SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3215384437
fuentes.xiomara3@gmail.com
Sucre
San Marcos
Centro Educativo El Tablon
Principal
270708000067
Cgto. El Tablon
Rural
HOYOS CALDERA RUBIEL EMIRO
3106404389
rubielemiro@gmail.com
Sucre
San Marcos
Centro Educativo El Tablon
Principal
270708000067
Cgto. El Tablon
Rural
FUENTES CONTRERAS XIOMARA ELENA
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
MARTINEZ PATERNINA WISTER MIGUEL
3205669001
wisterm666@gmail.com
Sucre
San Marcos
Centro Educativo El Tablon
Principal
270708000067
Cgto. El Tablon
Rural
MEZA MONTIEL URIEL MANUEL
3135451757-
urme300764@gmail.com
Sucre
San Marcos
Centro Educativo El Tablon
El Mamon
270708000652
Vereda El Mamon
Rural
YANES GONZALEZ CONSUELO IVETH.
3103690614
consueloyanes@gmail.com
Sucre
San Marcos
Centro Educativo El Tablon
La Trocha Persiana
270708000792
Vereda La Trocha Persiana
Rural
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
MIL MANERAS DE
LEER
Colombia Aprende http://www.colombiaapr
ende.edu.co/mml/
ESTRATEGIAS PARA
LA LECTOESCRITURA
UTILIZANDO LAS TIC
Eduteca http://www.eduteka.org/
proyectos.php/2/22874
Esta secuencia didactica ha sido elaborada para que los estudiantes de los grados
primeroy segundodel CET realicen un trabajo colaborativo utilizando las TICs, de tal
manera que todos reflexionen, exploren, produzcan y apliquen los contenidos de
aprendizaje.
PROYECTO MEDUSA Educared http://www3.gobiernodec
anarias.org/medusa/ecoes
cuela/recursoseducativos/
2011/01/18/la-isla-de-las-
letras/
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
El Centro Educativo el Tabln esta ubicado a un costado de un ramal de la troncal de
Occidente que comunica al Municipio de Sincelejo con San Marcos, dista de la capital
del Departamento a 110 kilometros aproximadamente, cuenta con cuatro salones para
clases, una sala de informatica, comedor escolar, cancha de futbol, tiene servicios
publicos de agua, electricidad e internet, los alumnos son de estrato social bajo donde
sus expectativas academicas son reducidas por la idiosincrasia y acompanamiento de
sus padres. Los padres se dedican a la agricultura y el jornal diario.
La prueba EGRA implementada por el Programa Todos a Apreder en el grado
segundo de este centro y sus sedes integradas, y que permitia tener un acercamiento a
las habilidades basicas que se requieren para que un estudiante desarrolle sus
competencias en lenguaje, especificamente en conciencia fonologica, fluidez,
comprension de lectura, y cuyos resultados fueron corroborados por la Evaluacion
diagnostica en este grado; nos arroja como conclusion que el 35% de los estudiantes
evaluados presentan debilidades en las competencias relacionadas con lectoescritura,
en cuanto a comprension textual.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Mejorando ando: con la lectura y las TIC voy caminando.
El proyecto esta orientado a desarrollar las competencias basicas lecto escriturales en
los alumnos ya que hemos evidenciado ciertas dificultades que nos han impedido
obtener resultados favorables en las pruebas externas que se presentan cada ano. Para
esto pretendemos contar con herramientas de la web 2.0 pues es bien sabido que la
informatica educativa es motivacional para los ninos y contemporizadora de sus
habilidades.
Luego de un seguimiento exhaustivo realizado a los alumnos de los grados primero y
segundo del CET se a identificado una falencia en los estudiantes la cual a afectado el
rendimiento academico de algunos estudiantes lo que se ha visto reflejado en los
resultados de la prueba SABER implementada por el Ministerio de Educacion
Nacional en los grados tercero y quinto. Con el proposito de buscar soluciones a la
problematica identificada se iniciara una secuencia didactica transversal para superar
las dificultades detectadas y mejorar los resultados de dichas pruebas.
¿Cmo mejorar las competencias lectoescriturales utilizando las herramientas
tecnolgicas en el desarrollo de secuencias didacticas, en los ninos de los grados
primero y segundo de primaria en el Centro Educativo el Tablon y sus sedes del
Municipio de San Marcos Sucre?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
-Aprovechar al maximo los medios tecnologicos para fomentar el deseo de leer y
escribir en los estudiantes.
-Mejorar las competencias de comprension e interpretacion de textos escritos en los
estudiantes de primero y segundo grado.
-Contribuir al crecimiento del indice sintetico de calidad en el centro educativo.
-Desarrollar secuencias didacticas donde se transversalizen las competencias de
lectura y escritura con otras areas del conocimiento
-Identifico el propsito comunicativo y la idea global de un texto-Comprendo textos literarios para propiciar
Fortalecer por medio de herramientas TIC, las competencias basicas de comprension e
interpretacion textual, para el mejoramiento del desempeno en las pruebas SABER y
rutina diaria en los estudiantes de los grados primero y segundo del Centro Educativo
El Tablon e integrados.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
Ano lectivo 2016
Manejo basico del computador- Asociar la palabra con la ilustracion.Lectura auditiva
de matices de la voz. identificacion de caracteristicas en objetos reales y graficos.
fonemas. -Vocabulario-Construccin de palabras y frases. DiÆlogosy cuentos cortos.
Observacin de caractersticas en los objetos. Organizacin y manejo del abecedario
con combinaciones de letras. Descripcin de las caractersticas de un objeto real y
grafico.Narracin de experiencias.Juego de palabras, lectura oral y mental.
Los ninos del sistema educativo colombiano se desarrollan en medio de condiciones
sociales, economicas y politicas en crisis, por lo que necesitan encontrar en el servicio
escolar una oportunidad para acercarse al conocimiento con calidad y equidad. En este
proyecto se desarrolla la idea de que las solidas bases lectoescriturales son el camino
para humanizar la tarea cognitiva ya que la lectoescritura es una herramienta social
con la que las nuevas generaciones pueden enfrentar el bombardeo de los medios de
comunicacion. Es a traves de las nuevas tecnologias que se abre una posibilidad para
que la escuela avance acorde con las innovaciones y vincule actividades de
lectoescritura al desarrollo e implementacion de las TICs
DOCUMENTO ANEXO:FORMATO EST`NDAR PARA EL DISEO DE
SECUENCIAS DID`CTICAS
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
BIBLIOGRAFIA
Area Moreira, Manuel, Introduccin a la tecnologa educativa, La Laguna,
Universidad de La Laguna, 2009. Disponible en PDF
Cuadernos de Pedagoga, 401. mayo 2010. MonogrÆficosobre Lengua y TIC.
Disponible en versin digital.
HernÆndezOrtega, JosØ,Massimo Penessi Fruscio, Diego Sobrino Lpez y Azucena
VÆzquezGutiØrrez(coords.), Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI.
Innovacin con TIC, Madrid, Fundacin Telefnica-Editorial Ariel, 2011. Disponible
en PDF
Palomo Lpez , Rafael, Julio Ruiz Palmero y JosØSÆnchezRodrguez, Las TIC como
agentes de innovacin educativa, Sevilla, Junta de Andaluca, 2006. Disponible en
PDF.
WEBGRAFIA
http://www.colombiaaprende.edu.co/
http://www.enlaces.cl/index.php?t=81&i=2&cc=1632&tm=2
http://www.eduteka.org/
http://www.educlic.co/skn_educlic/
http://www.ibertic.org/
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/portal/
www.juntadeandalucia.es-www.cuadernosdigitalesvindel.com
https://9letras.wordpress.com/
http://www.actiludis.com/
http://gcompris.net/index-es.html
VER ANEXO
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://cetablon.blogspot.com.co/
http://tablon2007.blogspot.com
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
e he invitado a desarrollar la Evaluacin Uso de las vocales. Para realizarlo, visita:
https://docs.google.com/forms/d/1F9T3nsW6g8AzRltoxPCwjElMEpscGPIoL8Zr0IW
PDX0/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
En el grado primero los estudiantes se estÆniniciando en su proceso lectoescritor, por
lo que se hace necesario realizarla en forma individual.
La prueba dej ver que el 70 por ciento de los niæosreconocen las vocales.
En el grado segundo el 100 por ciento de los estudiantes reconocen las vocales en
diferentes contextos.
http://cetablon.blogspot.com.co/
http://tablon2007.blogspot.com
Las TIC son algo mÆaque aquello
nuevo que los profesores hacen en
clase, como utilizar computadores y
tablets o hacer grandes debates en
lineaPara que el mejoramiento sea real y
medibles debemos partir de los
logros adquiridos actualmente.
Nuestros alumnos no se interesan
por nuestras clases porque no estÆn
involucrados en la informacin que
se les da.
Las TIC son muy acogidas en la
comunidad educativa
Cada docente a traves de este
proyecto estÆdispuesto a ejercitar
sus alumnos a partir de los
presaberes.
Con la implementacin de este
proyecto se logra aumentar el
interØsy por ende el mejoramiento
de la calidad educativa.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic inglesN/A
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESFrancisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticOvi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO Dgustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticFrancisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSErika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11
 
Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic ingles
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo DGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo AGestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo A
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 

Destacado (20)

Primerascivilizaciones 100409071541-phpapp02
Primerascivilizaciones 100409071541-phpapp02Primerascivilizaciones 100409071541-phpapp02
Primerascivilizaciones 100409071541-phpapp02
 
Edat moderna
Edat modernaEdat moderna
Edat moderna
 
Etapas de la economía
Etapas de la economíaEtapas de la economía
Etapas de la economía
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
0810 Cibervoluntarios
0810 Cibervoluntarios0810 Cibervoluntarios
0810 Cibervoluntarios
 
Diplomado TIC
Diplomado TICDiplomado TIC
Diplomado TIC
 
Avance Desafios 31072008
Avance Desafios 31072008Avance Desafios 31072008
Avance Desafios 31072008
 
Portafolio Digital
Portafolio DigitalPortafolio Digital
Portafolio Digital
 
7 Maravillas
7 Maravillas7 Maravillas
7 Maravillas
 
Los Koooooookkkksssss
Los KoooooookkkksssssLos Koooooookkkksssss
Los Koooooookkkksssss
 
La Paz
La PazLa Paz
La Paz
 
Unidad3 La Web2
Unidad3 La Web2Unidad3 La Web2
Unidad3 La Web2
 
La GlobalizaciÓN
La GlobalizaciÓNLa GlobalizaciÓN
La GlobalizaciÓN
 
Mujeres Al Volante
Mujeres Al VolanteMujeres Al Volante
Mujeres Al Volante
 
Accentuació
AccentuacióAccentuació
Accentuació
 
Luto
LutoLuto
Luto
 
Strategy Desk Nov 21
Strategy Desk Nov 21Strategy Desk Nov 21
Strategy Desk Nov 21
 

Similar a Gestor de proyecto

Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendoRaul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1orquini
 
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)Fąbiąn Mejía Dx
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranasRaul Jose
 
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.Jadr Zambrano
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosErika perez
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Erika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableErika perez
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)arturomu
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)arturomu
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)arturomu
 

Similar a Gestor de proyecto (20)

Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
 
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
 
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
 
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - LuruacoGestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 

Más de Wister Martinez

Caracterización de lenguaje 4° y 5°
Caracterización de lenguaje 4° y 5°Caracterización de lenguaje 4° y 5°
Caracterización de lenguaje 4° y 5°Wister Martinez
 
CUADRO DE HONOR 5° 2° P 2022.pdf
CUADRO DE HONOR 5° 2° P 2022.pdfCUADRO DE HONOR 5° 2° P 2022.pdf
CUADRO DE HONOR 5° 2° P 2022.pdfWister Martinez
 
Aspirantes a la personería del C.E.T. Tarjetón 2022
Aspirantes a la personería del C.E.T. Tarjetón 2022Aspirantes a la personería del C.E.T. Tarjetón 2022
Aspirantes a la personería del C.E.T. Tarjetón 2022Wister Martinez
 
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8Wister Martinez
 
Simulacros de lectura cet herramienta del pta
Simulacros de lectura cet herramienta del ptaSimulacros de lectura cet herramienta del pta
Simulacros de lectura cet herramienta del ptaWister Martinez
 
Resultados simulacro pruebas saber 5° Centro Educativo el Tablón
Resultados simulacro pruebas saber 5° Centro Educativo el Tablón Resultados simulacro pruebas saber 5° Centro Educativo el Tablón
Resultados simulacro pruebas saber 5° Centro Educativo el Tablón Wister Martinez
 
Pliego de peticiones de los educadores 2017
Pliego de peticiones de los educadores 2017Pliego de peticiones de los educadores 2017
Pliego de peticiones de los educadores 2017Wister Martinez
 
Paro Nacional de Educadores
Paro Nacional de EducadoresParo Nacional de Educadores
Paro Nacional de EducadoresWister Martinez
 
Deficit de atención tdah
Deficit de atención  tdahDeficit de atención  tdah
Deficit de atención tdahWister Martinez
 
Cuadernillo de tablas de multiplicar
Cuadernillo de tablas de multiplicarCuadernillo de tablas de multiplicar
Cuadernillo de tablas de multiplicarWister Martinez
 
Acta de eleccion de personero
Acta de eleccion de personeroActa de eleccion de personero
Acta de eleccion de personeroWister Martinez
 
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒNACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒNWister Martinez
 
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
Plan de clase de ciencias naturales  4° CDA TablónPlan de clase de ciencias naturales  4° CDA Tablón
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA TablónWister Martinez
 
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar Wister Martinez
 

Más de Wister Martinez (20)

Caracterización de lenguaje 4° y 5°
Caracterización de lenguaje 4° y 5°Caracterización de lenguaje 4° y 5°
Caracterización de lenguaje 4° y 5°
 
CUADRO DE HONOR 5° 2° P 2022.pdf
CUADRO DE HONOR 5° 2° P 2022.pdfCUADRO DE HONOR 5° 2° P 2022.pdf
CUADRO DE HONOR 5° 2° P 2022.pdf
 
Aspirantes a la personería del C.E.T. Tarjetón 2022
Aspirantes a la personería del C.E.T. Tarjetón 2022Aspirantes a la personería del C.E.T. Tarjetón 2022
Aspirantes a la personería del C.E.T. Tarjetón 2022
 
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
 
Simulacros de lectura cet herramienta del pta
Simulacros de lectura cet herramienta del ptaSimulacros de lectura cet herramienta del pta
Simulacros de lectura cet herramienta del pta
 
Resultados simulacro pruebas saber 5° Centro Educativo el Tablón
Resultados simulacro pruebas saber 5° Centro Educativo el Tablón Resultados simulacro pruebas saber 5° Centro Educativo el Tablón
Resultados simulacro pruebas saber 5° Centro Educativo el Tablón
 
Pliego de peticiones de los educadores 2017
Pliego de peticiones de los educadores 2017Pliego de peticiones de los educadores 2017
Pliego de peticiones de los educadores 2017
 
Circular no._19
Circular  no._19Circular  no._19
Circular no._19
 
Paro Nacional de Educadores
Paro Nacional de EducadoresParo Nacional de Educadores
Paro Nacional de Educadores
 
Cuadro de honor 5°
Cuadro de honor 5°Cuadro de honor 5°
Cuadro de honor 5°
 
Cuadro de honor 4°
Cuadro de honor 4°Cuadro de honor 4°
Cuadro de honor 4°
 
Deficit de atención tdah
Deficit de atención  tdahDeficit de atención  tdah
Deficit de atención tdah
 
Despertar Tablonero
Despertar Tablonero Despertar Tablonero
Despertar Tablonero
 
Cuadernillo de tablas de multiplicar
Cuadernillo de tablas de multiplicarCuadernillo de tablas de multiplicar
Cuadernillo de tablas de multiplicar
 
Acta de eleccion de personero
Acta de eleccion de personeroActa de eleccion de personero
Acta de eleccion de personero
 
Mejores colegios
Mejores colegiosMejores colegios
Mejores colegios
 
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒNACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
Plan de clase de ciencias naturales  4° CDA TablónPlan de clase de ciencias naturales  4° CDA Tablón
Plan de clase de ciencias naturales 4° CDA Tablón
 
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Gestor de proyecto

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3215384437 fuentes.xiomara3@gmail.com Sucre San Marcos Centro Educativo El Tablon Principal 270708000067 Cgto. El Tablon Rural HOYOS CALDERA RUBIEL EMIRO 3106404389 rubielemiro@gmail.com Sucre San Marcos Centro Educativo El Tablon Principal 270708000067 Cgto. El Tablon Rural FUENTES CONTRERAS XIOMARA ELENA
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 MARTINEZ PATERNINA WISTER MIGUEL 3205669001 wisterm666@gmail.com Sucre San Marcos Centro Educativo El Tablon Principal 270708000067 Cgto. El Tablon Rural MEZA MONTIEL URIEL MANUEL 3135451757- urme300764@gmail.com Sucre San Marcos Centro Educativo El Tablon El Mamon 270708000652 Vereda El Mamon Rural YANES GONZALEZ CONSUELO IVETH. 3103690614 consueloyanes@gmail.com Sucre San Marcos Centro Educativo El Tablon La Trocha Persiana 270708000792 Vereda La Trocha Persiana Rural
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 MIL MANERAS DE LEER Colombia Aprende http://www.colombiaapr ende.edu.co/mml/ ESTRATEGIAS PARA LA LECTOESCRITURA UTILIZANDO LAS TIC Eduteca http://www.eduteka.org/ proyectos.php/2/22874 Esta secuencia didactica ha sido elaborada para que los estudiantes de los grados primeroy segundodel CET realicen un trabajo colaborativo utilizando las TICs, de tal manera que todos reflexionen, exploren, produzcan y apliquen los contenidos de aprendizaje. PROYECTO MEDUSA Educared http://www3.gobiernodec anarias.org/medusa/ecoes cuela/recursoseducativos/ 2011/01/18/la-isla-de-las- letras/
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 El Centro Educativo el Tabln esta ubicado a un costado de un ramal de la troncal de Occidente que comunica al Municipio de Sincelejo con San Marcos, dista de la capital del Departamento a 110 kilometros aproximadamente, cuenta con cuatro salones para clases, una sala de informatica, comedor escolar, cancha de futbol, tiene servicios publicos de agua, electricidad e internet, los alumnos son de estrato social bajo donde sus expectativas academicas son reducidas por la idiosincrasia y acompanamiento de sus padres. Los padres se dedican a la agricultura y el jornal diario. La prueba EGRA implementada por el Programa Todos a Apreder en el grado segundo de este centro y sus sedes integradas, y que permitia tener un acercamiento a las habilidades basicas que se requieren para que un estudiante desarrolle sus competencias en lenguaje, especificamente en conciencia fonologica, fluidez, comprension de lectura, y cuyos resultados fueron corroborados por la Evaluacion diagnostica en este grado; nos arroja como conclusion que el 35% de los estudiantes evaluados presentan debilidades en las competencias relacionadas con lectoescritura, en cuanto a comprension textual.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Mejorando ando: con la lectura y las TIC voy caminando. El proyecto esta orientado a desarrollar las competencias basicas lecto escriturales en los alumnos ya que hemos evidenciado ciertas dificultades que nos han impedido obtener resultados favorables en las pruebas externas que se presentan cada ano. Para esto pretendemos contar con herramientas de la web 2.0 pues es bien sabido que la informatica educativa es motivacional para los ninos y contemporizadora de sus habilidades. Luego de un seguimiento exhaustivo realizado a los alumnos de los grados primero y segundo del CET se a identificado una falencia en los estudiantes la cual a afectado el rendimiento academico de algunos estudiantes lo que se ha visto reflejado en los resultados de la prueba SABER implementada por el Ministerio de Educacion Nacional en los grados tercero y quinto. Con el proposito de buscar soluciones a la problematica identificada se iniciara una secuencia didactica transversal para superar las dificultades detectadas y mejorar los resultados de dichas pruebas. ¿Cmo mejorar las competencias lectoescriturales utilizando las herramientas tecnolgicas en el desarrollo de secuencias didacticas, en los ninos de los grados primero y segundo de primaria en el Centro Educativo el Tablon y sus sedes del Municipio de San Marcos Sucre?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 -Aprovechar al maximo los medios tecnologicos para fomentar el deseo de leer y escribir en los estudiantes. -Mejorar las competencias de comprension e interpretacion de textos escritos en los estudiantes de primero y segundo grado. -Contribuir al crecimiento del indice sintetico de calidad en el centro educativo. -Desarrollar secuencias didacticas donde se transversalizen las competencias de lectura y escritura con otras areas del conocimiento -Identifico el propsito comunicativo y la idea global de un texto-Comprendo textos literarios para propiciar Fortalecer por medio de herramientas TIC, las competencias basicas de comprension e interpretacion textual, para el mejoramiento del desempeno en las pruebas SABER y rutina diaria en los estudiantes de los grados primero y segundo del Centro Educativo El Tablon e integrados.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 Ano lectivo 2016 Manejo basico del computador- Asociar la palabra con la ilustracion.Lectura auditiva de matices de la voz. identificacion de caracteristicas en objetos reales y graficos. fonemas. -Vocabulario-Construccin de palabras y frases. DiÆlogosy cuentos cortos. Observacin de caractersticas en los objetos. Organizacin y manejo del abecedario con combinaciones de letras. Descripcin de las caractersticas de un objeto real y grafico.Narracin de experiencias.Juego de palabras, lectura oral y mental. Los ninos del sistema educativo colombiano se desarrollan en medio de condiciones sociales, economicas y politicas en crisis, por lo que necesitan encontrar en el servicio escolar una oportunidad para acercarse al conocimiento con calidad y equidad. En este proyecto se desarrolla la idea de que las solidas bases lectoescriturales son el camino para humanizar la tarea cognitiva ya que la lectoescritura es una herramienta social con la que las nuevas generaciones pueden enfrentar el bombardeo de los medios de comunicacion. Es a traves de las nuevas tecnologias que se abre una posibilidad para que la escuela avance acorde con las innovaciones y vincule actividades de lectoescritura al desarrollo e implementacion de las TICs DOCUMENTO ANEXO:FORMATO EST`NDAR PARA EL DISEO DE SECUENCIAS DID`CTICAS
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 BIBLIOGRAFIA Area Moreira, Manuel, Introduccin a la tecnologa educativa, La Laguna, Universidad de La Laguna, 2009. Disponible en PDF Cuadernos de Pedagoga, 401. mayo 2010. MonogrÆficosobre Lengua y TIC. Disponible en versin digital. HernÆndezOrtega, JosØ,Massimo Penessi Fruscio, Diego Sobrino Lpez y Azucena VÆzquezGutiØrrez(coords.), Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Innovacin con TIC, Madrid, Fundacin Telefnica-Editorial Ariel, 2011. Disponible en PDF Palomo Lpez , Rafael, Julio Ruiz Palmero y JosØSÆnchezRodrguez, Las TIC como agentes de innovacin educativa, Sevilla, Junta de Andaluca, 2006. Disponible en PDF. WEBGRAFIA http://www.colombiaaprende.edu.co/ http://www.enlaces.cl/index.php?t=81&i=2&cc=1632&tm=2 http://www.eduteka.org/ http://www.educlic.co/skn_educlic/ http://www.ibertic.org/ http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/portal/ www.juntadeandalucia.es-www.cuadernosdigitalesvindel.com https://9letras.wordpress.com/ http://www.actiludis.com/ http://gcompris.net/index-es.html VER ANEXO
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://cetablon.blogspot.com.co/ http://tablon2007.blogspot.com
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 e he invitado a desarrollar la Evaluacin Uso de las vocales. Para realizarlo, visita: https://docs.google.com/forms/d/1F9T3nsW6g8AzRltoxPCwjElMEpscGPIoL8Zr0IW PDX0/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link En el grado primero los estudiantes se estÆniniciando en su proceso lectoescritor, por lo que se hace necesario realizarla en forma individual. La prueba dej ver que el 70 por ciento de los niæosreconocen las vocales. En el grado segundo el 100 por ciento de los estudiantes reconocen las vocales en diferentes contextos. http://cetablon.blogspot.com.co/ http://tablon2007.blogspot.com Las TIC son algo mÆaque aquello nuevo que los profesores hacen en clase, como utilizar computadores y tablets o hacer grandes debates en lineaPara que el mejoramiento sea real y medibles debemos partir de los logros adquiridos actualmente. Nuestros alumnos no se interesan por nuestras clases porque no estÆn involucrados en la informacin que se les da. Las TIC son muy acogidas en la comunidad educativa Cada docente a traves de este proyecto estÆdispuesto a ejercitar sus alumnos a partir de los presaberes. Con la implementacin de este proyecto se logra aumentar el interØsy por ende el mejoramiento de la calidad educativa.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1