SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3132665308
MARLAMED1@HOTMAIL.COM
BOYACA
SOGAMOSO
I. E. POLITECNICO ALVARO GONZALEZ SANTANA
CONCENTRACION ELROSARIO
115759000366
Calle 6 No. 16-04
URBANO
FANA ROSA PUENTES DE VALDERRAMA
3123867308
ANAPUENTESV@HOTMAIL.COM
BOYACA
SOGAMOSO
I. E. POLITECNICO ALVARO GONZALEZ SANTANA
CONCENTRACION ELROSARIO
115759000366
Calle 6 No. 16-04
URBANO
MARLENY MEDINA CAMPOS
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
MARIELA DEL CARMEN VARGAS SALAMANCA
3144745576
MARIELADEL-C@HOTMAIL.COM
BOYACA
SOGAMOSO
I. E. POLITECNICO ALVARO GONZALEZ SANTANA
CONCENTRACION ELROSARIO
115759000366
Calle 6 No. 16-04
URBANO
AYDE CASTRO FORERO
3214601610
AYDA31961@GMAIL.COM
BOYACA
SOGAMOSO
I. E. POLITECNICO ALVARO GONZALEZ SANTANA
CENTRO EDUCATIVO CAMPOAMOR
315759000804
Calle 15 No. 8-19
URBANO
MARLEN NAYIBE HIGUERA VARGAS
3114874846
NAYIBEHIGUERA@HOTMAIL.COM
BOYACA
SOGAMOSO
I. E. POLITECNICO ALVARO GONZALEZ SANTANA
CENTRO EDUCATIVO CAMPOAMOR
315759000804
Calle 15 No. 8-19
URBANO
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Profesor super O Colombia Aprende http://www.colombiaapr
ende.edu.co/html/produc
tos/1685/article-187226.
htmlBrainPOP Colombia Aprende http://www.colombiaapr
ende.edu.co/html/docent
es/1596/w3-propertyna
me-3193.html
Guia 1. Disenando una secuencia didactica.
SECUENCIA #1: SCRATCH EN AREAS BASICAS
INTEGRANTES: MARLENY MEDINA CAMPOS
ANA ROSA PUENTES DE VALDERRAMA
MARIELA DEL CARMEN VARGAS SALAMANCA
AYDE CASTRO FORERO
MARLEN NAYIBE HIGUERA VARGAS
Wikipedia Colombia Aprende http://www.colombiaapre
nde.edu.co/html/home/15
92/propertyvalue-29732.h
tml
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
El grado septimo cuenta con 25 estudiantes, dividido en 15 ninas y 10 ninos, quienes
por medio de este proyecto se ensenara diferentes herramientas que permitan el uso y
aprendizaje de diferentes herramientas en el area de las matematicas.
Son estudiantes que tienen buenas costumbre, un nivel socioeconomico adecuado y un
entorno saludable rodeados de sus familias.
Antes de presentar la evaluacion los estudiantes estaban en un nivel basico, para el
area de matematicas ya que no presentan mayor interes por aprender los diferentes
temas tratados en esta area para el grado tercero. La evaluacion sirvio para identificar
las dificultades que tenia cada uno de ellos y ayudarles a dar alguna solucion a estas,
para poder mejorar el nivel de este grado.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
SCRATCH EN AREAS BASICAS
"Scratch es un lenguaje que fue diseæadocomo medio de expresion para ayudar a
niæosy jovenes a expresar sus ideas de forma creativa, al tiempo que desarrollan
habilidades de pensamiento logico y de aprendizaje del Siglo XXI.Se busca que al
mismo tiempo en que el estudiante explora el entorno de trabajo del software
SCRATCH afiance sus conocimientos en matematicas en cuanto a la ubicacion de
coordenadas en el plano cartesiano. Utilizando metodologias y estructuras
secuenciales resolviendo diferentes retos propuestos.Se busca que el estudiante
utilice metodologias y estructuras secuenciales, y condicionales para analizar
problemas, diseæaralgoritmos, traducir algoritmos a un lenguaje de programacion y
depurar procedimientos sencillos con el fin de solucionar problemas."
"Niæo presentan motivacion en el area de informatica y dificultad en el aprendizaje en
el area de matematicas.El area de Tecnologia e informatica en el desarrollo de un
proyecto transversal y teniendo en cuenta las motivacion que tiene scratch para los
niæos busca por medio de este afianzar los conceptos y el conocimiento hacia las
matematicas."
¿COMO CON EL SOFTWARE SCHRATCH INSENTIVAR EN LOS
ESTUDIANTES EL APRENDIZAJE DE AS AREAS BASICAS?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Utilizar las tecnologias de la informacion y la comunicacion, para apoyar los procesos
de aprendizaje
Realizar diferentes actividades, siguiendo procedimientos de prueba y descarte,
proponiendo diferentes estrategias de solucion.
comprender los conceptos computacionales de creacion en el contexto de Scratch
identificando el area de trabajo.
Crear un proyecto con Scratch que vincule las matematicas"
Competencias en matematicas: Pensamiento numerico
Utilizar el software educativo Scratch para incrementar, en los niæos, el gusto por las
matematicas.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
4 horas semanales durante cuatro meses
*Algoritmos
*Plano cartesiano
*Coordenada
*Programa
*Operaciones
"Utilizo las tecnologias de la informacion y la comunicacion, para apoyar mis
procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y
procesar informacion).Detecto fallas en artefactos, procesos y sistemas tecnologicos,
siguiendo procedimientos de prueba y descarte, y propongo estrategias de solucion"
Guia 1. Disenando una secuencia didactica.
SECUENCIA #1: SCRATCH EN AREAS BASICAS
INTEGRANTES: MARLENY MEDINA CAMPOS
ANA ROSA PUENTES DE VALDERRAMA
MARIELA DEL CARMEN VARGAS SALAMANCA
AYDE CASTRO FORERO
MARLEN NAYIBE HIGUERA VARGAS
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
ALVARO M. (1990) Hacia un modelo causal del Rendimiento Academico (CIDE)
Madrid.
ARRIBAS, Jesœs.Comunicacin. Madrid: Didascalia S.A. . 1975
AUSUBEL David P. Psicologa Educativa. MØxico:Trillas, 1980
Esta actividad tuvo como objetivo disenar un cronograma de actividades a partir de la
Guia 6: Disenando cronograma, para programar las actividades realizadas en las
secuencias didacticas construidas para el Proyecto Educativo TIC. La cual ya se anexo
en una hoja excel en la actividad 22.
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
hhttp://es.slideshare.net/dcpe2014/evaluanion-matematicas
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
hhttp://es.slideshare.net/dcpe2014/evaluanion-matematicas
"Los estudiantes discutiran y desarrollando diferentes ejercicios en donde pone a
prueba su razonamiento logico. Figuras geometricas.Despues de desarrollar y ejecutar
varias de las actividades se les pedira que elaboren varios procedimientos sencillos
teniendo en cuenta algunos controles y funciones de scratch.En grupos deben crear
una aplicacion en done desarrollen diferentes retos utilizando como principal
instruccion el de coordenadas x y."
FALTA DE MATERIAL
CORTO TIEMPO DE
DESARROLLO
FALTA DE INTERNET
MOTIVACION PARA LOS
ESTUDIANTES
USO DE SCRATCH
MANEJO DE NUEVOS
CONCEPTOS
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015
Raymundo Llanes
 

La actualidad más candente (20)

Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TICHABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
 
proyecto tic
proyecto ticproyecto tic
proyecto tic
 
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
 
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Grupo zuleima
Grupo zuleimaGrupo zuleima
Grupo zuleima
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADOConiciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
 
Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
 
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 

Destacado

Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic   Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
dcpe2014
 
Proyecto de aula - Luis Alejandro Sepulveda
Proyecto de aula - Luis Alejandro SepulvedaProyecto de aula - Luis Alejandro Sepulveda
Proyecto de aula - Luis Alejandro Sepulveda
dcpe2014
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - mary luz baron cantor
Proyecto de aula   sub-grupo 1 e - mary luz baron cantorProyecto de aula   sub-grupo 1 e - mary luz baron cantor
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - mary luz baron cantor
dcpe2014
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - liliana molano peralta
Proyecto de aula   sub-grupo 1 e - liliana  molano peraltaProyecto de aula   sub-grupo 1 e - liliana  molano peralta
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - liliana molano peralta
dcpe2014
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - ligia ines manrrique salazar
Proyecto de aula   sub-grupo 1 e - ligia ines manrrique salazarProyecto de aula   sub-grupo 1 e - ligia ines manrrique salazar
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - ligia ines manrrique salazar
dcpe2014
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Destacado (20)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic   Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Prueba danzas
Prueba danzasPrueba danzas
Prueba danzas
 
Proyecto de aula - Luis Alejandro Sepulveda
Proyecto de aula - Luis Alejandro SepulvedaProyecto de aula - Luis Alejandro Sepulveda
Proyecto de aula - Luis Alejandro Sepulveda
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - mary luz baron cantor
Proyecto de aula   sub-grupo 1 e - mary luz baron cantorProyecto de aula   sub-grupo 1 e - mary luz baron cantor
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - mary luz baron cantor
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - liliana molano peralta
Proyecto de aula   sub-grupo 1 e - liliana  molano peraltaProyecto de aula   sub-grupo 1 e - liliana  molano peralta
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - liliana molano peralta
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - ligia ines manrrique salazar
Proyecto de aula   sub-grupo 1 e - ligia ines manrrique salazarProyecto de aula   sub-grupo 1 e - ligia ines manrrique salazar
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - ligia ines manrrique salazar
 
Manual claro nov2012
Manual claro nov2012Manual claro nov2012
Manual claro nov2012
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Gestor de proyectos

Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Ovi Larios
 

Similar a Gestor de proyectos (20)

Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
 
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5oLas tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 

Más de dcpe2014 (17)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Gestor de proyectos

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3132665308 MARLAMED1@HOTMAIL.COM BOYACA SOGAMOSO I. E. POLITECNICO ALVARO GONZALEZ SANTANA CONCENTRACION ELROSARIO 115759000366 Calle 6 No. 16-04 URBANO FANA ROSA PUENTES DE VALDERRAMA 3123867308 ANAPUENTESV@HOTMAIL.COM BOYACA SOGAMOSO I. E. POLITECNICO ALVARO GONZALEZ SANTANA CONCENTRACION ELROSARIO 115759000366 Calle 6 No. 16-04 URBANO MARLENY MEDINA CAMPOS
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 MARIELA DEL CARMEN VARGAS SALAMANCA 3144745576 MARIELADEL-C@HOTMAIL.COM BOYACA SOGAMOSO I. E. POLITECNICO ALVARO GONZALEZ SANTANA CONCENTRACION ELROSARIO 115759000366 Calle 6 No. 16-04 URBANO AYDE CASTRO FORERO 3214601610 AYDA31961@GMAIL.COM BOYACA SOGAMOSO I. E. POLITECNICO ALVARO GONZALEZ SANTANA CENTRO EDUCATIVO CAMPOAMOR 315759000804 Calle 15 No. 8-19 URBANO MARLEN NAYIBE HIGUERA VARGAS 3114874846 NAYIBEHIGUERA@HOTMAIL.COM BOYACA SOGAMOSO I. E. POLITECNICO ALVARO GONZALEZ SANTANA CENTRO EDUCATIVO CAMPOAMOR 315759000804 Calle 15 No. 8-19 URBANO
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Profesor super O Colombia Aprende http://www.colombiaapr ende.edu.co/html/produc tos/1685/article-187226. htmlBrainPOP Colombia Aprende http://www.colombiaapr ende.edu.co/html/docent es/1596/w3-propertyna me-3193.html Guia 1. Disenando una secuencia didactica. SECUENCIA #1: SCRATCH EN AREAS BASICAS INTEGRANTES: MARLENY MEDINA CAMPOS ANA ROSA PUENTES DE VALDERRAMA MARIELA DEL CARMEN VARGAS SALAMANCA AYDE CASTRO FORERO MARLEN NAYIBE HIGUERA VARGAS Wikipedia Colombia Aprende http://www.colombiaapre nde.edu.co/html/home/15 92/propertyvalue-29732.h tml
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 El grado septimo cuenta con 25 estudiantes, dividido en 15 ninas y 10 ninos, quienes por medio de este proyecto se ensenara diferentes herramientas que permitan el uso y aprendizaje de diferentes herramientas en el area de las matematicas. Son estudiantes que tienen buenas costumbre, un nivel socioeconomico adecuado y un entorno saludable rodeados de sus familias. Antes de presentar la evaluacion los estudiantes estaban en un nivel basico, para el area de matematicas ya que no presentan mayor interes por aprender los diferentes temas tratados en esta area para el grado tercero. La evaluacion sirvio para identificar las dificultades que tenia cada uno de ellos y ayudarles a dar alguna solucion a estas, para poder mejorar el nivel de este grado.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 SCRATCH EN AREAS BASICAS "Scratch es un lenguaje que fue diseæadocomo medio de expresion para ayudar a niæosy jovenes a expresar sus ideas de forma creativa, al tiempo que desarrollan habilidades de pensamiento logico y de aprendizaje del Siglo XXI.Se busca que al mismo tiempo en que el estudiante explora el entorno de trabajo del software SCRATCH afiance sus conocimientos en matematicas en cuanto a la ubicacion de coordenadas en el plano cartesiano. Utilizando metodologias y estructuras secuenciales resolviendo diferentes retos propuestos.Se busca que el estudiante utilice metodologias y estructuras secuenciales, y condicionales para analizar problemas, diseæaralgoritmos, traducir algoritmos a un lenguaje de programacion y depurar procedimientos sencillos con el fin de solucionar problemas." "Niæo presentan motivacion en el area de informatica y dificultad en el aprendizaje en el area de matematicas.El area de Tecnologia e informatica en el desarrollo de un proyecto transversal y teniendo en cuenta las motivacion que tiene scratch para los niæos busca por medio de este afianzar los conceptos y el conocimiento hacia las matematicas." ¿COMO CON EL SOFTWARE SCHRATCH INSENTIVAR EN LOS ESTUDIANTES EL APRENDIZAJE DE AS AREAS BASICAS?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Utilizar las tecnologias de la informacion y la comunicacion, para apoyar los procesos de aprendizaje Realizar diferentes actividades, siguiendo procedimientos de prueba y descarte, proponiendo diferentes estrategias de solucion. comprender los conceptos computacionales de creacion en el contexto de Scratch identificando el area de trabajo. Crear un proyecto con Scratch que vincule las matematicas" Competencias en matematicas: Pensamiento numerico Utilizar el software educativo Scratch para incrementar, en los niæos, el gusto por las matematicas.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 4 horas semanales durante cuatro meses *Algoritmos *Plano cartesiano *Coordenada *Programa *Operaciones "Utilizo las tecnologias de la informacion y la comunicacion, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar informacion).Detecto fallas en artefactos, procesos y sistemas tecnologicos, siguiendo procedimientos de prueba y descarte, y propongo estrategias de solucion" Guia 1. Disenando una secuencia didactica. SECUENCIA #1: SCRATCH EN AREAS BASICAS INTEGRANTES: MARLENY MEDINA CAMPOS ANA ROSA PUENTES DE VALDERRAMA MARIELA DEL CARMEN VARGAS SALAMANCA AYDE CASTRO FORERO MARLEN NAYIBE HIGUERA VARGAS
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 ALVARO M. (1990) Hacia un modelo causal del Rendimiento Academico (CIDE) Madrid. ARRIBAS, Jesœs.Comunicacin. Madrid: Didascalia S.A. . 1975 AUSUBEL David P. Psicologa Educativa. MØxico:Trillas, 1980 Esta actividad tuvo como objetivo disenar un cronograma de actividades a partir de la Guia 6: Disenando cronograma, para programar las actividades realizadas en las secuencias didacticas construidas para el Proyecto Educativo TIC. La cual ya se anexo en una hoja excel en la actividad 22.
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) hhttp://es.slideshare.net/dcpe2014/evaluanion-matematicas
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 hhttp://es.slideshare.net/dcpe2014/evaluanion-matematicas "Los estudiantes discutiran y desarrollando diferentes ejercicios en donde pone a prueba su razonamiento logico. Figuras geometricas.Despues de desarrollar y ejecutar varias de las actividades se les pedira que elaboren varios procedimientos sencillos teniendo en cuenta algunos controles y funciones de scratch.En grupos deben crear una aplicacion en done desarrollen diferentes retos utilizando como principal instruccion el de coordenadas x y." FALTA DE MATERIAL CORTO TIEMPO DE DESARROLLO FALTA DE INTERNET MOTIVACION PARA LOS ESTUDIANTES USO DE SCRATCH MANEJO DE NUEVOS CONCEPTOS
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1