  a  largo  plazo,  independientemente de los procedimientos tecnológicos utilizados para su creación.
  • 4. 3. Usted está en una entidad en el cual se va a implementar un Sistema de Gestión Documental y es llamada a dar su opinión sobre cuáles son las características que debe reunir dicho sistema. Indague y elabore una tabla en la cual incluya las características mínimas que debe reunir el sistema y explique en que consiste cada una de ellas.  
  • 5. 4.    Visite  una  entidad  que  tenga  implementado  un Sistema de Gestión Documental e  investigue  todo lo relacionado con dicho sistema, si es posible algunos aspectos importantes desde  su proyecto hasta la fase final de implantación del mismo. VISITA AL ARCHIVO DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL Es una dependencia adscrita a la Secretaria General de la Universidad, que vigila el desarrollo de las  Políticas de Gestión de Documentos, el funcionamiento del Sistema de Archivos y el cumplimiento  de los Lineamientos en Gestión de la Información y Documentación de la institución. Además: Asegura el correcto manejo del patrimonio documental. Asesora,  en  materia  archivística,  a  los  Centros  de  Administración  de  Documentos  CAD,  de  las  Sedes. Realiza el apoyo a las Dependencias Nacionales en materia de administración de documentos. Responde por las labores de custodia, conservación y acceso de los Archivos Central e Histórico de  la Institución.
  • 6.
  • 7. SISTEMA DE ARCHIVOS​   El Sistema de Archivos de la Universidad funciona como un conjunto de unidades administrativas  archivísticas  articuladas  entre  sí,  cuya  finalidad  es  adoptar,  articular  y  difundir  las  políticas,  estrategias, metodologías, programas y disposiciones que en materia archivística y de gestión de  documentos se establecen desde la Dirección Nacional de Gestión Documental, promoviendo la  modernización  y  desarrollo  de  los  archivos  en  todas  y  cada  una  de  las  sedes. En  la  Universidad  lo  conforman  un  grupo  de  18  dependencias  denominadas Centros  de  Administración  Documental CAD y 1 dependencia  denominada Unidad  de  Archivo  Nacional,  que  de  forma  organizada,  estructuran  y  desarrollan  en  todos  los  niveles  de  la  institución,  la  administración de los archivos de acuerdo con el concepto de archivo total (Archivo de Gestión,  Archivo Central y Archivo Histórico). 1 UNIDAD DE ARCHIVO NACIONAL, MEDELLÍN 18 CENTROS DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL, CAD Arauca,  Barrancabermeja,  Bogotá,  Bucaramanga,  Medellín,  Montería,  Cali,  Cartago,  Espinal,  Ibagué, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Santa Marta, Villavicencio, Medellín y  Neiva (sede y persona quien atendió la visita) Giseth Fernanda Fierro Carmona giseth.fierro@ucc.edu.co Calle 11 No. 1G - 31 Tel. (57) (8) 8740426​
  • 8. NORMATIVIDAD ARCHIVÍSTICA​ ​ ​​Internacional Serie 30300:​ Definición de criterios para la gestión de documentos en las organizaciones.​   ISAD-G:​ Norma Internacional General de Descripción Archivística. Nacional​ Ley General de Archivos: Ley 594 de 14 de julio de 2000. Por medio de la cual se dicta la ley general de archivos y se  dictan otras disposiciones. Ley de Comercio Electrónico: Ley 527 del 18 de agosto de 1999. por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso  de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las  entidades de certificación y se dictan otras disposiciones..​
  • 9. COMITÉ DE ARCHIVO Es el órgano asesor del Consejo Superior Universitario y las demás instancias de dirección en  materia  de  archivos;  representa  a  la  Universidad  ante  el Archivo General de la Nación y  propone la actualización y/ o modificaciones que requiera el Sistema y Reglamento General de  Archivo de la Universidad. Fue creado mediante la Resolución Rectoral 408 del 2 de mayo de 2013, por medio del cual se  define  el  Comité  Interno  de  Archivo  de  la  Universidad  Cooperativa  de  Colombia  y  que  se  encuentra conformado por: Presidente, Integrantes y Secretario como se muestra en el gráfico. 
  • 10. PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Programa  de  Gestión  Documental  de  la  Universidad  el  cual  durante  la  vigencia  2012  -  2015,  desarrolla cinco proyectos orientados a implementar las estrategias archivísticas y de gestión de  información  y  documentación  que  soportan  el  Plan  Estratégico Nacional  de  la  institución,  y que  permiten una proyección en el mediano y largo plazo en materia de gestión de documentos para la  Universidad.  Los proyectos en desarrollo son: •Cultura en Gestión Documental. •Elaboración de Tablas de Retención Documental (TRD). •Intervención y rediseño de procesos para la gestión de documentos. •Sistematización de la gestión de documentos. •Organización de Archivos.​​​  
  • 11. PROCESOS PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS
  • 12. 5. Indague en la misma entidad lo siguiente: - ¿Cuáles son los criterios que se han tenido en cuenta para la selección del sistema de Gestión de documentos? - ¿De qué manera logran garantizar la integridad de la información en el sistema? Criterios Para la Selección del Sistema de Gestión de Documentos 1. Es necesario definir las políticas y lineamientos de la Universidad relacionadas con los procesos administrativos y de Gestión Documental 2. Que es competencia del Nivel Nacional, la custodia y conservación de su Archivo General como parte del Patrimonio Cultural Tangible de la Universidad y la Nación. 3. Que en concordancia con lo anterior y atendiendo a lo dispuesto por la Ley 594 de 2000, la Universidad debe corresponder en forma adecuada a su responsabilidad frente a los documentos y la información. 4. Que corresponde al nivel de Sedes, Direcciones del orden Nacional, ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos definidos y es indispensable que los Directivos cuenten con un órgano asesor consultivo que cumpla las funciones necesarias para el correcto manejo de los archivos ya que estos hacen parte del Patrimonio Documental de la Universidad. ​​
  • 13. Para Garantizar la Integridad de la Información se tiene en Cuenta: •Cada dependencia se hace responsable de organizar los documentos dentro de la unidad documental (legajo, carpeta o folder), siguiendo los principios de procedencia y orden original. •Para asegurar el control en la transferencia de las unidades documentales, los empleados deberán identificar individualmente cada unidad documental haciendo uso del formato Único de Inventario Documental definido por el AGN. •La consulta de los documentos en los archivos (Gestión, Central y Histórico), por parte de funcionarios de otras dependencias o de los ciudadanos, se debe facilitar con los controles correspondientes. •La temperatura del archivo debe estar entre los 18 y 20 ºC. •Ventilación al archivo. •Evitan el polvo al máximo. •En el archivo central se utilizan guantes de látex para evitar que la grasa de los dedos pase al papel. •En el archivo central los documentos No tienen clips ni grapas, ya que se oxidan con el tiempo.
  • 14. UNIVERSIDAD COOPERATIVA GISETH FERNANDA FIERRO – ANALISTA GESTION DOCUMENTAL SEDE NEIVA
  • 15. MAIRA LICED OLAYA – AUXILIAR GESTION DOCUMENTAL SEDE NEIVA
  • 16. DOCUMENTACION TRANSFERIDA DE LAS DEPENDENCIAS PARA SU RESPECTIVA REVISION Y UBICACIÓN