SlideShare una empresa de Scribd logo
2
la gestión de la edad:
    conocimiento e información en prl
la gestión de la edad:
      conocimiento e información en prl



enfoque:desde la PRL
 desde la ingeniería de organización
desde la ingeniería de la información
la gestión de la edad:
             conocimiento e información en prl




                                                                           Presidencia del Gobierno / Presidencia del Go




versión de fecha
noviembre2011
                           B e r n a r d o           D í a z      A l m e i d a
                           Técnico del Instituto Canario de Seguridad Laboral ICASEL

                                                                         fotografía de lasombraenlapared
la gestión de la edad:
             conocimiento e información en prl




                                                                           Presidencia del Gobierno / Presidencia del Go




versión de fecha
noviembre2011
                           B e r n a r d o           D í a z      A l m e i d a
                           Técnico del Instituto Canario de Seguridad Laboral ICASEL

                                                                         fotografía de lasombraenlapared
la gestión de la edad:
             conocimiento e información en prl


          es esta temática cada día será más:
          pero
               una sorpresa
                         abordada en los países
                               industrializados
                      desde el marco de la PRL
                                                                           Presidencia del Gobierno / Presidencia del Go




versión de fecha
noviembre2011
                           B e r n a r d o           D í a z      A l m e i d a
                           Técnico del Instituto Canario de Seguridad Laboral ICASEL

                                                                         fotografía de lasombraenlapared
la gestión de la edad:
             conocimiento e información en prl


          es esta temática cada día será más:
          pero
               una sorpresa
                         abordada en los países
                               industrializados
                       desde el marco de la PRL
                   pero llegó el momento de                                Presidencia del Gobierno / Presidencia del Go




                       empezar a desvelarla
versión de fecha
noviembre2011
                           B e r n a r d o           D í a z      A l m e i d a
                           Técnico del Instituto Canario de Seguridad Laboral ICASEL

                                                                         fotografía de lasombraenlapared
Bibliografía básica
• La Lucha contra las barreras de la edad
  en el empleo. Resumen de la investigación. Fundación
  para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo

• Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial
  sobre las necesidades de los trabajadores de
  edad en relación con la evolución de los procedimientos de trabajo y
  el entorno laboral en el comercio minorista (21–22 de septiembre de
  2011)

• www.cincodias.com/articulo/directivos/error-marginar-
  veteranos

• http://edadyprl.blogspot.com/
• NTP 367: Envejecimiento y trabajo: la gestión de la
  edad
• otras NTP
• www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
blog                           http://edadyprl.blogspot.com/
                       desde canarias
                                                      J o s é C . Va l l a d a re s G a rc í a
                                                      Jefe de Zona Canarias Occidental.
                                                      S e r v i c i o d e P r e v e n c i ó n A e n a a e ro p u e r t o s




José Carlos Valladares García y María José Llamas Muñoz
blog                           http://edadyprl.blogspot.com/
                       desde canarias
                                                      J o s é C . Va l l a d a re s G a rc í a
                                                      Jefe de Zona Canarias Occidental.
                                                      S e r v i c i o d e P r e v e n c i ó n A e n a a e ro p u e r t o s




José Carlos Valladares García y María José Llamas Muñoz
blog                           http://edadyprl.blogspot.com/
                       desde canarias
                                                      J o s é C . Va l l a d a re s G a rc í a
                                                      Jefe de Zona Canarias Occidental.
                                                      S e r v i c i o d e P r e v e n c i ó n A e n a a e ro p u e r t o s




José Carlos Valladares García y María José Llamas Muñoz
CONTAR CON LOS mayores
                               www.youtube.com/watch?v=6eIeTD0bT9Q




            la experiencia genera valor
     Pep Mascaró ha encontrado la fama a punto de cumplir 102 años y está feliz.
8
para conseguir la funcionalidad, la eficiencia, la seguridad, la adecuación del
trabajador de edad avanzada al puesto de trabajo es preciso, como paso
previo, conocer cuáles son las características de los trabajadores adultos, a qué
aspectos y cómo afecta el proceso de envejecimiento.
Medidas de gestión de la edad
Adaptación de puestos de trabajo

        Los pasos necesarios para el desarrollo de una
        correcta adaptación de los puestos de trabajo
        son:
          - Estudio de las aptitudes globales de la población.
          - Adecuación entre las aptitudes de los trabajadores y las
          exigencias del puesto.
          - Estudio de las aptitudes que exigirán los puestos de trabajo en el
          futuro.
          - Comparación entre las exigencias de los puestos actuales y las
          exigencias previsibles.
          - Flexibilidad del personal basada en la formación y el reciclaje
          permanente.
A nivel individual
Consiste en dar soluciones concretas a las necesidades particulares de un
determinado trabajador. Se trataría de encontrar, de entre los puestos de trabajo
existentes, aquél que mejor se ajuste a los problemas de salud y capacidad de
trabajo reducida de una persona concreta, o bien a establecer horarios de
trabajo particulares, pausas. Será la propia empresa quien, en función de
múltiples variables, decida qué medidas "a la carta" pueden establecerse.
Quedarían incluídos aquí:
A nivel individual
Consiste en dar soluciones concretas a las necesidades particulares de un
determinado trabajador. Se trataría de encontrar, de entre los puestos de trabajo
existentes, aquél que mejor se ajuste a los problemas de salud y capacidad de
trabajo reducida de una persona concreta, o bien a establecer horarios de
trabajo particulares, pausas. Será la propia empresa quien, en función de
múltiples variables, decida qué medidas "a la carta" pueden establecerse.
Quedarían incluídos aquí:


                 Rediseño del trabajo: a menudo, se realiza sobre
                 bases individuales, es decir, para un trabajador concreto. Los
                 cambios que suponen el rediseño del trabajo incluirían
                 reducciones de esfuerzo físico, redistribución de las tareas de
                 trabajo, el uso de principios ergonómicos, etc.
A nivel individual
Consiste en dar soluciones concretas a las necesidades particulares de un
determinado trabajador. Se trataría de encontrar, de entre los puestos de trabajo
existentes, aquél que mejor se ajuste a los problemas de salud y capacidad de
trabajo reducida de una persona concreta, o bien a establecer horarios de
trabajo particulares, pausas. Será la propia empresa quien, en función de
múltiples variables, decida qué medidas "a la carta" pueden establecerse.
Quedarían incluídos aquí:


                 Rediseño del trabajo: a menudo, se realiza sobre
                 bases individuales, es decir, para un trabajador concreto. Los
                 cambios que suponen el rediseño del trabajo incluirían
                 reducciones de esfuerzo físico, redistribución de las tareas de
                 trabajo, el uso de principios ergonómicos, etc.

                 Cambio de trabajo: aplicable fundamentalmente a
                 situaciones de industrias en declive o incorporación de nuevas
                 tecnologías o cambio de capacidades físicas o mentales del
                 trabajador.
A nivel individual
Consiste en dar soluciones concretas a las necesidades particulares de un
determinado trabajador. Se trataría de encontrar, de entre los puestos de trabajo
existentes, aquél que mejor se ajuste a los problemas de salud y capacidad de
trabajo reducida de una persona concreta, o bien a establecer horarios de
trabajo particulares, pausas. Será la propia empresa quien, en función de
múltiples variables, decida qué medidas "a la carta" pueden establecerse.
Quedarían incluídos aquí:


                 Rediseño del trabajo: a menudo, se realiza sobre
                 bases individuales, es decir, para un trabajador concreto. Los
                 cambios que suponen el rediseño del trabajo incluirían
                 reducciones de esfuerzo físico, redistribución de las tareas de
                 trabajo, el uso de principios ergonómicos, etc.

                 Cambio de trabajo: aplicable fundamentalmente a
                 situaciones de industrias en declive o incorporación de nuevas
                 tecnologías o cambio de capacidades físicas o mentales del
                 trabajador.

                 Ayudas tecnológicas: el papel de la tecnología es
                 variado; elimina viejos puestos de trabajo y crea otros nuevos,
                 mejora las condiciones de trabajo para algunos u actúa como
                 barrera para otros. La incorporación de ayudas tecnológicas
                 puede ser de gran ayuda para los trabajadores adultos.
Promoción y prevención de la salud
     Algunas medidas en materia de salud y prevención serían las siguientes:

     - Formar e informar a los trabajadores en materia de seguridad, salud y
           prevención.
     - Asegurar chequeos de salud regulares a partir de los 45 años y antes para
           quienes tienen trabajos pesados, incluyendo investigación sobre el sistema
           musculoesquelético.
     - Realizar exámenes regulares de habilidad y capacidad para el trabajo, con
           énfasis especial en la identificación de la habilidad suficiente o no para el
           trabajo diario. Estos reconocimientos harían posible identificar los primeros
           signos y síntomas de decremento de la habilidad para el trabajo, dando
           lugar a una rehabilitación y toma de medidas oportunas temprana.
     - Reforzar el papel del médico del trabajo.
     - Formar a los médicos del trabajo en la práctica de la negociación de la
           organización de los puestos de trabajo.
     - Flexibilizar el tiempo de trabajo y la edad de jubilación; reducir el horario de
           trabajo a partir de los 60 años, aumentar las vacaciones o permisos,
           establecer jornadas o semanas laborales más cortas.
     - Adaptar las condiciones de trabajo a las características de los trabajadores.
     - Adopción de descansos de forma novedosa; minidescansos de cinco minutos
           cada media hora; es absurdo que los trabajadores de 25 años y los de 55
           años tengan los mismos descansos.
Formación y entrenamiento




Dentro de este campo se debería ofertar a los trabajadores adultos la formación
profesional que éstos requieran atendiendo de manera especial a:

   - Procurar una puesta al día y actualización de los conocimientos.
   - Tratar de incrementarlos niveles de formación general y profesional, con la ayuda de técnicos
         en la formación de adultos, con el fin de reducir las diferencias de capacitación entre los
         jóvenes y los adultos.
   - Ofertar información puntual sobre medios y posibilidades de perfeccionamiento disponible y,
         preferentemente, con anterioridad suficiente a que se requiera poner en práctica nuevas
         capacidades profesionales.
   - Establecer y diseñar métodos pedagógicos especialmente dirigidos a la formación profesional
         de trabajadores adultos.
   - Formar y seleccionar a formadores especialmente preparados y capacitados para la formación
         de adultos.
   - Llevar a cabo con cierta periodicidad una revisión y evaluación de los programas de formación
         con el fin de buscar su adaptación, tanto a nivel de contenido y método, a los nuevos
         cambios en las condiciones de trabajo y de necesidades de los formados.
Establecimiento y ajuste de planes
de carrera
 Se ha sugerido que los planes de carrera de
 los trabajadores se deberían realizar para la
 segunda fase de la vida laboral; alrededor de
 los 40 años. Esto supondría el
 establecimiento de sistemas de formación,
 promoción profesional, adecuación persona-
 puesto, etc.
Mejora de las condiciones de trabajo y cambios en la organización del
trabajo
     -Cambiar las condiciones de trabajo es, por una parle, cambiar la organización y,
     por otra, reducir o evitar un gran número de riesgos para la salud de los trabajadores, y
     por tanto, reducir el envejecimiento "producido".
     - La transformación de las condiciones de trabajo sólo puede hacerse a través de un
     proceso global que concierne a la vez a la organización de la producción y a la
     formación del personal.
     - La introducción de nuevas tecnologías debe llevar a reducirlas tareas repetitivas y
     debe ofrecer posibilidades de desarrollo a nivel horizontal: enriquecimiento de tareas,
     trabajo en equipo, polivalencia, ampliación de tareas, etc.

     En definitiva, y con carácter general, la "gestión preventiva de la edad" consiste en
     aplicar medidas a toda la población de la empresa desde la perspectiva del
     envejecimiento de su personal:
              Mejora de las condiciones de trabajo.
              Mejora y adaptación de la organización del trabajo.
              Establecimiento de políticas de prevención.
              Atención a la seguridad en el trabajo.
              Flexibilización del horario de trabajo.
              Etc.
ideas
la gestión de la edad:
         conocimiento e información en prl



                                          ejemplo

   viejas                         nuevas
                        &
Las ideas no tienen el mismo tratamiento que las personas
ideas
la gestión de la edad:
         conocimiento e información en prl



                                          ejemplo

   viejas                         nuevas
                        &
Las ideas no tienen el mismo tratamiento que las personas
de
MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía   1976


                             1buenahistoria
de
       MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía   1976

a
JOSEPH STIGLITZ Nóbel de Economía   2001
                                     1buenahistoria
de
       MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía   1976

a
JOSEPH STIGLITZ Nóbel de Economía   2001
                                     1buenahistoria
en su momento fue 1buenahistoria



de
MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía   1976
en su momento fue 1buenahistoria



       de
       MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía      1976
• El principal objetivo de la empresa es ganar dinero. La
       política social es exclusiva del Estado
en su momento fue 1buenahistoria



       de
       MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía       1976
• El principal objetivo de la empresa es ganar dinero. La
       política social es exclusiva del Estado

• La responsabilidad social de las empresas es cuestión de
       “marketing”
en su momento fue 1buenahistoria



       de
       MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía       1976
• El principal objetivo de la empresa es ganar dinero. La
       política social es exclusiva del Estado

• La responsabilidad social de las empresas es cuestión de
       “marketing”
• Es muy difícil medir la contribución intangible de las
     Responsabilidades Empresariales en su beneficio
     económico y en el de la sociedad
en su momento fue 1buenahistoria



       de
       MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía       1976
• El principal objetivo de la empresa es ganar dinero. La
       política social es exclusiva del Estado

• La responsabilidad social de las empresas es cuestión de
       “marketing”
• Es muy difícil medir la contribución intangible de las
     Responsabilidades Empresariales en su beneficio
     económico y en el de la sociedad


         en    blanco y negro
1buenahistoria            en     color
          a
          JOSEPH STIGLITZ Nóbel de Economía 2001
1buenahistoria            en     color
          a
          JOSEPH STIGLITZ Nóbel de Economía 2001
  Los principales activos de una empresa, su
  capital intelectual y el respeto a valores
  éticos, aunque intangibles, son medibles, y
  por tanto han de ser gestionados.
1buenahistoria            en     color
          a
          JOSEPH STIGLITZ Nóbel de Economía 2001
  Los principales activos de una empresa, su
  capital intelectual y el respeto a valores
  éticos, aunque intangibles, son medibles, y
  por tanto han de ser gestionados.
1buenahistoria                                en           color
                           a
                           JOSEPH STIGLITZ Nóbel de Economía 2001
      Los principales activos de una empresa, su
      capital intelectual y el respeto a valores
      éticos, aunque intangibles, son medibles, y
      por tanto han de ser gestionados.
"No olvidemos que una empresa existe para producir mercancía o
servicios que la sociedad desea y necesita (además de beneficios) y ello en
un clima de estabilidad y confianza. El cumplimiento de este objetivo
es su primera y principal responsabilidad. Si fracasa en esta misión, no
puede esperarse que asuma otras".
EUD Caracas, lunes 05   de julio, 2004     Luis Pujol Senovilla y Manuel Bestratén Belloví
                                                        CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO
ideas
la gestión de la edad:
         conocimiento e información en prl



                                  otro ejemplo

   viejas                         nuevas
                        &
Las ideas no tienen el mismo tratamiento que las personas
ideas
la gestión de la edad:
         conocimiento e información en prl



                                  otro ejemplo

   viejas                         nuevas
                        &
Las ideas no tienen el mismo tratamiento que las personas
modelo de Gestión TIPO SIDECAR




 hay algunas empresas antiguas que tienen un modelo de
 Gestión de Riesgos Laborales separado de la Gestión de
 Empresa
modelo de Gestión TIPO SIDECAR




                                                SERVICIO de
                                                PREVENCIÓN




 hay algunas empresas antiguas que tienen un modelo de
 Gestión de Riesgos Laborales separado de la Gestión de
 Empresa
modelo de Gestión TIPO SIDECAR




                                                SERVICIO de
                                                PREVENCIÓN




   modelo no integrado
 hay algunas empresas antiguas que tienen un modelo de
 Gestión de Riesgos Laborales separado de la Gestión de
 Empresa
empresas modernas tienen un modelo de Gestión de
Riesgos Laborales separado de la Gestión
SERVICIO de
                                           PREVENCIÓN




empresas modernas tienen un modelo de Gestión de
Riesgos Laborales separado de la Gestión
modelo no integrado aporta
    menor valor empresarial




                                           SERVICIO de
                                           PREVENCIÓN




empresas modernas tienen un modelo de Gestión de
Riesgos Laborales separado de la Gestión
modelo de Gestión TIPO SIDECAR




  empresas punteras tienen un modelo de Gestión de
  Riesgos Laborales separado de la Gestión
modelo de Gestión TIPO SIDECAR




                                            SERVICIO de
                                            PREVENCIÓN




  empresas punteras tienen un modelo de Gestión de
  Riesgos Laborales separado de la Gestión
modelo de Gestión TIPO SIDECAR




                                            SERVICIO de
                                            PREVENCIÓN




    modelo no integrado aporta
      menor valor empresarial

  empresas punteras tienen un modelo de Gestión de
  Riesgos Laborales separado de la Gestión
modelo de Gestión TIPO TRICICLE




 Se parece más a sistemas integrados pero
 aún no lo es
modelo de Gestión TIPO TRICICLE




                                  SERVICIO de
                                  PREVENCIÓN




 Se parece más a sistemas integrados pero
 aún no lo es
modelo de Gestión TIPO TRICICLE




                                  SERVICIO de
                                  PREVENCIÓN




    aporta valor empresarial

 Se parece más a sistemas integrados pero
 aún no lo es
Estos son los nuevos modelos




            plenamente
          INTEGRADO



                   modelo tipo integrado…
Estos son los nuevos modelos




                     plenamente
                  INTEGRADO

modelo que aporta mayor valor
                  empresarial

                                modelo tipo integrado…
PLANTEAR nuevos modelos




INTEGRADO no anulado
         PANEL de CONTROL
  visión y misión global: plan estratégico
MENSAJE a empresarios y responsables de personal
                                      http://www.cincodias.com/articulo/directivos/error-marginar-veteranos/20100724cdscdidir_1/




Paz Álvarez - Madrid -   24/07/2010
MENSAJE a empresarios y responsables de personal
                                      http://www.cincodias.com/articulo/directivos/error-marginar-veteranos/20100724cdscdidir_1/




Paz Álvarez - Madrid -   24/07/2010
MENSAJE a empresarios y responsables de personal




                  clima organizacional: positivo
caso IBM




Gestión de la
 Diversidad
  requiere una
organización con
    valores
caso USP Hospitales




la Diversidad
 de personas en
 la organización
un factor para el
     éxito
caso USP Hospitales




la Diversidad
 de personas en
 la organización
un factor para el
     éxito
no persistir en el error
             caso Steven Jobs y Alberto Contador




    no ocultar los riesgos
no persistir en el error
             caso Steven Jobs y Alberto Contador




    no ocultar los riesgos
no persistir en el error
                                 caso Steven Jobs y Alberto Contador




ante un riesgo o un error o una crisis...   ¿Cómo actuar?




           no ocultar los riesgos
no persistir en el error
                                 caso Steven Jobs y Alberto Contador




ante un riesgo o un error o una crisis...   ¿Cómo actuar?

     idea de antes ocultar


           no ocultar los riesgos
no persistir en el error
                                 caso Steven Jobs y Alberto Contador




ante un riesgo o un error o una crisis...   ¿Cómo actuar?

  idea de antes ocultar
 idea de ahora gestionar

           no ocultar los riesgos
el trabajador
el trabajador   el trabajador y la trabajadora
la persona

el trabajador   el trabajador y la trabajadora
la persona
  los profesionales de la PRL




       Prevencionista2.0
la persona
        los profesionales de la PRL




Prevencionista

                 Prevencionista2.0
la persona
        los profesionales de la PRL




Prevencionista Prevencionista1.0

               Prevencionista2.0
http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/
                                          http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/
                                          http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
Personas
 Jóvenes




           http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/
                                                     http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
Personas
 Jóvenes   +


           http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/
                                                     http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
Personas
 Jóvenes   +      Personas
                  Mayores




           http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/
                                                     http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
Personas
 Jóvenes   +      Personas
                  Mayores                         =


           http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/
                                                     http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
Personas
 Jóvenes   +      Personas
                  Mayores                         =               Mejores
                                                                 Resultados




           http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/
                                                     http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
+
Personas
 Jóvenes        = Personas
                  Mayores
                                                                  Mejores
                                                                 Resultados
 pPasar de es necesario
  ero la

           http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/
                                                     http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
+
Personas
 Jóvenes        = Personas
                  Mayores
                                                                  Mejores
                                                                 Resultados
 pPasar de es necesario
  ero la
    mesa cuadrada


           http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/
                                                     http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
+
Personas
 Jóvenes        = Personas
                  Mayores
                                                                  Mejores
                                                                 Resultados
 pPasar de es necesario
  ero la
    mesa cuadrada                                   mesa redonda


           http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/
                                                     http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm
http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm
         Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las
         necesidades de los trabajadores de edad en relación con la
         evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista
                                                                     (21–22 de septiembre de 2011)

         Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las
         organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas
         como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de
         trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas.
http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm
http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm
         Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las
         necesidades de los trabajadores de edad en relación con la
         evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista
                                                                     (21–22 de septiembre de 2011)

         Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las
         organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas
         como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de
         trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas.
         Como era de esperar, los solicitantes de empleo más jóvenes están mucho más
         calificados en el campo de las tecnologías de la información aplicadas al comercio
         minorista que los candidatos mayores.

         Sin embargo, las aptitudes vitales de éstos (como la experiencia, una actitud positiva,
         las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la
         capacidad de trato con el cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes.
http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm
http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm
         Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las
         necesidades de los trabajadores de edad en relación con la
         evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista
                                                                     (21–22 de septiembre de 2011)



                       ideas
         Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las
         organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas
                                            que se extraen
         como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de
         trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas.
         Como era de esperar, los solicitantes de empleo más jóvenes están mucho más
         calificados en el campo de las tecnologías de la información aplicadas al comercio
         minorista que los candidatos mayores.

         Sin embargo, las aptitudes vitales de éstos (como la experiencia, una actitud positiva,
         las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la
         capacidad de trato con el cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes.
http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm
http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm
         Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las
         necesidades de los trabajadores de edad en relación con la
         evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista
                                                                     (21–22 de septiembre de 2011)



                       ideas
         Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las
         organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas
                                            que se extraen
         como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de
         trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas.
         Como era de esperar, los solicitantes de empleo más jóvenes están mucho más
         calificados en el campo de las tecnologías de la información aplicadas al comercio
         minorista que los candidatos mayores.

         Sin embargo, las aptitudes vitales de éstos (como la experiencia, una actitud positiva,
         las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la
         capacidad de trato con el cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes.
http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm
http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm
         Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las
         necesidades de los trabajadores de edad en relación con la
         evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista
                                                                     (21–22 de septiembre de 2011)



                       ideas
         Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las
         organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas
                                            que se extraen
         como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de
         trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas.
                    las personas jóvenes a portan unos valores y las
         Como era mayoreslos solicitantes de empleo másson necesarios y
                     de esperar, aportan otros. Ambos jóvenes están mucho más
         calificados complementarios tecnologías de la información aplicadas al comercio
                     en el campo de las
         minorista que los candidatos mayores.

         Sin embargo, las aptitudes vitales de éstos (como la experiencia, una actitud positiva,
         las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la
         capacidad de trato con el cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes.
http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm
http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm
         Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las
         necesidades de los trabajadores de edad en relación con la
         evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista
                                                                     (21–22 de septiembre de 2011)



                       ideas
         Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las
         organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas
                                            que se extraen
         como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de
         trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas.
                    las personas jóvenes a portan unos valores y las
         Como era mayoreslos solicitantes de empleo másson necesarios y
                     de esperar, aportan otros. Ambos jóvenes están mucho más
         calificados complementarios tecnologías de la información aplicadas al comercio
                     en el campo de las
         minorista que los candidatos mayores.
                  La formación adaptada a la evolución profesional y
         Sin embargo, las aptitudeslas personas(como laorganización actitud positiva,
                  humana de vitales de éstos de la experiencia, una
         las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la
         capacidad de trato con el cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes.
http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm
http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm
         Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las
         necesidades de los trabajadores de edad en relación con la
         evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista
                                                                     (21–22 de septiembre de 2011)



                       ideas
         Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las
         organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas
                                            que se extraen
         como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de
         trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas.
                    las personas jóvenes a portan unos valores y las
         Como era mayoreslos solicitantes de empleo másson necesarios y
                     de esperar, aportan otros. Ambos jóvenes están mucho más
         calificados complementarios tecnologías de la información aplicadas al comercio
                     en el campo de las
         minorista que los candidatos mayores.
                  La formación adaptada a la evolución profesional y
         Sin embargo, las aptitudeslas personas(como laorganización actitud positiva,
                  humana de vitales de éstos de la experiencia, una
         las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la
         capacidad Desarrollo cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes.
                    de trato con el y promoción
                    Planes de aterrizaje, Planes de desarrollo profesional y
                    Planes de despegue
http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm
http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm
         Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las
         necesidades de los trabajadores de edad en relación con la
         evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista
                                                                     (21–22 de septiembre de 2011)



                       ideas
         Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las
         organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas
                                            que se extraen
         como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de
         trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas.
                    las personas jóvenes a portan unos valores y las
         Como era mayoreslos solicitantes de empleo másson necesarios y
                     de esperar, aportan otros. Ambos jóvenes están mucho más
         calificados complementarios tecnologías de la información aplicadas al comercio
                     en el campo de las
         minorista que los candidatos mayores.
                  La formación adaptada a la evolución profesional y
         Sin embargo, las aptitudeslas personas(como laorganización actitud positiva,
                  humana de vitales de éstos de la experiencia, una
         las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la
         capacidad Desarrollo cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes.
                    de trato con el y promoción
                    Planes de aterrizaje, Planes de desarrollo profesional y
                    Planes de despegue
                    Trabajo - horario flexible
http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm
http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm
         Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las
         necesidades de los trabajadores de edad en relación con la
         evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista
                                                                     (21–22 de septiembre de 2011)



                       ideas
         Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las
         organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas
                                            que se extraen
         como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de
         trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas.
                    las personas jóvenes a portan unos valores y las
         Como era mayoreslos solicitantes de empleo másson necesarios y
                     de esperar, aportan otros. Ambos jóvenes están mucho más
         calificados complementarios tecnologías de la información aplicadas al comercio
                     en el campo de las
         minorista que los candidatos mayores.
                  La formación adaptada a la evolución profesional y
         Sin embargo, las aptitudeslas personas(como laorganización actitud positiva,
                  humana de vitales de éstos de la experiencia, una
         las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la
         capacidad Desarrollo cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes.
                    de trato con el y promoción
                    Planes de aterrizaje, Planes de desarrollo profesional y
                    Planes de despegue
                    Trabajo - horario flexible
                    Cambio de actitud: respeto profesional y humano
¿Qué los prevencionistas?
      somos
               ¿qué papel tenemos en el envejecimiento?




                    Personas que tratan con
                    personas en su trabajo,
                    aplicando las normas como un
                    medio, pero no como un fin…




abordamos dificultades en la organización… con metodología
la gestión de la edad:
                                     conocimiento e información en prl




resumen de la ponencia
 1 tendremos una herramienta básica desde la
   las ideas envejecen y con formación
   PRL para transformar y modernizar las
     organizaciones...

 2   La información y la formación crea
     organizaciones sanas, con ideas sanas...


 3   es clave la gestión de la
     información y la formación           2.0
                                                        ;-)
43
copyle#
http://es.creativecommons.org
versión realizada en keynote en noviembre2011




                   bdiazalmeida@gmail.com
                                                44
Gestion edad1 envejecimiento

Más contenido relacionado

Destacado

Politica Social PP 23.02.09
Politica Social PP 23.02.09Politica Social PP 23.02.09
Politica Social PP 23.02.09Adolfo Molina
 
Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)
Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)
Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)saimah21
 
Niño, No Dejes De Soñar
Niño, No Dejes De SoñarNiño, No Dejes De Soñar
Niño, No Dejes De Soñarpatrulich
 
Iris GarcíA JuáRez Aborto
Iris GarcíA JuáRez  AbortoIris GarcíA JuáRez  Aborto
Iris GarcíA JuáRez AbortoTeba Hit
 
Aniversarios
AniversariosAniversarios
Aniversarios
endl
 
Mariano Lopez[1]. Defop Ovalle
Mariano Lopez[1]. Defop OvalleMariano Lopez[1]. Defop Ovalle
Mariano Lopez[1]. Defop Ovalle
polopresentaciones
 
Presentacion movimientos
Presentacion movimientosPresentacion movimientos
Presentacion movimientosLuisa Vega
 
Escales de cargol, helena i souhaila
Escales de cargol, helena i souhailaEscales de cargol, helena i souhaila
Escales de cargol, helena i souhaila
Roser Guiteras
 
Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4 Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4
Regina Sldeh
 
DiseñO Centrado En El Usuario
DiseñO Centrado En El UsuarioDiseñO Centrado En El Usuario
DiseñO Centrado En El Usuario
Tefinia
 
Asoc Ccaa Limari, Mirtha Gallardo
Asoc Ccaa Limari, Mirtha GallardoAsoc Ccaa Limari, Mirtha Gallardo
Asoc Ccaa Limari, Mirtha Gallardo
polopresentaciones
 
Ulises bego
Ulises begoUlises bego
Certificado digital
Certificado digitalCertificado digital
Certificado digital
Manuel Cuadros Revelles
 
Publicitat IES Sedaví 4
Publicitat IES Sedaví 4Publicitat IES Sedaví 4
Publicitat IES Sedaví 4
tecnosedavi
 
influencia de las ondas electromagneticas de los teléfonos celulares en el si...
influencia de las ondas electromagneticas de los teléfonos celulares en el si...influencia de las ondas electromagneticas de los teléfonos celulares en el si...
influencia de las ondas electromagneticas de los teléfonos celulares en el si...nathy_kallab
 

Destacado (18)

Politica Social PP 23.02.09
Politica Social PP 23.02.09Politica Social PP 23.02.09
Politica Social PP 23.02.09
 
Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)
Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)
Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)
 
E c-kine-10
E c-kine-10E c-kine-10
E c-kine-10
 
Niño, No Dejes De Soñar
Niño, No Dejes De SoñarNiño, No Dejes De Soñar
Niño, No Dejes De Soñar
 
Iris GarcíA JuáRez Aborto
Iris GarcíA JuáRez  AbortoIris GarcíA JuáRez  Aborto
Iris GarcíA JuáRez Aborto
 
Aniversarios
AniversariosAniversarios
Aniversarios
 
Mariano Lopez[1]. Defop Ovalle
Mariano Lopez[1]. Defop OvalleMariano Lopez[1]. Defop Ovalle
Mariano Lopez[1]. Defop Ovalle
 
Presentacion movimientos
Presentacion movimientosPresentacion movimientos
Presentacion movimientos
 
PentecostéS
PentecostéSPentecostéS
PentecostéS
 
Escales de cargol, helena i souhaila
Escales de cargol, helena i souhailaEscales de cargol, helena i souhaila
Escales de cargol, helena i souhaila
 
Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4 Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4
 
DiseñO Centrado En El Usuario
DiseñO Centrado En El UsuarioDiseñO Centrado En El Usuario
DiseñO Centrado En El Usuario
 
Asoc Ccaa Limari, Mirtha Gallardo
Asoc Ccaa Limari, Mirtha GallardoAsoc Ccaa Limari, Mirtha Gallardo
Asoc Ccaa Limari, Mirtha Gallardo
 
Ulises bego
Ulises begoUlises bego
Ulises bego
 
la tempesta 1
la tempesta 1la tempesta 1
la tempesta 1
 
Certificado digital
Certificado digitalCertificado digital
Certificado digital
 
Publicitat IES Sedaví 4
Publicitat IES Sedaví 4Publicitat IES Sedaví 4
Publicitat IES Sedaví 4
 
influencia de las ondas electromagneticas de los teléfonos celulares en el si...
influencia de las ondas electromagneticas de los teléfonos celulares en el si...influencia de las ondas electromagneticas de los teléfonos celulares en el si...
influencia de las ondas electromagneticas de los teléfonos celulares en el si...
 

Similar a Gestion edad1 envejecimiento

08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)Pame2401
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
josegonzales68
 
REINGENERIA PARA TU VIDA
REINGENERIA PARA TU VIDAREINGENERIA PARA TU VIDA
REINGENERIA PARA TU VIDAkarinitazdf
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
WillRodriguez95
 
08 actividad de aprendizaje
08  actividad de aprendizaje08  actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
ambar2192
 
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu VidaAplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
Kaiyobd
 
Búsqueda de Empleo; Visión práctica para ejecutivos en México
Búsqueda de Empleo; Visión práctica para ejecutivos en MéxicoBúsqueda de Empleo; Visión práctica para ejecutivos en México
Búsqueda de Empleo; Visión práctica para ejecutivos en México
Carlos Vargas H.
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizajeWillRodriguez95
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizajeplasvi
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
AixaMG
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizajeSantos Alexx
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
S 05
S 05S 05
S 05
S 05S 05
Reingenería
ReingeneríaReingenería
Reingenería
Angela Sanchez
 
FIL en PRL Formacion Innovacion y Liderazgo en prevencion
 FIL en PRL  Formacion Innovacion y Liderazgo en prevencion FIL en PRL  Formacion Innovacion y Liderazgo en prevencion
FIL en PRL Formacion Innovacion y Liderazgo en prevencion
Bernardo Diaz-Almeida
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
Macchiavello1982
 

Similar a Gestion edad1 envejecimiento (20)

08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
REINGENERIA PARA TU VIDA
REINGENERIA PARA TU VIDAREINGENERIA PARA TU VIDA
REINGENERIA PARA TU VIDA
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Sesion08 actividaddeaprendizaje
Sesion08 actividaddeaprendizajeSesion08 actividaddeaprendizaje
Sesion08 actividaddeaprendizaje
 
08 actividad de aprendizaje
08  actividad de aprendizaje08  actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu VidaAplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
 
Búsqueda de Empleo; Visión práctica para ejecutivos en México
Búsqueda de Empleo; Visión práctica para ejecutivos en MéxicoBúsqueda de Empleo; Visión práctica para ejecutivos en México
Búsqueda de Empleo; Visión práctica para ejecutivos en México
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
S 05
S 05S 05
S 05
 
S 05
S 05S 05
S 05
 
S 05
S 05S 05
S 05
 
Reingenería
ReingeneríaReingenería
Reingenería
 
FIL en PRL Formacion Innovacion y Liderazgo en prevencion
 FIL en PRL  Formacion Innovacion y Liderazgo en prevencion FIL en PRL  Formacion Innovacion y Liderazgo en prevencion
FIL en PRL Formacion Innovacion y Liderazgo en prevencion
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 

Más de Bernardo Diaz-Almeida

Catequesis confirmación1 ElPilar2023
Catequesis confirmación1 ElPilar2023Catequesis confirmación1 ElPilar2023
Catequesis confirmación1 ElPilar2023
Bernardo Diaz-Almeida
 
Hablando de oídas: Confucio y Lao Tse
Hablando de oídas: Confucio y Lao TseHablando de oídas: Confucio y Lao Tse
Hablando de oídas: Confucio y Lao Tse
Bernardo Diaz-Almeida
 
RESILIENCIA Innovación SST PRL Salud diseña tu futuro
RESILIENCIA Innovación SST PRL Salud  diseña tu futuroRESILIENCIA Innovación SST PRL Salud  diseña tu futuro
RESILIENCIA Innovación SST PRL Salud diseña tu futuro
Bernardo Diaz-Almeida
 
Resiliencia +t ¿Para quién soy?
Resiliencia +t  ¿Para quién soy?Resiliencia +t  ¿Para quién soy?
Resiliencia +t ¿Para quién soy?
Bernardo Diaz-Almeida
 
La potencia del ejemplo: r-inventarse Red Española de Empresa Saludable (R.E....
La potencia del ejemplo: r-inventarse Red Española de Empresa Saludable (R.E....La potencia del ejemplo: r-inventarse Red Española de Empresa Saludable (R.E....
La potencia del ejemplo: r-inventarse Red Española de Empresa Saludable (R.E....
Bernardo Diaz-Almeida
 
Desde lo profesional a lo personal: El Cáncer
Desde lo profesional a lo personal: El CáncerDesde lo profesional a lo personal: El Cáncer
Desde lo profesional a lo personal: El Cáncer
Bernardo Diaz-Almeida
 
¿Para qué? El hoy y ahora en las organizaciones: propósito
¿Para qué? El hoy y ahora en las organizaciones: propósito¿Para qué? El hoy y ahora en las organizaciones: propósito
¿Para qué? El hoy y ahora en las organizaciones: propósito
Bernardo Diaz-Almeida
 
Gestión efectiva en SST. Organizaciones con propósito v5.0
Gestión efectiva en SST. Organizaciones con propósito v5.0Gestión efectiva en SST. Organizaciones con propósito v5.0
Gestión efectiva en SST. Organizaciones con propósito v5.0
Bernardo Diaz-Almeida
 
Webinar Flipped Classroom - parte3
Webinar Flipped Classroom - parte3Webinar Flipped Classroom - parte3
Webinar Flipped Classroom - parte3
Bernardo Diaz-Almeida
 
Concretar tema TFM_PRL_UOC_28abril2021_parte2
Concretar tema TFM_PRL_UOC_28abril2021_parte2Concretar tema TFM_PRL_UOC_28abril2021_parte2
Concretar tema TFM_PRL_UOC_28abril2021_parte2
Bernardo Diaz-Almeida
 
Mesa de debate Perú abril2021
Mesa de debate Perú abril2021Mesa de debate Perú abril2021
Mesa de debate Perú abril2021
Bernardo Diaz-Almeida
 
Formación ágil en entornos competitivos y cambiantes : SST y PRL
Formación ágil en entornos competitivos y cambiantes : SST y PRLFormación ágil en entornos competitivos y cambiantes : SST y PRL
Formación ágil en entornos competitivos y cambiantes : SST y PRL
Bernardo Diaz-Almeida
 
Concretar tema TFM_PRL_UOC_26marzo2021_parte1
Concretar tema TFM_PRL_UOC_26marzo2021_parte1Concretar tema TFM_PRL_UOC_26marzo2021_parte1
Concretar tema TFM_PRL_UOC_26marzo2021_parte1
Bernardo Diaz-Almeida
 
Secuencia_futuro_trabajo_futuro_v2.1
Secuencia_futuro_trabajo_futuro_v2.1Secuencia_futuro_trabajo_futuro_v2.1
Secuencia_futuro_trabajo_futuro_v2.1
Bernardo Diaz-Almeida
 
Práctica2 del dato al conocimiento: Big data
Práctica2 del dato al conocimiento: Big dataPráctica2 del dato al conocimiento: Big data
Práctica2 del dato al conocimiento: Big data
Bernardo Diaz-Almeida
 
Práctica1 APEL : identidad de los mercados laborales
Práctica1 APEL : identidad de los mercados laboralesPráctica1 APEL : identidad de los mercados laborales
Práctica1 APEL : identidad de los mercados laborales
Bernardo Diaz-Almeida
 
Atemporalidad de la prevención en tiempos VUCA y de crisis
Atemporalidad de la prevención en tiempos VUCA y de crisisAtemporalidad de la prevención en tiempos VUCA y de crisis
Atemporalidad de la prevención en tiempos VUCA y de crisis
Bernardo Diaz-Almeida
 
Fase1: Aportación de la Prevención frente al COVID-19
Fase1: Aportación de la Prevención frente al COVID-19Fase1: Aportación de la Prevención frente al COVID-19
Fase1: Aportación de la Prevención frente al COVID-19
Bernardo Diaz-Almeida
 
Practica4_pet_imagina_el_trabajo_en_2030
Practica4_pet_imagina_el_trabajo_en_2030 Practica4_pet_imagina_el_trabajo_en_2030
Practica4_pet_imagina_el_trabajo_en_2030
Bernardo Diaz-Almeida
 
Practica3 PET para_1_cafe
Practica3 PET para_1_cafePractica3 PET para_1_cafe
Practica3 PET para_1_cafe
Bernardo Diaz-Almeida
 

Más de Bernardo Diaz-Almeida (20)

Catequesis confirmación1 ElPilar2023
Catequesis confirmación1 ElPilar2023Catequesis confirmación1 ElPilar2023
Catequesis confirmación1 ElPilar2023
 
Hablando de oídas: Confucio y Lao Tse
Hablando de oídas: Confucio y Lao TseHablando de oídas: Confucio y Lao Tse
Hablando de oídas: Confucio y Lao Tse
 
RESILIENCIA Innovación SST PRL Salud diseña tu futuro
RESILIENCIA Innovación SST PRL Salud  diseña tu futuroRESILIENCIA Innovación SST PRL Salud  diseña tu futuro
RESILIENCIA Innovación SST PRL Salud diseña tu futuro
 
Resiliencia +t ¿Para quién soy?
Resiliencia +t  ¿Para quién soy?Resiliencia +t  ¿Para quién soy?
Resiliencia +t ¿Para quién soy?
 
La potencia del ejemplo: r-inventarse Red Española de Empresa Saludable (R.E....
La potencia del ejemplo: r-inventarse Red Española de Empresa Saludable (R.E....La potencia del ejemplo: r-inventarse Red Española de Empresa Saludable (R.E....
La potencia del ejemplo: r-inventarse Red Española de Empresa Saludable (R.E....
 
Desde lo profesional a lo personal: El Cáncer
Desde lo profesional a lo personal: El CáncerDesde lo profesional a lo personal: El Cáncer
Desde lo profesional a lo personal: El Cáncer
 
¿Para qué? El hoy y ahora en las organizaciones: propósito
¿Para qué? El hoy y ahora en las organizaciones: propósito¿Para qué? El hoy y ahora en las organizaciones: propósito
¿Para qué? El hoy y ahora en las organizaciones: propósito
 
Gestión efectiva en SST. Organizaciones con propósito v5.0
Gestión efectiva en SST. Organizaciones con propósito v5.0Gestión efectiva en SST. Organizaciones con propósito v5.0
Gestión efectiva en SST. Organizaciones con propósito v5.0
 
Webinar Flipped Classroom - parte3
Webinar Flipped Classroom - parte3Webinar Flipped Classroom - parte3
Webinar Flipped Classroom - parte3
 
Concretar tema TFM_PRL_UOC_28abril2021_parte2
Concretar tema TFM_PRL_UOC_28abril2021_parte2Concretar tema TFM_PRL_UOC_28abril2021_parte2
Concretar tema TFM_PRL_UOC_28abril2021_parte2
 
Mesa de debate Perú abril2021
Mesa de debate Perú abril2021Mesa de debate Perú abril2021
Mesa de debate Perú abril2021
 
Formación ágil en entornos competitivos y cambiantes : SST y PRL
Formación ágil en entornos competitivos y cambiantes : SST y PRLFormación ágil en entornos competitivos y cambiantes : SST y PRL
Formación ágil en entornos competitivos y cambiantes : SST y PRL
 
Concretar tema TFM_PRL_UOC_26marzo2021_parte1
Concretar tema TFM_PRL_UOC_26marzo2021_parte1Concretar tema TFM_PRL_UOC_26marzo2021_parte1
Concretar tema TFM_PRL_UOC_26marzo2021_parte1
 
Secuencia_futuro_trabajo_futuro_v2.1
Secuencia_futuro_trabajo_futuro_v2.1Secuencia_futuro_trabajo_futuro_v2.1
Secuencia_futuro_trabajo_futuro_v2.1
 
Práctica2 del dato al conocimiento: Big data
Práctica2 del dato al conocimiento: Big dataPráctica2 del dato al conocimiento: Big data
Práctica2 del dato al conocimiento: Big data
 
Práctica1 APEL : identidad de los mercados laborales
Práctica1 APEL : identidad de los mercados laboralesPráctica1 APEL : identidad de los mercados laborales
Práctica1 APEL : identidad de los mercados laborales
 
Atemporalidad de la prevención en tiempos VUCA y de crisis
Atemporalidad de la prevención en tiempos VUCA y de crisisAtemporalidad de la prevención en tiempos VUCA y de crisis
Atemporalidad de la prevención en tiempos VUCA y de crisis
 
Fase1: Aportación de la Prevención frente al COVID-19
Fase1: Aportación de la Prevención frente al COVID-19Fase1: Aportación de la Prevención frente al COVID-19
Fase1: Aportación de la Prevención frente al COVID-19
 
Practica4_pet_imagina_el_trabajo_en_2030
Practica4_pet_imagina_el_trabajo_en_2030 Practica4_pet_imagina_el_trabajo_en_2030
Practica4_pet_imagina_el_trabajo_en_2030
 
Practica3 PET para_1_cafe
Practica3 PET para_1_cafePractica3 PET para_1_cafe
Practica3 PET para_1_cafe
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Gestion edad1 envejecimiento

  • 1.
  • 2. 2
  • 3. la gestión de la edad: conocimiento e información en prl
  • 4. la gestión de la edad: conocimiento e información en prl enfoque:desde la PRL desde la ingeniería de organización desde la ingeniería de la información
  • 5. la gestión de la edad: conocimiento e información en prl Presidencia del Gobierno / Presidencia del Go versión de fecha noviembre2011 B e r n a r d o D í a z A l m e i d a Técnico del Instituto Canario de Seguridad Laboral ICASEL fotografía de lasombraenlapared
  • 6. la gestión de la edad: conocimiento e información en prl Presidencia del Gobierno / Presidencia del Go versión de fecha noviembre2011 B e r n a r d o D í a z A l m e i d a Técnico del Instituto Canario de Seguridad Laboral ICASEL fotografía de lasombraenlapared
  • 7. la gestión de la edad: conocimiento e información en prl es esta temática cada día será más: pero una sorpresa abordada en los países industrializados desde el marco de la PRL Presidencia del Gobierno / Presidencia del Go versión de fecha noviembre2011 B e r n a r d o D í a z A l m e i d a Técnico del Instituto Canario de Seguridad Laboral ICASEL fotografía de lasombraenlapared
  • 8. la gestión de la edad: conocimiento e información en prl es esta temática cada día será más: pero una sorpresa abordada en los países industrializados desde el marco de la PRL pero llegó el momento de Presidencia del Gobierno / Presidencia del Go empezar a desvelarla versión de fecha noviembre2011 B e r n a r d o D í a z A l m e i d a Técnico del Instituto Canario de Seguridad Laboral ICASEL fotografía de lasombraenlapared
  • 9. Bibliografía básica • La Lucha contra las barreras de la edad en el empleo. Resumen de la investigación. Fundación para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo • Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las necesidades de los trabajadores de edad en relación con la evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista (21–22 de septiembre de 2011) • www.cincodias.com/articulo/directivos/error-marginar- veteranos • http://edadyprl.blogspot.com/ • NTP 367: Envejecimiento y trabajo: la gestión de la edad • otras NTP • www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
  • 10. blog http://edadyprl.blogspot.com/ desde canarias J o s é C . Va l l a d a re s G a rc í a Jefe de Zona Canarias Occidental. S e r v i c i o d e P r e v e n c i ó n A e n a a e ro p u e r t o s José Carlos Valladares García y María José Llamas Muñoz
  • 11. blog http://edadyprl.blogspot.com/ desde canarias J o s é C . Va l l a d a re s G a rc í a Jefe de Zona Canarias Occidental. S e r v i c i o d e P r e v e n c i ó n A e n a a e ro p u e r t o s José Carlos Valladares García y María José Llamas Muñoz
  • 12. blog http://edadyprl.blogspot.com/ desde canarias J o s é C . Va l l a d a re s G a rc í a Jefe de Zona Canarias Occidental. S e r v i c i o d e P r e v e n c i ó n A e n a a e ro p u e r t o s José Carlos Valladares García y María José Llamas Muñoz
  • 13. CONTAR CON LOS mayores www.youtube.com/watch?v=6eIeTD0bT9Q la experiencia genera valor Pep Mascaró ha encontrado la fama a punto de cumplir 102 años y está feliz.
  • 14. 8
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. para conseguir la funcionalidad, la eficiencia, la seguridad, la adecuación del trabajador de edad avanzada al puesto de trabajo es preciso, como paso previo, conocer cuáles son las características de los trabajadores adultos, a qué aspectos y cómo afecta el proceso de envejecimiento.
  • 19. Medidas de gestión de la edad Adaptación de puestos de trabajo Los pasos necesarios para el desarrollo de una correcta adaptación de los puestos de trabajo son: - Estudio de las aptitudes globales de la población. - Adecuación entre las aptitudes de los trabajadores y las exigencias del puesto. - Estudio de las aptitudes que exigirán los puestos de trabajo en el futuro. - Comparación entre las exigencias de los puestos actuales y las exigencias previsibles. - Flexibilidad del personal basada en la formación y el reciclaje permanente.
  • 20. A nivel individual Consiste en dar soluciones concretas a las necesidades particulares de un determinado trabajador. Se trataría de encontrar, de entre los puestos de trabajo existentes, aquél que mejor se ajuste a los problemas de salud y capacidad de trabajo reducida de una persona concreta, o bien a establecer horarios de trabajo particulares, pausas. Será la propia empresa quien, en función de múltiples variables, decida qué medidas "a la carta" pueden establecerse. Quedarían incluídos aquí:
  • 21. A nivel individual Consiste en dar soluciones concretas a las necesidades particulares de un determinado trabajador. Se trataría de encontrar, de entre los puestos de trabajo existentes, aquél que mejor se ajuste a los problemas de salud y capacidad de trabajo reducida de una persona concreta, o bien a establecer horarios de trabajo particulares, pausas. Será la propia empresa quien, en función de múltiples variables, decida qué medidas "a la carta" pueden establecerse. Quedarían incluídos aquí: Rediseño del trabajo: a menudo, se realiza sobre bases individuales, es decir, para un trabajador concreto. Los cambios que suponen el rediseño del trabajo incluirían reducciones de esfuerzo físico, redistribución de las tareas de trabajo, el uso de principios ergonómicos, etc.
  • 22. A nivel individual Consiste en dar soluciones concretas a las necesidades particulares de un determinado trabajador. Se trataría de encontrar, de entre los puestos de trabajo existentes, aquél que mejor se ajuste a los problemas de salud y capacidad de trabajo reducida de una persona concreta, o bien a establecer horarios de trabajo particulares, pausas. Será la propia empresa quien, en función de múltiples variables, decida qué medidas "a la carta" pueden establecerse. Quedarían incluídos aquí: Rediseño del trabajo: a menudo, se realiza sobre bases individuales, es decir, para un trabajador concreto. Los cambios que suponen el rediseño del trabajo incluirían reducciones de esfuerzo físico, redistribución de las tareas de trabajo, el uso de principios ergonómicos, etc. Cambio de trabajo: aplicable fundamentalmente a situaciones de industrias en declive o incorporación de nuevas tecnologías o cambio de capacidades físicas o mentales del trabajador.
  • 23. A nivel individual Consiste en dar soluciones concretas a las necesidades particulares de un determinado trabajador. Se trataría de encontrar, de entre los puestos de trabajo existentes, aquél que mejor se ajuste a los problemas de salud y capacidad de trabajo reducida de una persona concreta, o bien a establecer horarios de trabajo particulares, pausas. Será la propia empresa quien, en función de múltiples variables, decida qué medidas "a la carta" pueden establecerse. Quedarían incluídos aquí: Rediseño del trabajo: a menudo, se realiza sobre bases individuales, es decir, para un trabajador concreto. Los cambios que suponen el rediseño del trabajo incluirían reducciones de esfuerzo físico, redistribución de las tareas de trabajo, el uso de principios ergonómicos, etc. Cambio de trabajo: aplicable fundamentalmente a situaciones de industrias en declive o incorporación de nuevas tecnologías o cambio de capacidades físicas o mentales del trabajador. Ayudas tecnológicas: el papel de la tecnología es variado; elimina viejos puestos de trabajo y crea otros nuevos, mejora las condiciones de trabajo para algunos u actúa como barrera para otros. La incorporación de ayudas tecnológicas puede ser de gran ayuda para los trabajadores adultos.
  • 24. Promoción y prevención de la salud Algunas medidas en materia de salud y prevención serían las siguientes: - Formar e informar a los trabajadores en materia de seguridad, salud y prevención. - Asegurar chequeos de salud regulares a partir de los 45 años y antes para quienes tienen trabajos pesados, incluyendo investigación sobre el sistema musculoesquelético. - Realizar exámenes regulares de habilidad y capacidad para el trabajo, con énfasis especial en la identificación de la habilidad suficiente o no para el trabajo diario. Estos reconocimientos harían posible identificar los primeros signos y síntomas de decremento de la habilidad para el trabajo, dando lugar a una rehabilitación y toma de medidas oportunas temprana. - Reforzar el papel del médico del trabajo. - Formar a los médicos del trabajo en la práctica de la negociación de la organización de los puestos de trabajo. - Flexibilizar el tiempo de trabajo y la edad de jubilación; reducir el horario de trabajo a partir de los 60 años, aumentar las vacaciones o permisos, establecer jornadas o semanas laborales más cortas. - Adaptar las condiciones de trabajo a las características de los trabajadores. - Adopción de descansos de forma novedosa; minidescansos de cinco minutos cada media hora; es absurdo que los trabajadores de 25 años y los de 55 años tengan los mismos descansos.
  • 25. Formación y entrenamiento Dentro de este campo se debería ofertar a los trabajadores adultos la formación profesional que éstos requieran atendiendo de manera especial a: - Procurar una puesta al día y actualización de los conocimientos. - Tratar de incrementarlos niveles de formación general y profesional, con la ayuda de técnicos en la formación de adultos, con el fin de reducir las diferencias de capacitación entre los jóvenes y los adultos. - Ofertar información puntual sobre medios y posibilidades de perfeccionamiento disponible y, preferentemente, con anterioridad suficiente a que se requiera poner en práctica nuevas capacidades profesionales. - Establecer y diseñar métodos pedagógicos especialmente dirigidos a la formación profesional de trabajadores adultos. - Formar y seleccionar a formadores especialmente preparados y capacitados para la formación de adultos. - Llevar a cabo con cierta periodicidad una revisión y evaluación de los programas de formación con el fin de buscar su adaptación, tanto a nivel de contenido y método, a los nuevos cambios en las condiciones de trabajo y de necesidades de los formados.
  • 26. Establecimiento y ajuste de planes de carrera Se ha sugerido que los planes de carrera de los trabajadores se deberían realizar para la segunda fase de la vida laboral; alrededor de los 40 años. Esto supondría el establecimiento de sistemas de formación, promoción profesional, adecuación persona- puesto, etc.
  • 27. Mejora de las condiciones de trabajo y cambios en la organización del trabajo -Cambiar las condiciones de trabajo es, por una parle, cambiar la organización y, por otra, reducir o evitar un gran número de riesgos para la salud de los trabajadores, y por tanto, reducir el envejecimiento "producido". - La transformación de las condiciones de trabajo sólo puede hacerse a través de un proceso global que concierne a la vez a la organización de la producción y a la formación del personal. - La introducción de nuevas tecnologías debe llevar a reducirlas tareas repetitivas y debe ofrecer posibilidades de desarrollo a nivel horizontal: enriquecimiento de tareas, trabajo en equipo, polivalencia, ampliación de tareas, etc. En definitiva, y con carácter general, la "gestión preventiva de la edad" consiste en aplicar medidas a toda la población de la empresa desde la perspectiva del envejecimiento de su personal: Mejora de las condiciones de trabajo. Mejora y adaptación de la organización del trabajo. Establecimiento de políticas de prevención. Atención a la seguridad en el trabajo. Flexibilización del horario de trabajo. Etc.
  • 28. ideas la gestión de la edad: conocimiento e información en prl ejemplo viejas nuevas & Las ideas no tienen el mismo tratamiento que las personas
  • 29. ideas la gestión de la edad: conocimiento e información en prl ejemplo viejas nuevas & Las ideas no tienen el mismo tratamiento que las personas
  • 30. de MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía 1976 1buenahistoria
  • 31. de MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía 1976 a JOSEPH STIGLITZ Nóbel de Economía 2001 1buenahistoria
  • 32. de MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía 1976 a JOSEPH STIGLITZ Nóbel de Economía 2001 1buenahistoria
  • 33. en su momento fue 1buenahistoria de MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía 1976
  • 34. en su momento fue 1buenahistoria de MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía 1976 • El principal objetivo de la empresa es ganar dinero. La política social es exclusiva del Estado
  • 35. en su momento fue 1buenahistoria de MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía 1976 • El principal objetivo de la empresa es ganar dinero. La política social es exclusiva del Estado • La responsabilidad social de las empresas es cuestión de “marketing”
  • 36. en su momento fue 1buenahistoria de MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía 1976 • El principal objetivo de la empresa es ganar dinero. La política social es exclusiva del Estado • La responsabilidad social de las empresas es cuestión de “marketing” • Es muy difícil medir la contribución intangible de las Responsabilidades Empresariales en su beneficio económico y en el de la sociedad
  • 37. en su momento fue 1buenahistoria de MILTON FRIEDMAN Nóbel de Economía 1976 • El principal objetivo de la empresa es ganar dinero. La política social es exclusiva del Estado • La responsabilidad social de las empresas es cuestión de “marketing” • Es muy difícil medir la contribución intangible de las Responsabilidades Empresariales en su beneficio económico y en el de la sociedad en blanco y negro
  • 38. 1buenahistoria en color a JOSEPH STIGLITZ Nóbel de Economía 2001
  • 39. 1buenahistoria en color a JOSEPH STIGLITZ Nóbel de Economía 2001 Los principales activos de una empresa, su capital intelectual y el respeto a valores éticos, aunque intangibles, son medibles, y por tanto han de ser gestionados.
  • 40. 1buenahistoria en color a JOSEPH STIGLITZ Nóbel de Economía 2001 Los principales activos de una empresa, su capital intelectual y el respeto a valores éticos, aunque intangibles, son medibles, y por tanto han de ser gestionados.
  • 41. 1buenahistoria en color a JOSEPH STIGLITZ Nóbel de Economía 2001 Los principales activos de una empresa, su capital intelectual y el respeto a valores éticos, aunque intangibles, son medibles, y por tanto han de ser gestionados. "No olvidemos que una empresa existe para producir mercancía o servicios que la sociedad desea y necesita (además de beneficios) y ello en un clima de estabilidad y confianza. El cumplimiento de este objetivo es su primera y principal responsabilidad. Si fracasa en esta misión, no puede esperarse que asuma otras". EUD Caracas, lunes 05 de julio, 2004 Luis Pujol Senovilla y Manuel Bestratén Belloví CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO
  • 42. ideas la gestión de la edad: conocimiento e información en prl otro ejemplo viejas nuevas & Las ideas no tienen el mismo tratamiento que las personas
  • 43. ideas la gestión de la edad: conocimiento e información en prl otro ejemplo viejas nuevas & Las ideas no tienen el mismo tratamiento que las personas
  • 44.
  • 45. modelo de Gestión TIPO SIDECAR hay algunas empresas antiguas que tienen un modelo de Gestión de Riesgos Laborales separado de la Gestión de Empresa
  • 46. modelo de Gestión TIPO SIDECAR SERVICIO de PREVENCIÓN hay algunas empresas antiguas que tienen un modelo de Gestión de Riesgos Laborales separado de la Gestión de Empresa
  • 47. modelo de Gestión TIPO SIDECAR SERVICIO de PREVENCIÓN modelo no integrado hay algunas empresas antiguas que tienen un modelo de Gestión de Riesgos Laborales separado de la Gestión de Empresa
  • 48. empresas modernas tienen un modelo de Gestión de Riesgos Laborales separado de la Gestión
  • 49. SERVICIO de PREVENCIÓN empresas modernas tienen un modelo de Gestión de Riesgos Laborales separado de la Gestión
  • 50. modelo no integrado aporta menor valor empresarial SERVICIO de PREVENCIÓN empresas modernas tienen un modelo de Gestión de Riesgos Laborales separado de la Gestión
  • 51. modelo de Gestión TIPO SIDECAR empresas punteras tienen un modelo de Gestión de Riesgos Laborales separado de la Gestión
  • 52. modelo de Gestión TIPO SIDECAR SERVICIO de PREVENCIÓN empresas punteras tienen un modelo de Gestión de Riesgos Laborales separado de la Gestión
  • 53. modelo de Gestión TIPO SIDECAR SERVICIO de PREVENCIÓN modelo no integrado aporta menor valor empresarial empresas punteras tienen un modelo de Gestión de Riesgos Laborales separado de la Gestión
  • 54. modelo de Gestión TIPO TRICICLE Se parece más a sistemas integrados pero aún no lo es
  • 55. modelo de Gestión TIPO TRICICLE SERVICIO de PREVENCIÓN Se parece más a sistemas integrados pero aún no lo es
  • 56. modelo de Gestión TIPO TRICICLE SERVICIO de PREVENCIÓN aporta valor empresarial Se parece más a sistemas integrados pero aún no lo es
  • 57. Estos son los nuevos modelos plenamente INTEGRADO modelo tipo integrado…
  • 58. Estos son los nuevos modelos plenamente INTEGRADO modelo que aporta mayor valor empresarial modelo tipo integrado…
  • 59. PLANTEAR nuevos modelos INTEGRADO no anulado PANEL de CONTROL visión y misión global: plan estratégico
  • 60. MENSAJE a empresarios y responsables de personal http://www.cincodias.com/articulo/directivos/error-marginar-veteranos/20100724cdscdidir_1/ Paz Álvarez - Madrid - 24/07/2010
  • 61. MENSAJE a empresarios y responsables de personal http://www.cincodias.com/articulo/directivos/error-marginar-veteranos/20100724cdscdidir_1/ Paz Álvarez - Madrid - 24/07/2010
  • 62. MENSAJE a empresarios y responsables de personal clima organizacional: positivo
  • 63. caso IBM Gestión de la Diversidad requiere una organización con valores
  • 64. caso USP Hospitales la Diversidad de personas en la organización un factor para el éxito
  • 65. caso USP Hospitales la Diversidad de personas en la organización un factor para el éxito
  • 66. no persistir en el error caso Steven Jobs y Alberto Contador no ocultar los riesgos
  • 67. no persistir en el error caso Steven Jobs y Alberto Contador no ocultar los riesgos
  • 68. no persistir en el error caso Steven Jobs y Alberto Contador ante un riesgo o un error o una crisis... ¿Cómo actuar? no ocultar los riesgos
  • 69. no persistir en el error caso Steven Jobs y Alberto Contador ante un riesgo o un error o una crisis... ¿Cómo actuar? idea de antes ocultar no ocultar los riesgos
  • 70. no persistir en el error caso Steven Jobs y Alberto Contador ante un riesgo o un error o una crisis... ¿Cómo actuar? idea de antes ocultar idea de ahora gestionar no ocultar los riesgos
  • 71.
  • 73. el trabajador el trabajador y la trabajadora
  • 74. la persona el trabajador el trabajador y la trabajadora
  • 75.
  • 76. la persona los profesionales de la PRL Prevencionista2.0
  • 77. la persona los profesionales de la PRL Prevencionista Prevencionista2.0
  • 78. la persona los profesionales de la PRL Prevencionista Prevencionista1.0 Prevencionista2.0
  • 81. Personas Jóvenes http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/ http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
  • 82. Personas Jóvenes + http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/ http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
  • 83. Personas Jóvenes + Personas Mayores http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/ http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
  • 84. Personas Jóvenes + Personas Mayores = http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/ http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
  • 85. Personas Jóvenes + Personas Mayores = Mejores Resultados http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/ http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
  • 86. + Personas Jóvenes = Personas Mayores Mejores Resultados pPasar de es necesario ero la http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/ http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
  • 87. + Personas Jóvenes = Personas Mayores Mejores Resultados pPasar de es necesario ero la mesa cuadrada http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/ http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
  • 88. + Personas Jóvenes = Personas Mayores Mejores Resultados pPasar de es necesario ero la mesa cuadrada mesa redonda http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-claves-para-aumentar-esperanza-vida/1224868/ http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/
  • 89. http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las necesidades de los trabajadores de edad en relación con la evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista (21–22 de septiembre de 2011) Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas.
  • 90. http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las necesidades de los trabajadores de edad en relación con la evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista (21–22 de septiembre de 2011) Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas. Como era de esperar, los solicitantes de empleo más jóvenes están mucho más calificados en el campo de las tecnologías de la información aplicadas al comercio minorista que los candidatos mayores. Sin embargo, las aptitudes vitales de éstos (como la experiencia, una actitud positiva, las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la capacidad de trato con el cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes.
  • 91. http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las necesidades de los trabajadores de edad en relación con la evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista (21–22 de septiembre de 2011) ideas Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas que se extraen como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas. Como era de esperar, los solicitantes de empleo más jóvenes están mucho más calificados en el campo de las tecnologías de la información aplicadas al comercio minorista que los candidatos mayores. Sin embargo, las aptitudes vitales de éstos (como la experiencia, una actitud positiva, las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la capacidad de trato con el cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes.
  • 92. http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las necesidades de los trabajadores de edad en relación con la evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista (21–22 de septiembre de 2011) ideas Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas que se extraen como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas. Como era de esperar, los solicitantes de empleo más jóvenes están mucho más calificados en el campo de las tecnologías de la información aplicadas al comercio minorista que los candidatos mayores. Sin embargo, las aptitudes vitales de éstos (como la experiencia, una actitud positiva, las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la capacidad de trato con el cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes.
  • 93. http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las necesidades de los trabajadores de edad en relación con la evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista (21–22 de septiembre de 2011) ideas Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas que se extraen como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas. las personas jóvenes a portan unos valores y las Como era mayoreslos solicitantes de empleo másson necesarios y de esperar, aportan otros. Ambos jóvenes están mucho más calificados complementarios tecnologías de la información aplicadas al comercio en el campo de las minorista que los candidatos mayores. Sin embargo, las aptitudes vitales de éstos (como la experiencia, una actitud positiva, las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la capacidad de trato con el cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes.
  • 94. http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las necesidades de los trabajadores de edad en relación con la evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista (21–22 de septiembre de 2011) ideas Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas que se extraen como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas. las personas jóvenes a portan unos valores y las Como era mayoreslos solicitantes de empleo másson necesarios y de esperar, aportan otros. Ambos jóvenes están mucho más calificados complementarios tecnologías de la información aplicadas al comercio en el campo de las minorista que los candidatos mayores. La formación adaptada a la evolución profesional y Sin embargo, las aptitudeslas personas(como laorganización actitud positiva, humana de vitales de éstos de la experiencia, una las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la capacidad de trato con el cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes.
  • 95. http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las necesidades de los trabajadores de edad en relación con la evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista (21–22 de septiembre de 2011) ideas Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas que se extraen como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas. las personas jóvenes a portan unos valores y las Como era mayoreslos solicitantes de empleo másson necesarios y de esperar, aportan otros. Ambos jóvenes están mucho más calificados complementarios tecnologías de la información aplicadas al comercio en el campo de las minorista que los candidatos mayores. La formación adaptada a la evolución profesional y Sin embargo, las aptitudeslas personas(como laorganización actitud positiva, humana de vitales de éstos de la experiencia, una las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la capacidad Desarrollo cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes. de trato con el y promoción Planes de aterrizaje, Planes de desarrollo profesional y Planes de despegue
  • 96. http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las necesidades de los trabajadores de edad en relación con la evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista (21–22 de septiembre de 2011) ideas Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas que se extraen como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas. las personas jóvenes a portan unos valores y las Como era mayoreslos solicitantes de empleo másson necesarios y de esperar, aportan otros. Ambos jóvenes están mucho más calificados complementarios tecnologías de la información aplicadas al comercio en el campo de las minorista que los candidatos mayores. La formación adaptada a la evolución profesional y Sin embargo, las aptitudeslas personas(como laorganización actitud positiva, humana de vitales de éstos de la experiencia, una las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la capacidad Desarrollo cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes. de trato con el y promoción Planes de aterrizaje, Planes de desarrollo profesional y Planes de despegue Trabajo - horario flexible
  • 97. http://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_163453/lang--es/index.htm http://ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/insight/WCMS_163538/lang--es/index.htm Ponencia para el debate en el Foro de diálogo mundial sobre las necesidades de los trabajadores de edad en relación con la evolución de los procedimientos de trabajo y el entorno laboral en el comercio minorista (21–22 de septiembre de 2011) ideas Medidas podrían inspirarse en las buenas prácticas existentes, tanto en las organizaciones del sector público como del privado, que abarcan áreas que se extraen como la formación, el desarrollo y la promoción; las prácticas de trabajo flexibles; la ergonomía y la formulación de tareas. las personas jóvenes a portan unos valores y las Como era mayoreslos solicitantes de empleo másson necesarios y de esperar, aportan otros. Ambos jóvenes están mucho más calificados complementarios tecnologías de la información aplicadas al comercio en el campo de las minorista que los candidatos mayores. La formación adaptada a la evolución profesional y Sin embargo, las aptitudeslas personas(como laorganización actitud positiva, humana de vitales de éstos de la experiencia, una las aptitudes para la comunicación y, lo que resulta importante en el sector, la capacidad Desarrollo cliente) son mayores que las de sus homólogos más jóvenes. de trato con el y promoción Planes de aterrizaje, Planes de desarrollo profesional y Planes de despegue Trabajo - horario flexible Cambio de actitud: respeto profesional y humano
  • 98.
  • 99.
  • 100. ¿Qué los prevencionistas? somos ¿qué papel tenemos en el envejecimiento? Personas que tratan con personas en su trabajo, aplicando las normas como un medio, pero no como un fin… abordamos dificultades en la organización… con metodología
  • 101. la gestión de la edad: conocimiento e información en prl resumen de la ponencia 1 tendremos una herramienta básica desde la las ideas envejecen y con formación PRL para transformar y modernizar las organizaciones... 2 La información y la formación crea organizaciones sanas, con ideas sanas... 3 es clave la gestión de la información y la formación 2.0 ;-)
  • 102. 43
  • 103. copyle# http://es.creativecommons.org versión realizada en keynote en noviembre2011 bdiazalmeida@gmail.com 44