SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3178535427
ZUNNYWAYUU@GMAIL.COM
LA GUAJIRA
MAICAO
I.E. N 1
LIMONCITO
244430000850
COMUNIDAD LIMONCITO
MAICAO
JOJALIS HERNANDEZ AMAYA
3045293549
JOHALIS.HERNANDEZ2015@HOTMAIL.COM
LA GUAJIRA
MAICAO
I.E. N 1
LIMONCITO
244430000850
CALLE 6 N 31 -121
ZUNILDA MEJIA PUSHAINA
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
JAIRO OJEDA JARARIYU
3145154110
JAIRO.OJEDA2015@HOTMAIL.COM
LA GUAJIRA
MAICAO
I.E. N. 1
LIMONCITO
244430000850
CLL 19 N 23 - 20
JARLEN CORONEL BARRIOS
3006252081
JECORV5@YAHOO.ES
LA GUAJIRA
MAICAO
I.E. N. 1
LIMONCITO
244430000850
CRA 22 N 23 - 12
CRUZ MERCEDEZ MEJIA
3005074752
CRUZMEJIAIPUANA@HOTMAIL.COM
LA GUAJIRA
MAICAO
I.E. N. 1
LIMONCITO
244430000850
CRA 20 N 16 - 31
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
- PIXON EDUTEKA http://www.pixton.com/
es/
- COMIC MAKER EDUTEKA https://play.google.com/
store/apps/details?
id=com.apppie.comicstri
p
http://proyectoticg1d.blogspot.com.co/2016/03/secuencia-didactica.html
STORYBIRD tikatok http://www.tikatok.com/
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Las actividades a desarrollar se llevan a cabo en la I.E.I N 1 sede limoncito,asentada
en la comunidad indigena del mismo nombre,ubicada a tres kilmetro al norte del
casco urbano del municipio de Maicao. Los habitantes de este sector son indigenas de
la etnia wayuu dedicados a labores agricolas (las perdidas por falta de lluvia),
artesanias,pastoreo y comercio de sus productos.
Como la mayor parte de la guajira es un teritorio agreste,altas temperaturas,agua
escasa,fuertes vientos que afectan el optimo desarrollo de las actividades escolares,sin
embargo existe un molino con una planta desalinizadora que hace mas llevadera su
existencia de la poblacion de este sector.
1-Durante el proceso de evaluacin de la prueba presentada por los estudiantes, se
pudo evidenciar que presentan dificultades para comprender e interpretar.
2- falencias para manejar el modelo de respuestas de la prueba seleccionando
respuestas.
3- dificultades de lectura por algunos estudiantes para luego resolver las preguntas.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Crear nuevas estrategias tecnolgicas, para fomentar y mejorar la comprensin lectora
en los niæosde la bÆsicaprimaria de la sede limoncito.
LEO Y COMPRENDO, NAVEGANDO EN EL MUNDO DE LAS HISTORIAS
Teniendo en cuenta las falencias que presentan los niæos(a)de la bÆsicaprimaria de la
sede limoncito, buscamos desarrollar actividades encaminadas a superar las
deficiencias en la lectura y escritura utilizando como estrategia el cuento; para lo cual
se desarrollaran dramatizaciones, lecturas dirigidas, imÆgenes,produccin de textos,
concurso de cuentos entre otros.
Con relacin a la problemÆticapresentada por los niæosesta se evidencia en el
momento de interpretar, argumentar y proponer. Los estudiantes carecen de
imaginacin al momento de la construccin de sus propias ideas, un bajo nivel de
lectura por lo que representa un problema muy grave para los procesos de aprendizaje
que enfrentan.
¿Por quØlos estudiantes tienen falencias al momento de poner en prÆcticalas
habilidades lectoras?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Desarrollar diferentes actividades que conlleven al estudiante a mejorar las habilidades
lectoras.
Ambientar espacios para el desarrollo de la lectura y produccin textual.
Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de bœsqueda,organizacin y almacenamie
Crear nuevas estrategias tecnolgicas, para fomentar y mejorar la comprensin lectora
en los niæosde la bÆsicaprimaria de la sede limoncito.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
8 horas de Clases.
Para la acpetacion de este proyecto, el estudiante debe de comprender que es un
competencia comunicativa, cuales son los beneficios para fortalecer sus procesos de
aprendizaje. Ademas de esto, debe tener conocimientos bÆsicosde el manejo de
Computador, de la Internet para la busquedad en diferentes bases de datos.
Teniendo en cuenta que cada individuo desarrolla capacidades œnicaspara percibir y
adquirir saberes de acuerdo a sus necesidades y a las exigencias sociales, y
especialmente las del campo educativo, que requiere seres autnomos, capaces de
cuestionar e interpretar la realidad en que viven, posicionarse y Participar en ella
para construirla y transformarla. La comprensin lectora en el proceso de aprendizaje
es fundamental para el anÆlisise interpretacin de los diferentes textos, porque
permite desarrollar el pensamiento y por ende acceder al conocimiento; ya que una de
las principales responsabilidades de la escuela es la de garantizar el acceso a la cultura
en sus diferentes manifestaciones, para lo cual debe propiciar la vinculacin de los
estudiantes a prÆcticasde lectura con valor comunicativo y cultural.
http://proyectoticg1d.blogspot.com.co/2016/03/secuencia-didactica.html
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
STORYBIRD https://play.google.com/store/apps/details?id=com.apppie.comicstrip
PIXON http://www.pixton.com/es/
COMIC MAKER http://www.tikatok.com/
APLICACION DE LA SECUENCIA DIDACTICA DEL PROYECTO
Responsables: Todos los integrantes del grupo de investigacion
Fecha de Aplicacin:
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://proyectoticg1d.blogspot.com.co/2016/03/mi-reda.html
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
http://www.socratve.com
1-Durante el proceso de evaluacin de la prueba presentada por los estudiantes, se
pudo evidenciar que presentan dificultades para comprender e interpretar.
2- falencias para manejar el modelo de respuestas de la prueba seleccionando
respuestas.
3- dificultades de lectura por algunos estudiantes para luego resolver las preguntas.
La complicacion de la conectividad
en nuestra institucion nos limita
para vivenciar mejores los procesos
de Enseæanza-Aprendizaje.
Fortalecer las capacitacion constante
del cuerpo Docente en beneficio
para su institucin.
En cuestiones de infraestructura,
dotaciones, conexion a internet, etc
debemos mejorar mucho, existen
computadores pero nosotros nos
presentamos muy ilimitados para su
uso.
La motivacion de los estudiantes
por aprender cosas nuevas.
Nuestra forma de organizar la clase
pudo mejorar para bien de los
procesos pedagogicos, con la
metodologia PEPA, podremos tener
un secuencia mejor estructurada y
con animo de el cumplimiento de
los Objetivos Planteados
Presentar como novedad recursos
virtuales en los procesos de enseæa
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión lectora en los niños de la básica primaria de la sede limoncito. “LEO Y COMPRENDO, NAVEGANDO EN EL MUNDO DE LAS HISTORIAS”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Ovi Larios
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
Ovi Larios
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
profesdeenero
 

La actualidad más candente (20)

Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Grupo las innovadoras
Grupo las innovadorasGrupo las innovadoras
Grupo las innovadoras
 
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasGestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
 
ELABORANDO UNA RELATORÍA
ELABORANDO UNA RELATORÍAELABORANDO UNA RELATORÍA
ELABORANDO UNA RELATORÍA
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
 

Destacado (9)

Diseñando tu historia jarle
Diseñando tu historia jarleDiseñando tu historia jarle
Diseñando tu historia jarle
 
Wayuumania
WayuumaniaWayuumania
Wayuumania
 
Hablo lo mio
Hablo lo mioHablo lo mio
Hablo lo mio
 
Guia 1 diseñando secuencia disctica
Guia 1 diseñando secuencia discticaGuia 1 diseñando secuencia disctica
Guia 1 diseñando secuencia disctica
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del CuentoGuía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
MI REDA
MI REDAMI REDA
MI REDA
 

Similar a Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión lectora en los niños de la básica primaria de la sede limoncito. “LEO Y COMPRENDO, NAVEGANDO EN EL MUNDO DE LAS HISTORIAS”

Similar a Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión lectora en los niños de la básica primaria de la sede limoncito. “LEO Y COMPRENDO, NAVEGANDO EN EL MUNDO DE LAS HISTORIAS” (16)

Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor completo editable 100% original
Gestor completo editable 100% originalGestor completo editable 100% original
Gestor completo editable 100% original
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
 
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y mairaGestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
 
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia AmbientalGestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
 
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo DGestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo D
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Grupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosasGrupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosas
 
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
 
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - LuruacoGestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión lectora en los niños de la básica primaria de la sede limoncito. “LEO Y COMPRENDO, NAVEGANDO EN EL MUNDO DE LAS HISTORIAS”

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3178535427 ZUNNYWAYUU@GMAIL.COM LA GUAJIRA MAICAO I.E. N 1 LIMONCITO 244430000850 COMUNIDAD LIMONCITO MAICAO JOJALIS HERNANDEZ AMAYA 3045293549 JOHALIS.HERNANDEZ2015@HOTMAIL.COM LA GUAJIRA MAICAO I.E. N 1 LIMONCITO 244430000850 CALLE 6 N 31 -121 ZUNILDA MEJIA PUSHAINA
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 JAIRO OJEDA JARARIYU 3145154110 JAIRO.OJEDA2015@HOTMAIL.COM LA GUAJIRA MAICAO I.E. N. 1 LIMONCITO 244430000850 CLL 19 N 23 - 20 JARLEN CORONEL BARRIOS 3006252081 JECORV5@YAHOO.ES LA GUAJIRA MAICAO I.E. N. 1 LIMONCITO 244430000850 CRA 22 N 23 - 12 CRUZ MERCEDEZ MEJIA 3005074752 CRUZMEJIAIPUANA@HOTMAIL.COM LA GUAJIRA MAICAO I.E. N. 1 LIMONCITO 244430000850 CRA 20 N 16 - 31
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 - PIXON EDUTEKA http://www.pixton.com/ es/ - COMIC MAKER EDUTEKA https://play.google.com/ store/apps/details? id=com.apppie.comicstri p http://proyectoticg1d.blogspot.com.co/2016/03/secuencia-didactica.html STORYBIRD tikatok http://www.tikatok.com/
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Las actividades a desarrollar se llevan a cabo en la I.E.I N 1 sede limoncito,asentada en la comunidad indigena del mismo nombre,ubicada a tres kilmetro al norte del casco urbano del municipio de Maicao. Los habitantes de este sector son indigenas de la etnia wayuu dedicados a labores agricolas (las perdidas por falta de lluvia), artesanias,pastoreo y comercio de sus productos. Como la mayor parte de la guajira es un teritorio agreste,altas temperaturas,agua escasa,fuertes vientos que afectan el optimo desarrollo de las actividades escolares,sin embargo existe un molino con una planta desalinizadora que hace mas llevadera su existencia de la poblacion de este sector. 1-Durante el proceso de evaluacin de la prueba presentada por los estudiantes, se pudo evidenciar que presentan dificultades para comprender e interpretar. 2- falencias para manejar el modelo de respuestas de la prueba seleccionando respuestas. 3- dificultades de lectura por algunos estudiantes para luego resolver las preguntas.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Crear nuevas estrategias tecnolgicas, para fomentar y mejorar la comprensin lectora en los niæosde la bÆsicaprimaria de la sede limoncito. LEO Y COMPRENDO, NAVEGANDO EN EL MUNDO DE LAS HISTORIAS Teniendo en cuenta las falencias que presentan los niæos(a)de la bÆsicaprimaria de la sede limoncito, buscamos desarrollar actividades encaminadas a superar las deficiencias en la lectura y escritura utilizando como estrategia el cuento; para lo cual se desarrollaran dramatizaciones, lecturas dirigidas, imÆgenes,produccin de textos, concurso de cuentos entre otros. Con relacin a la problemÆticapresentada por los niæosesta se evidencia en el momento de interpretar, argumentar y proponer. Los estudiantes carecen de imaginacin al momento de la construccin de sus propias ideas, un bajo nivel de lectura por lo que representa un problema muy grave para los procesos de aprendizaje que enfrentan. ¿Por quØlos estudiantes tienen falencias al momento de poner en prÆcticalas habilidades lectoras?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Desarrollar diferentes actividades que conlleven al estudiante a mejorar las habilidades lectoras. Ambientar espacios para el desarrollo de la lectura y produccin textual. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de bœsqueda,organizacin y almacenamie Crear nuevas estrategias tecnolgicas, para fomentar y mejorar la comprensin lectora en los niæosde la bÆsicaprimaria de la sede limoncito.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 8 horas de Clases. Para la acpetacion de este proyecto, el estudiante debe de comprender que es un competencia comunicativa, cuales son los beneficios para fortalecer sus procesos de aprendizaje. Ademas de esto, debe tener conocimientos bÆsicosde el manejo de Computador, de la Internet para la busquedad en diferentes bases de datos. Teniendo en cuenta que cada individuo desarrolla capacidades œnicaspara percibir y adquirir saberes de acuerdo a sus necesidades y a las exigencias sociales, y especialmente las del campo educativo, que requiere seres autnomos, capaces de cuestionar e interpretar la realidad en que viven, posicionarse y Participar en ella para construirla y transformarla. La comprensin lectora en el proceso de aprendizaje es fundamental para el anÆlisise interpretacin de los diferentes textos, porque permite desarrollar el pensamiento y por ende acceder al conocimiento; ya que una de las principales responsabilidades de la escuela es la de garantizar el acceso a la cultura en sus diferentes manifestaciones, para lo cual debe propiciar la vinculacin de los estudiantes a prÆcticasde lectura con valor comunicativo y cultural. http://proyectoticg1d.blogspot.com.co/2016/03/secuencia-didactica.html
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 STORYBIRD https://play.google.com/store/apps/details?id=com.apppie.comicstrip PIXON http://www.pixton.com/es/ COMIC MAKER http://www.tikatok.com/ APLICACION DE LA SECUENCIA DIDACTICA DEL PROYECTO Responsables: Todos los integrantes del grupo de investigacion Fecha de Aplicacin:
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://proyectoticg1d.blogspot.com.co/2016/03/mi-reda.html
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 http://www.socratve.com 1-Durante el proceso de evaluacin de la prueba presentada por los estudiantes, se pudo evidenciar que presentan dificultades para comprender e interpretar. 2- falencias para manejar el modelo de respuestas de la prueba seleccionando respuestas. 3- dificultades de lectura por algunos estudiantes para luego resolver las preguntas. La complicacion de la conectividad en nuestra institucion nos limita para vivenciar mejores los procesos de Enseæanza-Aprendizaje. Fortalecer las capacitacion constante del cuerpo Docente en beneficio para su institucin. En cuestiones de infraestructura, dotaciones, conexion a internet, etc debemos mejorar mucho, existen computadores pero nosotros nos presentamos muy ilimitados para su uso. La motivacion de los estudiantes por aprender cosas nuevas. Nuestra forma de organizar la clase pudo mejorar para bien de los procesos pedagogicos, con la metodologia PEPA, podremos tener un secuencia mejor estructurada y con animo de el cumplimiento de los Objetivos Planteados Presentar como novedad recursos virtuales en los procesos de enseæa
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1