SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3133533849
NCHARRY269@HOTMAIL.COM
BOYACA
SOGAMOSO
I. E. INTEGRADO JOAQUIN GONZALEZ CAMARGO
PANTANITOS
215759001237
PANTANITOS
URBANO
ZAIDA LILIANA CELIS GARCIA
3128039270
ZAIDALILIANA.CG@GMAIL.COM
BOYACA
SOGAMOSO
I. E. INTEGRADO JOAQUIN GONZALEZ CAMARGO
JOSE ANTONIO GALAN
115759001241
JOSE ANTONIO GALAN
RURAL
NIDIA ESPERANZA CHARRY CORTES
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
ELBA DEL PILAR MEDINA ZORRO
3103436235
PIMEZO@HOTMAIL.COM
BOYACA
SOGAMOSO
I. E. INTEGRADO JOAQUIN GONZALEZ CAMARGO
JOSE ANTONIO GALAN
115759001241
JOSE ANTONIO GALAN
URBANO
MARIA NELLY RIOS SIERRA
3124122135
MANELLY2008@HOTMAIL.COM
BOYACA
SOGAMOSO
I. E. INTEGRADO JOAQUIN GONZALEZ CAMARGO
JOSE ANTONIO GALAN
115759001241
JOSE ANTONIO GALAN
URBANO
EVA GINETTE GIRAUD LOPEZ
3134870897
GIRAUD992@HOTMAIL.COM
BOYACA
SOGAMOSO
I. E. INTEGRADO JOAQUIN GONZALEZ CAMARGO
PANTANITOS
215759001237
Calle 11 # 2 - 50
URBANO
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
En Tic Confio Colombia Aprende http://www.colombiaapr
ende.edu.co/html/home/
1592/w3-article-340798.
htmlCreaComics Redvolucion www.genmagic.net/
Guia 1. Disenando una secuencia didactica, este documento ya fue subido a la
plataforma.
Pixton Redvolucion https://www.pixton.com/
es/overview
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Son 5 estudiantes del grado primero quienes estan entre los 6 y 7 aos. Se encuentran
conformados por 3 ninos y 2 ninas.
Tienen un nivel economico que oscila entre bajo y medio.
Su entorno sociocultural es adecuado para su edad ya que su familia, vecinos y
docentes son los que los acompanan durante el trascurso de su vida.
Antes de presentar la evaluacion los ninos y ninas tenian poco interes por la asignatura
de Lengua Castallena, ya que no mostraban mayor atencion por los temas que nos
brinda esta asignatura.
La evaluacion dio como resultado que los ninos necesitaban alguna motivacion por el
aprendizaje de esta asignatura.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
3 horas semanales durante 3 meses.
*Temas basicos de las asignaturas tratadas.
*Concepto de la tecnologia
*Conocimiento del programa cibermatematicas
*Conocimiento del programa ciberlenguaje.
La Guia 1:Disenando secuencias didacticas con REDA, ya se elaboro la secuencia
didactica, teniendo en cuenta el contexto sociocultural y las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes con los que se desarrollo el proyecto. Y se anexo a la
actividad 19
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
Esta actividad tuvo como objetivo disenar un cronograma de actividades a partir de la
Guia 6: Disenando cronograma, para programar las actividades realizadas en las
secuencias didacticas construidas para el Proyecto Educativo TIC. La cual ya se anexo
en una hoja excel en la actividad 22.
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO Bgustavo aldana
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILADIPLOMADO6
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Ovi Larios
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendicesRaul Jose
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaCarlos Toro
 
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans   faltaGestor de proyectos docent tic1 (2) hans   falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans faltaOvi Larios
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Ovi Larios
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalPacheco David
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
 
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans   faltaGestor de proyectos docent tic1 (2) hans   falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
 

Destacado

03. guía 2 diseñando una prueba para mi clase
03. guía 2 diseñando una prueba para mi clase03. guía 2 diseñando una prueba para mi clase
03. guía 2 diseñando una prueba para mi claseLuisa Arias
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2N/A
 
Secuencia didáctica no. 2
Secuencia didáctica no. 2Secuencia didáctica no. 2
Secuencia didáctica no. 2N/A
 
MeF0214_E-MaMaisonAMoi-Opening-1
MeF0214_E-MaMaisonAMoi-Opening-1MeF0214_E-MaMaisonAMoi-Opening-1
MeF0214_E-MaMaisonAMoi-Opening-1Maarten van Dorst
 
Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic inglesN/A
 
Biopharmaceutical Companies
Biopharmaceutical CompaniesBiopharmaceutical Companies
Biopharmaceutical CompaniesMWWPR
 
Lançamento TOTVS V12 Linha RM - Educacional
Lançamento TOTVS V12 Linha RM - EducacionalLançamento TOTVS V12 Linha RM - Educacional
Lançamento TOTVS V12 Linha RM - EducacionalRafael Pinheiro
 
TOTVS V12 Linha RM - Novidades
TOTVS V12 Linha RM - NovidadesTOTVS V12 Linha RM - Novidades
TOTVS V12 Linha RM - NovidadesRafael Pinheiro
 
linea del tiempo de la corte penal internacional
linea del tiempo de la corte penal internacionallinea del tiempo de la corte penal internacional
linea del tiempo de la corte penal internacionalSED colegio Acacia II EID
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d pN/A
 
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis CerebralPlan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis CerebralMariana Alarcón
 

Destacado (14)

03. guía 2 diseñando una prueba para mi clase
03. guía 2 diseñando una prueba para mi clase03. guía 2 diseñando una prueba para mi clase
03. guía 2 diseñando una prueba para mi clase
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
 
Secuencia didáctica no. 2
Secuencia didáctica no. 2Secuencia didáctica no. 2
Secuencia didáctica no. 2
 
MeF0214_E-MaMaisonAMoi-Opening-1
MeF0214_E-MaMaisonAMoi-Opening-1MeF0214_E-MaMaisonAMoi-Opening-1
MeF0214_E-MaMaisonAMoi-Opening-1
 
Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic ingles
 
Biopharmaceutical Companies
Biopharmaceutical CompaniesBiopharmaceutical Companies
Biopharmaceutical Companies
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Lançamento TOTVS V12 Linha RM - Educacional
Lançamento TOTVS V12 Linha RM - EducacionalLançamento TOTVS V12 Linha RM - Educacional
Lançamento TOTVS V12 Linha RM - Educacional
 
Japon perfil politico
Japon perfil politicoJapon perfil politico
Japon perfil politico
 
TOTVS V12 Linha RM - Novidades
TOTVS V12 Linha RM - NovidadesTOTVS V12 Linha RM - Novidades
TOTVS V12 Linha RM - Novidades
 
linea del tiempo de la corte penal internacional
linea del tiempo de la corte penal internacionallinea del tiempo de la corte penal internacional
linea del tiempo de la corte penal internacional
 
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
 
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis CerebralPlan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
 

Similar a Gestor de proyectos

Grupo a otro nivel
Grupo a otro nivelGrupo a otro nivel
Grupo a otro nivelRaul Jose
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILADIPLOMADO6
 
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPODIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)IE SAN JORGE
 
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasGestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasFrancisco José
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Francisco José
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICFrancisco José
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Francisco José
 
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAFrancisco José
 
Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2Greccy Redondo
 

Similar a Gestor de proyectos (15)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo a otro nivel
Grupo a otro nivelGrupo a otro nivel
Grupo a otro nivel
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
 
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladisGestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
 
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasGestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
 
Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2
 

Más de dcpe2014

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic   Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 

Más de dcpe2014 (20)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic   Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Gestor de proyectos

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3133533849 NCHARRY269@HOTMAIL.COM BOYACA SOGAMOSO I. E. INTEGRADO JOAQUIN GONZALEZ CAMARGO PANTANITOS 215759001237 PANTANITOS URBANO ZAIDA LILIANA CELIS GARCIA 3128039270 ZAIDALILIANA.CG@GMAIL.COM BOYACA SOGAMOSO I. E. INTEGRADO JOAQUIN GONZALEZ CAMARGO JOSE ANTONIO GALAN 115759001241 JOSE ANTONIO GALAN RURAL NIDIA ESPERANZA CHARRY CORTES
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 ELBA DEL PILAR MEDINA ZORRO 3103436235 PIMEZO@HOTMAIL.COM BOYACA SOGAMOSO I. E. INTEGRADO JOAQUIN GONZALEZ CAMARGO JOSE ANTONIO GALAN 115759001241 JOSE ANTONIO GALAN URBANO MARIA NELLY RIOS SIERRA 3124122135 MANELLY2008@HOTMAIL.COM BOYACA SOGAMOSO I. E. INTEGRADO JOAQUIN GONZALEZ CAMARGO JOSE ANTONIO GALAN 115759001241 JOSE ANTONIO GALAN URBANO EVA GINETTE GIRAUD LOPEZ 3134870897 GIRAUD992@HOTMAIL.COM BOYACA SOGAMOSO I. E. INTEGRADO JOAQUIN GONZALEZ CAMARGO PANTANITOS 215759001237 Calle 11 # 2 - 50 URBANO
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 En Tic Confio Colombia Aprende http://www.colombiaapr ende.edu.co/html/home/ 1592/w3-article-340798. htmlCreaComics Redvolucion www.genmagic.net/ Guia 1. Disenando una secuencia didactica, este documento ya fue subido a la plataforma. Pixton Redvolucion https://www.pixton.com/ es/overview
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Son 5 estudiantes del grado primero quienes estan entre los 6 y 7 aos. Se encuentran conformados por 3 ninos y 2 ninas. Tienen un nivel economico que oscila entre bajo y medio. Su entorno sociocultural es adecuado para su edad ya que su familia, vecinos y docentes son los que los acompanan durante el trascurso de su vida. Antes de presentar la evaluacion los ninos y ninas tenian poco interes por la asignatura de Lengua Castallena, ya que no mostraban mayor atencion por los temas que nos brinda esta asignatura. La evaluacion dio como resultado que los ninos necesitaban alguna motivacion por el aprendizaje de esta asignatura.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Competencias ciudadanas: Convivencia y paz
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 3 horas semanales durante 3 meses. *Temas basicos de las asignaturas tratadas. *Concepto de la tecnologia *Conocimiento del programa cibermatematicas *Conocimiento del programa ciberlenguaje. La Guia 1:Disenando secuencias didacticas con REDA, ya se elaboro la secuencia didactica, teniendo en cuenta el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes con los que se desarrollo el proyecto. Y se anexo a la actividad 19
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 Esta actividad tuvo como objetivo disenar un cronograma de actividades a partir de la Guia 6: Disenando cronograma, para programar las actividades realizadas en las secuencias didacticas construidas para el Proyecto Educativo TIC. La cual ya se anexo en una hoja excel en la actividad 22.
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo)
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1