SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3145730855
josieye1@hotmail.com
Sucre
Ovejas
Gabriel Taboada Santodomingo
Alianza Para el Progreso
17050800131
calle 11# 15-100,barrio san josŁ
Urbana
NORMA ESTHER ORTIZ C`RDENAS
3016309897
nortizca3@live.com
Sucre
Ovejas
Gabriel Taboada Santodomingo
Alianza Para el Progreso
17050800131
calle 11# 15-100,barrio san josŁ
Urbana
JOSE DE LOS SANTOS SIERRA YEPEZ
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Me encantan las
descripciones
Colombiaprende http://contenidosparaapr
ender.mineducacion.gov
.co/G_2/L/L_G02_U01_
L01/L_G02_U01_L01_
03_01.html
Me encantan las
descripciones modulos 2
Colombiaprende http://contenidosparaapr
ender.mineducacion.gov
.co/G_2/L/L_G02_U01_
L01/L_G02_U01_L01_
03_01.html
FORMATO ESTÆNDARPARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDÆCTICAS
1. DATOS GENERALES
Ttulo de la secuencia didÆctica:
Adicin Secuencia didÆctica:# 1
Institucin Educativa: San Jose Sede Educativa: principal
Direccin: Centro Municipio: Ovejas
Docentes responsables:
NORMA ESTHER ORTIZ C`RDENAS, JOSE DE LOS SANTOS SIERRA YEPEZ
Departamento: Sucre
`rea de conocimiento:
Habia una vez un cuento Colombiaprende http://contenidosparaapre
nder.mineducacion.gov.c
o/G_2/L/L_G02_U01_L0
1/L_G02_U01_L01_03_
02.html
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Este proyecto se desarrolla con estudiantes del grado 3 de la Institucin educativa
Gabriel Taboada Santodomingo. Los estudiantes pertenecen a estratos 1 y2 del
Municipio de Ovejas Sucre, estudiantes que el un 35% carecen de problemas de
aprendizaje en lectoescritura y matematicas. Entre otras cosas son estudiantes que han
sido criados por abuelos y tios por diversas circunstancias.
Como respuestas a los resultados de las pruebas, el 75% de los estudiantes aprobaron
la prueba implementada por el cuerpo docente. Se inicio una retroalimentacin para
los estudiantes que reprobaron la prueba.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
CON LAS TIC AFIANZO LA LECTURA Y ESCRITURA
Es indudable que la incorporacin de las tic, es un componente didÆcticoque permite
facilitar la labor docente y por ende el proceso de aprendizaje de los estudiantes, se
quiere realizar actividades de ejercitacin que involucren la lectura y la escritura a
travØsde las TIC
Se presentan falencias en la lecto-escritura, se nota poca motivacin por las temÆticas,
debido a muchos factores internos y externos del aula.
¿QuØmetodologas serÆnnecesarias para afianzar el conocimiento en la
lectoescritura?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Motivar a los estudiantes en el uso de herramientas Tecnolgicas para afianzar los
procesos de lectoescritura.
Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias
- Fomentar el habitos de la Lectoescritura en los estudiantes de la basica primaria ,
utilizando REDA para fortalecer las competencias cognitivas.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
8 horas
Leer, Escribir, Describir
La Lectoescritura En Las Escuelas Primarias: La lectoescritura es un proceso de
enseæanza aprendizaje, en el que se pone Ønfasisespecialmente en el primer ciclo de
la educacin primaria, los maestros tienen que preparar desde una educacin infantil,
es decir desde muy pequeæosa sus alumnos para realizar las tareas lectoescritoras,
para que despuØscuando vengan estas tareas se les facilite mas y puedan llevar a cabo
actividades que les llevan a desarrollar capacidades necesarias para un
desenvolvimiento adecuado.
En la lectoescritura existen mœltiplesmØtodosy teoras que fundamentan a maestros
para enseæarla lectura y escritura. Unos se centran en aspectos formales del
FORMATO ESTÆNDARPARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDÆCTICAS
1. DATOS GENERALES
Ttulo de la secuencia didÆctica:
Adicin Secuencia didÆctica:# 1
Institucin Educativa: San Jose Sede Educativa: principal
Direccin: Centro Municipio: Ovejas
Docentes responsables:
NORMA ESTHER ORTIZ C`RDENAS, JOSE DE LOS SANTOS SIERRA YEPEZ
Departamento: Sucre
`rea de conocimiento:
MatemÆticasTema: CONCEPTO DE ADICIN DE NMEROS NATURALES
Grado: 3 Tiempo: 8 HORAS
Descripcin de la secuencia didÆctica:
Se desarrollarÆen el grado 3 de la I.E.D. San Jose , en la cual los estudiantes
haciendo uso de las TICS, aplicarÆnlas estrategias de la metodologa PEPA, para
indagar sobre los conceptos de adicin y sus tØrminos.En la fase 1,los estudiantes
responderÆnpreguntas que reflejen
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
Rueda, M., SÆnchez,E y GonzÆlez,L (1990). El anÆlisisde la palabra como
instrumento de rehabilitacin de la dislexia. Infancia y Aprendizaje, 49, 39-52.
SÆnchezM, E. Rueda, M y Orranta, j (1989). Estrategias de intervencin para la
reeducacin de niæoscon dificultades de aprendizaje de la lectura. Comunicacin,
lenguaje y educacin, 3-4, 101-111.
Tema: Diagnstico de alumnos con dificultades de lecto-escritura
Fecha: Noviembre 17 de 2015
Tema: Seleccin de grupos de estudio y seleccin del lder del grupo.
Fecha: 18 de Noviembre de 2015.
Tema:: Invencion de cuentos cortos.
Fecha: 20 de noviembre 2015
Tema: 3-Trabajo dirigido en la computadora sobre textos y pÆrrafos.
Fecha: 23 de Noviembre de 2015.
Tema: Resolver sopas de letras y completar.
Fecha: 25 de Noviembre de 2013
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2314454/los_tres_cerditos.htm
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
http://es.slideshare.net/profesdeenero/cuestionario-lectoescritura
11. Nombre del Proyecto Educativo TIC: Con Las TIC afianzo la Lectura y la
Escritura
`rea de conocimiento: Lengua castellana
Competencia:
- Leo textos literarios de diversa ndole, genero, temÆticay origen.
- Asumo una actitud critica frente a los textos que leo y elaboro
14. Herramientas TIC: Video Beam, Cartillas, libros, Computador,
15. Contenidos digitales:
16. Idea principal de aprendizaje: Esta propuesta puede innovar el desarrollo habitual
de las actividades escolares al diseæarclases lœdicasy recreativas en donde se integre
el uso de las TIC, especficamente con la implementacin de unas secuencias
didÆcticasdonde los estudiantes podrÆnencontrar actividades kinestØsicas,dinÆmicas
y diferentes a lo convencional haciendo uso de herramientas tecnolgicas; de tal
manera que los estudiantes tengan acceso a nuevas formas de comprender textos
Mas horas de intensidad en el
proyecto
Mejorar la infraestructura
tecnologica de la Institucion
Practicas con frecuencia de
actividades con TIC que involucren
a la comunidad educativa.
Los estudiantes se motivaron por
participar en el proyecto
Nuevas metodologias de enseæanza
para los estudiantes
Maestros con apropiacion en el
campo de las TIC
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor escritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Ovi Larios
 
Grupo las innovadoras
Grupo las innovadorasGrupo las innovadoras
Grupo las innovadoras
Raul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
IE SAN JORGE
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
Carlos Toro
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
profesdeenero
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
Raul Jose
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
Raul Jose
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
 
Grupo las innovadoras
Grupo las innovadorasGrupo las innovadoras
Grupo las innovadoras
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
 

Destacado

Gestor inmaculada2
Gestor inmaculada2Gestor inmaculada2
Gestor inmaculada2
profesdeenero
 
Gestor entornovivo
Gestor entornovivoGestor entornovivo
Gestor entornovivo
profesdeenero
 
Gestor seres vivos
Gestor seres vivos Gestor seres vivos
Gestor seres vivos
profesdeenero
 
USO DE LAS TICS EN EL TURISMO.
USO DE LAS TICS EN EL TURISMO.USO DE LAS TICS EN EL TURISMO.
USO DE LAS TICS EN EL TURISMO.
Maria Carolina Ortega Castaño
 
Produce Analytical Talent to Meet the Industry Needs
Produce Analytical Talent to Meet the Industry NeedsProduce Analytical Talent to Meet the Industry Needs
Produce Analytical Talent to Meet the Industry Needs
SAS Asia Pacific
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
La Fenech
 
ITIL Business Relationship Management, the "Hidden" Process
ITIL Business Relationship Management, the "Hidden" ProcessITIL Business Relationship Management, the "Hidden" Process
ITIL Business Relationship Management, the "Hidden" Process
Flevy.com Best Practices
 
6 syllabus statements
6 syllabus statements6 syllabus statements
6 syllabus statements
cartlidge
 

Destacado (9)

Gestor inmaculada2
Gestor inmaculada2Gestor inmaculada2
Gestor inmaculada2
 
Gestor entornovivo
Gestor entornovivoGestor entornovivo
Gestor entornovivo
 
Gestor seres vivos
Gestor seres vivos Gestor seres vivos
Gestor seres vivos
 
USO DE LAS TICS EN EL TURISMO.
USO DE LAS TICS EN EL TURISMO.USO DE LAS TICS EN EL TURISMO.
USO DE LAS TICS EN EL TURISMO.
 
Zahoor
ZahoorZahoor
Zahoor
 
Produce Analytical Talent to Meet the Industry Needs
Produce Analytical Talent to Meet the Industry NeedsProduce Analytical Talent to Meet the Industry Needs
Produce Analytical Talent to Meet the Industry Needs
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
ITIL Business Relationship Management, the "Hidden" Process
ITIL Business Relationship Management, the "Hidden" ProcessITIL Business Relationship Management, the "Hidden" Process
ITIL Business Relationship Management, the "Hidden" Process
 
6 syllabus statements
6 syllabus statements6 syllabus statements
6 syllabus statements
 

Similar a Gestor escritura

Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
dayana ayala
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
Francisco José
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
Raul Jose
 
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasGestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
N/A
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Grupo las pepas
Grupo las pepasGrupo las pepas
Grupo las pepas
Raul Jose
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
Eucebio Bolaños Beltran
 
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y mairaGestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
N/A
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
profesdeenero
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5oLas tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
jamechaves
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Emperatriz Gomez Bolaños
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 

Similar a Gestor escritura (16)

Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasGestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo las pepas
Grupo las pepasGrupo las pepas
Grupo las pepas
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
 
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y mairaGestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
 
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5oLas tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 

Más de profesdeenero

Cuestionar notiia
Cuestionar notiiaCuestionar notiia
Cuestionar notiia
profesdeenero
 
Cuestio entornovivo
Cuestio entornovivoCuestio entornovivo
Cuestio entornovivo
profesdeenero
 
Cuestionario lectoescritura
Cuestionario lectoescrituraCuestionario lectoescritura
Cuestionario lectoescritura
profesdeenero
 
Gestor ingles
Gestor inglesGestor ingles
Gestor ingles
profesdeenero
 
Activi ingles
Activi inglesActivi ingles
Activi ingles
profesdeenero
 
Act31 lectura
Act31 lecturaAct31 lectura
Act31 lectura
profesdeenero
 
Reda seres vivos
Reda  seres vivosReda  seres vivos
Reda seres vivos
profesdeenero
 
Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
profesdeenero
 
Reda division
Reda divisionReda division
Reda division
profesdeenero
 
Cuestio division
Cuestio divisionCuestio division
Cuestio division
profesdeenero
 
Cues t est_cienciatic
Cues t est_cienciaticCues t est_cienciatic
Cues t est_cienciatic
profesdeenero
 
Cuesti isne
Cuesti isneCuesti isne
Cuesti isne
profesdeenero
 
Redaisneila
RedaisneilaRedaisneila
Redaisneila
profesdeenero
 
Cuest sinoni
Cuest sinoniCuest sinoni
Cuest sinoni
profesdeenero
 
Recurso digital sinónimos y antónimos.
Recurso digital sinónimos y antónimos.Recurso digital sinónimos y antónimos.
Recurso digital sinónimos y antónimos.
profesdeenero
 
Gestor mitosyleyendas
Gestor mitosyleyendasGestor mitosyleyendas
Gestor mitosyleyendas
profesdeenero
 
Evalu proy tic_german
Evalu proy tic_germanEvalu proy tic_german
Evalu proy tic_german
profesdeenero
 
Reda mito
Reda mitoReda mito
Reda mito
profesdeenero
 
Gestor
GestorGestor
Gestor carlos
Gestor carlosGestor carlos
Gestor carlos
profesdeenero
 

Más de profesdeenero (20)

Cuestionar notiia
Cuestionar notiiaCuestionar notiia
Cuestionar notiia
 
Cuestio entornovivo
Cuestio entornovivoCuestio entornovivo
Cuestio entornovivo
 
Cuestionario lectoescritura
Cuestionario lectoescrituraCuestionario lectoescritura
Cuestionario lectoescritura
 
Gestor ingles
Gestor inglesGestor ingles
Gestor ingles
 
Activi ingles
Activi inglesActivi ingles
Activi ingles
 
Act31 lectura
Act31 lecturaAct31 lectura
Act31 lectura
 
Reda seres vivos
Reda  seres vivosReda  seres vivos
Reda seres vivos
 
Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
 
Reda division
Reda divisionReda division
Reda division
 
Cuestio division
Cuestio divisionCuestio division
Cuestio division
 
Cues t est_cienciatic
Cues t est_cienciaticCues t est_cienciatic
Cues t est_cienciatic
 
Cuesti isne
Cuesti isneCuesti isne
Cuesti isne
 
Redaisneila
RedaisneilaRedaisneila
Redaisneila
 
Cuest sinoni
Cuest sinoniCuest sinoni
Cuest sinoni
 
Recurso digital sinónimos y antónimos.
Recurso digital sinónimos y antónimos.Recurso digital sinónimos y antónimos.
Recurso digital sinónimos y antónimos.
 
Gestor mitosyleyendas
Gestor mitosyleyendasGestor mitosyleyendas
Gestor mitosyleyendas
 
Evalu proy tic_german
Evalu proy tic_germanEvalu proy tic_german
Evalu proy tic_german
 
Reda mito
Reda mitoReda mito
Reda mito
 
Gestor
GestorGestor
Gestor
 
Gestor carlos
Gestor carlosGestor carlos
Gestor carlos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Gestor escritura

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3145730855 josieye1@hotmail.com Sucre Ovejas Gabriel Taboada Santodomingo Alianza Para el Progreso 17050800131 calle 11# 15-100,barrio san josŁ Urbana NORMA ESTHER ORTIZ C`RDENAS 3016309897 nortizca3@live.com Sucre Ovejas Gabriel Taboada Santodomingo Alianza Para el Progreso 17050800131 calle 11# 15-100,barrio san josŁ Urbana JOSE DE LOS SANTOS SIERRA YEPEZ
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Me encantan las descripciones Colombiaprende http://contenidosparaapr ender.mineducacion.gov .co/G_2/L/L_G02_U01_ L01/L_G02_U01_L01_ 03_01.html Me encantan las descripciones modulos 2 Colombiaprende http://contenidosparaapr ender.mineducacion.gov .co/G_2/L/L_G02_U01_ L01/L_G02_U01_L01_ 03_01.html FORMATO ESTÆNDARPARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDÆCTICAS 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: Adicin Secuencia didÆctica:# 1 Institucin Educativa: San Jose Sede Educativa: principal Direccin: Centro Municipio: Ovejas Docentes responsables: NORMA ESTHER ORTIZ C`RDENAS, JOSE DE LOS SANTOS SIERRA YEPEZ Departamento: Sucre `rea de conocimiento: Habia una vez un cuento Colombiaprende http://contenidosparaapre nder.mineducacion.gov.c o/G_2/L/L_G02_U01_L0 1/L_G02_U01_L01_03_ 02.html
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Este proyecto se desarrolla con estudiantes del grado 3 de la Institucin educativa Gabriel Taboada Santodomingo. Los estudiantes pertenecen a estratos 1 y2 del Municipio de Ovejas Sucre, estudiantes que el un 35% carecen de problemas de aprendizaje en lectoescritura y matematicas. Entre otras cosas son estudiantes que han sido criados por abuelos y tios por diversas circunstancias. Como respuestas a los resultados de las pruebas, el 75% de los estudiantes aprobaron la prueba implementada por el cuerpo docente. Se inicio una retroalimentacin para los estudiantes que reprobaron la prueba.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 CON LAS TIC AFIANZO LA LECTURA Y ESCRITURA Es indudable que la incorporacin de las tic, es un componente didÆcticoque permite facilitar la labor docente y por ende el proceso de aprendizaje de los estudiantes, se quiere realizar actividades de ejercitacin que involucren la lectura y la escritura a travØsde las TIC Se presentan falencias en la lecto-escritura, se nota poca motivacin por las temÆticas, debido a muchos factores internos y externos del aula. ¿QuØmetodologas serÆnnecesarias para afianzar el conocimiento en la lectoescritura?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Motivar a los estudiantes en el uso de herramientas Tecnolgicas para afianzar los procesos de lectoescritura. Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias - Fomentar el habitos de la Lectoescritura en los estudiantes de la basica primaria , utilizando REDA para fortalecer las competencias cognitivas.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 8 horas Leer, Escribir, Describir La Lectoescritura En Las Escuelas Primarias: La lectoescritura es un proceso de enseæanza aprendizaje, en el que se pone Ønfasisespecialmente en el primer ciclo de la educacin primaria, los maestros tienen que preparar desde una educacin infantil, es decir desde muy pequeæosa sus alumnos para realizar las tareas lectoescritoras, para que despuØscuando vengan estas tareas se les facilite mas y puedan llevar a cabo actividades que les llevan a desarrollar capacidades necesarias para un desenvolvimiento adecuado. En la lectoescritura existen mœltiplesmØtodosy teoras que fundamentan a maestros para enseæarla lectura y escritura. Unos se centran en aspectos formales del FORMATO ESTÆNDARPARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDÆCTICAS 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: Adicin Secuencia didÆctica:# 1 Institucin Educativa: San Jose Sede Educativa: principal Direccin: Centro Municipio: Ovejas Docentes responsables: NORMA ESTHER ORTIZ C`RDENAS, JOSE DE LOS SANTOS SIERRA YEPEZ Departamento: Sucre `rea de conocimiento: MatemÆticasTema: CONCEPTO DE ADICIN DE NMEROS NATURALES Grado: 3 Tiempo: 8 HORAS Descripcin de la secuencia didÆctica: Se desarrollarÆen el grado 3 de la I.E.D. San Jose , en la cual los estudiantes haciendo uso de las TICS, aplicarÆnlas estrategias de la metodologa PEPA, para indagar sobre los conceptos de adicin y sus tØrminos.En la fase 1,los estudiantes responderÆnpreguntas que reflejen
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 Rueda, M., SÆnchez,E y GonzÆlez,L (1990). El anÆlisisde la palabra como instrumento de rehabilitacin de la dislexia. Infancia y Aprendizaje, 49, 39-52. SÆnchezM, E. Rueda, M y Orranta, j (1989). Estrategias de intervencin para la reeducacin de niæoscon dificultades de aprendizaje de la lectura. Comunicacin, lenguaje y educacin, 3-4, 101-111. Tema: Diagnstico de alumnos con dificultades de lecto-escritura Fecha: Noviembre 17 de 2015 Tema: Seleccin de grupos de estudio y seleccin del lder del grupo. Fecha: 18 de Noviembre de 2015. Tema:: Invencion de cuentos cortos. Fecha: 20 de noviembre 2015 Tema: 3-Trabajo dirigido en la computadora sobre textos y pÆrrafos. Fecha: 23 de Noviembre de 2015. Tema: Resolver sopas de letras y completar. Fecha: 25 de Noviembre de 2013
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2314454/los_tres_cerditos.htm
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 http://es.slideshare.net/profesdeenero/cuestionario-lectoescritura 11. Nombre del Proyecto Educativo TIC: Con Las TIC afianzo la Lectura y la Escritura `rea de conocimiento: Lengua castellana Competencia: - Leo textos literarios de diversa ndole, genero, temÆticay origen. - Asumo una actitud critica frente a los textos que leo y elaboro 14. Herramientas TIC: Video Beam, Cartillas, libros, Computador, 15. Contenidos digitales: 16. Idea principal de aprendizaje: Esta propuesta puede innovar el desarrollo habitual de las actividades escolares al diseæarclases lœdicasy recreativas en donde se integre el uso de las TIC, especficamente con la implementacin de unas secuencias didÆcticasdonde los estudiantes podrÆnencontrar actividades kinestØsicas,dinÆmicas y diferentes a lo convencional haciendo uso de herramientas tecnolgicas; de tal manera que los estudiantes tengan acceso a nuevas formas de comprender textos Mas horas de intensidad en el proyecto Mejorar la infraestructura tecnologica de la Institucion Practicas con frecuencia de actividades con TIC que involucren a la comunidad educativa. Los estudiantes se motivaron por participar en el proyecto Nuevas metodologias de enseæanza para los estudiantes Maestros con apropiacion en el campo de las TIC
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1